Térmosolar nanotecnolgica de alto rendimiento que genera energía eléctrica

Dos tecnologías han dominado los esfuerzos para aprovechar el poder de la energía del sol. Fotovoltaica convierte la luz solar en corriente eléctrica, mientras que la generación de energía solar térmica utiliza la luz solar para calentar agua y producir energía térmica. Las células fotovoltaicas se han desplegado ampliamente como pantallas planas, mientras que la generación de energía solar térmica emplea la luz solar que absorbe las superficies factibles en los entornos industriales y residenciales de gran escala.

Debido a las propiedades de los materiales con los que se fabrican los paneles, la energía solar térmica hasta ahora ha fracasado economicamente. Esto podría cambiar a gracias a los resultados presentados por un equipo de la Universidad de Boston en Estados  Unidos dirigidos por el profesor de física Zhifeng Ren, que han desarrollado un panel termosolar de alto rendimiento empleando en su fabricacion materiales nanotecnologicos. Una importante innovación es la que le confiere una alta eficiencia energética, la mejor absorción de la luz a través de una mayor superficie de materiales termoeléctricamente nanoestructurados, que captura la energía, a través de su pantalla plana de sellada al vacío. 

"Hemos desarrollado una pantalla plana que es un híbrido capaz de generar agua caliente y electricidad en el mismo sistema", dijo Ren. "La capacidad de generar electricidad mediante la mejora de la tecnología existente a un costo mínimo hace que este tipo de generación de energía autosuficiente desde el punto de vista de económico." El uso de métodos basados en ingeniería nanotecnologíca, el equipo combinó materiales de altas prestaciones térmicas y absorbedores solares espectralmente selectivos en una cámara sellada al vacío para aumentar la eficiencia de conversión.


Los resultados abren un nuevo y prometedor enfoque que tiene el potencial para lograr la conversión rentable de la energía solar en electricidad, un avance que debe afectar a mercados en rápida expansión como el residencial e industrial de la energía. Las tecnologías de energía solar térmica hacen un buen trabajo en la producción de agua caliente. Pero esta nueva tecnología producirá tanto agua caliente y electricidad. Debido a la nueva capacidad de generación de electricidad, el sistema se compromete a ofrecer a los usuarios un reembolso más rápido de su inversión. Esta nueva tecnología puede acortar el tiempo de amortización en un tercio.

Dominique Perrault - Puente de Argentina, una pasarela que simboliza la apuesta de Madrid por una ciudad verde


Después de casi un lustro de trabajos se puede disfrutar de las instalaciones que forman parte de Madrid Rió, un parque lineal por el que la capital de España ha recuperado el rió Manzanares. La intervención urbanística que ha transformado una superficie equivalente a 1.210.881 metros cuadrados.

Terreno en el que se han plantado 33.623 nuevos árboles de 47 especies, 470.844 arbustos de 38 variedades, y 210.898 metros cuadrados de pradera. Esta cifras astronómicas se traducen en una revitalizacion del espacio publico en Madrid, suponiendo su plantificación y construcción uno de los mayores espacios ecológicos de carácter urbano desarrollados en el mundo en las ultimas décadas.

Y que sirve para vertebrar y cohesionar los diferentes barrios afectados que vivían de espaldas al cauce del rió Manzanares, uno de los emblemas identitarios mas importantes para sus ciudadanos. Entre los muchos elementos que conforman la constitución de Madrid Rió, cabe destacar sus numerosos puentes y pasarelas, cuya función es indispensable en el propósito de unir ambas orillas.

Estos vasos comunicantes van mas allá de las riberas, acercando barrios hasta ahora separados por una vía de circunvalación obsoleta y que ha sido soterrada suponiendo un desafió desde el punto de vista de la ingeniería. Una es la pasarela tubular diseñada por el arquitecto Dominique Perrault. Dividida en dos por una intersección, su brazo mas largo cubre la longitud del cauce, siendo la segunda similar en características aunque algo mas breve en distancia.


La que tendida sobre el propio parque conecta con la calle. Construida con anillos metálicos que se suceden permitiendo las vistas del parque y la iluminacion natural, por su interior la pasarela peatonal, esta realizada en madera lo que aparte de resultar cómoda para el usuario aporta frescor en los meses de mas calor.


Las dos secciones del puente que suman en total de 278 metros de longitud, oscilando su anchura entre los 5 metros de la mas estrecha y los 12 en sus tramos mas anchos. Diseñado con criterios de accesibilidad para personas presentan diversidad funcional. Debido al circuito ciclista que cubre la totalidad del parque cuenta con acceso para los ciclo turistas.


La estructura del puente se asienta sobe pilares de acero y cemento, situados tanto en los extremos, como en la plataforma central lugar acondicionado con mobiliario para el descanso, proporcionan el equilibrio necesario para impedir su vencimiento. Las barandillas que separan al usuario del vació y su magnifica iluminacion Led completan el recorrido por la pasarela, que debido a su original diseño y priveligiado emplazamiento dentro del parque, se ha convertido en uno de los lugares mas visitados por los ciudadanos y turistas.




Freitag inagura su primera tienda en New York recurriendo a contenedores reciclados


Que mejor evento que el Festival of Ideas, que desde  mañana hasta el día 11 de mayo  desarrollara una agenda donde las actividades lúdicas se combinan con debates en intervenciones urbanas.


Para presentar en sociedad la nueva sede de la firma de diseñó de complementos y moda Freitag en Nueva YorkEn este caso se ha optado por un comercio en el centro de la gran manzana, donde podremos adquirir su ultima colección de complementos fabricados con materiales reciclados. 

En vez del modelo construido con contenedores  de mercancías reutilizados en Zurich (Suiza) y que desde que se inauguro se ha convertido en el buque insignia de firma.


Los 26 metros (85 pies) de alto de esta estructura singular se compone de 17 contenedores de diferentes colores, que dominan el horizonte de la provinciana ciudad helvética habiendose convertido en el edificio de mas altura de todo el área metropolitana. En sus instalaciones cuentan con todos los servicios que ofrece cualquier área comercial, aparte del mirador que esta situado en la cubierta y al que se mediante una escalera. La tienda representa la esencia con la que llevan trabajando desde sus inicios.


Freire fue fundada por los hermanos Markus y Daniel Freitag, dúo de diseñadores emprendedores, quienes reconocieron el gran potencial de la lona de camión como material para diseñar bolsos y complementos fundamentalmente. 


Freitag compra lonas viejas, directamente en las empresas de transporte por carretera, las lavan y cortan en su fábrica de Zurich. Que se venden en más de 300 tiendas en todo el mundo y sus siete tiendas contando con la que esta a punto de abrirse al publico en New York.




El mayor volumen del hipocampo revierte los síntomas en el estrés postraumático

El hipocampo, es una región del cerebro implicada en la memoria y la interpretación de los contextos ambientales, ha sido objeto de una controversia en el trastorno por estrés postraumático (TEPT). Los primeros estudios de resonancia magnetica (RM) mostraron que el volumen del hipocampo se redujo en determinados paciente con trastorno de estrés postraumático crónico. Esta observación fue interpretada como  que el estrés produce atrofia en  el hipocampo, en consonancia con un conjunto de investigaciones realizadas en animales.

En apoyo de esta hipótesis, parece que la misma región del hipocampo, que es más sensible al estrés efectos en los animales, la región CA3,  muestra el mismo volumen en las personas con trastorno de estrés postraumático . Más recientemente, en un ensayo en que participaron gemelos no traumatizados y gemelos con trastorno de estrés postraumático, estos presentaban un hipocampo con menor volumen, lo que sugiere que un hipocampo reducido podría ser un factor de riesgo de trastorno de estrés postraumático.

Esta hipótesis se refiere al papel que el hipocampo desempeña en la elaboración de inferencias en el contexto ambiental, tales como la evaluación de la seguridad del entorno. El hipocampo también proporciona un cierto control inhibitorio de los centros hipotalámicos que controlan los niveles de la tensión mediante la producción de la hormona cortisol.

Ahora, un nuevo estudio publicado en Biological Psychiatry ha encontrado que un mayor volumen del hipocampo se asocia con la recuperación del trastorno de estrés postraumático. La doctora Brigitte Apfel utilizaron imágenes de resonancia magnética estructural analizo el volumen del hipocampo de veteranos de la Guerra del Golfo que se recuperaron de TEPT en comparación con los veteranos con TEPT crónico y el grupo control de los participantes que nunca habían trastorno de estrés postraumático.



Observando que los veteranos que se habían recuperado, en promedio, presentaba un mayor volumen del hipocampo, comparandolos con los pacientes de las personas con TEPT crónico y volúmenes mas reducidos. "Estos resultados deben interpretarse con cautela porque no midieron los cambios en el cerebro. Sin embargo, el hallazgo sugiere que el daño del hipocampo en el TEPT es irreversible una vez que el síntomas remiten ", explicó el Dr. Apfel. "Si nuestro hallazgo se confirma, podría sugerir que el tratamiento del TEPT puede ser visto como la restauración del cerebro y no solamente de forma paliativa de tratar los síntomas."

Este resultado parece apoyar la hipótesis de que un hipocampo pequeño es un factor de riesgo para la persistencia de trastorno de estrés postraumático, porque las personas con mayor hipocampo parecen recuperarse de los síntomas.  Un estudio previo informó de que seis meses de  tratamiento con antidepresivos aumentaron el volumen del hipocampo en las personas con trastorno de estrés postraumático.

Luis Manuel Ruiz/Obertura Francesa

Una sociedad secreta sustrae parte de los restos del compositor Johann Sebastian Bach, con el propósito de utilizando técnicas de ingeniería genética clonar su cuerpo, la intención en una ultima instancia es recrear la vida del genial músico lo  que permitirá a los miembros que pertenecen a este circulo de admiradores, asistir a todos y cada uno de los hechos relevantes que protagonizo el compositor. Décadas después de que esto suceda un discípulo de un concertista especialista en la obra de Bach desaparecido misteriosamente, recibe el encargo de dar con su paradero.  


Estos dos sucesos aparentemente inconexos en el tiempo, confluyen en un personaje común que bajo un seudónimo falso comparece cada  noche en un tugurio donde deleita a sus seguidores con un repertorio de piezas seleccionadas de Bach, donde la obertura Francesa representa el punto álgido de la velada. Y que al finalizar su actuación se dirige a su hogar una buhardilla donde permanece escondido.

Se logro extraer una célula del hueso fémur, dijo. El siguiente paso era fácil, consistía en aislar el núcleo de la célula, donde se resumía toda la información genética del individuo y transplantarlo a un óvulo recién fecundado cuyo núcleo había extirpado. La información que el nuevo feto poseía era la que tienes en la mano. Ese niño nació en un humilde caserón de Eisenach, de nuestro nuevo Eisenach...

+31 Architecs - WATERVILLA DE OMVAL, casa flotante y modular para ganar terreno al mar en Amsterdam


La relación de la arquitectura con un medio tan inhóspito y ajeno como el acuático, que ofrece unas condiciones por las que es complicado construir, ha sido sin  embargo un territorio donde habitado por el ser humano desde tiempos antiquísimos. 

Uno de los núcleos poblacionales donde mejor se observa esa convivencia es Amsterdam en Holanda. Como todos sabemos es una ciudad situada por debajo del nivel del mar, expuesta a inundaciones periódicas, urbanisticamente esta surcada por innumerables canales que recorren comunicando los diferentes barrios de la ciudad.

Y es en uno de esos cursos de agua estancada esdonde el estudio de arquitectura +31 Architecs, ha emplazado su vivienda modular modular WATERVILLA DE OMVAL.  Un encargo realizado por un cliente que después de residir durante buena parte en los canales en las características barcazas que salpican sus embarcaderos, decidió volcar su experiencia en realizar la vivienda de sus sus sueños.


El diseño tiene, a diferencia de la mayoría de las casas flotantes, un estilo muy contemporáneo, sin perder el aspecto característico de la casa flotante típica. Sus habitantes reciben una gran cantidad de reacciones positivas disponiendo de unas vistas excelentes gracias a los grandes ventanales que se extienden ambos lados de la unidad modular. 


 La distinguida línea curva de la fachada se deriva directamente de este deseo y la restricción de que el barco no podría estar a más de tres metros por encima del agua.


Para acentuar las líneas del modulo la fachada se fabrico en aluminio brillante. Las paredes blancas y techos de yeso siguen la curva exterior ajustándose a la fisonomía de la embarcación, creando una transición sin fisuras desde el exterior al interior. El modulo consta de dos niveles uno en superficie y otro de igual altura por debajo del nivel del agua, por lo que hubo emplazarlo en un lecho con el suficiente calado para evitar que encallara.

Una pasarela de listas de madera da acceso a sala diana que destaca por su sensacion de amplitud, donde se sitúa el comedor y la cocina, mediante una trampilla se accede a la parte superior donde un solarium permite a sus moradores disfrutar de lo días cálidos. Descendiendo por unas escalera nos situamos en la planta inferior donde se ubican, los dormitorios y el aseo, además de un pequeño espacio destinado almacenamiento.


Myeongbeom Mim arte ecológico contra el cambio climático


Uno de los propósitos de toda manifestación artística es reflejar las situaciones que nos afectan como sociedad, en este contexto y partiendo de esta reflexión las instalaciones del artista Myeongbeom Mim.

En las que se observan los conflictos que se plantean entre el medio ambiente y los habitos nocivos que están produciendo su degradación. Por una parte esta la tensión que ejerce la presencia del  ser humano y su impacto ecológico, y del otro lado la naturaleza que trata sobrevivir evitando su extinción.

Para reducir el dramatismo, el artista emplea un discurso con matices irónicos. Por ejemplo se abre el ascensor y te encuentras un bosque, una imagen sorpresiva e inusual a la vez que induce a la reflexión. Sobre las razones por las que determinados procesos naturales se están alterando, transformado notablemente el paisaje. 


Su lenguaje surreal combinado con elementos orgánicos crean una piezas de formas contundentes, donde hay poco margen para la interpretaciones sobre lo que trata de transmitir. Siendo en sintesis un mensaje meridiano sobre las consecuencias de nuestras acciones sobre el medio ambiente.

Especializado en escultura ambiental, Kim crea sus obras inspiradas en la naturaleza de su pais Corea del Sur y los EE.UU. donde reside y trabaja. Kim pose esta titulado con un MFA en Escultura por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y una licenciatura en Escultura Ambiental en la Universidad de Seúl, Corea del Sur.

Herakut/Boy Skate Graffiti, poco antes de perder la inocencia


Para su ultima intervención urbana el dúo de street art Herakut, se trasladaron a la ciudad de Culver City en California para participar en la muestra Outside/In organizada en la galería  LeBasse Project.


Muestra singular de expresión urbana en la que además participaron artistas como Case (Germany),  Alexandros Vasmoulakis (Greece), Hush (UK), Sharktoof (USA), and Bumblebee (USA)

Cita que finalizo el pasado 28 de Abril, con una intervención a gran escala realizada por Herakut en un mural en el exterior de la citada galeria, en lo se convertirá en un museo al aire libre


Antes de ejecutar el graffiti seleccionaron los modelos entre los skate del lugar. Teniendo como referencia las fotos, procedieron a realizar los murales que ocupan dos fachadas contiguas. 

Los niños en posición de descanso sentados en  sus patinetes nos miran con ojos de ensueño. En un intento por parte de los creadores de reflejar la inocencia.


Herakut es un dúo de artistas alemanes formado por la artista plastica Hera, y Akut, que aporta su experiencia como artista en el espacio publico haciendo graffiti. Es de esta combinacion de técnicas tradicionales y aerosol.

Las que dan como resultado criaturas mitológicas y escenas que ofrece un relato visual que navega entre lo cómico y texturas más góticas y menos inocentes en su interpretación y simbolismo.

Según Herakut se trata de una propuesta "sensual, salvaje y dualista" que recuerda a la artista urbana Faith 47. Hera (nee Jasmin Siddiq) nació en Frankfurt, Alemania en 1981, mientras que Akut (nee Falk Lehman) nació en Schmalkalden, Alemania en 1977. Ambos artistas pasaron a estudiar comunicación visual y diseño gráfico, en el caso de Hera en Hera en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Weisbaden y Akut en la Universidad Bauhaus en Weimar. 


Toyota incorporara tecnologia wireless en los vehículos eléctricos

Un sistema de carga inalámbrica elimina la necesidad de un cable de carga. Los conductores sólo tienen que aparcar el vehículo eléctrico donde este instalada la fuente de energía inalámbrica, que puede estar situada en el piso del garaje o incrustada en el lugar de estacionamiento en el pavimentado. Otros sistemas de carga inalámbrica en desarrollo hacen uso de la carga inductiva tradicional, la misma tecnología utilizada en cepillos de dientes eléctricos. Estos sistemas sólo funcionan en un rango de distancia limitada, requieren la alineación exacta de estacionamiento y pueden ser muy grandes y pesados, haciéndolos poco prácticos para el uso generalizado de vehículos eléctricos.

Recientemente el fabricante Toyota Motor Corporation (TMC) ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía tecnológica radicada en Massachusetts, Estados Unidos, WiTricity. Este proyecto tiene como objetivo  desarrollar aplicación sistemas automotrices de carga inalámbrica y  promocionar de su uso generalizado. TMC tiene previsto participar incorporar en sus nuevos por eso el interés en financiar parte de las investigaciones.

La tecnología de carga de WiTricity utiliza la resonancia, que permite la carga sin contacto directo y es más eficiente que la inducción electromagnética, otra tecnología inalámbrica, pero que requiere un contacto que se está empezando a emplear en la mayoría de los nuevos modelos de teléfono móvil y otros cargadores. TMC cree que la carga de resonancia inalámbrica o wireless es adecuado para los automóviles eléctricos de ultima generación, debido a que acelera la carga de la batería.

La colaboración tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la eventual aplicación de la tecnología inalámbrica de carga para automóviles. El cobro de un plug-in de vehículos híbridos o eléctricos podría ser tan simple y conveniente como aparcamiento, cerca de un cargador integrado en una casa o en los parkings publicos.

La eficiencia de transferencia de energía de un sistema de WiTricity inalámbrica depende del tamaño de la fuente de alimentación de los dispositivos de captura y de la distancia entre estas dos unidades. La máxima eficiencia se afirma que esta en alrededor del 95 por ciento. Toyota cree que la carga por resonancia inalámbrica es adecuada para automóviles y espera que su trabajo con WiTricity, facilitara la adopción generalizada de esta tecnología de vanguardia. No es la única compañía que piensa eso. En noviembre de 2010,  el proveedor global de automoción, Delphi, ha establecido un acuerdo similar de colaboración con WiTricity.

Proyecto 7 Cumbres Solidarias, una aventura = una mision


La montaña McKinlenley representa la cima mas alta de Norteamerica, sus 6.194 metros de altura, debido a su dificultad supone todo un desafió para cualquier alpinista con aspiraciones. 


Localizada en el estado de Alaska en Estados Unidos su proximidad al circulo polar ártico, supone que los intrépidos montaneros que prepara su abordaje, tengan que tener en cuenta el factor climatológico debido a su patrón de inestabilidad.


A la hora de planificar sus diferentes etapas y el ataque final a la cumbre. En el caso de los alpinistas Juan Garcia Arriaza (investigador y virologo, conocido por sus trabajo relacionados con el Covid-19) y Pablo Martin residentes en la localidad de Fuenlabrada de Madrid (España), supondrá el penúltimo escalón contemplado dentro del Proyecto 7 Cumbres Solidarias.


Cuyo objetivo es combinar la pirática deportiva con la acción solidaria. Cada una de las cinco expediciones precedentes léase Kilimanjaro (África), Elbrus (Europa), Aconcagua (Sudamérica), la Pirámide de Carstensz (Oceanía) y  la ultima realizada hasta la fecha al Monte Visón en la Antártida coronada el 6 de Enero de 2.010.


Han tenido un doble propósito aparte del reto deportivo, en paralelo se ha desarrollado una labor solidaria que han beneficiado a diferentes iniciativas sociales.


La fecha de inicio de esta sexta expedición esta prevista para el próximo 17 de Mayo, teniendo como primera escala del viaje un lugar conocido como Talkeetna ya en Alaska, desde donde se trasladaran en avioneta al glaciar Kahiltna, donde se instalara el campo base a una altitud de 2.225 metros de altitud.




Hermin Abramovitch el mensaje en una botella


Redactado con estos términos el enunciado puede prestar a una mala interpretación, también lo podía haber titulado el tiempo en una botella,  muchas de estas fotografías por el filtro empleado parecen fosiles en ámbar. Quizás la serie de fotografías realizadas en su mayoría utilizando como paisaje un ocaso en la playa tengan con la nostalgia que deja el paso del tiempo transcurrido y liberado en momentos que se fijan en la retina.
Su Autor es el fotógrafo residente en Israel Hermin Abramovitch, que cuenta con una amplia producción en la que evidencia su gran manejo de la técnica y de la iluminación con objetivos en primer plano y en distancias cortas.

The Tenderloin National Forest Urban Park, un oasis producto de un esfuerzo colectivo en San Francisco

En los centros de la ciudades que cuentan con plantificaciones urbanísticas ya asentadas hace mucho, es complicado contemplar la creación de zonas verdes que faciliten a las comunidades espacios donde sus residentes tengan la oportunidad, de esparcirce y mantener una relación con un entorno natural. 

Si a esto le añades una situación donde la masificacion y determinadas practicas que producen un constante deterioro del espacio publico y del tejido humano que lo compone, se generan comunidades insalubres donde sus miembros acumularan un déficit social, que se acabara traduciendo en relaciones menos productivas tanto en lo individual como en lo colectivo. 

Estas son las condiciones que a grandes rasgos definen en estado en el que se encuentra el distrito de Tenderion, uno de los  mas populosos de la ciudad californiana de San Francisco, y que como consecuencia de una plantificación del entorno urbano urbano especulativa. Presenta un censo de espacios verdes insuficiente. 


Con el propósito de corregir este desequilibrio se creo en el año 2.000 una iniciativa protagonizada por representantes de  la comunidad, con la que se redacto un acuerdo con el consistorio de la ciudad. Por el que se compremetian ambas parte al arrendamiento, transformación y posterior administración y mantenimiento de un callejón en estado de abandono.


Tras mas de una década de gestión el balance no puede ser mas positivo, a través de la colaboración y la participación, los vecinos que forman parte de la comunidad han logrado gestionar con éxito un pequeño no jardín rebosante de vida llamado The Tenderloin National Forest. 


Con una superficie aproximada setenta y cinco metros de ancho por trecientos sesenta y cinco de profundidad. El jardin colectivo esta situado en un entorno rodeado de edificios residenciales de varios pisos y hoteles, están poblados por familias inmigrantes, así como personas mayores, artistas, colectivos en riesgo de exclusión.



Una puerta esculpida por el artista Kevin Leeper da paso a un edén, donde la materia organica y la manifestación artística se dan la mano en un vergel que hace las funciones de pulmón, que contribuye al  dbienestare sus visitantes. Habiendose convertido en un espacio polivalente donde se organizan actividades y reuniones periódicas que dinamizan la convivencia de la comunidad fortaleciendo sus lazos.



Dietmar Koering - Floating Permaculture, ciudad sostenible en el Mar de Norte

Conectar el conocimiento de la cutura Azteca, sobre agricultura biológica, fundirlo con las energías renovables y la tecnología mas avanzada que existe en la actualidad, y trasladarlo a un escenario futuro mas o menos cercano.


Eso es lo que representa el proyecto Floating Permacultureun viaje a través del tiempo y la memoria desarrollado por el arquitecto Dietmar Koering, que se dio a conocer gracias al diseño que realizo para unas torres de alta tensión futuristas. Diseñadas con el objetivo de que  fueran correa de transmisión en la red de energía en Islandia.



En este caso el proyecto se concibe como una ciudad flotante construida hipoteticamente en el Mar del Norte, sustentada sobre enormes pilotes de acero. Se trata de un encargo realizado gracias a las becas concedidas por Bakema Foundation y la Netherlands Architecture Institute, ambas entidades con sedes en Holanda.



Floating Permaculture ofrece una solución al inevitable agotamiento de los combustibles fósiles y sus efectos sobre los alimentos. Ofreciendo un enfoque biológico que dista de la agricultura como la conocemos. Se trata de un planteamiento que cuestiona la necesidad de utilizar los combustibles fósiles, en la cadena de producción y distribución de alimentos y su relación con su principal destinatorio el consumidor, lo que contribuye a reducir las emisiones de efecto invernadero, la contaminación del aire y el dioxido de carbono. 


Koering considera que los métodos alternativos recientes, como la agricultura sobre las azoteas, aún no serán suficiente para sostener a la población, ya que en mucho casos su aplicacion no es viable. Se trata de un sistema que interconectan las energías renovables, la captura de agua de lluvia, aguas grises, la producción de alimentos orgánicos y cosecha ecológica. 

Fueron los valores en los que se basaban en la permacultura  y que aplicaban los aztecas en el Valle de México. La llamada Chinampaislas flotantes pequeñas que se dedicaban a la producción de alimentos. Estas islas nacieron de la necesidad de la proveer de alimentos para las  poblaciones más grandes, hoy, con una sociedad masificada que mantener, estamos en una situación similar.


Este proyecto representa todo un reto en términos energéticos, recurriendo a fuentes relacionadas con las energías renovables como el viento y el sol que pueden aportar una cantidad considerable de energía. Sin embargo, debido a la falta de tecnología, la energía no puede ser fácilmente extraída de fuentes naturales. De hecho, la energía solar y la interferencia generada por el viento es uno de los principales retos que se debe abordar. 

Una solución es usar la electrólisis combinada con una célula de hidrógeno-combustible, mediante la electrólisis se transforma el hidrógeno generado en electricidad, que se puede almacenar en acumuladores para su uso. La electricidad generada por el viento, el sol, asi como las turbinas maritimas y biogás obtenido a partir de la fermentación de excedentes son soluciones a explorar.