Mostrando las entradas para la consulta Diller Scofidio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Diller Scofidio Renfro/Remodelación del Lincoln Center Manhattan


Del estudio de arquitectura Diller Scofidio Renfro que ya realizo una intervención urbanística similar en las proximidades llamada The High Line (Una línea antigua del suburbano de la ciudad) trasformándola en un parque.

Cuya actuación supuso la recuperación para el centro de New York, de un espacio de ocio y esparcimiento para uso y disfrute de los ciudadanos. A partir de la reconversion de una antigua infraestructura ferroviaria que estaba destinada a ser desmantelada.

Construido en 1.950 el edificio Lincoln Center es uno de los mas claros exponentes de la arquitectura realizada en Manhattan. Construido poco después de finalizar la gran contienda que supuso la segunda guerra mundial. 

En la actualidad, en sus instalaciones se vienen programando actividades de carácter artístico cultural. Con motivo de la remodelación del entorno del edificio, se proyecto construir un nuevo modulo anexo donde Irian ubicados los servicios de administración y hostelería, descongestionando de esta forma el edificio principal.


Construido con criterios de sostenibilidad, la idea planteada por Diller Scofidio Renfro, ha consistido en construir un edificio horizontal a la vez que abierto y espacioso. Cuya cubierta fuera accesible desde la calle ofreciendo una vista panorámica de su entorno. 


La actuación Lincoln Center Manhattan diseñada por el estudio de Diller Scofidio, es un excelente ejemplo de obtener un alto rendimiento de espacio publico para uso de los ciudadanos. 


Con este enfoque se diseño un manto o una alfombra de césped, que cubriera la totalidad de la superficie inclinada. Ofreciendo un espacio de acceso público que representa toda una experiencia, en la que un entorno urbano estéril.

Se transforma de esta forma un espacio en desuso y agreste, en un parque que cobra vida y que supone un pulmón de oxigeno para el centro de la ciudad. Siendo un excelente ejemplo de como existen alternativas para la creación de zonas ajardinadas en los grandes nucleos urbanos, en los que la áreas urbanizadas impiden contemplar la incorporación de espacios verdes.


Diller Scofidio + Renfro - Aberdeen city garden, convirtiendo el centro de la ciudad de Aberdeen en un paraiso


Aberdeen en Escocia es conocida como la ciudad de granito, presentando un paisaje urbano de provincias, poblado por edificios de mediana altura construidos con piedra granítica. Que le da ese característico tono gris. 

Hace un año Aberdeen Garden City Trust y el consejo de la ciudad, convocaron un concurso urbanístico con el propósito de reformar el parque ya existente en el centro histórico. Tras las deliberaciones, el proyecto seleccionado ha sido el presentado por el estudio Diller Scofidio + Renfro y la firma de diseño Keppie.

La variada topografía debe concentrar una variedad de experiencias en el pequeño parque. Con este enfoque se creo una pérgola en tres dimensiones desdes la matriz, cubriendo parcialmente el auditorio que contara con un aforo para 5.000

El anfiteatro se completara con una pasarela espectacular que atravesará el parque de este a oeste, un generoso espacio expositivo con cerca de 215.000 metros cuadrados de exposición, y un teatro interior que dispondrá de un aforo total de 500 personas.

Las vías también se conectan a las calles existentes y los puntos de mayor interés de la zona, incluyendo la estación de tren de cercanías y las instituciones culturales. Proporcionando un espacio funcional adicional al jardín. Además de un centro de arte. 


Esta propuesta conjunta consiste en una intervención híbrida, en la que las áreas verdes se alternan con espacios destinados a la programación de actividades culturales, en la que el auditorio semicubierto se proyecto desde el centro hacia los laterales que delimitan el perímetro de la parcela. Extendiendose sobre una carretera y la linea de ferrocarril vertebrando la ciudad  


Conjunto de actuaciones que favorecerán la dinamización las calles históricas de la ciudad, dejando al descubierto los arcos, bóvedas y el puente sobre la calle principal y las balaustradas. Además de la estatuas que forman parte del legado de Aberdeen, y una de las razones por la que recibe decenas de miles de visitas cada temporada.


Iwan Baan, el fotógrafo de la arquitectura viva

Desde que se dio a conocer en 2.005 por realizar el trabajo de China Central Televisión de OMA (CCTV) obra del arquitecto Rem Koolhaas, el fotógrafo Holandés Iwan Baan, no ha parado de recibir encargos para ser testigo de excepción de algunos de los mayores hitos de la arquitectura de la primera década del siglo XXI, una década cuya cosecha ha sido excelente desde el punto de vista arquitectónico.

Desde entonces su objetivo ha trabajado con muchos de los grandes estudios de la arquitectura la lista seria interminable, Herzog & de Meuron, SANAA, Morphosis, Frank Gehry, Toyo Ito, Steven Holl, Diller Scofidio Renfro y Zaha Hadid, y arquitectos jóvenes como Sou Fujimoto o el Español Selgas Cano que esta llamado a convertirse en uno de las referencias de la arquitectura en los años.
Sus trabajos fotografos han sido publicados en cabeceras como el New York Times donde se puede apreciar su trayectoria desde sus incios, ademas recibe ofertas para publicar en medios especializados, y su trabajo ha sido editada en diferentes volumenes relacionados con la arquitectura, titulos como SANAA Studios, el Museo Porsche, Knut Steven Holl Museo de Hamsun, y el nuevo libro, Brasilia - Chandigarh, habiendo participado con sus imagenes en trabajos documentales en iniciativas sociales, como escuelas, bibliotecas y centros comunitarios en África, Asia y América Latina.
Su trabajo se caracteriza por exhibir una técnica precisa, con la que trata de registrar los aspectos menos obvios que presenta el edificio que retrata, esta búsqueda continua de los matices menos reconocibles de la obra arquitectónica, y su preocupación por humanizar los espacios que fotografía, son las senas de identidad de su corta pero su intensa trayectoria.