Genocidio ecológico que en opinión del artista Pat Perry esta sucediendo debido a esta desconexion entre el medio natural y la actividad humana, situación de la que paradojicamente tomo conciencia. Cuando fue testigo en primera persona del que quizás ha sido el episodio por despoblación más severo que ha sufrido una ciudad de los Estados Unidos en toda su historia.
COMO UN EXPLORADOR URBANO SE CONVIRTIÓ EN UN ARTISTA NÓMADA
Y que se produjo en el momento en el que las autoridades de la ciudad de Detroit, la ciudad mas poblada del estado de Michigan declarasen la bancarrota económica de sus arcas tributarias. Principal consecuencia del abandono y del deterioro de amplias áreas de la ciudad, hecho que cuenta con una notable bibliografia en los medios.
Viaje iniciatico que tenía como destino la América profunda, haciendo escalas (pricipalmente en núcleos rurales). Donde tras inspirarse por el paisaje local realizaba un mural, casi siempre retratos a través de los que representaba a los lugareños y su relación vernácula con la vida silvestre desde un enfoque humanista. Intervenciones en exteriores que completaba con una documentación compuesta por numerosos dibujos y anotaciones.
Labor que alternaba con sus trabajos como ilustrador freelance para medios como New York Times, Vice, BBC o Atlantic Records. O becas como la que recibió para participar en un programa que se desarrollaba en el marco de los bosques del reserva natural de Katami en Alaska realizo para el progama Arts in the Park.
Experiencia que le sirvió para que Pat se convirtiera en un activista medio-ambiental, colaborando con la organización Beehive Design Collective. Cuyos programas están enfocados a trabajar con diferentes entidades sociales, proyectos que están relacionados con el conservacionismo, los derechos de las minorías étnicas o la biotecnologia siempre desde una óptica creativa y participativa.