Los maestros renacentistas debido a la escasez de medios tuvieron como referente estético el arte griego, del que aplicaron muchas de sus características, entre ellas el tratamiento de la figura humana era fundamental.
La obstentación o dramatismo de sus gestos era lo que expresivamente dotaba a su pintura de movimiento y el elemento narrativo a partir del que se estructuraba sus composiciones pictóricas. El artista italiano Nicola Verlato con sede actualmente en Los Angeles.
Tras una breve instancia en New York, aplica los mismos recursos conceptuales en sus obras pero en su caso el componente alegórico adopta una naturaleza visual contemporánea.
En sus óleos se describe el choque de culturas entre monoteísmo y politeísmo a lo largo de la historia humana, una batalla que el artista considere que está en las raíces mismas del desarrollo de la civilización occidental.
En palabras de Verlato: "el arte figurativo está intrínsecamente relacionado con una actitud politeísta (culto a los ídolos), mientras que el monoteísta prohibe ídolos, como está escrito en la Biblia. Monoteísmo ganó claramente en la mayoría de aspectos de la cultura occidental, pero el politeísmo todavía sobrevive en la cultura pop.
Natural de Verona fue un artista precoz que a los siete años ya dominaba varios estilos, aparte de la pintura también recibió una formación musical que completo con sus estudios de arquitectura en Venecia.
Durante este período en Venecia trabajó en casi todo lo que estaba relacionado con el dibujo: la escenografía, la decoración temporales, ilustraciones, comics, etc storyboard, elementos con los que ha conseguido crear un estilo propio.
La obra de Verlato mantiene un clasicismo neorrealista que se nutre tanto de la mitología como de diferentes episodios pertenecientes a la cultura Pop, creando relatos visuales compuestos por alegorías casi apocalípticas a la vez que surrealistas. En los que se apropia de la violencia estetica del Barroco al que incorpora la narrativa de los videojuegos contemporáneos para explorar el choque entre politeísmo (figuración) y monoteísmo (abstracción) y sus consecuencias representacionales.