El laberinto del paisaje surrealista de Jacek Yerka


En los cuadros del pintor polaco Jacek Yerka, hay laberintos, presas que se desbordan, ciudades que vuelan, objetos que se transforman al entrar en contacto con la naturaleza, recreaciones rurales.

O una constante que consiste en que de forma muy introduce referencias a evocaciones de su infancia en el pueblo donde creció. Un lugar que tu como espaciador casi percibes como un lugar casi magico.

Un lugar donde Jacek, todavía y siempre que el tiempo lo permite, coloca su caballete debajo del manzano donde jugaba y pinta lienzos. Durante largas jornadas mientras convierte el paisaje que le rodea en algo suyo, aplicando técnicas y lápices de grafito, a los que añade pinturas pastel, aunque también puede recurrir en ocasiones a soluciones acrílicas y al óleo


Cuadros muy coloristas, en los que combina elementos surrealistas y figurativos. Constituyendo el sustrato onirico a través del que analiza la realidad con la rodea, haciendo una aproximación lo más lúdica posible de la misma.


Jacek Yerka es conocido por haber colaborado con la mítica formación de The Beatles aportando sus trabajos para el montaje de animación titulado Strawberry Fields, editado y publicado en 1990, se trata de una de las ultimas canciones de la banda.

Influenciado por escuelas clásicas como la del Bosco, Pieter Bruegel o Jan van Eyck. La obra de Jacek se puede considerar ortodoxa en su concepción del surrealismo, donde cada pincelada es un acto que te sumerge en su particular universo. Aunque sus influencias son más cercanas en el tiempo como Cézanne o Paul Klee, uno de los máximo representantes de la escuela de diseño funcional Bauhaus.  

El cual te puede ofrecer un amplio abanico de escenarios e interpretaciones. Composiciones más o menos dramáticas, en las que cada motivo y cada detalle simboliza un pasaje del sueño, recreándolo en mundos fantásticos de los que no querrías salir jamas.


Pablo Zaramella - Luminaris, volando hacia la luz, la historia del hombre bombilla


Preseleccionado para la ultima edición de los Oscar, el cortometraje Luminaris, reune varias características que coinciden, con la producción francesa The Artist, cinta que a la postre ha sido la gran triunfadora de este año en la entrega de premios de la academia

Su planteamiento narrativo homenajea al cine mudo de los años veinte, revival que reedita en lo estético, ambas cintas se ambientan en épocas cercanas, las diferencias estriban en los aspectos tecnicos y por supuesto en el guión, Luminaris nos cuenta una historia diametralmente opuesta a The Artist.


Aunque guarda algún paralelismo en el mensaje optimista que trata de transmitir. Filmada en formato stop motion, Luminaris ha sido escrita y dirigida por Pablo Zaramella, director especializado en la realización de cortos de animación, con los que obtenido numerosos premios.


Con títulos como El Guante y Viaje a Marte, que están en visión en la dirección de su productora, donde además podrás ver una nutrida selección de su excelente trabajo.  Aunque Luminaris  conserva muchos de los elementos de sus trabajos animados, el rodar con actores de verdad representa un enfoque totalmente nuevo sobre en relación a sus trabajos anteriores.


Luminaris que podeis ver AQUI es la historia de un hombre que vive en una sociedad controlada por la energía. Cada mañana, sus habitantes se despiertan y se dirigen a su trabajo en la compañía. Nuestro protagonista trabaja en una fábrica de bombillas eléctricas, pero tiene grandes ambiciones, esta estudiando sobre un nuevo sistema de generación de energía. 


La película utiliza un collage de estilos, combinando estilo art deco, el tango, el surrealismo y neorrealismo. Esta mezcla de influencias está directamente relacionada con la historia de Buenos Aires: la ciudad y su propia población es una mezcla de diferentes culturas, reflejados en el corto.  


Migliore + Servetto Architetti Associati - Torino + Light + Italian colours


Con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la constitución de la república italiana, el estudio de arquitectura Migliore + Servetto Architetti , ha creado la instalación visual titulada Torino + Light + Italian colours, formada por tres anillos con iluminación LED, cada uno de ellos representa un color de la bandera de Italia. El lugar elegido para realizar esta peculiar izada de la insignia nacional, ha sido la cúspide de la catedral de Turin, considerado el punto mas alto de la ciudad, y desde el que "ondea" simbolizado la reunificación del estado trasalpino.


Via Designboom
Fotografia de Mattia Boero y Gianfranco Goria

Featherstone Young - Providence row activity centre, el nuevo centro social de Londres empieza en el extraradio


Situado en el este de Londres, una zona de la ciudad cuyo paisaje urbanístico se esta transformando debido a la antigüedad de su parque inmobiliario, que data en buena parte de finales del siglo diecinueve.


Lla recién inaugurada nueva sede  Providence row activity centre. Una asociación de carácter social, que se dedica a trabajar con personas desarraigadas por diferentes motivos, y que en sus instalaciones encuentran los instrumentos necesarios, con los que tener la posibilidad de reintegrarse de forma satisfactoria al tejido social con el que se relacionan.


Una de las muchas virtudes del edificio diseñado por el estudio de arquitectura formado por Sarah Featherstone y Jeremy Young, es su carácter abierto transmitiendo optimismo, características que lo hacen accesible. 


Su fachada consta de dos partes, la central en forma de zig-zag con grandes ventanales que permiten debido a su orientación, inundar con luz natural, un interior del que se eliminado los tabiques. Franqueando esa parte central,  en tonos verdes y fabricada en uralita de contenedor rizado, nos encontramos en la parte inferior de la estructura la entrada principal, con sus enormes puertas abatibles, que dan acceso a un taller multiusos, donde los usuarios reparan además de bicicletas, todo tipo de objetos y electrodomésticos.


En la parte superior se encuentra una terraza que bordea la parte frontal del edificio. La elevación es de un nivel parcialmente en voladizo que se extiende en el cambio hacia el centro de día principal, la acogida de un estudio de las artes visuales y escénicas.


Las actividades de el espacio en el que se proyecta hacia el exterior para tener una presencia transparente dentro del sitio. los ángulos dirigen las ventanas del piso de la calle y hacia el centro principal, dando privacidad de los usuarios y vigilancia pasiva a los miembros del personal. Concebido como una extensión de un centro de día de atención pre-existente en un sitio adyacente, el principal reto del proyecto era para animar el patio infrautilizado y mejorar las conexiones y el flujo entre los dos edificios.




Luke Jerram - Eolo es una instalaccion sensitiva que convierte el sonido en melodías de luz



Para el artista británico Luke Jerram, crear Eolo fue todo un desafío a pesar de contar con una trayectoria que cubre casi dos decadas. Pues nunca hasta ahora tenía que haber abordado un proyecto de esta embergadura.

Se trata de un pabellón multimodal que integra elementos como viento, además de la acústica y la óptica. Cuyo diseño obedece a parámetros en los que el individuo deja su rol pasivo para convertirse en un sujeto activo que se sumerge en una experiencia sensorial además de la estética y visual de la propia escultura. 

Instalada en Canary Wharf en Londres, Reino Unido. El instrumento musical de cuerda toma su nombre de Eolo, Dios del viento en la mitología griega. En este sentido la forma circular de su volumen es un órgano enorme que se proyecta en todas las direcciones, que amplifica secuenciado el sonido exterior producido por las continuas ráfagas de viento que captura convirtiéndolas patrones comprensibles para el oído humano.

 

La instalación es definida por el propio autor como un arpa eólica, cuyo carácter inmersivo transforma el paisaje urbano convirtiendo el espacio publico en un entorno lúdico y creativo. Diseñada para adaptarse a  la volatilidad del clima londinense. 

Se completa con una matriz que ejecuta una variedad de escalas cromáticas en función de las condiciones ambientales que percibe en sus proximidades. Interpretando el paisaje de forma tridimensional, utilizando las cuerdas del arpa eólico como si fueran delicadas espigas de trigo que reaccionan al más mínimo contacto.


Las notas que se expanden desde el interior de cada tubo son el producto de metabolizar los diferentes elementos con los que se relaciona Eolo, utilizándolo como material narrativo. El objetivo es que el público sea capaz de visualizar este mapa sonoro, interpretando el sonido a su alrededor texturas sonoras que se pueden alterar dramáticamente a lo largo de una jornada.


Bajo el arco que completa una trayectoria de casi 360 grados ofrece una increíble panorámica del parque. En su montaje se emplearon 310 tubos de acero inoxidable pulido, cada uno de los cuales dibuja un umbral de luz asignándole un tono concreto. mientras que la estructura en una serie de frecuencias bajas describe el viento según su intensidad. Estos tubos de luz actúan para enmarcar, invertir y ampliar el paisaje que rodea el pabellón que permite al espectador sentir que está en un estado contemplativo y zen. Como las nubes y el sol se mueven a través del cielo durante el día, la experiencia visual.

Inspirada por la naturaleza, Eolo es el resultado de combinar el conocimiento en ámbitos en principio tan ajenos como la ingeniería, la acústica y la arquitectura. Eolo fue creada a partir de un viaje de investigación de Luke a Irán en 2007, donde exploró las mezquitas de Isfahan y se entrevistó en el desierto de Qanat a un nómada, un pocero que hablaba del canto de pozos que oía cada vez que soplaba el viento de forma intensa, lo que llevó a Luke a investigar la acústica y sus efectos en la arquitectura.


 


The Solar Charging iPad Case, funda solar para iPad


El iPad de Apple y sus sucesivas entregas, ha supuesto la mayor revolución tecnológica en este principio de siglo XXI, como consecuencia de estas grandes expectativas traducidas en un gran negocio, se ha generado toda una cultura comercial alrededor. En el mercado existen miles de accesorios, gadgets y complementos que en buena parte de los casos son meramente productos innecesarios, que básicamente encarecen la compra original y suponen muy poca o nula utilidad. 

Una de las excepciones por su valor ecológico y funcional, es la funda solar comercializada por Hammacher Schlemmer. Presentada con una carcasa rígida fabricada en acero inoxidable forrada en piel, The Solar Charging iPad Case, incorpora en su diseño una célula solar, con una batería con capacidad para almacenar energía de origen solar, equivalente al consumo de días interrumpidos de la tablet, por lo que el suministro de electricidad esta asegurado. Aparte cuenta con un soporte que le ayudará a descansar la tableta en un óptimo ángulo de 15 º. Para poder películas y escribir texto con facilidad. Por otra parte, The Solar Charging iPad Case cuenta con un puerto USB que puede utilizar para obtener energía de su batería incorporada para cargar otros dispositivos, como los smartphones, auriculares Bluetooth, reproductores de MP3 u otros. 

Un sistema integrado de salida HDMI permite a los usuarios transmitir contenido de la tableta a televisores de alta definición o pantallas de gran tamaño. Hammacher Schlemmer comercializa la funda a un precio alrededor de $ 199.95, un precio que comparado con los consumos de la tablet a lo largo de su vida útil, resulta rentable. 

Yves Lecoq - Mad Bunny's secret life, la inocencia de un deseo en blanco y negro


El surrealismo como medio expresivo narrativo eminentemente visual y estético te proporcióna la capacidad dual, de poder transmitir al espectador un conjunto de ideas bajo un enfoque en el que destaca la sutileza.

Planteamientos que de bajo otras formas de manifestacion mas explicita daria como resultado estetico un mensaje que seguramente escandalizaria al observador, provocando reacciones en muchas sacadas de contexto y que reflejaría (en todo caso) su puritanismo (sino) hipocresía como sujeto.

El fotografo Yves Lecoq, utiliza el surrealismo como instrumento para poner a prueba tu sentido del humor. Son unas composiciones realizadas en blanco y negro, en donde la inmediatez del gesto es importante para conseguir el efecto deseado. 


En la serie Mad Bunny's secret life, compuesta en total 19 fotomontajes. Cuyo protagonista es un travieso conejo, que es sometido a las situaciones mas inverosímiles que te puedas imaginar, pero siempre desde un punto de vista irónico e incluso irreverente.


Un personaje cuyo camuflaje da la oportunidad a su autor de realizar un "juego" de psicoanálisis a traves del que profundiza, en algunas de las aristas mas delicadas del comportamiento humano y sus anhelos mas inconfesables.

BabaBC - Inti-Ñan - El camino del sol entre Machu Pichu y Sao Paulo


Machu Pichu en Perú y Rio de Janeiro en Brasil, son dos destinos para un verano de ensueño al que cualquier turista se apuntaria sin dudarlo. Uno por su riqueza patrimonial y connotaciones históricas, y el segundo por poseer algunas de las playas mas visitadas y mejor valoradas del mundo.

que se condensa en las imagenes de Inti-Ñan,  que además del titulo de este timelapse, que comienza y finaliza con unas imagenes de una bóveda estrellada, es un termino que en el dialecto de la comunidad indígena Quichua significa EL CAMINO DEL SOL, y que habitan principalmente en la sierra ecuatoriana. 


El video ha sido filmado por BabaBC, aparte de las ruinas de la ciudad sagrada de los Incas y las infinitas playas de Copacabana, podrás ver el vuelo de un cóndor que sobrevuela la espesura de la selva amazónica, y la caída de las cataratas. 


Todo acompañado de la banda sonora compuesta por Mike Oldfield y su tema Ommadawn. Para la filmación se utilizo un equipo compuesto Canon 550D y 600D.

El video que podeis ver pulsando AQUI. Es fruto del trabajo que abarca mas de seis meses de trabajo repartidos entre los meses de invierno y verano. Filmado desde una diversidasd de localizaciones, las cuales fueron seleccionadas por ofrecer unas propiedades optimas de luz y angulo de vision.


Maskull Lassarre - Incarnate (Three Degrees of Certainty II), el craneo hecho de literatura


En las esculturas del artista Maskull Lasserre se da un peculiar significado a los términos vida y muerte, en este caso emplea manuales informáticos viejos.


Ademas de un molde en escayola de un cráneo humano para Lasserre explorar el potencial inesperado de lo cotidiano a través de alegorías de valor, esperanza, y  su utilidad social. La aparición de la figura del cráneo de entre los libros es, sin duda inesperado, sin embargo, parece oportuno, al mismo tiempo. 

Se presta gran atención al detalle, con las proporciones exactas y la reproducción de todas las funciones. Si se se tiene en cuenta el proceso de elaboración, casi es como si estuviera descubriendo el cráneo oculto dentro del bloque de libros en lugar de crearla. 


Maskull Lasserre nació 1978 en la ciudad canadiense de Calgary, Alberta. Pasó su infancia en Sudáfrica y regresó a Canadá para establecerse en el área de Ottawa. Estudió artes visuales y la filosofía en el Monte Allision Universidad (Sackville, NB), escultura en la Universidad Concordia (Montreal). 


El artista escultor Maskull Lasserre equilibra de una forma delicada los recursos duros y afilados de la disciplina con una resolución poética en cada una de sus obras, mezclando ambos extremos de una forma maravillosa.

Aunque el cráneo se asocia comúnmente con la muerte, la pieza en sí no es horrible. Las esculturas y los dibujos de Lasserre exploran el potencial inesperado de lo cotidiano a través de alegorías sobre temas, materiales y utilidades. Elementos de nostalgia, accidente, humor y lo macabro se incorporan a obras que inducen extrañeza en lo familiar y provocan incertidumbre en lo esperado.