Okapi Films - MiniLook Kiev, stop-motion de una ciudad que se abre al siglo


Kiev es la capital de Ucrania, una ciudad que trata de occidentalizarse a marchas forzadas, conservando su identidad arquitectónica. 


En el corto Minilook Kiev, filmado en stop-motion captura esa efervescencia, ese momento de transición en el que se esta despojando de parte de su aire provinciano, para incorporar elementos de la posmodernidad que la conviertan en una urbe cosmopolita. 


Grabado por los artistas israelitas Efim Graboy + Daria Turetski en el trabajo que podéis ver AQUI fueron capaces de captar el espíritu de sus calles y las gentes que la pueblan. 


Para el vídeo crearon 25.000 imágenes de Kiev en un lapso de cinco días y dos noches con una cámara Canon 550D. En las que te muestran una ciudad que debido a la técnica empleada y la selección de fotos, parece una maqueta observada a través de unos potentes prismáticos. 




Solar Tree: Arboles solares para iluminar el espacio publico


Y hablando de mobiliario, tras hacernos del asiento modular Koh, vamos con un tipo de mobiliario urbano mas sofisticado, como es el que se encarga de la iluminación en el espacio publico. No es la primera vez modelos que imitando a los arboles, cumplen una dobles función, proporcionan luz de origen verde y a la vez vuelcan parte de la energia que producen en la red. Diseñado por las compañias Spotlight Solar y Bosch Solar Energy, su prototipo de árbol ecológico Solar Tree, consiste en un diseño en forma de uve, con un soporte central formas escultóricas diseñado para inspirar. 


Diseñado ergonómicamente, las primeras unidades de "Solar Tree" se han instalado en Discovery Place en la ciudad de Charlotte en Estados Unidos. Cada estructura cuenta con una altura de 20 pies de altura. A través de los datos de energía en vivo y vídeos educativos sobre una pantalla táctil, los visitantes del Museo podrán obtener información en tiempo real acerca de la producción eléctrica del sistema. Ellos descubrirán los efectos de las estaciones, las nubes y las sombras, el ángulo de la luz solar y otros factores relacionados con la energía solar.

Solar Tree tiene un tono modernista, con una sensación espacial. Cada panel solar puede posicionarse de manera individual, lo que permite una gama de opciones. Y el pilar de apoyo tiene un montón de espacio para las baterías y otros equipos, por lo que es muy adecuado para aplicaciones fuera de la red.

La simplicidad del diseño, la forma en que los árboles solares no ocupan demasiado espacio, como el ajuste en el paisaje urbano y la reducción en las facturas de electricidad que ofrecen deben alentar a más personas a recurrir a la energía solar, tanto para las necesidades domésticas y comerciales. Teniendo en cuenta el gran espacio en el techo que va de residuos en todo el mundo, las instalaciones fotovoltaicas podría ser la manera más fácil de asegurar que reducir nuestra dependencia de la red eléctrica convencional.



La firma Sooda-E da a conocer su coleccion Koh, mobiliario verde orientado hacia un paisaje decorativo


Visto desde arriba parece un archipiélago en mitad del océano. Koh el nombre con el que han bautizado el estudio Sooda-e a su ultima colección.


La denominación es un termino tailandes que significa "isla". Ganador en el apartado hotel and hospitality del certamen TIFF 2012, que este año ha contado con la participación de mas de tres mil diseñadores de 87 nacionalidades diferentes. Se trata de un sistema modular de asientos destinados a cubrir las necesidades de mobiliario urbano, aunque también se puede ubicar en espacios interiores. 

La principal característica definitoria de Koh es su ausencia de conectividad, ya que funciona como un archipiélago, Koh está constituido por piezas separadas de varias formas y tamaños, aunque cada uno es igual al otro en términos de comodidad, color y textura.


Aunque como ya se ha indicado Koh debido a su distribución espacial y forma se parace a un archipiélago cuando se ve desde lo alto. Percepción que sin embargo cambia segun la experiencia del usuario que lo contempla como piedras esparcidas al azar, cubiertas de musgo.



Los "sofás" Koh fomentan la interacción dinámica entre los visitantes, mientras que también ofrece a las organizaciones una manera de presentar los diferentes espacios.


Fundada por el diseñador Eyal Soodai, estamos ante una firma cuyo enfoque esta orientado hacia el diseño múltiple que opera en una variedad de proyectos de diseño. Integrando diferentes materiales y tecnologías de producción, con una perspectiva funcional pero innovadora.





Wang Shu - Squarely Sphering, la arquitectura como conocimiento compartido


Galardonado recientemente con el premio Pritzker, el arquitecto Wang Shu, fundador fundador del estudio Amateur Architecture Studio, ha presentado el diseño de la estrucutura llamada Squarely Sphering


Exhibida en la ultima edición de la Bienal de arquitectura y urbanismo, celebrada entre las ciudades Shenzhen y Hong Kong en China, su propuesta se enmarca  en la muestra ltra-Light Village,  donde aparte de Wang Shu, han participado otros cinco estudios de arquitectura.


Con propuestas que exploran las posibilidades de tratamiento del espacio arquitectónico. a través de modelos a escala real. En este caso el proyecto de nos plantea un diseño curvo o mas bien un estructura circular para ser habitada en situaciones extremas.


Tratandose de un pequeño pabellón se concibe sin ningún tipo de anclaje al suelo y se construye con los materiales más ligeros posibles. abordar la sostenibilidad, un marco de madera crea una forma tubular, protegida con transparente placas de policarbonato.


Mientras otros arquitectos hablan de espacio. El explora conceptos como la tipología y el prototipo. el prototipo se refiere a la memoria constructiva que todos conservamos. él y su esposa llamaron a su estudio de arquitectura amateur, 'amateur' como alguien que se dedica a una actividad por placer en lugar de lucro.


Whan se graduó en el instituto de tecnología de Nanjing en 1985 al que le siguió su título de posgrado del mismo programa. sus obras completadas incluyen el Museo de arte contemporáneo de Ningbo y el museo de historia de Ningbo, ambos ubicados en Ningbo, China, junto con el campus de Xiangshan de la academia de arte de China en Hangzhou, China. Las obras temporales incluyen un pabellón para las bien ales de arquitectura de Venecia de 2010 y 2006. Su enfoque parte del entorno en el que se va a operar la edificio, asi como de la vida, la gente, el clima. 



Andreas Johansson - From Where the Sun Now Stands, paisajes de la memoria reproducidos en maquetas a partir de libros


Actualmente se puede visitar en la Flach Gallery de New York la exposición titulada From Where the Sun Now Stands (algo así como De donde el sol se ubica actualmente). 

Realizada por el artista sueco Andreas Johansson, la exhibición la conforman seis libros pop-up, en los que se recrea un mismo lugar, desde diferentes perspectivas.  El paisaje reproducido es un paraje industrial de la que es considerada la ciudad mas ecológica posible como ser Växjö en Suecia. 

Donde Johansson cuando era joven practicaba skate y realizabas graffitis. Aqui podéis ver un vídeo de los libros. Un lugar donde Andreas se sentía atraído por los espacios industriales y desolados. En su imaginación, estos lugares podrían transformarse en collages que captan la esencia de la evasión y la ensoñación.


Se trata de un encuentro radical y fascinante que se produce entre el carácter inocente, el libro  troquelado o 3D de los niños, y las connotaciones del medio ambiente en relación con la arquitectura. Andreas Johansson ha trabajado durante mucho tiempo con los collages a partir de fotografías reproduciéndolos en maquetas.



El poético título, "From Where the Sun Now Stands", nos invita a explorar nuestro entorno desde una perspectiva más amplia. Señala simbólicamente hacia el sol, subrayando un punto de vista universal. La nitidez de las imágenes de Andreas resalta cada detalle, aunque la fuente de luz siga siendo misteriosa y sin identificar.


Lugares de la memoria con los que has mantenido un vinculo sentimental y que emergen del tiempo. La trayectoria artística de Andreas Johansson comenzó con los collages, en los que desmontaba meticulosamente fotografías y reconstruía nuevos entornos. Estos collages evocan una sensación de familiaridad, que recuerda a lugares que todos reconocemos.


Belén Reyes Redondo - La poesía es un arma cargada de mercurio


Yo sé que es vida esto que se mueve
entre estas venas rotas y cansadas.
No hay célula que tienda a resistirse.
No quiero ser inmune a nadie, a nada.
Yo sé, porque me duele cuando escribo,
que Amparitxu se acuerda de Celaya.
La poesía es un arma cargada de mercurio,
a casi todo el mundo se le escapa.
Y no sé por qué insisto en estos tiempos,
se nos van los poetas en silencio,
y luego el homenaje-navajada.
Hago trenzas de versos, me despeino.
Cuando se hace un milagro hay que dar caña.
Yo sé que es vida esto que se mueve
entre estas venas rotas y cansadas.
La poesía es un arma cargada de mercurio,
-hay una minoría que la atrapa-.
Los demás que se apañen con la nómina,
con el vídeo, la coca, o la esperanza.

El fotografo Zhang Kechun se convierte en testigo de los cambios que se han producido en el paisaje en The Yellow River.


El rio Yang-Tse es una de las vías de agua mas importantes del mundo, siendo el cauce mas voluminoso de China, como consecuencia de la construcción de la presa de las Tres Gargantas.  


Una intervención que debido a sus características, ha supuesto un impacto ecológico sobre la zona en la que se actuado, viéndose afectadas millones de hectáreas de territorio. Que cuando estén totalmente inundadas, habrá provocado el desplazamiento de poblaciones enteras y la desaparición de sus ecosistemas.


El fotógrafo  Zhang Kechun, ha estado recorriendo durante el ultimo año los lugares que abarca la mega presa, convirtiéndose en testigo directo de la transformación del territorio a través de su cámara. 


Capta estas paradojas da forma ordenada a una serie de fotografías inolvidables de las huellas que ha dejado el proyecto, a lo largo del intervalo de tiempo que han durado las obras. Capturando de forma elocuente pero sin dramatismos los efectos sobre el territorio afectado.



Inspirado libro Rivers of the North de Zhang Chengzhi, decidió caminar por el agua, con su cámara en mano, para captar su color original noble, su legendario pasado y el presente, y su inagotabilidad. Lo que encontró en cambio, fue profundamente inquietante. "El río que una vez estaba lleno de leyendas se estaba diluyendo en aras del progreso.


Zhang Kechun nacido en 1980 en la ciudad de Sichuan, se trata de un fotógrafo chino. Que se ha hecho conocido por sus fotografías que se basan en la importancia del paisaje en la identidad nacional china moderna. Actualmente vive y trabaja en Chengdú, en China.






Zigloo Domestique - Contenedores de lujo y sostenibles para uso residencial


Los proyectos de construcción con contenedores, cada vez son mas sofisticados. Debido a las especificaciones la edificación en modular, todo son ventajas a la hora de encontrar soluciones arquitectónicas. 


Zigloo Domestique, es una vivienda unifamiliar diseñada,por el estudio canadiense especializado en arquitectura modular Zigloo. Construida en una parcela de doscientos metros cuadrados, la vivienda cuenta con dos alturas mas sótano con una superficie total de ciento ochenta metros cuadrados.


Construida con ocho contenedores de transporte, la vivienda con tres dormitorios y dos baños esta situada en las afueras de la localidad de Victoria en Canadá. En el sótano hay una sala grande espaciosa indicada para hospedar a los invitados además un baño y un lavadero. 


La planta baja incluye una cocina americana y comedor, y el piso de arriba contiene el dormitorio principal, otro baño y un dormitorio juvenil. Además de la parcela exterior, la vivienda cuenta cuenta con un porche que da acceso al interior, y una terraza en la planta superior. 


Diseñado con sistemas de eficiencia energética, la casa hace uso de los contenedores de transporte reciclados forrados de espuma para facilitar su aislamiento térmico, cuenta un techo verde, y numerosos materiales reciclados. 


Las cubiertas amplían el espacio vital de la casa en el aire libre, y la ventilación natural pasiva se utiliza para la refrigeración en los meses de verano. Funciones personalizadas de diseño incluyen techos abovedados, escaleras, chimenea dormitorio principal, electrodomésticos de acero inoxidable. El concepto es colocar contenedores de embarque en un entorno urbano con un plan eficiente racional. Se da prioridad a la simplificación del espacio interior, mientras que afinar el enfoque de diseño para crear una nueva estética. La armonización de los estilos residenciales e industriales para crear un espacio de vida coherente. 



Rob Mulholland - Espejo camaleón, la naturaleza y su reflejo humano



Utilizando metacrilato espejo (o cristal acrílico), el escultor escoces Rob Mulholland, refleja los bosques de su país natal, creando una ilusión óptica cuya narrativa amplia los horizontes del paisaje.

Incorporando figuras a escala humana que se camuflan con los elementos propios de su entorno, haciendo que sin embargo, su presencia sea apenas perceptible. Por lo que se las ha denominado con el apelativo "del efecto depredador".

Comparación que hace alusión a la película con el mismo titulo, filmada en 1.987, y en la que una forma de vida alienigena, se mimetiza con su entorno, logrando eludir a sus perseguidores. La obra de Mulholland se puede visitar en los bosques alrededor de Alloa, Loch Ard y el David Marshall Lodge en Escocia.


Inspirado por muchas de las criaturas las cuales les transmitía una belleza intrínseca, comencé a percibirlos como piezas que podían formar de un proyecto creativo. En el cual el temor que nos suele poner en alerta cuando nos acercamos a la naturaleza, lo percibieramos como algo fragil, amable y que por tanto que hay que cuidar.
 

Las figuras masculinas y femeninas representan un vestigio, un leve rastro de las personas y comunidades del pasado que una vez ocuparon y vivieron en este espacio. Las figuras absorben su entorno, reflejando en su superficie los cambios diarios de la vida en el bosque. 


Rob Mulholland es un escultor y artista de Land Art afincado en el Reino Unido. Su obra explora la intrincada relación entre los seres humanos y el mundo natural. A través de una variedad de formas y materiales, sus esculturas interactúan con su entorno, invitando al espectador a cuestionar su conexión individual con el medio ambiente.

El próximo proyecto de Rob Mulholland y su pareja, Susan consiste en crear las bases para poner en funcionamiento un centro de formativo destinado a la escultura y el Land Art. Su objetivo es ofrecer residencias financiadas para artistas de diferentes ambitos. A través de las que se fomente la creatividad y el rendimiento expresivo del paisaje natural.


Clemens Behr & Romain Froquet – Paris Installation, papiroflexia Dadaísta urbana en Paris


El artista urbano Clemens Behr, del que ya hemos hablado en una ocasión y el artista plástico Romain Froquet, realizaron a principios de febrero de este año, una instalación que tuvo como escenario París.

En la propuesta combinan la escultura estilo papiroplexia, marca de la casa de Berh, con la pintura de corte étnico de Froquet. El resultado es una especie de quetzal urbana, que despliega sus alas ocupando el espacio comun del hangar donde la crearon.

Realizada a partir de materiales como livianos como son el cartón, la madera o el hilo que posteriormente se decoraron con motivos pintados empleando una selección de vivos colores, logrando ese efecto tridimensional tan característico que se obeserva en la obra de Behr.


Clemens Behr es un artista con sede en Berlin que se ha dado ha conocer por su trayectoria urbana. Inspirándo por corrientes crepusculares como el dadaísmo, las obras de Clemens desafían las escalas de los espacios en los que trabaja. Convirtiéndose el paisaje urbano en un elemento narrativo en la obra.


En este sentido para el artista, es la recepción de su obra la que actúa como un espejo de la identidad sociocultural específica del público. Sin embargo, un hilo visual común en su arte es la apariencia de haber sido atrapado por la identidad de los edificios circundantes y ahora está dando lugar a una extraña forma imitada como en el caso de Paris Installation.


Una de sus piezas mas representativas está en la localidad Lillestrøm, Noruega. Se trata de la primera vez que realmente consigue que la construcción y la deconstrucción del espacio se combinen de forma armoniosa, y todo el concepto realmente funcione. El espacio en sí era un cubo blanco, ni siquiera tenía ventanas pero era lo suficientemente expresivo como para transformar el entorno.




SLO ARCHITECTURE - Harvest Dome 2.0. rehabilitando un cauce del rió en el Bronx de New York y sus viejas estaciones


Realizado con varillas de paraguas y botellas de plástico que permitia su flotación, la estructura de la instalación Harvest Dome 2.0.. Creada por el matrimonio de arquitectos Alex Levi y  Amanda Schachter, fundadores del estudio con sede en New York, SLO ARCHITECTURE

Tiene como objetivo denunciar los vertidos incontrolados sobre el rió del Bronx. Situacion cronica, cuyos efectos convierten su cauce en uno de los que presentan mayor contaminación de la ciudad. 

Como consecuencia del intenso viento que soplaba cuando se llevo a cabo la experiencia (en octubre), la frágil cúpula geodesica perdió la estabilidad. Yendo a la deriva, hasta estamparse contra uno de los numerosos islotes diseminados a lo largo de su recorrido.

 

Tan convencidos estan de la viabilidad del experimento, que han diseñado otro dome, con el  que retomar la experiencia y finalizar el itinerario propuesto. Con esta idea en mente han abierto el proyecto a todo aquel que quiera participar en su elaboración desde aqui.

Ya en 2011 Amanda Schachter y Levi Alexander recibieron el premio Richard L. Blinder por su proyecto de arquitectura activista y sostenible. Que propone la reubicación, rehabilitación y reutilización adaptativa de una estación de tren abandonada con cien años de antigüedad.


Actualmente fuera de los límites de la ciudad y en ruinas a lo largo de la parte baja del Bronx River. En la lista de edificios en peligro de extinción comisión de preservación de monumentos de la ciudad de Nueva York. 


Westchester Avenue es una de las trece estaciónes diseñados entre 1908 y 1916 por el famoso arquitecto Cass Gilbert. Hoy en día, sólo quedan cuatro, todas en desuso y en estado de abandono. 

Teniendo este análisis como principio presentarlo un plan para reformar una de estas estaciónes. Planteando un marco estructural con el que recuperar la funcionalidad de las instalaciones, de la estación como un nodo cultural vital dentro de la red del Bronx River.



Adam Oehlers - Cuentos extraordinarios ilustrados de mitología Victoriana



Las ilustraciones del australiano Adam Oehlers, con sede en la ciudad de Norwich en el Reino Unido, se empiezan a conjugar en los primeros estadios del sueño, en la fase de duermevela. Cuando la consciencia esta a punto de desconectar de la realidad de una intensa jornada de experiencias.


Así como el cableado que forman los circuitos neuronales se están sumergiendo en una mar de recuerdos y vivencias, los cuales se simbolizan en fantasías irreales y deseos en muchos casos inconfesables. Ultimamente esta embarcado en la pre-producción de la película de animación Dear little Emmie, en la que la protagonista principal es una niña, que se traslada al mundo de los sueños llevada en los brazos de Morfeo, y que esta basada en un cuento del mismo autor.


Y es que el universo onírico esta muy presente en la obra de Adam, tanto en su faceta como ilustrador, como en la de escultor. Entre sus influencias se encuentran escritores con Neil Gaiman, Edgar Allan Poe, Arthur C. Clark o Richard Adams, entre otros. Aunque el cita en su biografia al  ilustrador inglés del siglo XIX Arthur Rachman Adscrito al movimiento Victoriano y a Edward Gorey, autor americano que tuvo cierta notoriedad a comienzos del siglo pasado.


Influencias con las que seduce al espectador para que se transporte de nuevo a cuando era un niño. Para que recurra a su memoria y se acuerde de los cuentos que le contaban en su hogar al calor de la familia. Siendo historias gráficas cuya acción transcurren a menudo en entornos doméstico y por lo tanto reconocibles para una mayoría de nosotros.


Las ilustraciones de Adam Oehlers son relatos realizados casi de forma artesanal y con un enfoque mitológico en el que se esfuerza por establecer un diálogo complice con el espectador. 

En los que les gusta poner a gente normal en una situación extraordinaria, sacándola por un momento de su zona de confort, y dándole la oportunidad de experimentar una situación desconocida para esa persona. Las historias también y en otro sentido poseen su lado más oscuro y sombrío, pero son los pequeños elementos de esperanza dentro de esas historias los que capturan la imaginación.



Kyosemi - Sphelar®, células solares esféricas con un 20% de eficiencia


Las células solares planas que normalmente vemos salpicando los tejados y en las instalaciones fotovoltaicas, en realidad sólo funciona con una eficiencia óptima durante parte del día, cuando están mirando directamente al sol. Al menos que estén montados en sistemas de seguimiento motorizados, que por supuesto engullen parte de la energía que las células están produciendo. La compañía japonesa  Kyosemi  ha desarrollado un revolucionaria placa esférica de micro celdas solar que es capaz de capturar la luz solar desde todas direcciones. Llamado el Sphelar®, la célula evita el tradicional diseño plano fotovoltaica basado en sustratos y opta por una forma mucho más eficiente.


Su nuevo e innovador Sphelar® es una matriz de pequeñas celdas solares, esféricas que están diseñados para absorber la luz solar desde cualquier ángulo. Esto significa no sólo la producción de energía más eficiente, además menos energía destinada a la motorización de los sistemas de doble eje de las células solares. El diseño y la geometría de las células Sphelar se traduce en el aprovechamiento de la luz reflejada y la indirecta, la conversión de energía se acerca al 20% de eficiencia - un objetivo mucho más allá de las tecnologías fotovoltaicas tradicionales. Su diseño también hace a Sphelar apropiada para las aplicaciones en una variedad de escalas, incluyendo dispositivos electrónicos móviles.


Las células solares Sphelar se solidifican en gotas de 1,8 mm de silicio de de diámetro y son altamente transparentes. Las células esféricas pueden ser embebidas en el vidrio para crear una ventana transparente célula solar, que puede capturar la luz solar desde cualquier dirección o ángulo. Dado que ambos lados del vidrio pueden capturar y convertir la luz solar en electricidad, estas ventanas también serían altamente eficiente. Por otra parte, las células también se pueden incrustar en superficies flexibles, lo que les permite tomar formas inusuales o doblarse si es necesario.