Miharu Matsunaga - Graduation Work + Ten Ten, la publicidad desde una óptica creativa


Lineas celulares describen a personas y como se forman sus identidades (al menos desde una óptica biologica). Dependiendo de la herencia que reciben y de las relaciones que establecen con el medio y de la influencia que ejercen sobre estas personas las generaciones que les precedieron. 

En la primera serie titulada Graduation Work su autora Miharu Matsunaga, secuencia los cuerpos de modelos procedentes de diferentes generaciones, moteando su piel. Efecto cutaneo a traves del que se puede apreciar las huellas del paso del tiempo en sus gestos y como de pendiendo de su edad sus rictus se modifica. 

En la segunda serie TEN TEN, el discurso se traslada al medio, cambiando de color, glóbulos rojos completan un mismo ciclo infinitas veces, fachadas y tabiques se transforman en arterias de un sistema circulatorio donde lo orgánico y la materia inerte interactúan con un mismo fin. 


En una versión exterior Miharu saca sus motivos circulares del cuerpo proyectando sobre diferentes superficies como tabiques y puertas varias composiciones circulares, las cuales en principio sirven para representar la actividad que se ejerce en ese lugar y el caracter de las personas que lo comparten.


Las secuencias compuestas por decenas o cientos de circulos pintados en tonos neutros o rellenos de rojo intenso, poseen un significado que va mas alla de lo decorativo y que tiene que ver con lo mas esencial de la materia que nos constituye.


Nacida en la localidad de Yokohama en Japón, ha cursado sus estudios de diseño en Tama Art University, donde acaba de licenciarse con el primer trabajo que hemos citado. Miharu trabaja en la industria de diseño, marca y publicidad donde utiliza unas habilidades de diseño para desarrollar unas ideas y un lenguaje no verbal. Con los que crea anuncios que tratan de superar la imagen que se tiene de que solo tienen un objetivo de cara al consumo. En este sentido la publicidad ademas puede tener una lectura contextualmente creativa.



3S studio and Voarino Cairo Voarino-Passeggiata di Albisola Superiore

Las infraestructuras ferroviarias cuando quedaban fuera de servicio, su destino habitual solía ser abandono y el deterioro de sus instalaciones. En la década de los 90's del siglo pasado se formalizan iniciativas como las de las  Vias Verdes  en España, por las que se recuperan cientos de kilómetros para uso y disfrute de las comunidades colindantes y un aliciente que suposo un impulso para el sector del turismo rural, que por aquel entonces estaba desarrollándose.
En el caso del proyecto Passeggiata di Albisola Superiore, la magnitud de la intervención sobre el paisaje así como su impacto sobre el paisaje ha sido de menos embergadura, teniendo en cuenta la longitud que ha sido recuperada su tratamiento y uso, pero la conclusión de las obras de remodelación y su reciente inauguración, la convierte en un modelo aplicable en muchos otros sitios, donde por dejadez u olvido languidecen cientos de tramos que debido a su escasa  rentabilidad languidecen abandonados, en un estado lamentable de conservación.
Firmado por los estudios 3S studio y Voarino Cairo Voarino  y con un presupuesto de casi dos millones de euros, lo que era un tramo que unía las localidades Albisola Superiore y Celle Ligure, se ha convertido en un espacio lúdico festivo, donde sus usuarios pueden realizar múltiples actividades. Se trata de un paseo recreativo que en el que se ha recuperado los túneles y secciones que recorrían paralelos a la costa. El proyecto que comenzó a planificar el nuevo proyecto en 2007. El proyecto fue diseñado para ser tan sensible al medio ambiente en el espacio como fuera posible reduciendo el impacto sobre el entorno al mínimo,  para eso emplearon materiales de bajo impacto.
El tramo lindante con el litoral fue abandonado hace cerca de cuatro tiene como núcleo mas importante la turística Genova. El proyecto consiste en la modernización de todo el tramo  y la transformación en un paseo peatonal. Se han hecho senderos, miradores, una pasarela en voladizo empleando acero y madera, la recuperación completa del túnel ferroviario que se ha convertido en un auténtico "contenedor" para exposiciones de arte.  La galería fue reconstruida revistiendo su interior con una estructura de acero, dejando un espacio para el drenaje, donde ahora es visible a la roca desnuda. Los paneles de revestimiento de acero no cubre toda la superficie. En el espacio de la cavidad se encuentran la iluminación y proyectores de imagen. 
Se ha diseñado un paseo urbano, sin alterar la identidad de un área que ha mantenido una extraña paradoja, precisamente porque se mantuvo en un estado de semi-abandon durante  tanto tiempo, los objetivos generales del proyecto fueron los siguientes:. Para dar continuidad a las vías, se aumento la usabilidad de la instalaciones, el proyecto contemplo la reversibilidad de las intervenciones, el uso de materiales de bajo impacto ambiental, el aumento de los parques públicos y la reurbanización de los existentes y el desarrollo del turismo ecológico. 

Relación entre la privación de sueño y la enfermedad de Alzheimer

Con el frenético ritmo de vida actual, una noche de sueño reparador puede ser difícil de conseguir. Fatiga constante puede ser señal de un trastorno del sueño subyacente, que si no se trata puede causar estrés del y conducir a una variedad de problemas físicos. deterioro de las funciónes cognitivas, causando cambios en los procesos metabólicos y debilitando el sistema inmunológico. Quienes sufren de apnea del sueño (interrupción de la respiración durante el sueño) llegan a experimentar incluso problemas de salud más graves, tales como presión arterial alta y enfermedades relacionadas, como la insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.

Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de St. Louis y la Universidad de Washington, formado por Yafei Huang, investigador postdoctoral, el ex técnico de investigación Rachel Potter y Randall Bateman,  profesor asociado de neurología, han encontrado una posible correlación entre la disminución del periodo de sueño y la Alzheimer. Esto es debido a que la proteína beta amiloide fluctúa en el líquido cefalorraquídeo, aumentando por el día y reduciéndose por la noche, lo que refuerza las conexiónes neuronales implicadas en los procesos de memorizacion. Con la edad los patrones del sueño se invierten, reduciéndose el numero de horas que se dedican a dormir, lo que podría suponer un marcador de riesgo para Alzheimer. 


En investigaciones precedentes realizadas con un modelo animal ya se había descubierto la relación del ciclo y la acumulacion de beta amiloide en el liquido cefalorraquideo, reforzando el vínculo entre la disminución de horas de sueño y aumento de riesgo de padecer Alzheimer. La relativa inactividad del cerebro durante el sueño puede ser una oportunidad para metabolizar el marcador de la enfermedad de Alzheimer, un subproducto de la actividad del cerebro llamada beta amiloide. El cuerpo elimina beta-amiloide en el cerebro a través del líquido cefalorraquídeo y otros mecanismos.

En este nuevo estudio, los científicos observaron como los los niveles de beta amiloide en el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal comienzan acumularse en los adultos mayores, cuyo periodos de sueño suelen ser más cortos. En los adultos mayores con placas cerebrales relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, el flujo y reflujo estaba descompensado, elevándose los niveles de beta-amiloide.

El estudio que ha sido publicado en la versión digital de la publicación Archives of Neurology . En las personas sanas, los niveles de beta-amiloide se reducen al mínimo alrededor de seis horas después de dormir, elevándose a su punto más alto de seis horas después de la vigilia.  Entre todos los procesos estudiados, las transiciones entre el sueño y la vigilia eran los únicos fenómenos que correlaciona fuertemente con el auge y la caída de beta amiloide en el líquido cefalorraquídeo.

Ya se conoce en la comunidad de neurocientifico que la privación del sueño tiene efectos negativos significativos sobre la función cognitiva comparable a la de la intoxicación por alcohol. Pero es desde hace poco tiempo que la interrupción prolongada del sueño y su privación puede jugar un papel importante en los procesos patológicos que subyacen a las enfermedades. Esta conexión con la enfermedad de Alzheimer no se ha confirmado aún en seres humanos, pero podría ser muy importante.

En el estudio se señala que los adultos mayores a menudo duermen menos y tienen menos períodos de sueño profundo. Una serie de factores relacionados con el envejecimiento, tales como la reducción de los niveles de ejercicio, pueden alterar los patrones normales diarios de sueño y vigilia. Estos trastornos a menudo se vuelven más pronunciados, conforme los individuos envejecen. El riesgo de la enfermedad de Alzheimer aumenta con la edad.

Los científicos estudiaron tres grupos de sujetos: un grupo de edad de 60 años que dio positivo por la presencia de placas de beta amiloide en el cerebro, un grupo en el mismo rango de edad que no tenían placas, y un tercer grupo de personas saludables que comprendian edades entre 18 y 60 años. Los investigadores utilizaron una punción lumbar para monitorear la beta amiloide en el líquido cefalorraquídeo, cada 60 minutos en un plazo de entre 24 a 36 horas, y las actividades realizadas por los pacientes grabadas en vídeo realizando un seguimiento de su actividad cerebral durante ese período.

En el grupo de placas cerebrales, los niveles de beta-amiloide se acercaban a la constante. Pero en los otros dos grupos, los niveles de regularidad fluctuaban entre un mínimo y un máximo. Los altos y bajos de este modelo fueron mucho más pronunciados en individuos más jóvenes. El autor principal, He Yafei, Huang, un analista de datos estadísticos, examino las actividades de los sujetos durante el período de seguimiento en intervalos de 30 segundos. Se les agrupa en categorías tales como comer o beber, ver televisión, usar el baño y el uso del ordenador.

Ninguna de estas actividades estaba estrechamente relacionada con los cambios en los niveles de beta amiloide. Sin embargo, los picos de sueño y la vigilia, evaluados tanto por el vídeo como los registros de los niveles de los pacientes de la actividad cerebral,  producía una oscilación de los niveles  de beta amiloide.

Los investigadores están investigando si la interrupción deliberada del sueño en sujetos jóvenes sanos interrumpe la disminución diaria normal de beta-amiloide espinal. Los científicos pueden seguir los estudios con pruebas para determinar si las pastillas para dormir y otras intervenciones mejoran el sueño ayuda a mantener el ascenso y caída de beta amiloide en el líquido cefalorraquídeo.

Es solo una hipótesis, pero cada vez hay mas evidencias del que el sueño puede ser útil para reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Se sabe que a partir de una serie de estudios que el ejercicio físico mejora el sueño, y la investigación también ha demostrado que el ejercicio está asociado con un menor riesgo de Alzheimer. El sueño podría ser un vínculo mediante el cual se produce ese efecto.

The Tidy Street Project, utiliza el espacio publico como un barometro de consumo energetico


En cuantas ocasiones cuando comprobamos a lo que asciende la factura de nuestros consumos eléctricos, nuestra cara adopta un gesto de estupor, ante lo que consideramos una lectura excesiva de nuestro contador. Al que por otra parte existe la dificultad de poder acceder.

Pues en un alto porcentaje de los hogares, su ubicación esta en lugares comunes, pese a que es un elemento privado y las posibilidades que nos brinda la tecnología para poder ser informados de nuestro consumo eléctrico. Tenemos que esperar resignadamente un determinado plazo de tiempo para saber lo que consumimos y a que conceptos obedece cada consumo. 

Con lo que es muy complicado tener un patrón de conducta respecto a la electricidad  que se demanda y poder racionalizar su consumo. Partiendo de la iniciativa de un miembro de la comunidad experto en soluciones informáticas, los vecinos de Tidy Street en la localidad de Brighton en el Reino Unido



Han tenido la oportunidad de acceder a una plataforma digital donde han reflejado de forma anónima los consumos diarios, de esta forma han podido contrastar diferentes baremos de gasto energético, tanto en su entorno mas mas próximo como con otras comunidades del país. Después de casi tres semanas desde que el ciudadano Jon Bird, el coordinador del proyecto y diseñador del software. pusiera los cimientos de The Tidy Street Project.


Los residentes de la calle Tidy, fueron testigos de como paulatinamente descendían el importe de sus facturas de electricidad, concretamente el promedio en la medición se redujo en un 15%, habiendo casos de esta variante era de un 30% en la reducción del gasto eléctrico. Lo que ha redundado en las economías domesticas, y en la toma de conciencia de en lo que invierten su consumo energético.


Como colofon convirtieron el espacio publico de su calle en una enorme infografia realizada con stencil, donde reflejaron los distintos consumos que realizaron todas y cada una de las familias que participaron en esta experiencia que se desarrollo a lo largo del mes de Abril de este año. Debido a lo satisfactorio del proyecto desde la asociación buscan la implicacion de otros distritos de la ciudad, así como incluir otros consumos fijos como el gas o el agua en el proyecto. 



Dass Architecture - Tree Hotel, un hotel ecológico entre arboles


De entrada cabe señalar que la arquitectura modular que representa Treehotel, es un proyecto que combina la practica arquitectónica y la creativa. Aplicandolo desde una perspectiva sostenible y comprometida con el medio-ambiente.

El diseño del treehotel se basa en la percepción de una arquitectura, como una práctica que concibe el entorno natural como un territorio creativo y sostenible. Donde el edificio se integra de forma armoníca en el entorno natural donde actua.

Reduciendo el impacto estético en el paisaje, y optimizando los recursos empleados en su construcción. Diseñado por el estudio de Arquitectura Dass, contemplan la presencia de los árboles como un recurso arquitectónico de alto rendimiento.


Pudiendose convertir en candidatos para albergar estructuras arquitectonicas, a través de las que crear espacios habitables. Desarrollando una arquitectura natural que nos permite reflexionar sobre la naturaleza y sus limitaciones. 


El TreeHotel se concibió como un embrión arquitectónico que en su crecimiento interactúa con el espacio. Después de servir como un "hotel" durante Experimenta Design09, el TreeHotel recorrió Portugal antes de finalmente aterrizar en el Jardin de Estrela en Lisboa


El proyecto de Tree Hotel es un ejemplo de la eficiencia, el diseño polivalente, la arquitectura modular que genera el conocimiento de nuevos materiales y tecnologías. Trabajo por el que ha recibido el Premio de Arquitectura Larus en su edición de 2010. 


Aunque el TreeHotel aparentemente dispone de un espacio reducido, su forma de cascara fabricada con madera extraida del entorno. Proporciona al residente un habitáculo confortable y lleno de luz que baña el interior mediante ventanucos colocados en la parte superior de los laterales. 

El dormitorio en el interior se accede por una pequeña escalera que conduce también a un pequeño solarium situado en la parte superior, que sirve también como una plataforma desde la que disfrutar del paisaje circundante

Si bien de los componentes de la estructura modular se componen de materiales organicos y reciclados. Los diseñadores contaron con el asesoramiento y participación de un equipo compuesto por biólogos y paisajistas. 

Con el que elaborar un modelo de construcción más sostenible con los recursos naturales. Se trata de una construcción amable con el medio dotada de todos los servicios y que economicamente reduce los costes al mínimo.

Fácil de transportar se puede instalar en casi cualquier lugar requiriendo unos mínimos conocimientos de construcción. Siendo ideal como segunda residencia o como parte de un enclave hostelero rural.  


Leon Steele publicidad con sonrisa

Los tratamientos de las fotografías del diseñador Leon Steele, están cargados de ironía con los deseos que todos experimentamos. Son diseños donde el comportamiento cobra mas relevancia que el producto que se comercializa. En la campaña Transplants save lives, trabaja el lado emotivo. una modelo a la que se le oculta parcialmente el rostro, nos muestra un corazón pintado en el tórax. Lo imposible se puede hacer realidad si se mira el lado positivo de las cosas. Tiene la capacidad de llamar la atención a la vez que propicia en el consumidor una reflexión, un gesto que implica algo que adquirir.

MUS Architects-International School Museum of Flamenco in Spain

Como los pliegues de un vestido de sevillanas, la forma de la estructura del edificio que albergara las instalaciones del futuro International School Museum of Flamenco. Ubicado en la ciudad de Jerez de la Frontera en Andalucia (España), realizado por estudio MUS Architects , se trata de una construcción piramidal que ocupara una superficie equivalente a una plaza de toros. El edificio pretende reflejar estéticamente los palos y disciplinas que configuran este arte milenario que tiene su origen en la cultura gitana.

El edificio responde gana altura en función del terreno pues el emplazamiento seleccionado se encuentra en la parte alta de la ciudad. un aspecto importante era que la construcción se integrara en el paisaje urbano, dominado por casas bajas de fachada encalada, Para eso según el arquitecto principal del proyecto, se recurrió a los yacimientos de la zona, con el propósito de extraer materiales con los que edificar las planchas, con las que elaborar las capas del  edificio

Como un diagrama sinusoidal las ondas de sonido dinámico. En la planta baja un dosel de bóvedas de preside una extensa plaza donde el espacio publico genera toda la actividad, y desde donde se ve un primer plano de la ciudad que se extiende a sus pies. Las áreas están divididas por láminas de vidrio. Como resultado los espacios internos y externos penetran fluyendo bajo las bóvedas de los toldos. Música rítmica y dinámica, transmite al espectador un mundo de increíbles sensaciones estéticas que estimulan los sentidos, conectando el arte del flamenco y la arquitectura.

Ángulos rectos para una plaza con toldo para los meses centrales de verano, que se extiende directamente desde el nivel del subsuelo a través de una rampa - desde el norte y desde el lado sur de la parcela. Este es un espacio dedicado a zonas ajardinadas, zona de recreo y un anfiteatro al aire libre, pero sobre todo es un gran espacio abierto que puede ser utilizado como un escenario para eventos artísticos. Museo y una terraza panorámica se encuentra en la parte más alta del edificio. 

 
Las secciones que componen el edificio se extienden en horizontal la escuela de flamenco, el museo donde se expondrá la colección permanente, el auditorium interior y la sección administrativa ocupara una el ala oeste del edificio, estando ubicados en el lado opuesto la tienda los servicios y la cafetería. La tensión emocional y las imágenes de ornamentales propias del cante hondo, las grietas de la erosión de las rocas, así como ejemplos de decoración tradicionales y la luz tan característica del sur le dotan de identidad estética sin renunciar a un diseño contemporáneo.

Ryan Gander, la fusión de diferentes materias y su significado


Miles de piezas de acero son atraídas de forma aleatoria, por la masa imantada de la esfera, elementos que forman la instalación.
 

Realizada por el artista Ryan Gander se basa en la idea de como determinados acontecimientos suscitan la atención del gran publico, en este caso Ryan quiere reflejar mediante esta instalación.


La proyección mediatica y social que tienen la organizacion de eventos como la próxima eurocopa de fútbol que se celebrara el verano que viene en Polonia.

Ryan Gander es un artista con sede en Londres, nació en 1976 en Chester. Sus obras combinan los elementos de la arquitectura, el lenguaje, la tipografía, el diseño y la plantificación urbana y constituyen buenos ejemplos del arte conceptual. 


Su proyecto The Happy Pince "El príncipe feliz" (2010) creado para el Central Park de New York  se consideró la iniciativa pública más interesante de los últimos años.

La fascinación de Gander por las técnicas de fusion creativas y asociativas es evidente en sus primeras conferencias ofrecidas bajo el titulo Loose Association de 2002, y publicadas en 2007 en el libro Loose Associations and Other Lectures.

Estas conferencias abarcan, desde meditaciones sobre la película Regreso al Futuro a la literatura de Italo Calvino, o el modernismo. Los motivos de fusión y colisión son evidentes en sus obras y ha explorado técnicas de asociación utilizadas por artistas y arquitectos modernistas anteriores, especialmente Luis Barragán y Ernø Goldfinger


Con la serie escultórica 
The Way Things Collide (La manera en que las cosas chocan (2012), Gander colisiona dos elementos que son más difíciles de asociar lógicamente con la mente humana, cada uno es un juego, un desafío, con consecuencias narrativas imprevisibles. 


En los últimos años, Gander se ha sentido obligado a abordar su discapacidad con el fin de corregir la percepción de otras personas de su excepcionalismo como usuario de silla de ruedas. En el programa de televisión de la BBC Me, My Selfie and I with Ryan Gander, transmitido en 2019, Gander conoció a un transhumanista quien sugiere que él podría ser "mejorado" también reemplazando sus piernas con biónicas modeladas como las de un guepardo.


Really Shiny Things That Don't Mean Anything, que traducido viene a significar "Las cosas realmente brillantes que no significan nada". Exhibida en el proyecto New place (Tribune) , iniciativa de arte urbano que se desarrollando en estos dias en la ciudad de Varsovia (Polonia).


Gander responde: "Estar en una silla de ruedas no afecta mi visión del mundo. En una época en la que todos se identifican con ser diferente, soy alguien que en realidad no puede caminar y no se identifica con ser discapacitado. No me gusta el termino "discapacitado" porque no lo identifico...



Street Art collective Nomade - Graffiti Centurion, su trabajo debut deslumbra a la crítica de L.A.


De monumental se puede calificar el ultimo mural realizado por el Street Art collective Nomade en un muro de la ciudad californiana de Los Ángeles dedicado al imaginario de la antigua Roma. 

Y más concretamente a uno de los formaban parte de sus temidas legiones de romanos. Como es el soldado de infantería romano que en la intervención se representa señalando de forma certera el destino que le aguarda. 

La pieza en total mide 89 metros de largo por 27 metros de ancho, su emplazamiento se encuentra en pleno distrito de las Artes en el centro de la ciudad. 

Realizada para la ultima edición de arte mural organizado por la asociación LA Freewalls Project. Se trata de un colectivo creativo que esta formado por diseñadores, que han estado activamente involucrados en una serie de proyectos paralelos.

Y que en han decidido emprender esta nueva aventura. Su escasa obra hasta el momento la componen intervenciones donde los elementos de realismo fotográfico, la ilustración, y una generosa cantidad de épica de la antigüedad clásica pueblan sus murales.


Kaalam, mensajes de luz con caligrafía araba


Siguiendo la estela de los trazos en aire que realiza con su cuerpo el artist Kalaam alias de Julien Breton nos muestra una versión desconocida de la caligrafía islámica, Los gestos acompañados del movimientos  de una iluminación LED que a modo de batuta describe una sinfonía de luz. 


La exposición que se produce capta la forma transitoria en un entorno real quedando plasmado el resultado en la fotografía. A menudo las fotografías se realizan en horario nocturno, ya que las condiciones de luz por la noche favorecen el efecto de dispersión de la luz que se persigue. 


El artista autodidacta crea su propio alfabeto latino basado en gran medida en la caligrafía tradicional árabe y oriental. De esta las formas de luz flotante no son simples capas superpuestas, sino que muestran un compromiso directo con el entorno donde se ha realizado.


Sus trabajos están inspirados por los calígrafos árabes en las formas redondeadas de flexión y los idiogramas japoneses y chinos en la composición, el "graffiti" ha representado junto con la cultura hip hop su herencia estética. El principio es simple: La cámara, colocada sobre un pie, toma una fotografía en formato stop-motion.

Esto significa que la fotografía puede durar desde unos segundos hasta varios minutos en función de las condiciones de la ubicación seleccionada, obteniendo como resultado una tipografía retro-ilusionada.  


En terminos practicos aplica el mismo principio utilizado por los fotógrafos para fotografiar la estela que emiten los faros de los coches, por ejemplo. Durante esta larga pausa, se construye la caligrafía con el uso de lámparas de diferentes formas y colores, utilizando el escenario como "un telón de fondo".