Maarten Baas/Liu Xiaobo, la silla vacía, derechos humanos y arte para celebrar el 50 aniversario de Amnistía Internacional


Este año la organizacion no gubernamental pro-derechos humanos Amnistía Internacional esta celebrando su 50 aniversario desde su creación. Con el motivo de celebrarlo, las diferentes delegaciones que representan a los países. 

Han presentado cada una un calendario de actividades. Un de las causas en las que mas recursos humanos ponen es en la defensa del derecho de expresión, con ese objetivo emprenden campañas que pretenden denunciar las maniobras de represión.


Que se ejercen sobre la actividad periodística de sujetos y entidades en su labor de informar a la opinión publica, coercion que se ejerce por parte de algunos estados. La mayoría de estos países se caracterizan por no reunir un modelo de garantías civiles y de expresión debido a que carecen de un estado basado en valores democraticos.


Con ese motivo han invitado al artista Maarten Baas, ha presentado una obra en este caso una escultura. Mediante la que expresa su repulsa respecto a cualquier acción o medida que atente contra la libertad de expresión. 


Dedicada a los al premio Nobel de la Paz de la de la edición de 2.010 Liu Xiaobo, el cual no no pudo acudir a la recepción de entrega, porque estaba en la cárcel cumpliendo una pena de prisión de 11 años por "socavar el estado". 


Por lo tanto, la silla vacía de Liu Xiaobo se convirtió en un símbolo de la represión.  La silla vacía, diseñada por Maarten Baas es de unos cinco metros de altura y ha sido expuesta desde el 28 de mayo de 2011 en Pakhuis De Zwijger en Amsterdam. 

JUMP INTO THE FUTURE:

The year 2023 marks the sixth anniversary of Liu Xiaobo's death. After suffering for a long time from complications of liver cancer on 13 July 2017, and after being admitted to a hospital in Liaoning province his sad death is announced.

Liu Xiaobo while studying literature while completing his PhD became known for an article he wrote criticising Chinese "new wave" writers for not cutting the umbilical cord with the authorities. Liu from then on practised a Nietzschean cult of the individual and took little interest in politics but became involved in human rights movements.

ALSO IN SPANISH:

Este año 2023 se cumple el sexto aniversario del fallecimiento de Liu Xiaobo. Tras padecer durante mucho tiempo por complicaciones de cáncer de hígado el 13 de julio de 2017, y tras ser ingresado en un hospital en la provincia de Liaoning se anuncia su triste desaparicion.

Liu Xiaobo mientras estudiaba literatura completando su doctorado que se hizo conocido por un artículo que escribió criticando a los escritores de la "nueva ola" china por no cortar el cordón umbilical con las autoridades. Liu desde ese momento practicó un culto nietzscheano del individuo y se interesó poco en la política pero si se involucró en movimientos en defensa de los derechos humanos. 


Joseph Pierce/A family portrait


A family portrait goes horribly wrong as jealousy and suspicion bubble to the surface under the photographer’s relentless gaze. As the session reaches a disturbing conclusion, it’s clear that this truly will be a day to remember


Alexandre Orion el creador de Metabiotica, contempla el espacio publico con ironía social y creatividad


Las intervenciones del artista urbano Alexandre Orion representan tanto en término conceptuales con esteticos un ejemplo de como abordar la práctica artistica en el espacio urbano desde una óptica creativa. Sin por ello tener que renunciar ha forjarte una identidad como artista.

Que sea más o menos reconocible, algo que puede parecer más complejo de lo que en principio debería ser, cuando tú formación ha sido producto de asistir a clases en un ámbito académico universitario. El cual adolece de pautas pedagógicas que te preparen para trabajar en espacios abiertos..

Carencias técnicas y estilísticas que sin embargo no se observan en las intervenciones de Alexandre, las cuales se caracterizan por mantener una constante estética en sus murales. Definida por emplear el negro sobre el blanco.


Discurso narrativo que aplica en pequeñas piezas que actúan como viñetas en el lugar donde las realiza, reflejando escenas cotidianas de lo que ante sus esta sucediendo. Hechos cercanos en los que en ocasiones recurre como accesorio enriquecedor al mobiliario urbano o arquitectónico. 


Alexandre Orion es de los artistas formales que ha optado por el espacio publico, como sustitutivo del lienzo, donde manifestarse artísticamente. 


Su primeras experiencia con el graffiti las tuvo en la adolescencia en Sao Paulo, Brasil. Fue en su ciudad natal en las que tuvo las primera experiencias con la expresión urbana, pero  no es hasta cumplir la edad de 20 años cuando define su personalidad como creador urbano actividad que compagina con sus clases. 

Es en esa época cuando desarrolla un estilo que el denomina como  Metabiotica. Que es más allá de la teoría el resultado de explorar el rendimiento que ofrecen la fotografía y el stencil. Realizando trabajos en los que incorpora retratos de personas en diferentes posiciones el cual interacciona con una caricatura o dibujo, consiguiendo escenas cargadas de ironía que esbozan una sonrisa en el transeunte.


Primero realiza la impresion con la plantilla en la pared, para mas tarde incorporar la interacción escénica añadiendo una trama fotografica. Un proceso que identifica las obras con el autor, caracterizandose por el humor que aplica en el tratamiento de temas que trata los cuales poseen en ocasiones un alto contenido social. Sus intervenciones urbanas no sólo crean algo visualmente sugerente, sino que sutilmente capturan la atencion del que las contempla, a traves de elementos surrealistas, dotandoles de movimiento.


Museo del Bicentenario Buenos Aires conmemora los 200 años de su independencia



Los aniversarios independientemente de su naturaleza siempre son motivo de celebración, si la razón es la independencia de una nación los fastos que organiza el estado se multiplican y en ocasiones se magnifican. En el caso de un gran país como Argentina que el año 2.010, conmemoraba los dos siglos de emancipacion del colonianismo Español. 

Han elegido una de las mejores formas posibles de evocar tan relevantes acontecimientos, que con el proyecto de la construcción de un museo. Donde se documenta y exhibe la historia de la Argentina, en estos dos siglos transcurridos desde la independencia.


En el caso del Museo del Bicentenario, los 54.000 metros cuadrados objeto de la intervención, por su emplazamiento y simbolismo histórico. Ocupan la antiguas instalaciones del fuerte colonial que posteriormente bajo la denominacion de la Aduana de Taylor, desempeño funciones aduaneras, siendo el primer lugar que pisaban los inmigrantes que realizaban la travesía del Atlántico desde los puertos Europeos.


Construido en el subsuelo, y en superficie adyacente al conjunto museistico, se ubica en un emplazamiento priveligiado junto a la Casa Rosada sede actual de la presidencia de la Republica Argentina, completando un eje en el que podemos encontrar la Plaza de Mayo.
 


Su diseño combina la historia y la innovación tecnologíca a través de la que se ofrece una muestra, donde la divulgación se realiza aplicando un enfoque principalmente ludico. No ha sido proyectado por un estudio de arquitectura de renombre, sino que su ejecución ha sido desarrollada por un grupo de ingenieros, arquitectos, y especialistas en restauración perteneciente al Minesterio de Planificación Federal e Inversión Pública.


Muchos de los elementos tradicionales, como la antiguas vigas de madera que salen de las paredes de piedra de color rosa recuerda a los visitantes y el personal del museo la importancia de conservar la memoria a través de la reutilizacion de elementos ya existentes. Un de los aspectos importantes era conseguir que la iluminacion que cubre la practica totalidad de las dependencias, no resultara excesivamente artificial, se opto por lo tanto por practicar aberturas en el exterior con las que se ilumina longitudinamente la nave central, complementando con soluciones LED el resto de las salas.


Tan pronto como se entra en el edificio, descendiendo las escaleras a los niveles inferiores, de inmediato un patio se abre para dar a conocer las ruinas de ladrillo rojo que se mezcla con el arte argentino contemporáneo. Lo más destacado de la colección, se encuentra protegida dentro de un cubo de cristal. 

Tratándose de una enorme pintura mural titulada Ejército Plastico, encargada al emblemático por artista mexicano David Alfaro Sequeiros. Al final de la zona del patio nos recibe el café del museo, con cuadros que aprovechan al máximo la luz natural que entra desde el techo de cristal, completándose con un bar singular que sirve bebidas en el interior de un túnel.


Excavado a diez metros de profundidad el Museo del Bicentenario abrió sus puertas hace poco mas un mes. Ofreciendo a los visitantes una visión completa que les permite realizar sus propias investigaciones mediante la lectura de la historia, a través de pantallas y táctiles y grabación narradas en audio ubicadas al lado de los objetos en exhibición. 

Las antiguas murallas, fotografías y pinturas que pertenecientes a diferentes épocas se exhiben en un ala especifica de este magnífico espacio de documentación y memoria. 




Lluis Cardona/GENÉTICA. De darwin al genoma humano


Antes de que el monje checo George Mendel de forma anónima, mediante la observacion y cruzamiento de guisantes que presentaban diferentes características, describiera los factores geneticos que intervienen en la herencia de caracteres a través de generaciones sucesivas. Convirtiéndose en el preámbulo de las teoría de la selección natural de las especies, descrita por Charles Darwin, después de finalizar su travesía en el Beagle que le llevo al archipiélago  que forman las islas Galapagos en Ecuador, donde a través del estudio de las peculiares característica de la flora y fauna local, determino que la selección natural se produce como consecuencia de la diversidad de genotipos y su predisposición para adaptarse al entorno y las condiciones que presenta este para su desarrollo. Aristoteles filosofo de la antigua Grecia ya realizo una encomiable aproximacion redactando el primer tratado de biología, donde se describía el mecanismo de la herencia biológica a través de la pangenesia, una formula que hoy resulta rocambolesca, pero que pese a sus limitaciones científicas ya mostraba que el camino para comprender las leyes que marcan la evolución de los organismos vivos, tenia su origen en el genoma.


Redactado con un leguaje comprensible y accesible terminologicamente, para una mayoría de lectores independientemente de su grado de conocimiento. GENÉTICA. De darwin al genoma humano, es un volumen editado en 2.001 por la editorial Oceano dentro de su colección dedicada a la divulgacion científica Quinta Esencia. escrito por el biologo y divulgador cientifico Lluis Cardona. Abarca practicamente toda la historia de la biología moderna, describiendo a través de ejemplos sencillos y con el apoyo de numerosas ilustraciones descriptivas, las diferentes vías de investigación que se desarrollaron entorno a la herencia biológica, hasta desembocar en los primeros experimentos de clonacion animal. Prestando especial énfasis a los varios capítulos que dedica a la mutación genética, y como estas vulnerabilidades en el ADN, representan una parte esencial en la selección y supervivencia de las especies. Completandolo con tres apéndices, el primero dedicado a los protagonistas del desarrollo de la genética, donde de manera sucinta, se hace una semblanza de las personalidades mas relevantes que han contribuido a esclarecer en que consiste la biología de la vida, un segundo apartado dedicado a fechar cronológicamente los descubrimientos mas importantes, y en ultima instancia un glosario de definiciones de términos.

El acelerador de la evolución

Tradicionalmente se aceptaba que la evolución progresaba lentamente, mediante cambios graduales fruto de la acumulacion de mutaciones y su posterior selección. Sin embargo desde 1.972 existe una fuerte crotroversia sobre este tema, pues algunos científicos sostienen que durante mayor parte del tiempo las especies no cambian. Según la hipótesis del equilibrio puntuado, la evolución es un proceso discontinuo, provocado por mutaciones discretas en genes importantes. Esta ideas se apoyaba en datos paleontológicos que mostraban discontinuidades bruscas en  el registro fósil, que los paleontólogos clásicos intentaban explicar aduciendo la falta de fosiles intermedios. Las proteínas de choque térmico o chaperoninas, tienen como misión proteger a las proteínas todavía no plegadas o que se han desplegado tras la exposición de la célula a temperaturas elevadas. Se evita que interaccionen con otras moléculas que sean destruidas. Esta función es muy importante ya que la actividad biológica de una proteína depende de la forma en que se pliega, algo en lo que las proteínas de choque térmico parecen tener un papel importante. Las chaperoninas actúan preferentemente en situaciones de estres ambiental, cuando las modificaciones del medio pueden provocar la perdida de la forma de las porteñas celulares. No obstante la chaperonina HSP90 esta habitualmente presente en el citoplasma de las células no sometidas a estres, ya que juegan un papel esencial en la transmisión de información durante la division celular...

Kadarik Tüür Arhitektid/Noor Eesti Scenery, escenario móvil construido con un enfoque de diseño social


Construida con listones de madera, el escenario Noor Eesti Scenaery está montado a partir de una estructura sencilla el cual en términos funcional presenta una concepción polivalente.

En el que por lo tanto se puede representar una diversidad de actividades escenicas, siendo además un lugar de encuentro en el que se reunen los vecinos de una pequeña comunidad que carecían de un lugar en el que reunirse. Un equipamiento cultural con un enfoque social.  

En cuyo escenario se organizan una serie de actividades a lo largo de la temporada estival. una programacion que hacen referencia a una amplia variedad de ámbitos creativos. Producto del trabajos de diferentes agrupaciones (la mayoria locales) los cuales no disponían de un sitio de estas caracteristicas.


Diseñado por el estudio de arquitectura Kadarik Tüür Arhitektid. Se trata de una estructura versátil fácil de desmontar y de trasladar, pudiéndose instalar en casi cualquier emplazamiento que reúna las condiciones, principalmente tiene que contar con suficiente superficie y estabilidad.  


Fabricada con materiales de reciclaje, su concepción modular, permite combinar elementos en función del espacio donde se vaya a instalar. Se trata de un concepto idóneo para instalarlo en espacios abiertos como parques o plazas.

El escenario es un encargo de SA Rakvere Teatrimaja. Una compañia de teatro de Eslovenia de carácter itinerante, que pensó en proyectar un escenario que se adaptara a sus necesidades de movilidad. Sus 220 metros cuadrados de espacio útil, permite numerosas combinaciones de montaje, pudiendo añadir mas elementos si así lo requiere el espectáculo a representar.


Consecuencias neuronales del estrés en soldados

En un estudio realiazado por los doctore G A van Wingen E Geuze, E Vermetten and G Fernández y publicado por la version digital de Molecular Psychiatry, se evaluaron las consecuencias neuronales de la exposicion al estres severo en soldados desplegados en zona de combate, observandose un aumento de la amígdala y la ínsula reactividad a los estímulos biológicamente relevantes.Estos cambios neuronales no se observaron en el grupo control, lo que sugiere que la reactividad sostenida es mayor a los estímulos biológicamente relevantes es una respuesta común de adaptación a la amenaza ambiental prolongada.  

La amígdala y ínsula son regiónes del cerebro cruciales en la detección de la amenaza externa y de la vigilancia. Por lo tanto, estas adaptaciones pueden ser beneficiosas para mantener una vigilancia sostenida en situaciones de peligro continuo, tales como las que se da en una accion de combate. Sin embargo, como una mayor reactividad de la amígdala y la ínsula se cree que aumenta el riesgo de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Estas alteraciones pueden no tener capacidad de adaptación para un ambiente seguro. A pesar de nuestra segunda evaluación de seguimiento indica que el grupo de combate no desarrollaron síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático TEPT al medio año después de entrar en accion, sigue siendo posible que los síntomas del estrés aparezcan en el futuro. Además, la sensibilización amígdala y la ínsula también puede aumentar la vulnerabilidad a los factores estresantes en el futuro.

Para investigar si la influencia del estrés severo en la reactividad de la amígdala también  se estudio la red neuronal que se centra alrededor de la amígdala, se realizó un análisis adicional de la conectividad funcional. Lo resultados muestran que la influencia del estrés severo en el  aumento de la amígdala y la ínsula corteza cingulada anterior dorsal humana (dACC), depende de las diferencias individuales en la percepción de amenaza. Las personas que percibieron una amenaza menor durante el despliegue mostraron un aumento negativo amígdala dACC, mientras que las personas que perciben una amenaza mayor mostraron acoplamiento reducido. Dado que la dACC se cree que regulan la actividad de la amígdala. Este hallazgo sugiere que la percepción de amenaza durante la exposición al estrés severo altera la amígdala después. Además, la amenaza también se ha mejorado la amígdala, la ínsula de acoplamiento. La ínsula está implicada en la conciencia interoceptiva y se cree que la señal de los estados internos del cuerpo, lo que sugiere que esto puede reflejar el incremento de conciencia corporal en aquellas personas que perciben la mayor amenaza.

La influencia de la percepción de amenaza en lugar de la exposición al combate real en la red de la amígdala está en línea con la teoría de la evaluación, que postula que la evaluación cognitiva de la amenaza que el factor de estrés ambiental real determina el impacto del estrés. Por lo tanto, los resultados sugieren que la valoración cognitiva también tiene un papel crítico en la determinación del impacto del estrés severo en la red de la amígdala. Curiosamente, la amenaza percibida también parece ser un mejor predictor para los síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático PTSD. A pesar de que estudios previos han demostrado una estrecha relación entre las experiencias de combate y la prevalencia de trastorno de estrés postraumático.

Las influencias divergentes de estrés severo en la red de la amígdala podría ayudar a explicar por qué algunas personas son vulnerables al estrés, mientras que otras son resistentes al estrés. Estos resultados muestran efectos opuestos en la amígdala y el acoplamiento dACC amígdala-aislamiento en función de cómo se percibe la experiencia de estrés. A su vez, esto puede conducir a efectos opuestos en la amígdala, la regulación y la conciencia interoceptiva, con una mejor regulación de las emociones en las personas que perciben una amenaza menor, pero peor la regulación emocional en los que la experiencia de amenaza es mayor. Estas diferencias individuales pueden explicar en parte por qué no se observan cambios consistentes en la sintomatología en el grupo de combate de los individuos expuestos, a pesar de que la amígdala y la ínsula reactividad ha aumentado, y sugieren un mecanismo neural que las experiencias traumáticas podría llevar a resultados muy variables.

Los cambios inducidos por el estrés en la red de la amígdala no condujo a cambios constantes en el estado de ánimo y la ansiedad, se midieros los cambios en la reactividad neural durante la estimulación afectiva. Pero además de una mayor reactividad a los estímulos biológicamente relevantes, la exposición al combate también altero la forma en que el cerebro recupera después de la exposición al estrés. Por ejemplo, la liberación de cortisol después de la exposición al estrés normaliza la reactividad amígdala. Curiosamente, los pacientes con PTSD tienen anormalidades en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, soldados que desarrollaron los síntomas de TEPT tras la exposición al combate presentaron número elevado preexistente de receptores de glucocorticoides (GCR). Esto sugiere que los síntomas de PTSD podrían aparecer después de la exposición continua y una normalizacion mal adaptada. Por lo tanto, proponemos que mientras que los cambios inducidos por el estrés en la reactividad neural parece una respuesta común de adaptación a la amenaza ambiental prolongada, la normalización de mala adaptación de la hiperactividad neuronal puede conducir al desarrollo de síntomas de estrés, lo que podría ser objeto de estudios futuros.

Las secuelas neuronales de la exposición al estrés grave fueron muy similares a las alteraciones neuronales en el trastorno de estrés postraumático, que incluyen la amígdala y la ínsula hiperactividad y DACC. Nuestros resultados sugieren ahora que un aumento sostenido de la amígdala y la ínsula de reactividad biológica estímulos relevantes reflejan una consecuencia de la exposición al estrés, que pueden sumarse a los factores de vulnerabilidad preexistente. Por el contrario, las diferencias individuales en la amígdala alterado acoplamiento sugieren que el impacto del estrés en la red de la amígdala es una consecuencia de la interacción entre la vulnerabilidad al estrés y la exposición al estrés.

En conclusión, nuestros resultados demuestran que la exposición al estrés grave sensibiliza a la amígdala y la ínsula reactividad. Además, las diferencias individuales en la percepción de amenaza predice influencias divergentes sobre la red de la amígdala, lo que podría explicar por qué algunas personas son vulnerables al estrés, mientras que otros son resistentes estrés. A largo plazo los estudios de seguimiento son necesarios para determinar si estos cambios neuronales inducidos por el estrés de hecho, representan la resistencia o los factores de vulnerabilidad.

Colin Pan/Mbolic dos vehiculos en uno


El diseñador Colin Pan imaginado este innovador vehículo como un coche modular que se puede separar en dos individuales. El concepto fue inspirado por las abarrotada calles de China y se ha presentado como diseño ecológico en la ultima edición del Michelin Design Challenge. Su estructura modular le permite ser un automóvil perfecto para las familias y los conductores individuales.
El MBOLIC tiene dos ruedas y un giroscopio equilibrado, rotación de un dispositivo físico, debido a la ley de conservación del momento angular, tiende a mantener su eje de rotación orientado en una dirección fija, y un cuerpo con forma de concha para una mayor flexibilidad y facilidad de control. Diseñado para los jóvenes que viven en China, donde más del 60% de la población vive en ciudades pequeñas y zonas rurales. Muchos tienen bicicletas, pero tan pronto como se hacen mayores y adquieren las familias y los niños, que están considerando un vehículo familiar compacto.
El módulo principal es un coche para una persona con un spin-equilibrio que lo hace perfecto para ser usado en condiciones de tráfico denso. El otro módulo MBOLIC lugar se convierte en un vehículo para el transporte de 3 personas. MBOLIC es completamente libre de emisiones. Elegante en su diseño, inteligente y hábil en el uso increíble en el manejo de los aspectos del espacio y la transformación. El marco del cuerpo principal cuenta con una estructura uni-cuerpo, que prevé la fabricación y el mantenimiento. Con las pilas de combustible que le convierte en un vehículo  sostenible no produciendo emisiones contaminantes.

La fotógrafa Natsumi Hayashi explora las limitaciones del ser humano y su deseo de levitar



La fotógrafa Natsumi Hayashi, se dedica a capturar personas en estado de levitación. En las que el movimiento se muestra de forma casi coreografica, instantes en los que explora el rendimiento poético de la naturaleza humana y su potencial plástico y expresivo. 

Creando narrativas visuales donde la naturaleza del individuo y los diferentes estados se diluyen, en fotografías en las que retrata el deseo de su protagonista de diluir las tenues fronteras entre lo verosímil y lo imposible.


Existen numerosos argumentos que constatan las limitadas capacidades morfologicas del ser humano. Para poder desplazarse de forma autónoma por ejemplo a pie, precisa de una aparatosa logística anatomica. Realidad que a ella le provocaba cierta curiosidad por lo que se propuso analizarla.

A través de la realización de series de fotografías en la que actúa como modelo, descubriendo la diversidad de órganos y músculos que son necesarios, para que un individuo se pueda mover de forma autonoma. Dándose cuenta de que ese gesto tan trivial como es andar supone una inversión de recursos considerable.


Quizá persiga la virtud de capturar el movimiento, el gesto, la acción que transcurre en ese instante en que dispara congelando el momento preciso. Sus fotografías transmiten una atmósfera de transcendencia y de dominio sobre el espacio casi de forma surrealista a la vez que serenidad, y contemplación.


Nacida y residente en Japón, emplea una técnica llamada SLR, con la que dispara una cantidad arbitraria de disparos que varia dependiendo de los deseos de la fotógrafa. Sincronizando el momento de realizar la fotografía con la acción de levitar. 


Cada fotografia requiere de 10 a 60 minutos para conseguir la toma adecuada, llegando a efectuar hasta 300 disparos por cada fotografia. Con el equipo que suele trabajar habitualmente es una camara MK2 Canon EOS 5D. Aunque últimamente está coqueteando con las prestaciones que le ofrece las últimas versiones del iPhone debido a las mejoras notables en términos de fotografía que han incorporado. 


Hybrid Architecture - c192 Nomad, casa modular de 60 metros por 59.000 dolares


El estudio de arquitectura Hybrid especializado en soluciones modulares, ha presentado su ultimo prototipo c192  Nomad, en la actual edición de Celebration Wekend que organiza el magazine Sunset


Se trata de una estructura polivalente ensamblada a partir de contenedores de mercancías destinados a desguace, y que tras ser recogidos y tratados, se han convertido en parte de la nueva colección de la agencia con sede en Seattle (Estados Unidos).

Uno de los principales alicientes que ofrece este tipo de construciones aparte de su precio y condiciones, es la rapidez con la que te la montan, en el caso de la c192 Nomad se ha ideado una nueva metodología de ensamblaje que acelera el proceso.


Bautizado como Cargotecture®, se trata de un sistema de montaje planificado, en el que el cliente puede escoger entre diferentes modelos prediseñados y añadirle elementos en función de sus necesidades, con lo que se evitan demoras debido al diseño, conservando la originalidad del mismo.


Nomad c192, cuenta con 192 pies cuadrados habiles, que se distribuyen en un sola planta, contando con cocina, cuarto de baño, dormitorios, comedor e incluso con trastero para almacenamiento, aunque también se puede optar por convertirlo en garage. 


En esta versión de la Nomad, un sofá-cama se convierte en una cama y un doble fondo en la pared se convierte espacio para invitados. El baño es un área con paredes de vidrio con elegantes accesorios de Duravit. Todo el mobiliario y la cocina fueron patrocinados por IKEA.

Con un precio de 59.000 dolares c192 Nomad es un concepto de arquitectura híbrida basado en tres principios que sus diseños sean reubicables, adaptables y compactos. Por último, un sistema solar montado en el techo del contenedor proporciona la energía para el calentador de agua caliente, cocina, estufa, calentador radiante y la iluminación, lo que lo convierte en un modelo de construcción sostenible.






Desarrollan el primer transistor de grafeno a una frecuencia de 100 GHz destinado al desarrollo de dispositivos inalámbricos

La nanotecnología es una tecnología que permite y de la que se espera avances en diferentes campos. Estos incluyen materiales funcionales avanzados, sensores, herramientas, asistencia sanitaria, bio-análisis, purificación agua, tecnología de la energía, y más. Los científicos de IBM aplican su experiencia nanociencia a los problemas fuera de la nanoelectrónica y ayudan a abordan algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo, como el uso más eficiente de la energía solar, y nuevas formas de purificación o desalinización de agua.
Investigadores perteneciente  al Binnig y Rohrer Centro de Nanotecnología de IBM en Zurich (Suiza) han logrado desarrollar el primer transistor en cuya fabricacion se ha empleado grafeno, destinado al desarrollo de dispositivos inalámbricos. En un artículo publicado ayer en la revista Science, investigadores de IBM anunció el primer semiconductor de grafeno integrado en una oblea de silicio a escala nanotecnologicata,  soportando una frecuencia de funcionamiento de hasta 10 gigahertz (10 mil millones de ciclos por segundo). y temperaturas proximas a los 125 ºC, cifras muy por encima de las presentadas por el mismo equipo en Diciembre de 2.010. cuando IBM anunció que ha descubierto una nueva forma de crear chips integrando en la misma pieza de silicio equipos ópticos y eléctricos, lo que permite a los chips comunicarse usando pulsos de luz en lugar de señales eléctricas.

Diseñado pensando en las comunicaciones inalámbricas, este grafeno basados ​​en circuitos integrados analógicos podrían mejorar los dispositivos inalámbricos de hoy y apunta a la posibilidad de un nuevo conjunto de aplicaciones. En las frecuencias convencionales de hoy en día, las señales de teléfono celular y el transceptor se puede mejorar, permitiendo potencialmente a los teléfonos para trabajar donde no pueden hoy en día, mientras que, a frecuencias mucho más altas, los militares y el personal médico pudo ver armas ocultas o la conducta de imágenes médicas sin los peligros de la radiación misma rayos-X.

El grafeno, es el material electrónico más delgado, consiste en una sola capa de átomos de carbono embalado en una estructura de nido de abeja, posee excelentes propiedades eléctricas, ópticas, mecánicas y térmicas que podrían hacer que sea menos costoso y precise menos consumo de energía dentro de dispositivos electrónicos portátiles como los teléfonos inteligentes.

A pesar de importantes avances científicos en la comprensión de este nuevo material y la demostración de los dispositivos de alto rendimiento basados ​​en el grafeno, el desafío de los transistores de grafeno es integrarse con otros componentes en un solo chip, debido principalmente a una mala adherencia de grafeno con metales y óxidos y la falta de sistemas de fabricación fiable para producir dispositivos y circuitos reproducibles.

Este nuevo circuito integrado, que consiste en un transistor de grafeno y un par de bobinas compacta integrada en una oblea de carburo de silicio (SiC), superan los obstáculos de diseño mediante el desarrollo de procedimientos de fabricación de obleas a escala nano, que mantienen la calidad del grafeno y, al mismo tiempo, permiten su integración con otros componentes en un circuito complejo.

¿Cómo funciona?

El grafeno es sintetizada por tratamiento térmico de las obleas de carburo de silicio para formar capas de grafeno uniforme en la superficie de carburo de silicio. La fabricación de los circuitos de grafeno consta de cuatro capas de metal y dos capas de óxido que forman parte de lo transistores de grafeno, inducidos en chip y las interconexiones.

El circuito funciona como un alternador de frecuencia de banda ancha, que produce señales de salida con frecuencias mixtas (suma y la diferencia) de las señales de entrada. Los alternadores son componentes fundamentales de muchos sistemas de comunicación electrónica. Frecuencia de muestreo de hasta 10 GHz y la estabilidad termal excelente de hasta 125 ° C se ha demostrado con el circuito integrado de grafeno.

El esquema de fabricación desarrollados también se puede aplicar a otros tipos de grafeno, incluidos los vapores químicos depositados (ECV) películas de grafeno sintetizado en las películas de metal, y también son compatibles con la litografía óptica para reducir el coste y  aumentar el rendimiento.

Christopher and Christine Kezelos/ZERO


What do you get when you combine 15kgs of silicon, 2km of wool, 46 highly enthusiastic filmmakers and 2 years of hard work? …Zero.

Zero is a 12’32 stop motion animation by Australian husband and wife filmmaking duo, Christopher and Christine Kezelos. This dark fairytale takes place in a world where the inhabitants are born into a numerical class system. Faced with constant prejudice and persecution an oppressed zero walks a lonely path until a chance encounter changes his life forever: he meets a female zero. Together they prove that through determination, courage, and love, nothing can be truly something.

Zero employs innocently cute characterisation that directly contrasts the dark themes of racism and intolerance that underlies the story. It shows how love and the ability to see beauty in the darkest of places allows us to transcend our loneliness and despair and find an authentic connection to our world

Daniel Arsham - DIG, excavar para ampliar la materia


La ultima intervención del artista Daniel Arsham, sigue explorando el espacio en relación a la dimensión arquitectónica. DIG ha sido el ultimo episodio dentro del proyecto Snarkitecture.


Se trata de una perfomance instalación iniciada el 29 de Marzo de este año y finalizada 15 días después, en Storefront for Art and Architecture de New York contando con la colaboración de OHWOW, pagina a través de la que se pudo seguir todo el proceso.

Dig es un experimento entre la precisión del plano arquitectónico y la soltura de lo desconocido. La instalación y el rendimiento de explorar la intersección de la arquitectura contemporánea y el primitivismo, la complejidad de las superficies de forma definitiva y sugiere un origen digital y oculta la sencillez de un espacio hecho totalmente a mano. 


El volumen real se excava y habitada por necesidad básica, sino también se involucra en el juego de cuidado con la arquitectura existente de la tienda donde se realiza. DIG descubre lo inconcebible dentro de lo concebible.

Antes de proceder a la excavacion de la espuma solidificada, se procedió a rellenar el espacio de la galería.

Para excavar el volumen se emplearon herramientas sencillas - martillos, picos y cinceles - para transformar un stock de material industrial en una caverna, inesperada, tanto para trabajar y jugar. El 100% de los materiales utilizados en esta instalación han sido posteriormente devueltos al fabricante para su reciclaje.