Franco Recchia ciudades construidas con piezas de ordenador


La primera imagen que me vino a la cabeza cuando vi por primera vez las maquetas cibernéticas del artista italiano Franco Recchia, fueron los fotogramas de una película ya mítica en la historia del cine de ciencia ficción como es Blade Runner

A partir de la reutilizacion de componentes de ordenador elabora sus instalaciones arquitectónicas. Fuentes de alimentacion que se convierten en rascacielos, micro chips con el que se construyen edificios, memorias ram que apiladas componen la estructura de bloques de viviendas, unidades de cd/rom, carcasas, ventiladores, tarjetas de sonido... 

Cualquiera de los componentes que integra un equipo informático, tras desmotarlo y hacer una selección minuciosa se transforman en material de construcción. En piezas con las que construir y urbanizar un espacio que aflora en la imaginacion de su creador.


Con un precio que oscila entre los 2.400 y 8.000 dolares, dependiendo del modelo puedes adquirir uno de sus reproducciones. O en caso de no disponer del suficiente dinero como para disfrutar de una sus maquetas en el salón de tu casa.


Recchia desmonta ordenadores viejos y utiliza sus partes para crear ingeniosos nucleos urbanos. Esculturas tech-junk que actúan sobre la memoria del observador y sus rcuerdo.


Cerrar los ojos y pasear de forma metaforica por avenidas, pavimentadas con cintas de transmisión de datos. O poder contemplar como el ocaso baña las paredes de acero de los edificios que recortan el skyline de estas ciudades computerizadas.


Descubren una nueva diana para estimular la consolidación de recuerdos

El ser humano es el único ser vivo que tropieza dos veces en la misma piedra, pese al que posee la capacidad para memorizar mas evolucionada del reino animal, también es cierto que el grado de actividad intelectual y desarrollo social en el ser humano es mas elevado, precisando recursos cognitivos mas elevados que a largo plazo contribuye a una oxidación de los mecanismos implicados en los procesos de memorización, a esto hay que añadirle que la esperanza de vida aumentado sobre todo en los países desarrollados, circunstancia desconocida hasta ahora y  esta estrechamente relacionada con el aumento de enfermedades como el deterioro cognitivo o el Alzheimer.


En los resultados presentados por investigadores pertenecientes al Instituto de Ciencia Weizmann en Rehovot (Israel), han descubierto como potenciar la capacidad  memorizacion, mediante la estimulación de una enzima identificada como  quinasa M zeta (PKMz), y que representaría un papel clave en los procesos relacionados con la memoria que se dan en la región de la corteza insular del cerebro.

El equipo de científicos dirigidos por el doctor Reut Shema, observaron el comportamiento de los roedores a los que previamente se les había administrado la enzima quinasa M zeta (PKMz), mejorando su capacidad retentiva en pruebas especificas de orientación espacial, incluso si los recuerdos se habían generado previamente a la administración de la solución. fortaleciendo el circuito donde se expresa la enzima quinasa M zeta (PKMz).


Este descubrimiento abre una nueva vía de investigación en el desarrollo de tratamientos para tratar la amnesia y las enfermedades relacionadas con la pérdida de memoria asociada a la edad.

Rafael Ramírez Heredia/La esquina de los ojos rojos

En la esquina de los ojos rojos existe una capilla, en la que las victimas con nombre se tallan en una cruz, mientras que los anonimos son representados por una muesca, mientras tanto los graffiteros describen a través de sus intervenciones urbanas, la cruda realidad a la que se ve avocada la sociedad mexicana, sobre todo aquellos extractos sociales que pertenecen a la clase baja, la que reside en condiciones precarias en barrios destructurados y que son la carnaza que emplea los grupos de narcos para llevar a cabo sus delitos. Trafico de drogas, extorsión, asesinatos, ajustes de cuentas, violación, chantaje, corrupción política y moral, y por ultimo la venganza sustituye a la justicia, todos estos elementos coexisten en un drama con tintes shakespearianos que nos realiza una radiografia pormenorizada y ajustada a la realidad de las consecuencias de una situación desbocada que esta desangrando a una nacíon, en definitiva la crónica de una muerte anunciada en la que la mayoría de los personajes se transmiten  la misma enfermedad, convirtiéndose en piezas de un engranaje donde simplemente son los peones en una partida en la que tienen asignados el peor de los destinos.

Afuera, en las calles, las hadas rondan sus maleficios, usted puede formar parte de ellos pero prefiere observar que en las aceras y con movimientos recurrentes la basura se agrieta, se abre y de ella afloran manos y cuerpos que se extienden en plenitud buscando los restos del alcohol en el confín ilimitado de sus ansias. Aunque ya lo sabe, usted aguarda a que el Escuadrón del Finamiento abra su cripta de basura, despliegue sus harapos y sus olores antes de corear cantos que invocan a los ángeles de la inmundicia. No es sencillo distinguir el instante en que los teperochos emergen de los volcanes de deshechos porque todo es parte de una oscura escenografía, en la opacidad, usted también mira a los grafiteros portando pilots, unis, rotuladores. Armas para describir la vida, ellos y usted intentan descubrir algún trazo de brillo en los ojos de los teperochos, algo vital en las costras de mugre que enmascaran la soledad de la noche. Han salido, los que conocen los ruidos secretos del barrio saben hacia donde se dirigen como si llevaran una onda transmitida en silencio sin tiempo, pero usted, que se enturbia entre las fachadas de las vecindades, que se cubre tras los postes de la luz, no sabe que esta sucediendo...

ZOO Project - Human Evolution Graffiti una de sus ultimas obras antes de que nos dejara para siempre


La ultima intervención urbana del siempre escurridizo ZOO Project, nos traslada de París su lugar de operaciones habitual, a una localidad en mitad de la campiña francesa llamada Cévennes

Aprovechando como lienzo natural el espacio que le brinda una fachada de una casa tradicional la cual esta coronada por una célula fotovoltaica. Contraste estetico a traves del que representa la historia de la evolución de las especies.

Cronologia grafica que abarca desde las primeras formas unicelulares de vida hasta llegar al ultima versión en la escala humana, el homo sapiens. Completando esta ultima producción realiza una instalación utilzando como soporte las ramas de arboles, donde adoptando diferentes posturas situa figuras de cuerpos humanos con cabeza de pajaro.



Desafortunadamente cuando la carrera de Bilal Berreni, uno de los artistas urbanos franceses mas prometedores de su generación  se truncaba prematuramente a la edad de 23 años. Hecho que provoco una honda consternación entre la comunidad urbana, cuando se anuncio que se habia encontrado su cuerpo sin vida en la ciudad norteamericana de Detroit.


Como en buena parte de sus obras en HEG su autor opta por emplar colores neutros para recurriendo a ciertas dosis de ironía, tomar distancia con una realidad que por momentos puede abrumar.

Bilal siempre estaba dibujando. Dibujó en todas partes y en todo. Sus dibujos pronto se derramaron fuera de su cuaderno de bocetos y en la calle, que se convirtió en su patio de recreo. A la edad de dieciocho años creó el nombre Zoo Project, y en un año ya se habia hecho un nombre conocido dentro de la escena de Paris.

En su corta pero intensa trayectoria ZOO Project tuvo tiempo de coquetear con otros ambitos creativos como el cine, colaborando en la producción titulada Es bastante bueno estar loco, con el cineasta francés Antoine Page. Viajero incansable tuvo tiempo de trabajar en paises como Rusia donde fue intercalado con intervenciones in situ (murales, instalaciones, retratos, etc.)



LOT-EK - Apap Openschool, un modelo educativo que parte del entorno en el que opera


Diseñada por el estudio Lot-Ek, especialista en desarrollar equipamientos sociales empleando criterios sostenibles, el proyecto que ha sido galardonado con el premio otorgado New York AIA Chapter Honors Award.

Por su contribución al desarrollo de nuevas ideas que promuevan un modelo arquitectónico sensible con el medio ambiente y reduzcan el impacte de la huella ecológica en el espacio publico. Situada en el centro de un parque a la ribera del rió Anyang en Seul capital de Korea del Sur, se abre en un claro entre arboles la Apap Openschool, un modelo singular tanto en términos educativos como arquitectónicos


En su edificación se han empleado ocho contenedores ensamblados, donde se han distribuido las dependencias administrativas y la aulas don se imparten clases donde los alumnos asisten a materias impartidas por artistas, además el centro cuenta con un anfiteatro en los soportales que sustenta los contenedores, locales de ensayo, sale de exposiciones, así como una sala destinada arte experimental.


El entorno era importante a la hora de elegir el emplazamiento del colegio donde la comunidad escolar cursaria sus estudios, algo que dependia de las características del lugar donde seria construido el recinto escolar asi como la calidad de los materiales de construcción que se emplearian. Las connotaciones pedagogicas variaran y por lo tanto sus resultados. 


No es lo mismo asistir al colegio en una zona urbana, que asistir a clase en el campo. Lo idóneo seria poder ubicar los centros educativos en las grandes ciudades donde residimos una mayoría de ciudadanos en lugares donde las condiciones medioambientales y la presencia de vegetación redundara en beneficio de la educción de la comunidad escolar, eso por desgracia rara vez sucede.


Inaugurada en el verano de 2.010, según sus promotores la puesta en marcha Apap Openschool, ha supuesto crear un espacio dinámico donde explorar nuevas metodologías educativas a partir de criterios artísticos en un entorno donde los alumnos aprenden a valorar el medio ambiente, en lo que es una experiencia que formara su personalidad como adultos en valores ecológicos.


Kyle Leeper ‘Rain or Shine’



La ultima cinta protagonizado por el Skate Kyle Leeper para el colectivo de deportes urbano Etnies, añade la dificultad de rodarlo en condiciones climatológicas adversas, lo que supone un desafió tanto para el que se desliza por un piso mojado, como para el director Mike Manzoori, que demuestra en el rodaje de Rain or Shine, porque se esta convirtiendo en todo un experto. 

 
Pero si el corto es de una fuerza visual espectacular captando la tensión en cada toma, el trabajo de fotografía a cargo de Sam Mcguire,  muy plástico siendo un complemento perfecto. donde se recogen los detalles que se te escapan en el movimiento.

Centro de interpretación sobre urbanismo sostenible (CUS) en Zaragoza, una referencia del nuevo urbanismo mas humano y menos especulativo



Como culminación del plan estrategico de urbanizacion de Valdespertera, un nuevo distrito de la ciudad de Zaragoza en España formado por nueve mil viviendas, y construidos con criterios sostenibles, se erige el Centro de Urbanismo Sostenible (CUS).


Que tiene encomendada la funcion de realizar la gestión y administración de los recursos tanto energéticos como con los diferentes elementos que conviven en el espacio publico de las diferentes redes de servicios. como son niveles de depósitos de agua, los caudales de circulación por las diferentes sectores, consumos, la calidad del agua de suministro, control de las aguas pluviales y tanques de tormentas, consumo y programación de dotaciones para riego, consumos de alumbrado publico, consumos eléctricos, volumen y clasificación de residuos, parámetros meteorológicos... 


Así como registrar la diferencias incidencias que se produzcan en el perímetro que comprende la urbanizacion. Integrado en El Jardín de las Energías una zona verde aledaña que cuenta con una superficie destinada como propio nombre indica, a convertirse en un  laboratorio de las energías renovables, para eso se han instalado elementos relacionados con las energías verdes como el aerogenerador demostrativo, sistemas fotovoltaicos, juegos ilustrativos…


Con el propósito de divulgar entre la comunidad escolar, los residentes de la comunidad y los visitantes en que consisten y como funcionan las energías renovables. El acceso al Centro del Urbanismo Sostenible se realiza mediante una pasarela, el pabellón dd planta trapecial, cuenta con una superficie construida de 1.352,73 m2. El edificio consta de seis alturas, conectados entre sí por una rampa que desciende suavemente desde la azotea. 


Además de las instalaciones donde se ubica el centro de control de recursos urbanos, el edificio con una sala de exposiciones,  un salón de actos donde se desarrollaran conferencias y debates relacionados con el desarrollo urbanístico sostenible, un aula/taller donde organizar talleres y cursos, y un departamento de I+D+i, que pretende convertirse en un lugar de referencia científica en relación a la cultura sostenible. 


La joya de la institución es La Red de Telemando un sofisticado sistema de análisis y gestión que transmite toda posible incidencia detectada en el conjunto de la urbanizacion, a través de una red de fibra óptica unida por una serie de puntos de lectura, que permite medir el consumo de las redes de servicios públicos del sector, además de una serie de parámetros sobre los consumos energéticos y condiciones de confort en las viviendas.







Eloy Sánchez Rosillo - Oda a la alegría

Estatua de Ode to Joy en el jardín de Luxemburgo

La alegría, ¿qué dice, qué persigue?,
¿por qué y cómo se acerca al corazón del hombre?
Nos habla, intenta hablarnos,
porque en su esencia pura y misteriosa,
junto a las más hermosas melodías,
alberga todas, todas las palabras
como semilla o polen
e incesante nos da ciento por uno.
A cada ser humano se dirige
en su lenguaje propio;
sabe bien el idioma de cualquiera
que abra el oído y deje que penetren
por allí sus canciones
hasta las lobregueces irredentas
y ateridas del alma.

En cuántas ocasiones me he visto en la desdicha
por negarme a escuchar lo que sus labios
inequívocamente pretendían decirme.
Qué confundido estaba.
La juventud ofusca y con frecuencia mueve
de incomprensible modo a quien la ostenta
hacia el dolor y la melancolía,
la oscuridad y la perplejidad.
No distinguía el hombre que yo he sido
ni entre el negro y el blanco;
lo que en la gracia crece y fulge y salva,
de lo que enturbia el ojo.

Pero ya no me engaño, y te discierno,
suave o vibrante, arrebatada o dulce,
irresistible y mágica alegría.
Nací para la luz, con buena estrella.
Y aunque me hayas faltado tantas veces,
aunque un día me faltes,
desde la fe y el sueño
te proclamo señora de mi vida,
de mi casa y los míos,
la más cierta verdad de las verdades.
Y sabiendo de ti tan sin ninguna duda,
tan desde luego y siempre,
afirmo emocionado y entregado:
«Lo que dispongas quiero, digo, soy».

Extraído de su ultimo poemario Sueño del origen editado por TusQuest

Katie Lee, fotografiando sueños entre gatos y deseos gaseosos


Este es el caso de otra fotógrafa que gracias a su presencia en la red esta consiguiendo que su trabajo sea conocido, se llama Katie Lee, su trabajo causa un gran impacto visual, posee la capacidad narrativa para contar historias a través de sus composiciones fotográficas.

Historias en las que sin utilizar demasiados elementos estimula la imaginación del  que contempla su obra, trasladandote a un universo donde lo onírico se mezcla con atmosfera caracterizada por el romanticismo y una ambientación surrealista que no deja de transmitir fragilidad al espectador.


Residente en Los Ángeles (Estados Unidos), aparte de la habilidad que muestra en el manejo de la luz, sabe situarse muy bien en el plano de lo que se dispone a fotografiar sacándole todo el partido a los motivos que son objetos de su trabajo habitualmente.

Como por ejemplo los gatos, preferiblemente negros. Que emplea con el objetivo de reforzar simbólicamente muchas de sus composiciones, animales que dispone de tal forma en que ninguno de los personajes están puestos al azar. En su flickr dispone de mucho mas material en el que trabaja, fotos mas formales y también personal.



La respuesta contra el cancer depende de un mecanismo molecular

Dependiendo de las características del cancer que se diagnostique el protocolo para su tratamiento es diferente, no existen casos iguales, los tratamientos tienden a ser cada vez mas específicos, dependiendo de las características del tumor y el grado de evolución el especialista adoptara una estrategia mas conservadora o insistirá en la realización de pruebas hasta poder concretar el mejor régimen farmacologico y terapéutico para conseguir los mejores resultados en la superación del cancer.


Dos investigaciones realizadas una por firma biotecnologica Genentech Inc (San Francisco) y la otra en el Centro Médico Diaconesa Beth Israel (Boston), han descubierto como la carencia de un supresor tumoral identificado como FBW7 estaría relacionado con la respuesta de determinados procesos oncologicos a los farmacos antitumorales específicos.

En la primera dirigida por Ingrid Wertz de San Francisco, los científicos observaron como en el cancer de ovario la perdida del supresor FBW7 estaría correlacionado la actividad de la proteína prosupervivencia MCL1, determinando la respuesta a las quimioterapias de antitubulina como el taxol y la vincristina, produciendo un efecto inverso en el progreso tumoral.

En la segunda investigación desarrollada en Boston y liderada por Wenyi Wei observaron este mismo fenómeno pero en relación a leucemia linfoblástica de células T, como la inactividad del supresor tumoral FBW7 condicionaba la respuesta farmacologica  en relación a la eiminacion de la de las proteínas que forman parte de la familia BCL2.

Del resultado de los estudios se desprende que antes de planificar la estrategia farmacolegica a aplicar, estaría indicado realizar estudios moleculares a los pacientes que estén  diagnosticado de estos procesos cancerigenos, para determinar que protocolo terapéutico es el que puede obtener mejores resultados.

Frederic Beigbeder/13,99 euros

Si eres capaz de soportar su sordidez y en párrafos hasta su vacuidad, 13,99 Euros es un magnifico manual de publicidad, en el que te ensenan cuales son los elementos imprescindibles que tiene que reunir una campana publicitaria que quiera triunfar entre los consumidores. Editada en el año 2.000 coincidiendo con la burbuja de la punto com, suposo todo un escandalo a la vez que un inusitado éxito de ventas sobre en el país natal del autor Francia, donde después de siete años fue llevada al cine con el titulo de 99F, contando con un guión mas procaz y dirigible por el gran publico hambriento de morbo.

Escrita con un estilo directo y locuaz, nos narra el particular descenso a los infiernos, de un publicista soberbio y hasta cierto punto desencantado con los resultados de su trayectoria creativa, que instalado en la cumbre de su profesión asiste no sin cierto cinismo al deterioro de su vida sentimental lo que contribuirá aumentar su desasosiego  respecto al mundo de la publicidad en particular y la  sociedad occidental en general. Estos elementos propician un escenario en el que protagonista entra en una espiral autodestructiva que le convertirá en una víctima de si mismo.  

El problema del hombre moderno no radica en su maldad. Al contrario, en general, y por razones practicas, prefiere ser bueno. Simplemente odia aburrirse. El aburrimiento le horroriza, cuando en realidad no existe nada mas constructivo y saludable que una buena dosis cotidiana de tiempo muerto, de instantes mortalmente aburridos, de muermo intenso, solo o en compañía. Octave lo ha comprendido el autentico hedonismo es el aburrimiento. Solo el aburrimiento permite disfrutar del presente, pero todo el mundo parece apuntar en dirección contraria, para no aburrirse, los occidentales huyen por mediación de la tele, del cine, de Internet, del teléfono, de los videjuegos o de las compras. Nunca están en lo que hacen...

The Shadow E-Bike la primera bicicleta wireless

En el universo de los fabricantes de bicicletas, también se presentan modelos que son equiparables al iPad de Mac, este es el caso del nuevo prototipo del fabricante canadiense Daymak bautizado como The Shadow Ebike se trata de la primera bicicleta eléctrica que utiliza tecnología inalámbrica para cargar su batería de litio de ultima generación.



Aparte también elementos técnicos como los frenos como el acelerador están dotados de conexion wireless, su potencia de 350W le permite maniobrar con facilidad en los terrenos mas difíciles, equipada con ruedas de montaña que la dotan de robustez siendo en una garantía tanto en trayectos urbanos como en excursiones de fin de semana. 

Con una autonomía de hasta 40 kilómetros, si se recurre al sistema de pedaleo asistido, puede alcanzar una velocidad que ronda de máxima los 35 kilómetros hora, un aspecto interesante es la durabilidad de su batería  de polimero de litio con una oscilación de entre 750 y 800 recargas, lo que le confiere una duración estimada de 20.000 kilómetros, pudiéndose cambiar por otra cuando finalice su vida útil.
El manillar también incluye un puerto USB, puerto de carga y una pantalla LED que informa del nivel de energía que resta en la batería,  través de la integración de ISM de 2,4 GHz utilizando la frecuencia de salto de la tecnología de espectro ensanchado para evitar interferencias. Anunciada su puesta de largo para el 30 de Abril, su precio de venta según los distribuidores sera de 1.999 dolares, y es que la innovación tiene un precio.

NL architects/Power flowers, arboles eólicos para el paisaje urbano


Partiendo de un concepto orgánico como es una especie vegetal. En NQ ya hemos reseñado diferentes propuestas en las que el árbol se convierte en el elemento central del proyecto.

Ya sea como la estructura arquitectónica donde se apoya una vivienda como en la siguiente propuesta de Open House/Raumbalor, o como modelo para desarrollar arboles artificiales que absorvan el CO2 recicladonlo en O2 como en Treepods

O la que nos presentaba recientemente el profesor Yen-Hsun Wu, que pretende convertir los arboles en farolas utilizando nanoparticulas de oro. Ejemplos diversos de como tenemos mucho que aprender de nuestro entorno natural.


Ahora el estudio de arquitectura holandés NL architects nos presenta el proyecto para introducir arboles eólicos que formen parte del espacio publico produciendo energía limpia, el proyecto llamado Power Flowers es continuación del proyecto presentado para el concurso de ideas.

Convocado para construir una torre mirador en Taiwan, llamada Power Tower. Se trataba de una torre envuelta en una estructura de acero de donde colgaban turbinas minieolicas con capacidad para producir hasta 6MW de energia.


En el caso de los arboles fabricados con un material suficientemente ligero como para que a través de sus ramas, se puedan distribuir las suficientes turbinas. Como para que estabilicen su estructura a la vez que impidan que se venzan y resulten por lo tanto seguras para sus usuarios. 

Su incorporación como elemento del mobiliario urbano tiene que compensar economicamente y socialmente. Además de resultar estéticamente agradable y cumplir una función ornamental.


El modelo de aerogenerador en el que pensaron el equipo responsable de Power Flower fue en el diseño reconfigurado que cuenta con un diseño  del eje  vertical  que puede producir energía con el viento de cualquier dirección generando hasta 4 Kw fabricadas Urban Green Energy , constando de tres palas que permite su aptación a escalas mas reducidas, pudiéndose implementar en cualquier lugar independientemente de sus características, e incluso se podían versiones para consumo  domésticos reduciendo los costes de fabricacion.


Por ser un modelo energético sostenible, su instalación contribuiría a una reducción de los niveles de CO2, aparte de que se pueden ensamblar diferentes prototipos dependiendo de las necesidades del cliente han probado con estructuras de entre 3 y 12 turbinas lo que ofrece múltiples combinaciones, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas de cada área geográfica donde se vayan a instalar.