El éxtasis podría usarse en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático

Desde su aparición el éxtasis ha sido considerada droga que por aceptación y el grado de consumo, nunca ha representado una alarma social, sus efectos son un estado de euforia, que  se produce debido al incremento en el del cerebro el índice de serotonina y la oxitocina (monoamina y una hormona que actúan como neurotransmisores estando implicadas en la expresión de las emociones), es por esta razón por lo que diferentes colectivos han planteado la posibilidad de que su principio activo se pudiera emplear en terminos psicoterapéuticos.


Recientemente se han presentado los resultados de un ensayo realizado con éxtasis, en relación con el trastorno de estrés postraumático (TEPT), que certificaron una mejoría en los síntomas manifestados por los pacientes, además de demostrarse que la administración de éxtasis con fines médicos, en un entorno controlado es viable.


Los tratamientos que se recetan en consulta combinados con la técnicas de terapia cognitiva conductual, suelen ser desfavorables en cuanto a los resultados obtenidos, en el caso de los psicofármacos los efectos son apenas apreciables, por el contrario cuando se afronta la enfermedad aplicando terapia cognitiva conductual se observa una mejoría en los síntomas, pero debido a la exigencia emocional de las sesiones, los pacientes desisten de finalizar el tratamiento.



Antes de su prohibición en 1.985, ya existían antecedentes de los efectos positivos de lo que se conoce en terminos químicos como 3,4-metilendioximetanfetamina o MDMA. y que consisten en la reducción en el estado de ansiedad inmediata, lo que permite al paciente desvivirse emocionalmente.




Debido a la escasa financiación de la investigación,  no se han podido argumentar con mas voluntarios y medios el ensayo, pese a esta limitación el doctor Michael Mithoefer  del hospital psiquiátrico de Carolina del Sur (Estados Unidos) se ha mostrado muy satisfecho, pues la tasa de recuperación alcanzo un 83%, lo que significa un avance notable, máxime si se tiene en cuenta que el periodo de tratamiento al que fueron sometido los pacientes, no excedió en ningún caso los dos meses de tratamiento.

Isaac Rosa/El pais del miedo

Unos padres de azorados descubren que su hijo en plena pubertad sufre acoso escolar, por parte de un alumno compañero suyo que esta internado en centro para menores, todo comenzó cuando la madre del chico comienza a echar en falta diferentes objetos en la casa y determinadas cantidades de dinero, desde un principio la principal sospechosa de estas ausencias es la asistenta del hogar, una chica de origen extranjero que cobra por horas y que se convierte en el blanco fácil de una situación  inducida por los perjuicios raciales, por lo que acaba siendo expulsada de la residencia donde sirve, una vivienda de clase media ubicada en uno de los nuevos desarrollos urbanísticos de cualquier gran núcleo urbano.



Cuando por casualidad el padre por casualidad acaba estableciendo el origen de las sustracciones, al mismo tiempo comienzan aflorar las vulnerabilidades en el, estos recelos y miedos le persiguen, le anulan, y acaban transformando su identidad como persona, desde el mismo momento en que decide ocultarle la verdad a su mujer en relación al acoso que esta padeciendo su hijo, con la excusa de que no hay razón por la que preocuparla, cuando en el fondo el temor a su reacción es lo que le preocupa.


Isaac Rosa nos describe a través de El país del miedo a una sociedad que esta condicionada mediaticamente, como consecuencia de ello suscribimos pólizas de seguro instalamos costosos sistemas de seguridad, contratamos servicios de abogados y si todas esta medidas fallan nos acorazamos rodeados de nuestros bienes de consumo y que nos abstraen de esa realidad que no nos gusta ver y a la que nos enfrentamos con un mando de televisión.


Michael Eastman, viaje fotográfico por la arquitectura del siglo XX

  
Especializado en fotografía arquitectónica Michael Eastman y de viajes, su carrera abarca los últimos treinta años de un viaje personal y documental, en el que mediante el objetivo de su cámara ha tenido la oportunidad de registrar las diferentes corrientes arquitectónicas que han marcado el siglo XX.

Su serie dedicada a La Habana colonial, quizás sea su proyecto más conocido y ambicioso hasta la fecha. Aunque si tienes la oportunidad y un poquito de tiempo, para visitar su bien documentado portfolio te darás cuenta de que a pesar de que  cuenta con un extenso bagaje,

Es en el viaje que le llevó a Cuba cuando tuvo la virtud de captar un malecón ya en decadencia, en unas fotos donde sin embargo el trato de aplicar un filtro caracterizado por su lirica. Ciudad a la que ha vuelto entrado este 2.010, y cuya experiencia ha registrado en un documento único en su genero. Además cuenta con un extenso muestrario de instantáneas que recopila en el volumen editado en 1.998 titulado Vanishing America.


En este caso dedicado a la America profunda de mediados de la década de los cincuenta. Un país que tiende a desaparecer en términos arquitectónicos, o a transformarse según el enfoque con el que se mire. Un trabajo que tanto en forma como en fondo puede recordar al que hizo la fotografa Walker Evans decadas antes, cuando en plena depresión económica provocada por el crack del 29, construyó un relato descarnado y fiel de sus efectos.  

En la fotografía de Michael Eastman destaca el tratamiento que realiza de la luz, técnica que emplea tratando siempre que se dan las condiciones adecuadas, de no desvirtuar la original que reúne el lugar o el edificio. Con lo que consigue que el espectador no se desoriente consiguiendo captar la esencia del entorno fotografiado. 

Actitud que es de agradecer porque la tentación de utilizar la amplia gama de filtros que se ofrecen dependiendo de las condiciones son casi infinitas. Centrandose en lo esencial, que consiste básicamente en capturar la luz.  


Se establece la causa inmune de la regeneración nerviosa

Una reciente investigación ha establecido un vinculo entre el sistema inmunológico y la regeneración del sistema nervioso central, después de sufrir una lesión, el estudio ha sido realizado por  el departamento de neurología de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).


Los investigadores observaron como en ratones a los que previamente se les había modificado genéticamente para que no pudieran generar anticuerpos,  como consecuencia  de esta acción se producía la inhibición el nervio ciatico dañado no pudiéndose repararse.


Manteniéndose en este estado hasta que se les administraba anticuerpos endógenos,  procedentes de congeniares sanos provocando el efecto contrario, reparando el sistema nervioso central y evitando la degeneración de la mielina, fundamental para que la actividad de los axones se restablezca.


Esto es debido a que el acceso de los anticuerpos por su volumen tienen restringido el acceso al cerebro y la medula por la actividad reguladora que realiza la barrera hematoencefálica (que como su propio nombre indica es una barrera entre los vasos sanguíneos y el encéfalo, su función consiste en impedir que sustancias nocivas la atraviesen, seleccionando los nutrientes y oxígeno necesarios para el buen funcionamiento cerebral), sin embargo pueden migrar al sistema nervioso periférico, pudiéndose recuperar el tejido nervioso.

Identifican tres péptidos relacionados con el trastorno celiaco

Los pacientes que padecen intolerancia por consumo de gluten, una proteína presente en productos tan cotidianos como el maíz, el trigo o el centeno, a los que añadir aquellos alimentos ya procesados, con lo que sumados representan un porcentaje que abarca a buena parte de las gamas de alimentos a los que cualquier consumidor tenemos acceso, con lo que están expuestos a sufrir episodios frecuentes de diarrea o vómitos como consecuencia de la inflamación aguda que experimenta el revestimiento del intestino delgado, por los que su capacidad para absorber nutrientes se reduce.



Estas manifestaciones suelen demorarse en diagnosticarse correctamente por lo que los enfermos  celiacos, desarrollan un cuadro severo que tiende a limitar drásticamente su dieta, a productos que no contengan gluten.



Aunque un estudio presentado por Bob Anderson  del Walter y Eliza Hall Institute podría suponer un avance muy importante para este colectivo de enfermos, ya que ha conseguido identificar tres péptidos, que serian los principales de que se active la respuesta inmune del organismo, lo que han hecho los investigadores es realizar un simple análisis de sanguíneo, en el que han participado doscientos pacientes con trastorno celiaco, los que previamente consumieron alimentos que contenían gluten.



Mediante las muestras se evaluaron el grado de intensidad de la respuesta inmune de los fragmentos de gluten seleccionados, observándose un incremento de la reacción inmune en tres de estos péptidos,  con esta información según el doctor   Bob Anderson lo que se pretende es desarrollar fármacos que anulen la respuesta inmune y puedan ingerir alimentos con gluten.

El fuego cruzado de dos alteraciones genéticas, abre una nueva vía de investigación para tratar el cáncer de pulmón

Aunque con todas las reservas del mundo, según manifiestan los propio autores del estudio coordinado por el oncólogo Mariano Barbacid, si parece que su tesis de letalidad sintética podría resultar eficaz para luchar contra el cáncer de pulmón, un proceso tumoral que en el quince por ciento de los pacientes, acaban falleciendo en el transcurso de los cinco años siguientes a la fecha en que fue detectada la mutación.



Esta alteración genética de la que ya se constancia esta protagonizada por el oncogén K/Ras, lo que han descubierto en laboratorio es que al eliminar o inhibir la enzima Cdk4 (una quinasa implicada en el ciclo celular), propiciaba la remisión de los síntomas en el proceso tumoral,  provocando la muerte de las células cancerigenas.


Este importante avance se ha conseguido gracias a un  fenómeno llamado letalidad sintética, y que se produce cuando dos mutaciones que individualmente no producen daño  al organismo, cuando se combinan  entre si provocan la muerte del oncogén, en este caso la  eliminación de enzima Cdk4, causaría la muerte de las células tumorales que contienen el oncogén K/Ras, no viéndoses afectadas las células sanas.
Las implicaciones que tiene el descubrimiento de esta diana  terapéutica  están todavía por valorar, pues hasta que los ensayos clínicos  que están programados realizarse, donde  la administración de lo inhibidores con la enzima Cdk4, no confirmen los buenos resultados obtenidos por el equipo de CNIO, no se sabrá con seguridad el alcance del descubrimiento, pero lo que si se puede afirmar es que los conocimientos adquirido podrían extrapolarse a otros modelos de tumores.

Dan Witz, arte en la piel de la calle



Dan Witz es un artista rupturista y cuyas intervenciones ya sean las desarrolladas en el entorno urbano como las que programa en los espacios limitados de una galería o un museo, siempre suscitan debate partiendo de la expectación que generan.

Desde sus inicios a finales de los años setenta cuando en varias de las paredes de la escuela de arte donde estudiaba, pinto unas llamaradas como gesto de disconformidad. Acto con el que denunciaba lo que el consideraba lo nociva y toxica que era la arquitectura con la que habían diseñado el edificio que la albergaba.

En su trayectoria aunque sigue calificado como un elefante terrible o un outsider. Experimenta una transformación radical (al menos en el ámbito creativo,) cuando conoce el trabajo que se estaba realizando en la gran manzana por aquellos años. Integrándose como uno de los miembros mas activos en el todavía balbuceante comienzo del street art New Yorkino.

Corriente de la que se acaba distanciando debido a que su credo como autor no es compatible, con la cada vez mas mercantilizada escena. Optando por mantener una posición independiente y de escepticismo respecto a lo que esta sucediendo entorno al movimiento urbano.

EL ESPACIO PÚBLICO, UN PAISAJE DE CUCHILLAS Y DESEOS  

Su contribución artística, sin embargo, ha sido prolífica desde entonces. Explorador de nuevas técnicas y aplicaciones en el arte urbano. Donde es precursor de un lenguaje propio que ha sido imitado por numerosos seguidores en todo el mundo. 


Aunque es conocido por ser uno de los iconos del street art, también cultiva disciplinas como la fotografía o la pintura, más concretamente el surrealismo. Facetas que le ha permitido financiar su carrera como artista urbano.                                                                    

Como testimonio del compromiso social que transciende lo meramente artístico, son sus ultimas intervenciones urbanas. A través de las refleja las impresiones que le transmite la sociedad con la que mantiene un vinculo de proximidad. 

Posición que queda de manifiesto en las series mas recientes que ha realizado. Mostrándose como un cronista excepcional, que destaca por poseer una capacidad narrativa en la que unas veces utilizando un lenguaje de donde predominan las sugerencias.

Y en otras ocasiones de forma mas explicita  y ortodoxa, revelandonos una imagen próxima a la que vivimos explorando aspectos más domésticos y cotidiano. Utilizando un lenguaje plástico casi minimalista, un espacio narrativo donde el libera todas las tensiones creativas y que domina con solvencia. 
  


Alzheimer, otra alternativa de tratamiento

La enfermedad del Alzheimer fue descrita por el doctor Alois Alzheimer en 1906, la primera paciente que ostenta este dudoso honor era una  mujer de cincuenta y uno años de edad, los médicos que llevaron su historial en principio valoraron sus síntomas como algo muy insólito, ya que por su temprana edad sus síntomas que obedecían a un cuadro de síntomas que indicaban senilidad, termino que se empleaba para definir los síntomas que afectaba al conjunto que forma el  colectivo de gente mayor de sesenta años y por lo tanto era un termino que se asociada a la edad y no a la síntomatologia que es propia  de la enfermedad del Alzheimer


Pero no es hasta que descubren el origen de la enfermedad  en la década de los ochenta del pasado siglo, cuando se empiezan a patentar los primeros tratamientos para luchar contra sus efectos, este hallazgo consistió en la observación de la acumulación en forma de placa de unos péptidos  conocidos como beta amiloide en el cerebro, atacando a las células  nerviosas provocando el deterioro cognitivo y trastornos conductuales en el enfermo.


La vía que sea ha explotado hasta ahora en  la mayoría de los laboratorios ha sido la de sintetizar una enzima que inmunice contra la enfermedad, los resultados han sido desiguales mientras que la administración en ratones hicieron creer que se encontraban, ante la solución definitiva, su versión en humanos no fueron todo lo positivos que se presuponían, produciéndose fallecimientos en el transcurso del ensayo, debido a la excesiva inflamación en determinadas áreas cerebrales.


Ahora dos nuevos estudios avalan la tesis de la atención en fase temprana de la enfermedad del Alzheimer, el primero consiste en el desarrollo de un nuevo compuesto radiactivo que es capaz de identificar un marcador radioactivo  18F-AV-45 (o florbetapir F18) basado en el isótopo radiactivo flúor-18, y se une a la proteína beta-amiloide como el compuesto Pittsburgh (PIB), pero a diferencia de PIB, el florbetapir F18 tiene una vida media de alrededor de 110 minutos, esto significa que la presencia de florbetapir F18 en las muestras obtenidas, son indicativas de padecer la enfermedad neurodegenerativa del Alzheimer, convirtiéndolo en un método fiable de diagnostico.


Otra es la desarrollada por el laboratorio Bristol-Myers Squibb que con su innovadora formula piensa que puede contener e incluso en eliminar todo rastro del Alzheimer, administrándolas en las primera etapas de la enfermedad, cuando el deterioro propiciado por la acumulación de la proteína beta amiloide todavía se encuentra en su  primera fase, esto se constata mediante una selección de pacientes a los que se realiza una serie de pruebas que valoran el estado de su memoria, un scanner cerebral y un análisis  que indica el índice de amiloide en el líquido cefalorraquídeo.

Michael Johansson, el arte compacto del objeto cotidiano




El artista conceptual Michael Johansson emplea como base la superficie de una figura geométrica, en la mayoría de las ocasiones un cubo rectangular y lo rellena de objetos seleccionados y  recogidos del vertedero, organizados en un orden escrupuloso.

Narrativas masivas que se observan en sus instalaciones tanto las realizadas  para exterior como las de interior, nos describe  a una sociedad marcada por el consumo. Realizando una critica implícita al afán que tenemos por acumular cosas,  como en el mal de Diógenes.

Guardamos todo lo que podemos hasta que nos deshacemos de ello, desbordados por espacios limitados y porque necesitamos seguir consumiendo, excitados por  un mercado siempre dispuesto alimentarnos de novedades, que la mayoría de las veces no son mas que sucedáneos,  argumentando un ciclo infinito en el que participamos irreflexivamente.


Obras impactantes visualmente que mantienen un patrón en su ejecucion. Propuestas muy descriptivas a la vez que lúdicas esteticamente, que te invitan a jugar pues poseen una dinámica muy intuitiva, que sugiere que dialogues con sus construcciones más allá de la observacion. Al estudiar el trabajo de Michael Johansson, una cuestión notable es lo bien que funciona su trabajo en diferentes contextos. 


Al igual que las esculturas creadas a partir de objetos cotidianos encajados formando imágenes de cubos u otras formas geométricas, incluso estas obras ofrecen la comodidad de pensar que es posible organizar nuestras vidas de otro modo tan caóticas


Incluso si eso es solo una ilusión. Sin embargo, estas esculturas tienen una forma diferente de ligereza debido a su construcción. No se trata de apretar objetos cotidianos. En su lugar, se ofrecen una serie de partes que, cuando se juntan, crean un objeto con identidad propia. Su trabajo es muy flexible.

El método artístico que ha encontrado funciona igual de bien en obras monumentales en espacios públicos, en galerías y en entornos abiertos.  el enfoque correcto lleve a la repetición y al estancamiento. Sin embargo, también puede conducir a habitaciones infinitas que nunca terminan y en las que hay una abundancia de cosas por descubrir y probar. Michael Johansson estudio en la Academia de Bellas Artes de Trondheim. Le quedaba un año de su BFA cuando comenzo a enseñar en la Academia y trabajar en su identidad creativa.



Michael Johansson, crea obras de arte críticas con el consumo aplicando un patrón del juego tetris

Michael Johansson emplea como base la superficie de una figura geométrica. En la mayoría de las ocasiones, un simple cubo rectangular, que posteriormente lo rellena de objetos diversos.

Seleccionados y recogidos del vertedero. Objetos reciclado que tras ser organizados en un orden escrupuloso, se convierten en la materia prima con la que elabora sus instalaciones. 

Piezas de aspecto sólido en la mayoría de los casos, tanto las realizadas  para exterior como las destinadas a ser exhibidas en espacios interiores. Construyendo narrativas pragmáticas y por momentos minimalistas a través de las que nos describe  a una sociedad marcada por el consumo.


Realizando una critica implícita al afán que tenemos por acumular cosas, como en el mal de Diógenes. Conducta toxica por la que se tiende almacenar todo aquello que habitualmente ya no empleamos en nuestra vida cotidiana.

podemos hasta que nos deshacemos de ello. Representaciones que de alguna forman subrayan este tipo de conductas. Por las que Michael crea artefactos pintorescos y de escasa utilidad, piezas que cumplen con la premisa de desbordar los espacios limitados.

Nacido en Trollhättan, Suecia, Johansson estudió en la Academia de Arte de Trondheim, la Kunsthochschule Berlin-Weißensee y el Real Colegio de Arte de Estocolmo, Antes de completar su MFA en Malmö Art Academy en 2005. Incluido dentro de la corriente de artistas como Tony Cragg, Bill Woodrow y Allison Wilding. En su caso crea piezas de Tetris trasladandolo a un espacio fisico. Con las describe arqueologías de la vida cotidiana comprimidas en formas geometricas.


Basura que tras ser reciclada a través de procesos creativos modifica su percepción convirtiéndose en toda una obra. Cuyo diseño pese a no presentar unos estándares estéticos ni muy formales y ortodoxos del el punto de vista estilistico.

Si  te inducen a reflexionar como espectador sujeto sobre diferentes aspectos sociales, ya sea desde una óptica militante y critica. O más comprometida de porque necesitamos seguir consumiendo. 

Excitados por  un mercado siempre dispuesto alimentarnos de novedades. Las cuales en mayoría de las veces no son mas que sucedáneos, argumentando un ciclo infinito en el que participamos irreflexivamente.


Identifican las células mas propicias para regenerar tejido cardiaco

Los beneficios que se pueden obtener como consecuencia de emplear células madre ya sean adultas, embrionarias o pluripotenciales en el ámbito de la salud están todavía por definir, es en este momento cuando se están realizando los esfuerzos en investigación, que a corto medio plazo cristalizaran en tratamientos, que en muy poco o en nada tendrán que ver con los protocolos que existen ahora contemplados en el sistema de salud, cambiando el paradigma de atención sanitaria, optando por la regeneración en vez del actual régimen de actuación sanitaria, que consiste en extirpar el tejido dañado para eliminar la enfermedad.


En cuanto al tratamiento  de las enfermedades cardiovasculares, los ingenieros genéticos, están realizando una apuesta decidida  por su aplicar soluciones moleculares a las diferentes afecciones que están  encuadradas en esta especialidad, la ultima investigación cuyos resultados se han presentado ha sido la coordinada por el profesor  Michael Schneider del Imperial College de Londres (Reino Unido), que trabaja en la identificación de genéticos que pertenezcan al sistema coronario para su posterior cultivo en laboratorio y finalmente ser trasplantadas.


La razón de esta búsqueda estriba en que las genéticos de origen cardiaco conservan el pulso, propósito que no ha logrado alcanzarse utilizando genéticos de la medula ósea, observándose una mejoría leve en el bombeo de sangre, este hecho es determinante para que los pacientes con enfermedades cardiacas se restablezcan, con un mejor pronostico en su progreso,  


Aunque las identificaciones de genéticos se han limitado a roedores,  los investigadores han comprobado que los mecanismos de funcionamiento guardan similitudes con las líneas celulares humanas, ahora el reto es dotar de determinadas proteínas como la miosina cardiaca, fundamentales para el buen funcionamiento de los diferentes órganos que forman el sistema cardiovascular.

Estudio MU Minimahuella/eco diseño

Formado por las diseñadoras Natalia Hojman y Ángeles Estrada, el estudio de  diseño industrial  Estudio MU Minimahuella, especializado en diseño sostenible centran su labor en desarrollar diseños con material de deshecho, principalmente su catalogo de referencias esta compuesto por accesorios de decoración, mobiliario, accesorios de escritorio y útiles de cocina, para ello emplean materiales como por ejemplo vidrio, cartón, madera... Además cuentan con un departamento de asesoramiento en consumo responsable y divulgación  de valores sostenibles englobados bajo la denominación de gestión de proyectos sociales.  Aplicando estrategias de eco diseño han conseguido ofrecer al cliente un proyecto integral que comienza con el estudio de la idea, el diseño del producto y para finalizar su fabricación.


Su ultimo diseño bautizado Pot Potus, elemento decorativo que consiste en transformar las bombilla incandescente en un jarrón al que se le puede dar diferentes usos, y que ha sido  finalista del ultimo certamen de ecodiseño Spring Greening.


Proyecto PHODYE, los nanocables orgánicos amplían sus horizontes

Lo que en principio se limitaba a un estudio para desarrollar nanocables  orgánicos que Irian integrados en sensores de gas, cuya composición básicamente consiste en una aleación de películas de sensores basados en colorantes y estructuras fotónicas que tendría aplicaciones en la detección de las emisiones generadas por vehículos o en detectar la presencia de determinadas sustancias nocivas para la salud.


Cuando los físicos que trabajan en el proyecto PHODYE, un plan financiado con fondos contemplados en el Sexto Programa Marco (6PM) de la UE y destinados al programa Tecnologías de la sociedad de la información (TSI), observaron  que sintetizando esos mismos nanocables orgánicos empleando la molécula iniciadora y las condiciones de investigación adecuadas, generaban una estructura monocristalina, descubrieron que las características eran las idóneas para crear circuitos conductores de electricidad a escala nanotecnologica.


Estas redes de nanocables posee un potencial que puede emplearse para configurar sistemas cuyas características sean muy diversos en su concepción, basta con rociar  con una solución de nanopartículas de plata los nanocables que se extienden en la superficie, generando nuevos nanocables que interactúan con los nanocables que componen el  circuito eléctrico  a nanoescala.


Entre sus aplicaciones se contempla la de integrar circuitos eléctricos de nanocables en  células solares, pudiendo optimizar el proceso de producción y potenciar sus caracteristicas de captación y de radiación, generando de esta forma energía.