Mostrando entradas con la etiqueta turbina. Mostrar todas las entradas

La Torre Eólica de Valencia, el desafio de construir un futuro mas sostenible


La ciudad de Valencia se asoma al Mediterraneo aglutinando una de las áreas mas prosperas de Europa, lo que le ha permitido lidiar con una crisis devastadora en mejores condiciones que en otras regiones Españolas, donde debido a un modelo productivo muy poco diversificado todavia acusan sus efectos.

Con casi 800.000 habitantes, 1.500.000 si añadimos los que residen en su area metropolitana se trata de una ciudad dinámica que mira al futuro, con un optimismo que se fundamenta en su caracter comprometido y abierto a nuevas propuestas e iniciativas.

Y del que uno de sus mas insignes ciudadanos el escritor Vicente Blasco Ibañez dijo. - Que se trataba de un pueblo entusiasta y emprendedor amante de la música y el mar. Que quiere por lo tanto quiere recuperar el tiempo perdido. 

Y que mejor forma que hacerlo que recuperando un viejo proyecto como lconstrucción de la Torre Eólica, proyecto emblematico que tuvo que cancelarse debido a los efectos de la recesión económica. 

Una intervención urbanistica de gran calado que a pesar de estar incluida en los presupuestos que destina la Comunidad Economica Europea para la construir infraestructuras como la construcción del controvertido corredor Mediterraneo.

MIL TURBINAS QUE MIRAN HACIA EL FUTURO
 
Tuvo que postergarse hasta que la situación económica mejorase, algo que parece ya ha sucedido, por lo que este proyecto diseñado originalmente por el arquitecto Frank Silvestre se llevara a cabo convirtiéndose en un simbolo.

No solo de la apuesta decidida de una ciudad sino de una comunidad por un cambio de modelo energético basado en el uso de las energías renovables. Transformación que permitira que parte de los pocos mas de dos millones de MWh que se consumen en el ámbito domestico en todo el territorio que comprende la Comunidad Valenciana anualmente sean de origen renovable.

Emplazada en la bocana del antiguo puerto, (el lugar original para el que fue diseñada). La Torre Eólica cuenta con un presupuesto que asciende a 13 millones de euros, contando con un plazo de ejecución tras cuya finalización supondrá que la ciudad contara con un nuevo emblema al que añadir a su larga lista de atractivos.


170  METROS DE ALTURA QUE REFLEJAN EL ESPÍRITU DE UNA CIUDAD

Porque ademas de una producción de mas de 5.4GWh de energia verde, producida a partir de una instalaccion mixta de alto rendimiento, formada por 1000 turbinas de eje vertical mas una terraza donde se instalara un parque solar fotovoltaico.

Se añadiran nuevos equipamientos polivalentes que permitirán la urbanizacion de la zona, cuyo principal activo sera esta torre que alcanzando una altura de 170 metros de altura dominara visualmente gran parte de la costa, contando con un mirador panorámico situado a 127 metros desde el suelo.

Cuya ubicación proporcionala las mejores y mas detalladas vistas de la ciudad. Otro aspecto a destacar de la instalación eólica, es su afán por evitar al máximo los accidentes, en los se podrían ver involucrados algunas de las miles de aves que pululan por las inmediaciones del puerto.

Con este fin se ha diseñado una rejilla que evita que los pajaros puedan sufrir lesiones al entrar en contacto con las aspas de las turbinas, solución que ya ha llamado la atención de otras iniciativas similares en Europa por su bajo coste y su alta eficacia.
  
Relacionado: IK LAB Guggenheim en Yucatan la arquitectura como musa creativa

La Torre Eólica de Valencia pretende convertirse en un punto de inflexión, no solo en términos energéticos apostando por tecnologías renovables sino en el desarrollo de soluciones integrales que afronten el desafio que supone el cambio climatico.


Avant Garde Innovations crea una turbina eolica por 699 euros


Aunque en el ya maduro mercado como es el de la eólica el consumidor domestico ya tiene a su disposición por variedad y calidad un amplio surtido de aerogeneradores por cuyas especificaciones, se pueden adaptar a sus necesidades de suministro energético. Sin por ello tener que realizar ningún gran desembolso económico.

Es cuando una comunidad sopesa la posibilidad de sustituir sus obsoletas redes de suministro energético por una instalación eólica que les permita adquirír el estatus de autonomía energética óptimo a un precio razonable. Cuando el presupuesto se dispara a precios en muchos casos prohibitivos, por suerte en Occidente disponemos de numerosas alternativas renovables como la fotovoltaica, la geotérmica o la biomasa.

Que nos permiten migrar a un modelo mas sostenible, económico y autónomo energéticamente. Pero en una mayoría de países de los denominados en vías de desarrollo la mayor parte de las comunidades todavía no disponen de las obvias de financiación suficiente como para poder los equipos necesarios de energía renovable en el mercado ordinario
lo que resulta simplemente inaccesible.

Dos hermanos Hindues revolucionan el mercado

Por lo que se ven obligados a renunciar a mejorar su estatus como individuos y comunidades y por lo tanto de poder prosperar, una conquista que se ve frustrada, situación que podría variar sustancialmente gracias a iniciativas como la que protagoniza los hermanos Arun y Anoop George. Dos emprendedores que tras finalizar sus estudios universitarios decidieron crear la startup Avant Garde Innovations, una joven compañía que cuenta con una sede en la ciudad India de Kerala además de una satélite en Australia desde las que coordinan sus trabajos.

Y que gracias a su trabajo en un plazo relativamente corto de plazo han conseguido obtener el respaldo de organismos como el de Naciones Unidas,  la Global Environment Facility,  o la agencia para la energía y el desarrollo de la India. Con el objetivo fundamental de que habiliten una vía de micro-créditos destinados a las comunidades con menos recursos económicos para que puedan instalar una turbina por menos de 750 dólares.


300 Kw de producción


O lo que es lo mismo 50.000 rupias una cifra que para los habitantes de una de las muchas aldeas que rodean ciudades como Thiruvananthanpuram, donde se han instalado las primeras unidades de su primer prototipo. Una turbina eólica que puede llegar a generar una producción de hasta 300 Kw el equivalente a treinta unidades familiares.

Teniendo en cuenta que el salario medio que puede percibir un trabajador en el caso de que disponga de un contrato en regla no supera unas cuantas rupias semanales, algo a lo que añadir la precariedad en el acceso al empleo debido a la discriminación que sufren aquellos miembros que por cuyo origen y condición pertenecen a una casta de las consideradas inferiores. 


Estatus que dificulta enormemente el acceso a servicios tan básicos como luz o agua potable amplias capas de la población, produciendo un déficit endémico que se hereda de padres a hijos perpetuando su segregación y estigmatización y que se puede revertir si se cuenta con un suministro de energía.  


Relacionado: Crean nubes solares esféricas que producen y almacenan energía

 Avant Garde Innovations es una iniciativa cuyo propósito principal es utilizar el desarrollo producido por las tecnologías renovables, para corregir los desequilibrios sociales y crear oportunidades entre aquellas capas de población mas desfavorecidas pertenecientes a países pobres o en vías de desarrollo. 

CW1000, es una turbina axial que opera de forma bidireccional


Compuesto geolgicamente por suelo volcánico la isla que se conoce en la actualidad como Islandia, posee las propiedades idóneas que le han permitido desarrollar su potencial geo-térmico. A partir de la que produce la suficiente energía, con las que cubrir su demanda.

Un recurso que complementan con un incipiente sector eólico, con el que están explorando nuevas soluciones de producción de energía limpia. Orientada a satisfacer las necesidades del consumidor domestico, la compañía local IceWind presento a finales del año pasado su nuevo prototipo.

Que pertenece a una gama de soluciones ideadas para operar en condiciones de baja intensidad, bautizada con el nombre de CW1000 se trata de una turbina de eje vertical y aspas en forma axiales que barren la mayor parte del flujo eólico que se genera en su entorno. Garantizando el suministro de energía aun en las condiciones mas desfavorables de viento. 

Fabricadas en aluminio de alta resistencia cuenta con una gama de modelos cuya potencia de producción oscila entre los 300W a una velocidad del viento de 10 m/s. Pudiendo alcanzar los 1.000W en las versiones que integran su tecnología exclusiva que le permite orientar la turbina en función de la dirección que sopla el viento.

Relacionado: Turbina eólica de eje vertical, que opera con velocidades de aire bajas


El diseño curvilíneo de sus cuchillas permite reducir los gastos de fabricación, capturando las rachas de viento de forma bidireccional.


EcoROTR, la arquitectura como vector que mejora el rendimiento energético


El mayor reto que tienen por delante los ingenieros que desarrollan soluciones renovables, consiste en diseñar prototipos que permitan aumentar los estándares de obtención y producción de energía de origen verde. 

Aunque es en el sector de la solar mas concretamente en la aplicación de nuevos materiales en la fabricación de células solares, que actuando sobre la radiación solar incrementen su eficiencia. En el sector de la energía eólica no le van a la zaga, observandose cada días mas y mejores adaptaciones que hacen pensar que estamos ante un futuro mas que prometedor.

Rotores mas potentes, palas de mayor embergadura, cualquier aspecto es susceptible de ser mejorado con el objetivo de optimizar su rendimiento. Sin embargo la presentación del nuevo rotor EcoROTR anunciado por la compañía GE, trabaja con elementos accesorios que acoplados a las aspas del aerogenerador capturan la energía residual que este disipa en su funcionamiento.

Compuesto por un dome geodésico este se comporta absorbiendo las corrientes de aire que eluden las cuchillas en su rotación transformándola en electricidad que se vuelca a la red para su uso. Fabricada en poliestireno la cúpula en cuyos ensayos en las instalaciones de la compañía ha obtenido una tasa del mas del tres por ciento, cifra alentadora que podría alcanzar en principio hasta diez por ciento.

Relacionado: Dutch Windwheel, un edificio renovable y circular


EcoROTR es una solución que representa un paso evolutivo en el diseño de la próxima generación de turbinas eólicas, cuyo principal objetivo es enriquecer su estructura potenciando su efecto sobre la corrientes que con los modelos actuales se pierden.


Dutch Windwheel, un edificio renovable y circular


Formado por dos anillos concéntricos el proyecto híbrido Dutch Windwheel combina la arquitectura mas vanguardista y espectacular. Con soluciones energéticas renovables como la eólica o la solar.

De concretarse el proyecto, el diseño en el que ha colaborado la compañía de energías renovables TU Delft. Incorporaría la tecnología bautizada con el enigmático nombre (EWICON)

Una tecnología innovadora compuesta por un convertidor, cuya novedad revolucionaria es que permite transformar la energía eólica a través de la utilización de un marco de tubos de acero por el que se conduce la electricidad sin partes mecánicas moviles. 


La área residencial que se concentraría en el anillo exterior, se completaria con dotaciones comerciales y servicios de hostelería. Además de equipamientos culturales y numerosas zonas verdes contempladas en diferentes áreas del edificio.

Energía undimotriz y una planta de biomasa, garantizan la soberanía energética del edificio Dutch Windwheel. Cuyo disco rotatorio optimiza la energía del sol, en función de su posición.

Se trata por lo tanto de un edificio integral, en el cual aparte del aspecto estético y su rendimiento urbanístico y paisajistico, se valora la autonomía energética determina el paisaje urbano y su funcionamiento.

RELACIONADO: Fran Silvestre Arquitectos - Eolica Wind Tower


Vortes Bladeless crea Vortex una turbina eólica sin palas, tecnología con patente española


La imagen que tenemos de un aerogenerador podría cambiar estéticamente mejorando sus prestaciones, gracias a proyectos liderados por iniciativas como la presentada por la joven compañía Vortes Bladeless.

El prototipo bautizado como Vortex y todavía en fase de prueba, presenta una característica que promete revolucionar su funcionamiento y aumentar su producción de energía limpia. Teniendo su presencia el minimo impacto desde un punto de vista medio-ambiental.

Desarrollado para que cubra las necesidades operativas en el ámbito marino su innovador diseño carece de las tradicionales aspas que observamos en los aerogeneradores que conocemos.


Presentado  en la ultima edición The South Summit, donde se alzo con el primer premio en su categoría. Se trata de una tecnologia ya madura donde se sustituyen las parte moviles, por una carcasa envolvente que debido a sus caracterices aumenta la captación de corrientes tan frecuentes en el interior del océano, incrementando las tasas de producción.

RELACIONADO: Vivir del aire, energía eólica colectiva y limpia


Esta vasija actúa como captador de aire, actua sobre un mayor rango de corrientes oceánicas. Al estar construido con materiales piezoeléctricos y fibra de vidrio o de carbono.


Vortex, el primer prototipo creado por esta joven pero entusiasta compañía made in Spain, se comporta como un cilindro captador de aire produciéndose la energía por la vibración del aire al resonar como efecto de la presión que se produce en su interior.




Morphocode - Wind Turbine Loft


Inspirado en la tradición heredada de los faros que instalados en lugares estrategicos se situaban en diferentes puntos de la costa, con el propósito de orientar a los marineros y pesqueros evitando que sufrieran algún percance, encallando contra las rocas dejadas al descubierto por la marea baja o debido a condiciones climatológicas adversas que reducían las condiciones de visibilidad. El estudio Morphocode ha diseñado una turbina habitable cuya operatividad estaría administrada por técnicos que habitarían sus instalaciones

Situadas en alta mar donde debido a estar en las proximidades de las rutas de cargueros se podrían producir accidentes al colisionar con los aerogeneradores cuyas medidas cada vez son mas voluminosas. Wind Turbine Loft son una alternativa que gestionadas por personal humano armoniza la función de obtención de energía renovable de origen renovable con el control de trafico marino, evitando posibles accidentes.

Las cabinas adosadas al centro de gestión del aerogenerador dominaría visualmente todo el perímetro marino a su alrededor. Colocadas a gran altura contarían además de los instrumentos necesarios con los que poder garantizar una correcta vigilancia de cualquier incidencia que se pudiera registrar en sus inmediaciones. Con el mobiliario con las que crear una atmósfera agradable y acogedora para sus residentes que debido a las condiciones de su trabajo, se verían obligados a pasar largas temporadas aislados.


Vivir del aire, energía eólica colectiva y limpia


Cada vez es mas habitual asistir a la creación y desarrollo de cooperativas energéticas, cuyo modelo,  cuyo modelo de funcionamiento se basa en la producción  de energía a partir de fuentes renovables.

Sobre cubierta o instaladas empleando como superficie pequeñas pequeñas, las iniciativas de carácter comunitaria, masyoritariamente instalaciones fotovoltaicas proliferan extendiéndose por el estado español. Esto se debe principalmente  a tres razones, el incremento paulatino de las energías obtenidas a partir de recursos fosiles, la importante reducción del coste del kilovatio fotovoltaico y del conocimiento que existe por parte del usuario sobre el uso y el beneficio ecológico que suponen las energías renovables.

Vivir del aire es una iniciativa pionera cuyos antecedentes arrancan hace treinta años con la instalación de un modesto mini aerogenerador eólico. Y que en la actualidad se ha marcado el reto de saca adelante esta iniciativa que a partir de un modelo cooperativo poner adquirir y poner en funcionamiento la primera turbina eólica de España, cuya energía sea de origen renovable y distribuida cubriendo las necesidades energéticas de sus miembros.


El aerogenerador seleccionado ha sido ECO-122 de Alstom, y estaría emplazado en la localidad de Pujalt (la Alta Anoia)  en Cataluña. Ha sido elegido por sus altas prestaciones contando con una potencia de 2,7 MW, suficientes para cubrir las necesidades energéticas de los 3.000 socios que según los responsables de la idea, seria la cantidad de socios óptima con la que cubrir los 3.000.000 de euros a los que ascendería la adquisición e instalación de la turbina.


Vivir del aire es un proyecto creado por Eolpop cuyos primeros pasos se comenzaron a dar en 2.009 con la constitución de su órgano gestor. A parte de conseguir la autonomía energética de sus miembros cuando entre en funcionamiento la turbina supondría una importante reducción de la emisión de CO2, algo que repercutira beneficiosamente en su entorno y sus habitantes. 

Murtada Alkaabi, un estudiante desarrolla una solución eólica para la construcción


Si hace un par de dias tuvimos la oportunidad de conocer la iniciativa que partiendo de principios sostenibles, transformaba un coche convencional en uno que funciona exclusivamente energía de origen renovable. 


Hoy nos vamos asomar a otro proyecto estudiantil cuyo objetivo es implementar tecnologías eólicas, como solución energética de serie en construcción. Ideado por el estudiante de ingeniería Murtada Alkaabi que en colaboración con el instituto de arquitectura TU Delft architecture, ha desarrollado un modulo eólico. 

Este prototipo versátil y fácil de instalar, es un modulo que incorpora una turbina que captura las corrientes de aire transformándolas en electricidad con las que cubrir las necesidades del edificio.


En el mercado en la actualidad existen a disposición numerosos prototipos mini-eólicos, entre los que los consumidores puede escoger para su uso domestico. Soluciones que individualmente son relativamente sencillas de aplicar. El problema es que al contrario que las instalaciones fotovoltaicas, la energía eólica presenta mas dificultades en su instalación de forma colectiva.


El diseño dado a conocer por Alkaabi fundador del estudio Create se centra en la fachadas con la que se construye los edificios como sistema modular de aprovechamiento eólico. 

Su funcionamiento se activa cuando los paneles reaccionan a los vientos dominantes generando energía verde. En combinación con los mecanismos de recolección de lluvia, techos verdes y energía fotovoltaica, el sistema de fachada de recolección viento generaría energía renovable.

Estos módulos envolventes convierten las fachadas en estructuras vivas, con las que optimiza recursos reduciendo costes económicos en la construcción y gestión energética del edificio. Revalorizando desde el punto visual su estética en el paisaje donde esta integrado. 



Como convertir un Volkswagen Escarabajo en un coche eléctrico por 5.000 euros


El coche eléctrico esta de moda y su implantación en Occidente esta de plena actualidad y en expansión su uso. A la suma de las primeras marcas de constructores se le suman otras iniciativas empresariales, cuya innovación tecnológica fortalece el atractivo y funcionamiento del producto.  

Pero no en todas las latitudes disponen de las mismas condiciones e infraestructuras que faciliten esta revolución. África pese a reunir las condiciones climatológicas idóneas por la que poder apostar por la autonomía energética presenta un importante déficit en su utilización, factor que repoercute negativamente en su desarrollo. Pese a este escenario desfavorable las propias características de las tecnologías permite, que iniciativas particulares puedan contribuir a la modificación de esta situación.

El estudiante nigeriano Segun Oyeyiola, con la colaboración del departamento de ingeniería de la  Universidad de Obagemi Awolowo. Han modificado el chasis de un clásico de Volkswagen como es el escarabajo para adaptandole diferentes soluciones energéticas renovables, convertirlo en un vehículo funcional y respetuoso con el medio ambiente. 

Oyeyiola que contaba con un presupuesto que rondaba los 5.000 euros, ha desarrollado una solución energética que combina la energía solar y la eólica. Utilizando como soporte la vaca de un vehículo en el techo del mismo donde se ha instalado la parte fotovoltaica, completandose con una turbina de viento que instalada en el capó, aprovecha la circulación de aire mientras el coche está en movimiento.

Para asegurar que el chasis no se comba con el peso adicional que, Oyeyiola también instaló un sistema de suspensión lo que equilibra el vehículo. En el animo de su creador estaba la intención de desarrollar una alternativa ecológica, a la que el conjunto de la población pueda acceder. Solo es preciso un poco de conocimiento y el acceso a soluciones renovables cada vez mas presentes en África, con las que poder contribuir a una mejora del medio ambiente.

Archimedes presenta la turbina eólica Meet LIAM


Archimedes es una joven compañía holandesa compuesta por un equipo interdisciplinar, que desarrolla soluciones energéticas destinadas a cubrir las necesidades en el ámbito domestico.

Especializado en desarrollar tecnologías en el floreciente sector de la mini-eólica, su producto estrella es la turbina Meet LIAM. Un prototipo que esta pensado para adaptarse a diferentes condiciones de rachas. Circunstancia muy común en un país como Holanda donde debido a su baja altitud y a su situación geográfica, esta expuesta a continuas corrientes de aire cuyo origen se sitúa en alta mar.  

Idónea tanto para primeras residencias como para poder multiplicar su instalación satisfaciendo las necesidades de energía de man-comunidades mas numerosas. Meet LIAM es una fuente tranquila, asequible la energía eólica que es ideal para los entornos urbanos, siendo compacto y silencioso, contando con una producción estimada anual que puede alcanzar tasas de mas 2.500 kilovatios.

Su gran estabilidad y pequeño peso de alrededor de 55 kilogramos, presentando  un diámetro de 1,5 metros medidas que le convierte en una solución versátil, pudiéndose adaptar a múltiples escenarios.  Los Países Bajos cuyo consumo promedio ronda los 3.300 kWh ( kilovatios hora ) cada año el equivalente a la producción que se puede obtener desde la altura de una azotea.  

Meet LIAM cuya primera tirada ha sido agotada por la demanda del mercado interno. Esta en fase de expansión pudiéndose adquirir en cualquier zona perteneciente a la comunidad económica europea por un precio de 3.999 euros a lo que añadirle el tramo impositivo, que se realizara en función del país desde donde se adquiera.

SKWID, turbina flotante híbrida entra en funcionamiento en Japón

A comienzos de este mes entro en funcionamiento la primera instalación fotovoltaica flotante del mundo, construida en una ensenada aledaña al puerto de la isla en Kagoshima en Japón. El parque de solar de Kyocera y del que anunciamos el proyecto en Nomada Q, cuando este a pleno rendimiento producirá 70 megavatios de energía que cubrirá las necesidades de 20.000 familias.


Anunciado por la compañía Mitsui, su departamento de innovación ha presentado los resultados de su primer prototipo híbrido marino. Las balizas de dos cuerpos operan tanto en superficie como debajo del mar, aprovechando tanto la energía eólica que se produce como consecuencia de las corrientes de viento, como de las corrientes submarinas.

Las plataformas flotantes presentan un volumen idóneo con el que proporcionar energía ilimitada, de origen verde y económica. A las cientos de pequeñas poblaciones que salpican la linea de costa y que debido a su cercanía a la central de Fukishima, se vieron afectadas por cortes constantes en el suministro eléctrico.

Las turbinas SKWIB acrónimo de (Savonius Keel Aerogenerador Darrieus) es un proyecto que se encuentra actualmente en su ultima fase ensayo, antes de que entre en funcionamiento en diferentes puntos de la costa. Que debido a su patrón climatológico presenta las mejores condiciones para que su rendimiento sea óptimo.


La turbina omnidireccional gira independientemente de la dirección del viento. Debido a la ubicación del generador, el sistema tiene una excelente estabilidad con un bajo centro de gravedad, así como una excelente capacidad de mantenimiento con fácil acceso. El área barrida rectangular atrapa el doble de viento en comparación con el área circular de barrido de aerogeneradores onshore típicos con el mismo diámetro y es por lo tanto capaz de ofrecer el doble de potencia en una sola instalación.