Nomada Q
diseño
energías renovables
movilidad
sostenible
Daniel Fitzgerald/Remora coche eléctrico con batería extraible
Daniel Fitzgerald/Remora coche eléctrico con batería extraible
Publicado
junio 28, 2011
por
Nomada Semillas
Con el cambio de paradigma hacia los coches eléctricos, es importante ofrecer un amplio abanico de productos adaptados a las diferentes necesidades que presentan los consumidores, que atiende e incluso mejore la eficacia en la reducción de emisiones contaminantes. Uno de los aspectos más molestos de los vehículos eléctricos es la falta de comodidad de la recarga de las baterías, tardan mucho y este extremo a los posibles compradores.
Pensando en crear una alternativa a este handicap, el diseñador industrial australiano Daniel Fitzgerald, diseño el coche compacto Remora, que presenta un innovador concepto de batería extraible que se pueda trasladar dentro de la vivienda para su repostaje o sustituir en la estación de servicio por otra batería ya cargada, con lo que el usuario se ahorra el tedioso tramite de estar pendiente de su carga.
El modelo Remora de Fitzgerald ha previsto que esta sección este adosada al vehículo formando parte de su parte trasera. Eso significa que el componente de la batería tendrá su propio juego de ruedas, que estará integrada en el coche como un elemento mas, disponiendo de un sencillo dispositivo de anclaje, que facilita su manipulación y traslado. Cómoda de trasladar la batería dispone de un indicador digital que informa al usuario del nivel de consumo y carga, el ingenio se completa con una toma inalámbrica, y en próxima versiones se tiene pensando añadir una célula solar que facilite su autonomía energética.
Entradas relacionadas

Planning Korea - The forest, la casa que emergió de las raices del bosque
The Forest es una vivienda de efecto envolvente donde las transparencias tienen como propósito conectarse a sus usuarios con su origen ...

Design Develop - The Gregory Project, soportes publicitarios destinados a vivienda social
La apacible localidad de Banskà Bystrica en el interior de la República Checa como en muchas otras ciudades experimento un importante crecimiento u...

Sandprint, arquitectura de arena
Utilizando como molde una red de tubos de PVA, y el efecto moldeador ejercida por la presión de la arena, que produce caprichosas estructuras sol...

El skate James Kelly es elegido como protagonista del ultimo video de Arbor Collective titulado Burn it down
Con motivo de su ultima colección de tablas de skate la firma Arbor Collective ha realizado una campaña de publicidad en la que ha particip...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Con una eslora de ...
-
El tren como medio de ...
-
El 29 de 2.005 Agosto el ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)
Yo sigo viendo al hidrógeno como un vector energético mucho más prometedor que la electricidad y las baterías. El hidrógeno se produce in situ y la cadena de distribución es similar a la de los combustibles fósiles. El repostaje del hidrógeno necesita un tiempo similar al de los combustibles actuales. La autonomía de los coches de hidrógeno es mayor. El transporte del hidrogeno no implica perdida de nergía como en el caso de la electricidad (perdida por calor) el hidrógeno se puede almacenar etc. Saludos cordiales y enhorabuena por el blog
ResponderEliminar