Sheep Station, una gasolinera en New York se convierte en una obra de arte rural
Sheep Station, una gasolinera en New York se convierte en una obra de arte rural
Jorge Roa, detalles y cuerpo en un contexto inocente
Jorge Roa, detalles y cuerpo en un contexto inocente
Las ultimas ilustraciones del autor chileno Jorge Roa conocido como Conjunto Universo, posee la habilidad sutil de sugerir sin mostrar mas que aquellos detalles precisos, a través de los que nos describe diferentes aspectos de las personalidades de las modelos que posan.
Tratadas con colores suaves, las ilustraciones se convierten en un juego, donde el espectador trata de imaginar la relación de los detalles que nos muestra con un todo. En ocasiones, sin embargo.
Sus trazos parecen más imprecisos transmiendo la impresión de que está divagando y que trata de dejarse llevar por el lapiz. Consiguiendo composiciones muy limpias y nitidas, pobladas por personajes que casi siempre se nos muestra alejándonos de nosotros.
O directamente dándonos la espalda, posición que nos impiden ver sus rostros. Es esta constante por respetar el anonimato del retratado lo que crea los interrogantes en una historias, en las que casi siempre a pesar de estar dibujadas o tintadas en color.
Tienes que contemplarlas en blanco y negro, para percatarte de la profundidad del argumento que su autor, quizás de forma no deliberada, quieren reflejar. Unos personajes que se caracterizan en el fondo por su aire inocente.
Participa en la trama de la narración un sujeto, que por otra parte muestra en situaciones muy domesticas e informales, que casi llegan a conmover por su inocencia. Como si contarán con muy poca preparación previa, tramas casuales con las que cualquiera de nosotros nos podemos sentir identificados.
Doug Aitken - Station to Station, arte en el tren en un viaje nomada por USA
Doug Aitken - Station to Station, arte en el tren en un viaje nomada por USA
Vo Trong Nghia Architects - Farming Kindergarten, aprender desde pequeños entre hortalizas
Vo Trong Nghia Architects - Farming Kindergarten, aprender desde pequeños entre hortalizas
Ugo Rondinone - Human Nature, totems gigantes de piedra en mitad de Manhattan
Ugo Rondinone - Human Nature, totems gigantes de piedra en mitad de Manhattan
El MIT desarrolla una tecnología por la que captar agua de la niebla
El MIT desarrolla una tecnología por la que captar agua de la niebla
Aunque en la actualidad ya existen sistemas por los que recuperar parte de este manantial natural casi inagotable. Su puesta en funcionamiento a día de hoy deja mucho que desear, suponiendo en la practica una obtención de agua insignificante en relación con los modelos tradicionales representados por los embalses y las desaladoras.
Dirigidos por el profesor de ingeniería química Robert Cohen, profesor de ingeniería mecánica y Gareth McKinley, creen haber encontrado la forma de aumentar la captación de agua, utilizando una red elaborada con filamentos de acero, que presenta un entramado cuya superficie mas tupida, evita la perdida de agua.
La niebla es un fenómeno meteorológico consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de esta nubes bajas. La niebla conlleva la disminución de las condiciones de visibilidad en superficie.
Según las pruebas realizadas hasta la fecha, los nuevos prototipos presenta unas tasas de aprovechamiento de humedad de hasta un 10%, muy por encima del exiguo 2% que se obtiene actualmente. Lo que sugiere que si se logra que si se consigue reducir el espacio entre las celdas añadiendo capas, y reduciendo su porosidad, incrementaría considerablemente su rendimiento.
En colaboración con investigadores de la Pontificia Universidad Católica en Santiago de Chile, los investigadores del MIT han instalado recientemente una serie de pantallas de prueba de diferentes materiales en las colinas en una región semi árida del norte de Santiago, un área cuyo índice de precipitaciones es muy bajo, pero que está sometido con regularidad a un fuerte viento proveniente de la niebla costera llamada camanchaca. Con el objeto de estudiar su viabilidad como modelo a través del que se pueda obtener grandes cantidades de agua potables, destinadas al consumo humano.
Vídeo donde se muestra una comparación del material estándar actual de recolección de niebla de malla (arriba) y la nueva versión diseñada por el equipo de MIT (abajo), en idénticas condiciones, demuestra cuánto más rápido se acumula el agua de la versión mejorada.
KNOL - Transit Mantra, túnel interactivo para ciclistas
KNOL - Transit Mantra, túnel interactivo para ciclistas
Uno de ellos es el túnel de Dutmala, un lugar por el cada día cruzan miles de ciclistas en sus desplazamientos por el centro de la ciudad, y que presentaba un déficit de iluminación sobre todo en horario nocturno. Y que el proyecto Transit Mantra (Mantra transito) ha modificado sus precarias condiciones de iluminación.
Una experiencia que se ha reproducido en la instalación de una solución LED que representa algo similar a un enjambre. Cuando la gente pasa el túnel, los sensores instalados reaccionan al movimiento humano. La velocidad y el número de pasajeros influyen en el comportamiento de la instalación, reaccionando de manera diferente dependiendo de la cantidad de usuarios.
Lo que aparte de reproducir un patrón siempre cambiante de la luz y el sonido. El consumo de energía que se precisa representa un ahorro considerable en su gestión. Transit Mantra abierto al publico en Agosto pasado es una solución donde lo estético y lo funcional se complementa con la interacción por parte de sus usuarios, en un instrumento colectivo y cívico al servicio de los ciudadanos.
El estudio de arquitectura ZA proyecta construir colonias subterráneas en Marte
El estudio de arquitectura ZA proyecta construir colonias subterráneas en Marte
Estos indicios son los que inspiraron al estudio de arquitectura alemán ZA, a la hora de diseñar su proyecto para crear colonias subterráneas en Marte. Para realizar esta ardua tarea se horadarían grandes cavidades en la corteza marciana, donde las condiciones medioambientales están menos expuestas a las condiciones extremas del exterior.
Utilizando impresion 3D y polimeros basados en modelos bacterianos y en minerales locales, se construiría de forma orgánica las futuras construcciones que formarían las colonias marcianas. En la primera etapa, un cohete sería enviado a Marte cargado con una flota compuesta por robots, que serian los encargados de tallar grandes cavernas en la roca basáltica.
Las máquinas elegirían áreas donde el basalto se hubiera enfriado, roca ígnea formada por el rápido enfriamiento de la lava basáltica formando columnas hexagonales. A continuación se eliminarían los puntos más débiles formando espacios huecos. La siguiente operación consistiría en tejer telas de fibras de basalto para formar suelos y diferenciar los diferentes niveles que compondria la estructura interior.
Una vez completada la primera fase del proyecto, se acometeria la construcción del deposito, una misión cuyo propósito seria asegurar un suministro de oxígeno y agua mediante la fabricación de un glaciar en el subsuelo y la planta de procesamiento de basalto.
Aunque el plazo para su ejecución es un asunto secundario, los responsables dicen, que con la tecnología actual se podrían llevar a cabo las primera prospecciones sobre la superficie marciana, tomando como horizonte el 2.023.
Inside-Out, un retrato global de una planeta en horas bajas
Inside-Out, un retrato global de una planeta en horas bajas
Pride of Buffalo, casa geodésica flotante en homenaje a la inmigración
Pride of Buffalo, casa geodésica flotante en homenaje a la inmigración
Su cúpula se estructura a partir de un esqueleto compuesto por tablones de madera, cuya base una tarima hecha cono lamina también de madera, se apoya sobre veintiséis bidones de plástico de gran capacidad, que facilita la estabilidad de la unidad, suportando un peso de hasta 2.200 kilos en cubierta
O Y S T E R M E N, arte oriental y energía solar se funden con la economia tradicional
O Y S T E R M E N, arte oriental y energía solar se funden con la economia tradicional
Patrick Renner - Funnel Tunnel, un embudo del tiempo hecho con madera reciclada
Patrick Renner - Funnel Tunnel, un embudo del tiempo hecho con madera reciclada
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Con una eslora de 45 metros de largo, el casco semi sumergido que alberga el centro cultural popular Petit Bain , supone una experien...
-
Como muchos grandes descubrimientos que se han sucedido a lo largo de la historia de la humanidad y que la transformaron, se tuvieron que ...
-
The free spirit tree spheres could be described as large balls or pods suspended from trees, handcrafted using natural woods from the surro...
-
F und ada por Carlomagno en el 808 d. C. , lo que comenzo siendo un a pequeña villa fortificada en ...
-
La naturaleza y la cultura, el control y el azar se yuxtaponen en la espectacular obra de Ackroyd y Harvey revelando la belleza, la de...
-
Algaegarden celebra la belleza y el potencial productivo de las algas a través de un diseño que pone de relieve su diversidad y su sig...
-
A lo largo de nuestras vidas lo habitual es que nos veamos obligados a mudar lugar de residencia con rel...
-
C ompuesto por una red tubular que tiene su origen en el interior del edificio donde se expuso, en una de...
-
Los paisajes sus olores, sus texturas, las sombras que proyectan, los objetos, sus texturas y formas, el carácter y miradas de la gente d...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)