Diefabrik: Rug Flickrl una alfombra elaborada con fotografias Flickr

El ultimo proyecto del estudio de diseño ecológico Diefabrik, pretende reflejar una realidad que en rara ocasión se tiene en cuenta, el excesivo consumo que supone la utilizacion de Internet en términos energéticos. Para eso pensaron en diseñar una alfombra con impresión de las fotografías que suben y publican los usuarios de  Flickr cada fracción de 30 segundos, lo que son cerca de 2.000 imagenes. 

Mientras que la conciencia se ha desarrollado para la protección del medio ambiente expresado por la eficiencia energética, el reciclaje, la producción de alimentos y sus residuos, es fácil olvidar que los medios de comunicación digitales, especialmente Internet, está utilizando una gran cantidad de energía. Las estadísticas apoyan esta afirmación. Por ejemplo, la emisión de CO2 de la infraestructura de Internet es equivalente a la de la aviación civil: una búsqueda en Google puede consumir 1 7 vatios dependiendo de la fuente. El hecho es que las actividades en Internet son consumidoras de energía - y casi nadie es consciente de ello.

Presentada en la ultima edición del Festival Internacional de Berlin que acaba de celebrarse la Rug Flickrl, se ha elaborad imprimiendo las fotos en lana fieltro, cortada en tiras y luego en un tejido 4m x 0,8 m. El resultado es una alfombra impresionante que puede ser utilizada como una alfombra normal o colgada en la pared como una pieza de arte. 

Ian McEwan/Entre las sabanas

Entre las sabanas reune los relatos que se pueden considerar de la primera época del autor Británico. Cada uno de ellos nos cuenta una historia diferente, pero todas tienen un eje común, la búsqueda de la inocencia de unos personajes ya inmersos en la edad madura, que tratan de restablecer su equilibrio mediante la retistucion de un pasado que no volverá y al que tratan de asirse como un naufrago a una tabla, pero en su caso el vehículo es la mirada del otro. Quizás en este sentido el protagonizado por  el relato que abre el volumen, difiera un tanto en relación al resto. aunque se empeña en no perder la inocencia como el resto, se trata todavía de un hombre joven, que por sus actos, sugiere que aun carece de la experiencia necesaria como para poder determinar conscientemente los valores implicados en la inocencia, simplemente se deja llevar por sus impulsos hormonales, por los que acaba convirtiéndose en víctima de una cruel venganza sadomasoquista.

McEvan, realiza un perfil certero de una vidas en el fondo desubicadas socialmente, en la que el factor psicológico se convierte en un factor desencadenante de sus insastifaciones, pese a sustentar una posición acomodada en su estrato social, como en el caso del protagonista del cuarto relato. Un millonario que se enamora perdidamente de una mujer mas , a la que primera instancia observa y con la que mas tarde tiene la oportunidad de establecer una relación mas seria que acaba formalizandose, pero que los celos de el acabara convirtiendo una relación marcada por sospechas en la mayoría de las ocasiones carentes de fundamentos solidos y que propiciaran un desenlace dramático.


Debido a la visceralidad con la que trataba un tema tan sensible para la mentalidad anglosajona, como es el de la conducta sexual, Entre las sabanas, suposo toda una conmoción literaria en la época, estamos hablando de finales de la década de los 70`s, el neoliberalismo estaba tomando posiciones mediante la ascensión de Teacher y Reagan, y una incipiente generación de nuevos narradores irrumpía, en el anquilosado mercado editorial de la época, dominado por los escritores de posguerra, que trataban temas de ámbito local y costumbrista en sus aportaciones. Ian McEwan supone un revulsivo que consigue atraer a un nuevo tipo perfil de lector,  que lo define una cultura mas cosmopolita y deshibida. 
Todo el día me encuentro rodeado de voces, al teléfono, en las comidas, en conferencias de negocios. No quiero voces en mi cama. No soy un hombre sencillo, lo repito, y este no es un mundo sencillo. Pero, al menos en este aspecto, mis exigencias son sencillas, quizá incluso elementales. Siento predileccion por los placeres no mitigados por los cacareos y gimoteos del alma.

SK8MAFIA Saturday: June 25th, 2011


Everyday is a Saturday…
Featuring: Kellen James, Larelle Gray, Jamie Palmore, Jimmy Cao, MarshallHeath, Nick Tucker, and Symeon Jamal. New SK8MAFIA Video coming soon!


Via SK8MAFIA

SR Partners - Resonace, es un trabajo audivisual colectivo que hace de la geometria poesía en imagenes


Resonance es una iniciativa audiovisual promovida por el estudio de motion graphics con sede en Londres SR Partners, que se dedican a desarrollar proyectos de diseño colectivo a los que son invitados diferentes estudios y artistas. 

Su propósito es suscitar el debate en relación a diferentes temas, mediante la utilizacion de la imagen y el diseño. En la elaboración de este ultimo proyecto han contado con la participación de treinta estudios independientes, en lo que supone su producción mas representativa hasta la fecha. 

Grabados en HD, el propósito en los alrededor de treinta segundos que dura cada corto que forma del proyecto Resonance que podéis ver AQUI, era explorar la relación entre la geometría y el audio desde una óptica creativa. Contemplandolo desde una diversidad de perspectivas.


El resultado se exhibió en su estreno en la ultima edición del festival dedicado a la cultura post-digital OFFF en su edición de 2011 que se celebro recientemente en Barcelona. Una cita singular y que a pesar de cubrir un área muy específica de la producción audivisual y multimedia, ha conseguido hacerse un hueco en el ya de por sí saturado calendario de festivales y certamenes.


Las piezas que forma parte del trabajo colectivo Resonance representan un conjunto diverso de formulaciones de modelado de diseño tanto en contenido como en estética, incorporando sólo ocasionalmente fondos representativos o naturales. 


En cada una de ella se resta importancia a la narrativa, y las formas cinéticas, tanto orgánicas como geométricas, cambiando a menudo de forma, escala o contexto, y se combinan con los correspondientes paisajes sonoros. Los sonidos, melodias musicales no son meramente accesoria sino que so descriptiva de cada coreografía, subrayando el tono del entorno visual.


Taylor James - Dear photography, una mirada al paso del tiempo a traves de la fotografía en la era digital



Esta es la ultima foto publicada en el sitio Dear Photograph, en ella se cuenta mediante la transposición de dos imagenes registradas de un mismo lugar, pero tomadas en momentos diferentes los cambios y evolución experimentados por una determinada persona.


En este caso se trata de trazar la trayectoria de una mujer desde su adolescencia a su epoca adulta. En primer plano se ve la mano de una mujer que sujeta una fotografía, en la que se puede ver el retrato de un niño que es columpiado por quien podria ser su madre (que podría ser ella misma). 

Con los brazos apoyados en el columpio sostiene la mirada y sonríe detras de sus aparatosas gafas. En segundo plano el mismo escenario tiempo después, la misma escalera, los mismos colores en las paredes, y por lo tanto similar atmósfera.


En otras el objeto al que se recurre como retrovisor al partir del que se nos ofrece un analisis de los que cambios que se han podido producir en un emplazamiento concreto, es un edificio y sus connotaciones históricas. Como por ejemplo en la foto seleccionada mas arriba, a traves de la que podemos rememorar el episodio histórico del 11 de Septiembre de 2011, y que tuvo como escenario el epicentro de Manhattan en New York. Cuyos hechos supusieron una transformación de nuestra forma  de percibir nuestras relaciones socio-politicas y cotidianidad.


Todo comenzo cuando su creador Taylor James, publico la primera fotografía, en la que aparecía el, de pequeño, vestido de smoking, en el jardín de una casa, y de fondo esa misma casa, con el mismo porche y los mismos arboles, pero en este caso mas crecidos. 


Desde entonces miles de personas han mandado sus fotografías, en un ejerció de nostalgia, o de evocacion del pasado o simplemente porque se sienten identificados con la iniciativa, y comparten con el resto de la numerosa comunidad que ha ido creciendo a lo largo de todo este tiempo con sus experiencias,  recuerdos o simplemente momentos que conservan en su memoria.



.

Observatorium/Warten auf den fluss, un puente refugio en zig-zag

Donde había un cauce seco consecuencia de la arbitaria utilizacion de los recursos hidricos, por parte de la industria de la zona, volverá a discurrir el agua, recuperando la fauna y flora endémicas, propiciando la recuperación del habitat natural de la zona. El proyecto para recuperar el lecho del rió Emscher afluente del Rhin, perteneciente a la cuenca del Ruhr en Alemania, finalizara sus trabajos en 2.020,  recuperarandose su ecosistema y  el paisajes  originales.

Inaugurado en Agosto de 2.010 el puente refugio Warten auf den fluss, diseñado y construido por el colectivo de artistas holandés de Observatorium. Se trata de una intervención en la  que se combina la arquitectura, el arte y los valores ecológicos. Se trata de una manifestación de la voluntad del ser humano, por habitar el entorno causando el menor impacto posible en su diversidad biológica.
El puente en zig-zag, es estructura modular en la que se alternan tramos de pasarela con, con pabellones habitables que se cruzan, y donde  se sitúan, las diferentes instancias que conforman el puente y en las que sus  visitantes se pueden hospedar, ya que disponen de todos los elementos necesarios para pasar un agradable fin de semana en contacto con la naturaleza.

Con una longitud de 38 metros, el puente esta construido con tablones provenientes de residuos forestales, Warten auf den Fluss fue diseñado para que la gente puede experimentar la zona antes de que la modifique de nuevo el regreso del rió. Formando parte de la muestra de arte y naturaleza Emscherkunst. 2010, en la que también se pudieron ver obras de  Tobias Rehberger, Marjetica Potrc, Tadashi Kawamata o Monica Bonvicini

Samsung NC215S el notebook con tecnología solar también se comercializara en el resto del mundo

No sabemos muy bien a que causa obedece este cambio geo estrategico en relación a la inminente comercialización del primer notebook con recarga solar desarrollado por Samsung, en exclusiva para el mercado Africano. Pero según una nota de prensa emídida por la compañía, el nuevo modelo NC215S equipada con una placa solar compuesta por seis celdas, sera distribuido en el resto de los mercados en los que disponen de red comercial.
Con una autonomía de hasta 14 horas, solo requirira una exposición a la radiación solar de dos hora, esta alta eficiencia en la captación de energía de origen renovable, se ha conseguido, gracias al desarrollo de la tecnología PowerPlus, que posibilita el máximo aprovechamiento de radiación solar. Solucionando el principal problema desde el punto de vista técnico. Recordemos que una de las  especificaciones que mas valoran los consumidores a la hora de adquirir un portátil, es su rendimiento y la autonomía de la bateria. En el caso además habrá que considerar su gran ahorro económico debido al nulo coste energético.
Algunas de las especificaciones de la notebook Samsung NC2155 son su pantalla de 10.1 pulgadas, contando con una resolucion de 1024 por 600 pixels, un procesador dual core Intel Atom N570, 1 GB de Ram y un precio que rondara  los $399.00 dólares.

EQUIP XCL/The Sphere, dos esferas para un rascacielos


Una estructura albergada en el interior de otra similar, como un juego de muñecas rusas, ese es poco mas o menos el concepto que ha utilizado el arquitecto Xavier Claramunt,  fundador del estudio de diseño y arquitectura con sede en Barcelona (España) EQUIP XCL

Para diseñar los planos de The Sphere, se opto por abordarlo desde una perspectiva inclusiva. De esta forma las dos esferas anidadas una en la otra concentrarían, tanto los usos residenciales, como los relacionados servicios y comerciales.  

Con una superficie total intervenida de un 1.600.900 metros cuadrados, el proyecto de rascacielos The Sphere. Se distingue en varios aspectos, aparte del diseño que es muy atractivo, como en la plantificación de los diferentes elementos que contribuyen a su habitabilidad.

Los que están pensados para conferir a sus futuros residentes y a los profesionales que instalen y ejerzan su actividad en el, autonomía, comodidad y dinamismo. La esfera interior o núcleo se destinaría a la actividad económica, ubicándose la zona comercial y de ocio, además de los servicios comunitarios y de administración del conjunto de las dos esferas y los equipamientos culturales. 

Acristalada con vidrio bioclimatico, los paneles estarían distribuidos de tal forma que coincidieran en su eje con los enormes orificios perforados en la parte exterior, permitiendo la entrada de luz natural. Con la que iluminar  sus instalaciones.

En la esfera exterior o membrana permeable se concentraría el tejido residencial, ofreciéndose diferentes tipologías de viviendas, debido a su singular situación. Disponen de vistas tanto al exterior como a las instalaciones interiores, confiriéndoles un alto grado de interrelación con su entorno mas próximo. 

Aparte de las grande aberturas circulares The Sphere cuenta en su parte inferior con los accesos peatonales y servicios discrecionales. En la zona neutra o comunes, una superficie que se sitúa entre las dos esferas se han proyectado su ajardinamiento, con especies que favorezcan la oxigenacion y circulacion de aire en su interior. 

Los miradores orientados al exterior, se convierten en extensiones del espacio publico, convirtiéndose en miradores improvisados donde relacionarse contemplando el resto de la ciudad.


Nils Inne - PlayGround, arte urbano aplicado al Skate


Nils Inne es un Skate que forma parte del equipo, del fabricante de tablas de skate elaboradas con métodos artesanos Rekiem Skateboards con sede en la localidad francesa de Anglet. 


Aparte de su faceta deportiva urbana, atesora una trayectoria artística meritoria. Sus obras influenciadas por el Art Pop, se caracterizan por una paleta de colores, donde predominan los tonos chillones.


Y donde podemos ver representados tanto deidades hindúes, como relevantes personalidades del arte como Basquiat, Keith Haring o Picasso al que admira particularmente a juzgar por las numerosas referencias que algunas de sus obras mas emblemáticas como el Guernica.




Los primeras unidades del aerogenerador eolico de SWT-6.0-120 con 6 MW de potencia se presentan en sociedad

Se han creado grandes expectativas debido a los continuos anuncios y rumores emitidos ultimamente, por los gabinetes de prensa de las companias mas importantes del sector eólico, anunciando la inminente puesta en funcionamiento de los nuevos aerogeneradores ultraligeros, con una potencia a partir de  6 MW de potencia. La primera sin embargo ha sido la compañía Siemens, que entre el nueve y el diez de Junio, instalaron en la localidad Høvsøre, Dinamarca, el primer prototipo de su "próxima generación de turbinas eólicas marinas.
Se trata del tercer modelo de turbina eólica con accionamiento directo, SWT-6.0-120,  que presenta una proporción en cuanto a su peso similar, a los aerogeneradores de hasta 3 MW, lo que logistamente facilita su instalación y mantenimiento, confiriéndoles grandes prestaciones en su manejo y por su puesto en su tasa de producción de energía de origen renovable. Las medidas que presenta esta turbina  eólica, desarrollada por el departamento de ingeniería de la compañía, son ni mas ni menos 120 metros de diámetro de rotor y 350 toneladas de peso, cifras que rebajan considerablemente en relación a modelos precedentes, con una tasa de producción energética mucho menor.


La SWT-6.0-120 es una turbina eólica diseñada específicamente para los futuros proyectos offshore. La tecnología de propulsión directa se basa en un diseño simple como inteligentes mientras que el número de piezas móviles no limita la velocidad del viento. La nueva SWT-6.0-120 establece nuevos estándares a la hora de evaluar su rendimiento, que ofrece grandes ventajas en cuanto a su explotacion en la costa afuera. Una de las características específicas en alta mar es un helipuerto, integrado en la parte trasera de la máquina, que el acceso rápido y seguro en caso de necesidad posibilitando su autonomía.


En el transcurso de 2011, más unidades de SWT-6.0-120  serán instaladas para realizar más pruebas y validar su capacidad.  Ensayos que abarcaran los dos siguientes ciclos anuales con el fin de realizar seguimientos mas exhaustivos de sus patrones de producción y conservacion de materiales. La producción en serie del modelo SWT-6.0-120 está prevista para 2014, casi al mismo tiempo que los principales competidores de Siemens, se iniciará la producción en serie de su gran tamaño aerogeneradores marinos (Vestas V164-7.0 MW y Nordex N150/6000).

En los últimos 20 años, Siemens ha instalado con éxito más de 600 turbinas eólicas en alta mar con una capacidad combinada de más de 1.800 MW en aguas europeas. Con una cartera de pedidos asegurados para otros proyectos en alta mar con una capacidad total de cerca de 3.600 MW, Siemens promoverá su posición como líder del mercado en este segmento. Electricidad a partir de plantas de energía eólica en alta mar se espera que haga una contribución importante a una fuente de energía limpia y sostenible. Reduciendo las emisiones de carbono dióxido de carbono (CO2) 270 millones de toneladas.

Identifican una nueva diana terapéutica para tratar el dolor crónico

Investigadores pertenecientes al Centro de Neuropharmacology and Neuroscience, del Albany Medical College en Albany (Estados Unidos), han identificado una posible diana terapéutica, con la que desarrollar tratamientos, para tratar ciertos tipos de dolor crónico. Eso se desprende de los resultados que revelan que el origen del dolor podría a las señáles emitidas a nivel cutáneo, hasta ahora se había atribuido a la posibilidad del que tejido nervioso que se localiza en la piel pudiera estar dañado, siendo la causa del dolor crónico.


El estudio publicado en la edición digital de la publicacion Pain, confirma que el causante del dolor crónico que se observa en algunas patologías. esta producida por el aumento de la presencia de péptido del gen derivado de calcitonina (CGRP), este extremo que ya se conocía, se pensaba que estaba condicionado por la secreción de un isoforma conocido como CGRP-alfa, pero en los ensayos los investigadores tras analizar las muestras, descubrieron que no solamente no aumentaba, sino que disminuía su presencia en condiciones.

Según el autor del estudio Dr. Phillip J. Albrecht, esta circunstancia planteo la posibilidad de que otra variante genética estuviera implicada, en el aumento del péptido del gen derivado de calcitonina (CGRP), molécula relacionada con el dolor crónico. Tras analizar las muestras procedentes de modelos animales de dolor crónico y tejido humano procedente de pacientes con dolor crónico, identificaron el aumento de otro isoforma esta variante identificada como CGRP-beta, seria la causante del aumento del péptido del gen derivado de calcitonina (CGRP), y por lo tanto del dolor crónico.

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones a la hora de abordar la enfermedad, pues dirigir tratamientos para disminuir la presencia de CGRP-alfa, puede acarrear importantes secuelas, debido a que regula la circulacion sanguínea y respuesta inflamatoria. Sin embargo el descubrimiento de la variante de isoforma CGRP-beta, abre la posibildad de poder desactivar el mecanismo que permite su aumento, sin afectar la actividad de CGRP-alfa. La identificación del CGRP-beta en los querinocitos puede convertirse en un biomarcador útil e independiente para la efectividad de las terapias de los tratamientos del dolor crónico neuropático.

Patkau Architects/Winnipeg Skating Shelters


Winnipeg es una ciudad de 600.000 habitantes situada en las praderas canadienses. Es la ciudad más fría de su tamaño fuera de Siberia. Invierno puede durar seis meses. Así que aprender a celebrar el invierno - aprender a aprovechar las oportunidades que ofrece el invierno - tiene sentido. Donde los ríos Red y Assiniboine se reúnen en Winnipeg, Canadá, el invierno se forman senderos de patinaje. Con temperaturas que pueden bajar a 30 o 40 grados bajo cero, agravada por vientos que pueden hacer que se sienta como si estuviera por debajo de 50, una excursión de patinaje en las pistas puede ser brutal. Arquitectos Patkau ha asumido el reto de tratar de hacer patinaje en invierno en los ríos más agradable mediante la creación de sus Winnipeg Refugios de patinaje.
Los refugios temporales están construidos con madera fina y flexible que se dobla para  resistir el paso del viento y reducir al mínimo el peso de la recogida de la nieve que cae. El resultado elegante en forma de refugios  donde poder descansar placidamente de la agotadora travesia.  La idea nace  de un programa desarrollado para patrocinar el diseño y la construcción de albergues temporales ubicados a lo largo de los senderos.  La propuesta consiste en un conjunto de refugios íntimos, cada uno con capacidad sólo unas pocas personas a la vez. Se agrupan en un reducido corro como una caravana, para formar un cuerpo unico y solido con el que hacer frente a los rigores de la climatologia.
Estas son estructuras delicadas y "vivas". Se mueven con el viento, crujiendo y balanceándose hacia adelante y atrás en la direccion del viento, flotando peligrosamente en la superficie del río helado, sacudiéndose por la nieve que podrían adherirse a su superficie. Su naturaleza frágil y tenue hace que los protegidos por ellos sumamente conscientes de  la ferocidad y la belleza del invierno en las praderas canadienses.

Alpha Bike una bici con todos los extras


Alfa, es la primera bicicleta con un tren motriz completamente internos, incluyendo un embrague controlado electrónicamente que permite al conductor cambiar entre configuraciones de piñón fijo. 


Todos los componentes de la bici, incluyendo una correa de transmisión, los frenos y una suite a bordo de la digital, se encuentran dentro del marco personalizado. Además de proteger a estos frágiles componentes de la exposición del medio ambiente degradante, esta integración también se da a la bici una apariencia sorprendentemente ágil.


Fabricado por un equipo formado por estudiantes de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), se tuvieron que ampliar los límites de las instalaciones de la Escuela de Ingeniería de. Por ejemplo, la estructura fue construida utilizando una plantilla diseñado a medida para la tubería de fibra de carbono para tacos de aluminio mecanizado por CNC


Muchos de los componentes del tren motriz es también fueron fabricados con CNC de mecanizado, así como la sinterización láser directo de metal de acero inoxidable. Pre-impregnado de fibra de carbono fue establecido en torno a un ABS impresos en 3D en molde para producir el manillar ergonómico, funcional y único. El dominio de todas estas técnicas avanzadas de fabricación es costoso y requiere iteración constante, pero la bici se terminó a tiempo y bajo presupuesto. Este proyecto fue posible gracias al apoyo de patrocinadores privados, que van desde empresas locales a las corporaciones multinacionales.


La estructura está construida principalmente de los tubos de fibra de carbono, la creación de un marco fuerte y ligero que es capaz de soportar cargas extremas. Estos tubos se unieron con terminales de intrincadas, de aluminio mecanizado. Mira el vídeo de abajo para ver exactamente cómo las partes se unen para crear esta increíble obra de maquinaria de precisión.



También se esconden dentro del marco un sofisticado sistema electrónico de motor impulsado por el movimiento de que produce el pedaleo. Cableado de la unidad de tren se dirige a un manillar montado con pantalla LCD, permitiendo al piloto a cambiar la moto por vía electrónica entre un sistema de piñón fijo y uno ordinario. 


La pantalla también muestra la distancia, velocidad, cadencia, y tiene la capacidad de guardar la información del trayecto en una tarjeta SD extraíble. Para mayor seguridad, integrada en la parte posterior una luz LED alumbra en situaciones de baja iluminacion. El poder de todos estos sistemas complejos es generado por la rotación de la rueda delantera, que incluye un freno de tambor y una dinamo que carga dos condensadores. Con el fin de mantener todo el sistema en sintonía,  el conjunto de sensores y microcontroladores se encuentran por todas partes.