ROA - White Wall, es el primer documental filmado en San Francisco que nos muestra los secretos del artista y su universo animal


Hemos tenido la oportunidad ver el documental que se ha realizado de las intervenciones del artista urbano Roa y que ha tenido como escenario de actuaciones la ciudad de San Francisco. 

Dirigido por el director de fotografía Colin Michael Day y Spencer Keeton Cunningham también fotógrafo y documentalista. Se trata de la primera que el artista se presta a documentar su trabajo, mostrándonos sus técnicas a la hora de enfocar y ejecutar una intervencion.

Una experiencia particularmente tan desconocida como enriquecedora para el autor, que le ha dado la oportunidad de dar testimonio de cuales son las motivaciones y detonantes que inspiran sus proyectos. Asi como la selección de tecnicas que emplea y con las que ha creado un estilo propio y reconocible.


Titulado White Walls, en su poco mas tres minutos que podeis ver AQUI, el titulo hace referencia al nombre de la galería de la bay area donde ha estado exponiendo parte del resultado de su trabajo que bajo el titulo Paper Trails, recoge una selección de obras del autor belga.


En las que profundiza en su "disección" del mundo animal a traves de sus ya características representaciónes en blanco y negro, que hacen alusión a la endogenesis de un supuesto "alma" que nos muestra habitualmente en sus intervenciónes en el espacio publico.



Tras una impecable realización podemos asistir al proceso de creación de los diferentes murales con los que un Roa siempre difuminado su rostro has obsequiado a sus incondicionales. Y que en esta ocasión consiste en dibujos yuxtapuestos que están dispuestos dentro de marcos o cajas de madera desgastadas, como si fueran documentos en el estudio de un biólogo.



Consiguen estimular la respuesta inmune en VIH, administrando hormona de crecimiento

Mediante la administración de un tratamiento con hormona de crecimiento ha permitido en pacientes que presentaban una respuesta inmune débil recuperar parcialmente su capacidad inmunodepresora. La investigación realizada por científicos del Icrea de Barcelona (España), dirigido por la profesora Margarida Bofill. El ensayo que realizo con pacientes con VIH, consitio en regenerar el timo, órgano clave en la producción de células T.

El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo. responsable de la maduración de los linfocitos T, y endocrino, ya que secreta algunas hormonas. La excesiva concentración de células T puede ser la causa de enfermedades como Leucemia linfocítica aguda y Mieloma múltiple, así como niveles inferiores pueden deberse a procesos oncologicos, Enfermedad de Hodgkin o SIDA entre otras.

Lo que se ha conseguido es marcar un precedente, nunca anteriormente se había conseguido, estimular la respuesta del sistema inmunologico administrando una solución con hormona de crecimiento, antes de vacunar a los pacientes seropositivos, elevando los niveles de respuesta frente a la actividad del VIH.

La hormona del crecimiento (Growth Hormone, GH) es una cadena peptídica con dos puentes disulfuro internos formada por 191 aminoácidos con un peso molecular de 22.000 Da en humanos. Es la hormona que estimula el crecimiento de tejidos y órganos durante la niñez y adolescencia y continúa siendo importante durante toda la vida aunque haya cesado el crecimiento. No afecta al crecimiento fetal ni a los primeros meses de vida en gran cantidad.

En el estudio en el que una primera se seleccionaron pacientes con VIH que presentaban déficit de diferente consideracion inmune a tres vacunas en concreto hepatitis A, hepatitis B o tétano, que seguían presentando respuestas inmune deficitarias, tras dos sesiones de vacunación. De los 20 que finalmente pasaron el corte, se dividieron en tres grupos, los que formaban parte del primer grupo se les administro hormona de crecimiento seguida de la vacuna con la que  no habían obtenido respuesta positiva, un segundo grupo solo se les administro la solución con hormona de crecimiento, finalmente un tercer grupo a los que se les administro únicamente la vacuna  a la cual no respondían.

Tras un periodo de seis meses en el que administro regularmente  el tratamiento en periodos semanales, se observo que los pacientes que formaban parte del primer grupo presentaban un grado de producción de células T mas elevado, propiciando un aumento en la respuesta del sistema inmunologico, lo que redundo en una mejoría de los pacientes.  El siguiente paso es elaborar nuevos protocolos de administración, ensayando con otros factores diferentes a la hormona de crecimiento.

Consiguen imprimir células solares en papel

Investigadores pertenecientes al Massachusetts Institute of Technology MIT, han conseguido desarrolla una célula fotovoltaica imprimible, las primeras muestras presentan tan solo una eficiencia energética de tan solo un 1%, de media, un coeficiente realmente bajo en relación con las placas solares que se comercializando, pero que indica el increíble potencial que puede llegar a ofrecer la nanoteclogia aplicada a las energías verdes.

La técnica empleada es similar a como funciona una impresora de inyección de tinta. El papel se sitúa en la bandeja de entrada al pasar por el rodillo de impresión en vez de tinta convencional,  el folio se imprime con una solución que contiene un material semiconductor orgánico creado a nanoescala que posee propiedades eléctricas.

Encabezado por la profesora Karen Gleason, los investigadores del MIT  usaron materiales colorantes basados ​​en carbono creando células  con capacidad para producir entre el 1.5 y el 2 por ciento de eficiencia en la conversión de luz solar en electricidad. Sin embargo, cualquier material puede ser utilizado si se puede depositar en la temperatura ambiente.

Los estudios están centrando gran parte de sus esfuerzos en los puntos cuánticos, o cristales diminutos que con son sólo unos pocos nanómetros de tamaño. Un cabello humano tiene alrededor de 50.000 a 100.000 nanómetros de grosor, pueden desarrollar propiedades que permiten captar la radiación solar y transformarla en electricidad. Los investigadores en el centro también están estudiando diferentes moléculas o elementos biológicos que puedan formar parte de la composición de las celdas solares. Estos materiales baratos de película delgada se puede utilizar individualmente o añadiendo paneles solares basados ​​en silicio para mejorar su eficiencia,


El nuevo método, llamado deposición de vapor químico oxidativo (oCVD), consiste en rociar un vapor de un monómero y un agente oxidante sobre un substrato. El agente oxidante y el monómero polimeriza cuando se combinan. El propio plástico es conductor, pero la conductividad se puede aumentar hasta 1.000 veces por el control de la temperatura del substrato de manera que forma nanoporos pequeños, que puede ser mezclado con partículas de plata de alta conductividad.

Como señalaron los investigadores, el papel no es generalmente considerado un buen sustrato para la energía fotovoltaica, ya que no es transparente. Sin embargo, la capacidad de imprimir las células solares a bajo costo en materiales flexibles, extensibles podría ser muy útil para producir células solares  de forma generalizada. Dado que la técnica también puede utilizarse para imprimir otros dispositivos electrónicos, además de las células solares, que podrían utilizarse para nuevas aplicaciones como la impresión electrónica en tela y otras pantallas flexibles.

Jonas De Ro la belleza de la ruina

En la ruina, en la decrepitud, en el abandono también puede residir la belleza, solo hay que echar un vistazo a las magnificas pinturas del artista Jonas De Ro, descripciones apocalípticas de un mundo en descomposición, pero donde el tratamiento de la luz combinado con una selección de colores suaves, consigue transmitir una una sensacion de serenidad.
En la mayoría de las obras digitales se percibe la influencia del hecho que ejerce el haber vivido en varios lugares, como es el caso de este belga que en la actualidad tiene su hogar en Korea del Sur, esta reminiscencia oriental se puede percibir en muchas de sus obras, callejuelas estrechas, la ciudad invadida por la vegetacion que puede recordar a la ciudad milenaria de Angkor Wat en Camboya, se cuela entre los matices de luz que como una película que se alterna con las áreas sombreadas. Creando atmósferas que le dan profundidad y realismo a sus pinturas.

Manifiesto Architecture/Aparcamiento Bicicletas en Suspension

Quizás el mayor problema del trafico en las grandes ciudades, sea el que representa la escasez de espacio destinado al aparcamiento, a esta situación cada vez mas acuciante hay que añadir que la utilizacion como medio alternativo de movilidad, es una realidad que se va incorporando haciéndose mas visible en el espacio publico, lo que obliga acondicionar parkins exclusivos.

Entre las muchas soluciones que se pueden implementar, las administraciones de Seul en Korea de Sur y Londres en Reino Unido, se han decantado por el sistema diseñado por el estudio de arquitectura Manifiesto con sede en New York. Denominado Aparcamiento Bicicletas en Suspension, se trata de un imaginativo modelo que apuesta por el almacenamiento de bicicletas en vertical.

La estructura se compone de un bastidor fijado a dos ruletas que se anclan en la pared, las bicicletas son estacionanadas en vertical por estricto orden de llegada. Patentado se trata de una solución flexible y de adaptabilidad, ofreciendo un grado de seguridad en la conservacion de las bicis, pues cada registro es individual. Otro aspecto interesante es que su fabricacion en estos dos encargos se harán utilizando materiales de reciclaje.

Bernardes Jacobsen - Tim Festival, Rio de Janeiro convierte en tendencia la arquitectura con contenedores


Cada año se celebra en Marina Da Gloria en Rió de Janeiro (Brasil) el Tim Festival, un evento en el que los visitantes pueden asistir a una amplia oferta de actividades, desde conciertos, exposiciones, deportes urbanos pasando por espectáculos audiovisuales, artesanía.

Además de contar con una zona de tiendas donde se pueden adquirir productos alternativos o relacionados con la organizacion del evento. Una cita ineludible en la agenda de la ciudad, que cada vez congrega mas publico. Uno de los aspectos al que la organizacion concede especial relevancia, es al de las estructuras donde se van desarrollar las diferentes actividades.

Cuidando que sean acordes con el espíritu sostenible con el  que quieren ser identificado. Uno de los estudios de arquitectura que ha colaborado en el diseño de estas estructuras, ha sido el Bernardes Jacobsen, que en la edición  celebrada en 2.007 recibieron el encargo de diseñar sus diferentes elementos, escenario, zona de compras, acampada y administración...


El planteamiento inicial fue reutilizar un cargamento de contenedores de mercancías provenientes del puerto, cuyo destino era la planta de desguace. Apilando los módulos de por colores dándole forma de muro escalonado, fueron dispuestas con el propósito del que el conjunto obedeciera a un criterio de versatilidad, a la hora de poder programar buena parte de los espectáculos. 


Algunos de los huecos de la estructura se sustituyeron por pantallas donde se proyectaban contenidos audiovisuales, aparte de que estructuralmente favorecia su equilibrio.


En la parte de abajo cubriendo ambos extremos se ubicaron los comercios y la zona de hostelería, dejando la zona central para el escenario. Debido a su carácter provisional la estructura se desmonto finalizado el festival, dispensándose a los contenedores una tercera oportunidad de ser útiles, en este casa a una comunidad de vecinos que carecían de hogar, los que reformaron los contenedores, convirtiéndolos en residencias modulares.




Ransom Riggs - The accidental sea, la historia de un milagro nacido de un desastre


En el documental producido por el Fotógrafo escritor y técnico audiovisual Ramson Riggs, nos trasladamos al Mar de Salton un lago salino, cuya localizacion nos sitúa directamente en la falla de San Andres en un lugar conocido como el Valle Imperial en la baja California. 

Un accidente geográfico que fue habitado hasta la década de los años 60`s y que a partir de la década siguientes comienza a perder población. La ciudad lamada Salton City fue asentamiento urbano construido de la nada, conocida como el milagro del desierto que a dia de hoy cuenta con poco mas de dos mil habitantes, la ciudad estaba poblada fundamentalmente por turistas de fin de semana.

El lago fue creado por una gran crecida del río Colorado ocurrida en 1905, a raíz de un monumental error de cálculo en una obra de ingeniería. Poco después de excavarse un canal desde el río Colorado para irrigar las ricas tierras de cultivo del valle Imperial, el río se desbordó a consecuencia de una serie de inundaciones y cambió de curso. El agua inundó los canales de riego durante varios meses en la llanura de Salton, inundando hogares y granjas: anegó 1000 km² de desierto y creó un mar interior. 

Que tenían en una de sus muchas urbanizaciones su segunda residencia. Atraídos por las actividades náuticas que se organizaban en el lago, y las instalaciones dedicadas a cubrir su demanda de ocio y tiempo libre. Vivió su época de esplendor a mediados de los años cincuenta.


Aunque en esta ocasion os estoy comentados su ultimo trabajo documental Riggs es conocido por su faceta de escritor, ambito en el que cuenta con una larga trayectoria y reconocido prestigio. Con titulos como The Sherlock Holmes Handbook qué fue lanzado como producto licenciado de la película de 2009 Sherlock Holmes. O sus volumenes en los que combina narraciones con fotografías, de los que podria citar El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, que estuvo en The New York Times Best Seller list, y fue adaptado en la película de 2016 del mismo nombre.


El corto-documental The accidental sea, el cual podeis ver integramente AQUI nos muestra en síntesis lo que sucede cuando la presencia del ser humano y su intervención en un paisaje natural lo trata de domesticar sin tener en cuenta ni su equilibrio, ni su valor medio-ambiental.


Otro libro inspirado en fotografías antiguas, Talking Pictures, fue publicado por HarperCollins en octubre de 2012. La segunda novela de la serie Miss Peregrine, La ciudad desolada, salió a la venta en enero de 2014,​ y la tercera, La biblioteca de almas, le siguió en septiembre de 2015. Ademas cuenta con una colección de cuentos titulada Cuentos extraños para niños peculiares, que salió en septiembre de 2016.






Hot Cheese Crew, creando una nueva mitología urbana de la cultura POP


Como en muchos casos los inicios del colectivo de arte urbano Hot Cheese Crew cuando sus miembros los cuales se encuentran en un mismo espacio, a pesar de que sus ámbitos creativos se puedan contemplar desde esferas diametralmente.

Generándose si embargo una química entre sus participantes que enseguida en una afinidad de criterios y por consiguiente en una dinámica, que les permite abordar el espacio publico (en el cual dan reiteradas muestran de que se sienten muy comodos, como un lugar que presenta un alto rendimiento expresivo.

Capacidad narrativa que ya se percibe de las primeras intervenciones, tanto en lo estético como en lo dialectico. Primeras actuaciones que se remontan a 2.008, y en las que ya se observan cierto grado de osadía y de afán por poner énfasis en tratar el entorno urbano.


Donde pueda contener a partes iguales tanto la experimentación como elementos que inciten al expectador cierto poso de reflexión como grado de asombro y curiosidad. Otro de los aspectos a destacar esta en el hecho comunicativo de cada obra que ejecutan.

Pues en rara ocasión suelen caer en la trivialidad conteniendo en su génesis una razón sustancial, que suele obedecer a alguna inquietud de carácter social. Y que metaboliza estéticamente a través del empleo de un lenguajes, en el que mezclan la ironía más sardonica y la crítica más mordaz.

Para eso recurren a motivos que hacen referencia a iconos de otras manifestaciones artisticas como el cine o el mundo del comic, con los cuales desarrollan su propia mitología basada en la cultura POP. Pese a ser muy reciente su creación cuentan con una prolífica y variada producción, aunque son conocidos por sus intervenciones en el espacio publico, también cuentan con una amplia muestra en diseño gráfico. 


Formado por cuatro personalidades artísticas con diferentes sensibilidades, esa individualidad en los estilos y las metodologías, no impide que enfoquen la mayoría de sus trabajos tengan una consecución colectiva.

Influenciados por el Pop Art y la cultura de club, las temáticas que tratan sus obras son netamente urbanas, producto de las experiencias vividas por sus miembros. Invitados nada mas comenzar su actividad a la edición celebrada en 2.008 de Art Basel Miami, además han participado en numerosos festivales y exposiciones a lo largo de estos dos intensos años.


Anish Kapoor presenta en Monumenta 2.011 la experiencia inmersiva titulada Leviathan



Para la ultima edición del Monumenta los organizadores han seleccionado al artista de origen hindú Anish Kapoor, como en citas precedentes el escenario elegido para albergar la muestra, ha sido el Grand Palais des Champs-Élysées de París

Un marco que por sus características es el lugar idóneo donde exhibir por sus dimensiones instalaciones como la de LeviathanLa instalación con tan evocador titulo esta inspirado en el libro del filosofo Thomas Hobbes, editado en 1.651 y que se titula de la misma forma. 

Se basa en la figura del monstruo marino de Leviathan, que posee connotaciones bíblicas. Tratando de la relación del poder eclesiástico y del control que ejerce el estado sobre la libertad del individuo, aunque como sugiere el autor la relación de su obra tiene escasas similitudes con el texto del libro.

UN SOLO OBJETO, UNA SOLA FORMA, UN SOLO COLOR

Se trata de una instalación de carácter temporal realizada específicamente para esta muestra, se compone de una serie de cuerpos esféricos unidos por membranas. A los que el visitante accede por unas incisiones. 

Elaborados con un material flexible como es el PVC, que posee la cualidad dual de ofrecer exteriormente un aspecto de densidad, y en las paredes interiores sin embargo permite que se filtre la luz. Creándose interesantes fenómeno visuales.

Como con anteriores intervenciones el autor emplea la materia para articular un discurso donde lo orgánico representa el eje central de la obra. En la que tan importante es lo representativo de la misma como la presencia activa del espectador que pasa a formar parte integral de la instalación convirtiendo en un elemento inmersivo. 

Sin el cual el conjunto carecería de sentido. Su papel como invitado casual, consiste en recorrer y nutrir de tejido con las partículas de su ser el interior de la instalación, produciéndose una retroalimentación que enriquece ambas partes de forma simbioteca.


En total son 13.500 metros cuadrados que ocupan la practica totalidad del recinto, suponiendo una experiencia sensorial para el visitante. Que tiene la oportunidad de realizar una aproximacion al arte de este autor que recientemente ha inaugurado una retrospectiva en la India.

Muestra donde se hace un exhaustivo recorrido de su sugestiva trayectoria. En la jornada de apertura Anish rindió un emotivo homenaje a la figura del desaparecido artista y activista chino Ai WeiWei, deseando su pronta liberación


Dogwood Initiative - No Tankers, arte urbano contra las fugas de petróleo


No Tankers es una iniciativa emprendida por la organización ecologista Dogwood Initiative que opera en Canada, el objetivo de la campaña, es el impacto que supone sobre el medio ambiente el transporte de crudo y derivados en petroleros. 


Tras un periodo de 37 años de prohibicion la administración de la Columbia Britanica tiene la intención de restablecer las antiguas rutas levantando el veto. El problema es que estos cargueros a menudo debido a su antigüedad no cumplen con las especificaciones de seguridad y buenas practicas que exige la normativa.

Produciéndose fugas de petróleo que afectan al equilibrio de la fauna y flora oceánica. Su ultima acción consiste en recurrir al arte urbano como cuerda de transmisión para comunicar las consecuencias que tendría sobre el ecosistema marino, el levantamiento de la moratoria a los petroleros. 


Para ello han empapelado las calles con carteles en el que un petrolero pintados de negro simboliza el petróleo, se destinen al entrar en contacto con el agua, extendiendo una mancha de aceite por la pared y descubriendo un mensaje dirigido a concienciar a los miembros de la comunidad.
 

 No Tankers, cuyo objetivo es detener la navegación de petroleros frente a las costas de la Columbia Británica. Lo que comenzó como una pequeña y enfocada campaña contra se convirtio en una campaña que logro concienciar a buena parte de la población canadiense y provocar un cambio en la jefatura de gobierno.


Fundada en 1999, Dogwood aprovecha el poder de la organización comunitaria para trabajar en una diversidad de ambitos como por ejemplo los derechos de los pueblos nativos, la conservación medio-ambiental o los vertidos petrolíferos. Su enfoque activista trabajo es a menudo político, pero nunca partidista. Abordando cuestiones que preocupan profundamente a los habitantes de Columbia Británica, asociándonos con aliados como parte de una amplia red de movimientos sociales. 




Solar Charging Table energía solar wireless


Imaginate poder suministrar de energía de origen renovable todos y cada de los electrodomésticos con los que convives a diario, además de poder de recargar la batearía del coche, además de controlar el consumo luz de tu hogar, y todo de forma auto noma sin depender de tener que formular un contrato con una compañía hidroeléctrica. Pensaras, pero si esa situación ideal que me describes, ya se materializa a diario, no existe ninguna novedad en tu propuesta.

Si pero ahora cierra los ojos y trasladate en un viaje en el tiempo, hasta principios del siglo XX, un joven y audaz inventor conocido como Nikolas Tesla presento en sociedad su hipótesis que versaba sobre la energía libre, esta resumiéndolo en pocas palabras consistía en poder transmitir energía entre dos puntos sin necesidad de cables, lo que conocemos hoy en día como tecnología wireless. Por esta teoría Testla termino por ser desacreditado ante la sociedad y sus coetáneos.

Cien años después este sueno esta a punto de cumplirse, si los plazos se cumplen según lo previsto por la compañía Panasonic, finalizado el verano los consumidores podrán adquirir la Solar Charging Table. La primera célula solar ultrafina que capta la radiación de los rayos que emite el sol por inducción, suministrando la energía que produce de forma inalámbrica.


La carga inductiva utiliza básicamente el campo electromagnético de la transferencia de energía entre dos objetos y aparatos, esta tecnología ha estado desde hace años pero a escala minúscula. El elemento innovador de la la placa es que permite la conexión directa con el dispositivo que se cargará, una característica que en otros productos precedentes estaba muy poco desarrollada. Presentada en la ultima edición de la feria de tecnología Retail Tech Expo celebrada en Japón a primeros de Marzo. La Solar Charing Table, en sus primeras versiones permitirá cargas pequeños gadgets, moviles, portariles y dispositivos en general, que sean compatibles con la tecnología Qi.

Giulia Arantxa Novelli - Orgosolo, el pueblo graffiti con principios comunitarios


Orgosolo es una aldea acogedora de las muchas que salpican la isla de Cardeña en Italia, a la que se accede tras recorrer una carretera sinuosa que la une con la localidad de Nuouro a diecisiete kilómetros.


Este aislamiento ha forjado el carácter de sus ciudadanos, rudos e independientes aunque muy hospitalarios no dudaran en agasajarte con los productos tradicionales de la zona. 

Una de las muchas comunidades que forman parte de la isla, sino fuera por la capacidad mostrada por sus pobladores para expresarse a través de los numerosos murales que el visitante puede contemplar en sus calles. 


Las primeras intervenciones urbanas datan de la década de los años 70`s del siglo pasado, cuando motivados por la situación de precariedad los estudiantes de la región decidieron movilizarse, plasmando su disconformidad en decenas de graffitis.

Desde entonces se han ido añadiendo mas muestras hasta convertir su espacio publico en un museo al aire libre, que atraen cada temporada a decenas de miles de turistas que atraídos por sus pinturas contribuyen a dinamizar la economía de la localidad y alrededores. 


Una característica común de un gran número de murales es la recuperación del estilo cubista, a veces con citas reales (como en el caso de Guernica de Picasso, pintado en la calle principal de la ciudad), a veces a encuentras los códigos expresivos de los muralistas mexicanos de la 20 años. 


Los colores son brillantes forma, la influencia cubista es evidente: las figuras femeninas de anchas caderas y los hombres con las caras asimétricas y manos, nudosas y hipertrofiado. Recientemente, los murales se han enriquecido con otros estilos de arte, el trompe-l'oeil y el surrealismo, con una plaza entera dedicada a Joan Miró


En general, los murales expresan en un lenguaje sencillo para facilitar la comunicación, sin embargo, el artista utiliza a menudo una leyenda, a veces en el dialecto de Orgosolo. El material fotográfico que hemos seleccionado para ilustrar este post ha sido realizado por la fotógrafa Giulia Arantxa Novelli, completandolo con las muchas muestras que se pueden encontrar en la red. 



adNAU/Ecco coche funcional y ecológico de diseño futurista

Tras los pasos de los clásicos del diseño como los modelos Airstream o VW Camper Van, el Ecco con un diseño futurista compacto, elegante y aerodinámico,  el Ecco se expande para ofrecer un nivel de espacio y confort que permite a sus usuarios viajar grandes distancias.

Diseñado por el estudio adNAU, la carrocería es una mezcla armoniosa de aluminio y vidrio. Su forma  aerodinámica sirve para atravesar la fuerza centrifuga. Aunque un poco más amplio que su predecesor, Volkswagen. Se trata de un vehículo totalmente eléctrico, el Ecco no produce emisiones contaminantes, contando con una batería de carga rápida que le confiere una autonomía de 240 kilómetros de autonomía. Además en el techo integrado unos paneles solares proporcionan energía para diferentes usos.