Lo que se ha conseguido es marcar un precedente, nunca anteriormente se había conseguido, estimular la respuesta del sistema inmunologico administrando una solución con hormona de crecimiento, antes de vacunar a los pacientes seropositivos, elevando los niveles de respuesta frente a la actividad del VIH.
En el estudio en el que una primera se seleccionaron pacientes con VIH que presentaban déficit de diferente consideracion inmune a tres vacunas en concreto hepatitis A, hepatitis B o tétano, que seguían presentando respuestas inmune deficitarias, tras dos sesiones de vacunación. De los 20 que finalmente pasaron el corte, se dividieron en tres grupos, los que formaban parte del primer grupo se les administro hormona de crecimiento seguida de la vacuna con la que no habían obtenido respuesta positiva, un segundo grupo solo se les administro la solución con hormona de crecimiento, finalmente un tercer grupo a los que se les administro únicamente la vacuna a la cual no respondían.
Tras un periodo de seis meses en el que administro regularmente el tratamiento en periodos semanales, se observo que los pacientes que formaban parte del primer grupo presentaban un grado de producción de células T mas elevado, propiciando un aumento en la respuesta del sistema inmunologico, lo que redundo en una mejoría de los pacientes. El siguiente paso es elaborar nuevos protocolos de administración, ensayando con otros factores diferentes a la hormona de crecimiento.