Site-Specific - Amphibious House, casas flotantes que resisten inundaciones provocadas por el cambio climático


Tailandia se distingue climatologicamente por tener periodos de intensos monzones, estas intensas precipitaciones se concentran en periodos de tiempo muy corto, las consecuencias sobre el frágil tejido arquitectónico, suele ser demoledor. 


La única solución que se aplica después de padecer este fenómeno durante siglos, es reconstruir sus endebles viviendas. El problema es que debido al cambio climático los efectos de los temporales son mas virulentos, este hecho sumado a que tradicionalmente las comunidades han poblado los afluentes de los ríos.

En el caso de Bangkok a la que se le conoce como a la Venecia de Asia, los supuestos daños producidos cada vez que se inunda las áreas próximas a los ríos dan como resultado que se multipliquen devastando áreas enteras. Provocando el desplazamiento de miles de damnificados, que debido a sus escasos recursos, se verán obligados a reconstruir  sus hogares en condiciones similares. 


Tras realizar una investigación sobre las técnicas de edificacion que empleaban los lugareños, el estudio de arquitectura modular Site-Specific, diseñaron diferentes modelos de vivienda adaptados a las características de la población tailandesa. Observaron como los moradores construían sus casas utilizando como apoyo unos pilotes rígidos, que se mostraban muy vulnerables ante los desplazamientos de tierra que provocaba las avenidas de agua.

Los modelos que se agrupan bajo la denominacion de Amphibious House, corrige esta vulnerabilidad sustituyendo estos pilotes por unos dispositivos de flotacion prefabricados en acero. Este sistema permite que cuando el nivel de agua aumenta, la edificacion se eleve flotando evitando de esta forma que se arrastrada por la corriente. 


El sistema hidráulico consiste en un ingenioso y sencillo embalse en la parte inferior del modulo que conforme se inunda acciona los dispositivos de acero equilibrando la estructura.

 
Los módulos fabricados se presentan en diferentes tipologías, dependiendo del uso al que vayan destinado: residencial, administrativo, mercantil o civil. Fabricado con paneles de acero resistentes y ligeros. Se tratan de módulos que estéticamente reflejan los gustos de sus futuros moradores.

Que cuentan con los mismos servicios que una vivienda formas, pero adaptados a las dimensiones de los módulos. Son construcciones autónomas, dotadas con paneles fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de alimentos y recogida de agua estos últimos contemplados para casos de emergencia.
  



Otto Karvonen Jon Irigoyen - Green Corner, el aparcamiento como jardin en Helsinsi


La ultima intervención urbana de los artistas Otto Karvonen y Jon Irigoyen es un proyecto que se ha podido ver en la ultima edición del Kallio Kukkii Festival que se celebra anualmente en Helsinki (Finlandia). 


Titulada Green Corner tiene un propósito reinvidicativo, a la vez que invita a reflexionar sobre la utilizacion que ser realiza del espacio publico por parte de los tenicos de urbanismo, que en numerosas actuaciones amputan espacio destinado al ciudadano de a pie,  alterando la convivencia y equilibrio que debe existir entre el trafico rodado y el peatón.

Green Corner es una obra de arte espacial que consiste de césped que está instalada en una plaza de aparcamiento. El jardín está equipado con algunos muebles de jardín para proporcionar un descanso en medio del espacio urbano ajetreado. 


A pesar del gran numero de elementos con los que contaba la calle en la que se ejecuto la acción. Aparte del gran numero de vehiculos privados que circulaban buscando aparcamiento, la zona ajardinada no supuso en ningun momento un gran transtorno para el transito que se observa en el conjunto del distrito.



El trabajo plantea preguntas sobre el espacio público en general, a la que pertenece y qué se puede hacer con ella. [...] El proyecto funciona también como una invitación a un taller que tuvo lugar en junio. El taller explora los espacios públicos en Kallio [un barrio de Helsinki] y las perspectivas futuras de la zona.


La asociación Kallion Kulttuuri fue fundada en 2007 por un grupo de entusiastas de la cultura de la zona de Kallio. El objetivo de su trabajo es diversificar y fomentar la oferta cultural local y alentar y apoyar a los residentes del barrio para que desarrollen y organicen sus propios eventos. 



Studied Impact/Plastikoleum Tower transformando plástico en combustible

Ya se abierto el plazo para la admisión de proyectos de cara a la convocatoria que se celebrara a lo largo de 2.012 de la iniciativa Land Art Generator Initiative. Una de las primeras propuestas es la que lleva por nombre Plastikoleum Tower, cuyo desarrollo esta inspirado en el sistema inventado por el químico Akinori Ito, para a partir de reciclaje de materiales plásticos producir derivados del petróleo. La maquina que se comercializa a través de la compañía Blest.Co, ofrece diferentes capacidades que oscilan entre la estándar de un litro y las de uso industrial de 50 litros de producción.
Lo que han hecho es aplicar el mismo mecanismo de producción empleado en la serie Be-h, con el objetivo de llegar a una cuota de producción de 10 toneladas de aceite hora, 900 barriles de combustible por jornada suficientes para cubrir las necesidades de una pequeña comunidad. El método de transformación de residuos de plástico en aceite, que posteriormente se puede refinar, obteniendo gasóleo, diesel o queroseno, se inicia con la introducción del plástico en el torner, que es sometido a una temperatura de 500 grados Celsius con el fin de descomponerlo, requiriendo 1Kwh para producir un litro de de aceite.
Pero en este caso utilizando energía de origen fotovoltaica en la producción de crudo, para eso se ha modificado la torre de energía convencional aplicando  Energía Solar por Concentración (CSP) sobre helióstatos y la tecnología de almacenamiento de sales fundidas al calor  modelo desarrollado por la empresa española Torresol Energy, y que permite suministrar energía en ausencia de irradiación solar, suponiendo una reducción en los costes de producción.
La Torre Plastikoleum concebida por el estudio Studied Impact es básicamente el mismo concepto, excepto que en lugar de utilizar el calor para producir vapor para la generación de electricidad de la turbina, se utiliza para crear petróleo a partir de residuos de plástico. Normalmente a partir de derivados del petróleo, se estima que el 7% de la producción mundial anual de petróleo se utiliza para la producción y fabricación de plástico. Eso es más que el petróleo consumido por el continente africano.

David Hill un pionero de la fotografía digital


Hoy con una aplicacion de tratamiento de imagenes cualquiera puede lograr resultados fotográficos excelentes, quizás lo que marque la diferencia sea aquel matiz subjetivo. en definitiva los elementos psico-afectivos que aporte el fotógrafo.

Y por lo tanto las habilidades que despliegue en el proceso creativo y los conocimientos técnicos que el fotógrafo atesore. David Hill es un ejemplo de lo expuesto con anterioridad, sus fotografías en HDR, reúnen tanto en su ejecucion, como en su composición, así como en el tratamiento de imágenes que realiza en el estudio.

Donde retoca en ocasiones hasta la extenuación cada imagen, algo que hace no obstante con el único objetivo de que cada una de las muchas fotografías que ha realizado ya a lo largo de su dilatada trayectoria. Refleje aquellos elementos e inquietudes a partir de los que ha creado un universo muy particular.


EL LENGUAJE CORPORAL DESDE UNA ÓPTICA CREATIVA
Cuya narrativa visual aparte de conservar unos signos de identificación perfectamente reconocibles por cualquiera que se acerque a su trabajo. En el que prevalece su vocación de que en muchas de su fotografías no aprecias la diferencia con lo que podría ser una ilustración.

Dave no hace uso de un simple plugin de Photoshop, con las que retoca aquellos aspectos de la fotografía hasta conseguir dotarle de su particular impronta. Prestando especial atención a las luces mediante la aplicacion de filtros específicos a través de los que consigue esa iluminación tan localizada como realista. 

Su técnica desarrollada a lo largo de muchos años, por lo tanto requiere de una combinación, en las que los parámetros relacionados con la iluminación buscan un movimiento de esa imagen que en principio es inamovible y que cobra vida a través de esa acción que se percibe. Creando una narrativa altamente seductora. En el siguiente enlace tienes la oportunidad de seguir el proceso de aplicacion de la técnica HDR.  

David Hill es un fotógrafo comercial que vive en Los Ángeles. Nacido en 1979, creció en San Diego. Su amor por la fotografía ha evolucionado a lo largo de los años, y ahora se ha convertido en su obsesión. David Hill es uno de los más grandes nombres en el negocio de la fotografía.



Se identifica una alteración genética que afecta algunos casos de infertilidad femenina

En muchas ocasiones los investigadores identifican mutaciones genéticas aplicables a dos o mas patologías. Investigadores pertenecientes al Universidad Johns Hopkins, en Baltimore Estados Unidos, han descubierto una correlación entre el receptor scavenger clase B tipo 1 (SCARB1) cuya función es regular la presencia de colesterol bueno o HDL en el organismo y el déficit de progesterona una hormona clave en la reproducción femenina.

El estudio encabezado por la doctora Annabelle Rodriguez, tras analizar los estudios precedentes realizados con ratones de genero femenino, en los que se estableció el vinculo entre la variante genética de SCARB1 en el déficit de colesterol bueno y la infertilidad femenina.

Realizo un estudio en el que participaron 274 mujeres que presentaban un  historial de infertilidad atribuible a un amplio abanico de causas. Tras realizar un análisis de las células ovaricas y los fluidos, 207 de estas mujeres se había sometido a una técnica por fecundacion in vitro. Tras un periodo de 42 días desde la implantación de los óvulos en sus úteros. Se realizo un examen a las nueve mujeres que presentaban la variante genética en SCARB1, constatando que  ninguna había conseguido fertilizar el embrión, lo que quiere decir que no quedaron en gestación.

La progesterona es una de las hormonas sexuales que se desarrollan en la pubertad y en la adolescencia en el sexo femenino, actúa principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual, parando los cambios endometriales que inducen los estrógenos y estimulando los cambios madurativos, preparando así al endometrio para la implantación del embrión. Estos efectos también ocurren en la mama. La progesterona también se encarga de engrosar y mantener sujeto al endometrio en el útero: al bajar sus niveles, el endometrio se cae, produciendo la menstruación. Es la hormona responsable del desarrollo de caracteres sexuales secundarios en una mujer, y sirve para mantener el embarazo.

Este asociación supone la primera evidencia de que en algunos de infertilidad femenina, tienen su origen en una o varias alteraciones genéticas, relacionadas además con el déficit en otras funciones del organismo. Porque además las nueve mujeres presentaban niveles mas bajos de progesterona.

La buena noticia es de que existe un fármaco empleado en el tratamiento del colesterol llamado Probucol, que se ha mostrado eficaz en la infertilidad femenina en ratones. Los investigadores de la Johns Hopkins han desarrollado también un sencillo test de sangre para esta variación del gen receptor scavenger clase B tipo 1 (SCARB1).

David Hill a pioneer of digital photography

 


Today with an image processing application anyone can achieve excellent photographic results, perhaps what makes the difference is that subjective nuance, in the end the psycho-affective elements provided by the photographer.

 

And therefore the skills deployed in the creative process and the technical knowledge that the photographer possesses. David Hill is an example of the above, his photographs in HDR, meet both in its execution, as in its composition, as well as in the treatment of images made in the studio.


Where he sometimes retouches each image to the point of exhaustion, something he does however with the sole objective that each of the many photographs he has taken throughout his long career. It reflects those elements and concerns from which he has created a very particular universe.


BODY LANGUAGE FROM A CREATIVE POINT OF VIEW

Whose visual narrative apart from preserving some signs of identification perfectly recognizable by anyone who approaches his work. In which prevails his vocation that in many of his photographs you do not appreciate the difference with what could be an illustration.


Dave does not make use of a simple Photoshop plugin, with which he retouches those aspects of the photograph until he gives it his particular stamp. Paying special attention to the lights by applying specific filters through which he gets that lighting as localized as realistic. 


READ IT IN SPANISH: David Hill un pionero de la fotografía digital  


His technique, developed over many years, therefore requires a combination, in which the parameters related to lighting seek a movement of that image that in principle is immovable and that comes to life through that action that is perceived. Creating a highly seductive narrative. In the following link you have the opportunity to follow the process of applying the HDR technique.  


David Hill is a commercial photographer based in Los Angeles. Born in 1979, he grew up in San Diego. His love for photography has evolved over the years, and now it has become his obsession. David Hill is one of the biggest names in the photography business.


Helmut Jahn/The Joe and Rika Mansueto Library una biblioteca subterránea

En las mismas fechas que una conocida plataforma de comercio electrónico anuncia oficialmente, que vende mas libros en formato digital que en formato impreso, la Universidad de Chicago en Estados Unidos inaugura The Joe and Rika Mansueto Library. Se trata de una biblioteca que presenta un innovador sistema de gestión y almacenamiento de volúmenes, cuyo catalogo se consulta informaticamente en la superficie, pero los estantes donde se ordenan y clasifican los libros se encuentran en una enorme caverna excavada en el subsuelo.

Con una capacidad de almacenaje de hasta 3.500.000 de referencias, este nuevo equipamiento destinado al estudio, la lectura y conservacion bibliografica, ha sido diseñado por el estudio de Helmut Jahn. El conjunto arquitectónico se divide en dos secciones bien diferenciadas, la subterránea, y la que concentra en superficie la actividad propia de las diferentes secciones que comprende las instalaciones de la biblioteca.

Una enorme sala con forma de elipse con 8.000 metros cuadrados de superficie, tiene habilitados 180 puestos en su  sala de lectura. Los libros que se solicitan en linea en un puesto automatizado, que los sirve mediante un avanzado sistema robotizado los transfiere el interior del contenedor que mide 50 metros  de altura. El almacenamiento y el sistema de recuperación (ASRS) almacena toda la colección es un espacio equivalente una séptima parte del tamaño de los métodos de estanterías convencionales. Este sistema se ha utilizado durante años por la industria del automóvil para almacenar y recuperar los coches aparcados, aunque más recientemente la tecnología ha sido adaptada para las bibliotecas de la investigación moderna

 
Este grado de eficiencia también se observa en las lunas empleadas para cubrir la cúpula ovalada que proporciona luz natural al recinto, fabricadas con un vidrio poroso llamado Low-E, que permite la iluminacion natural del conjunto, impidiendo que se sobrecaliente, lo  que traduce en una reducción del aire acondicionado y un ahorro económico, gracias al alto rendimiento de su fachadas que impide que traspase hasta un 73% de radiación solar.

Todo esto suena bastante complejo,  pero en el diseño y la construcción es en realidad es bastante sencillo. La sala de almacenamiento subterráneo cavernosa se construyo con paredes de lodo, un proceso de construcción en el que se excava una zanja en la tierra, entonces se llena de lodo un líquido viscoso hecho con agua y bentonita, que separa la tierra de la probeta, en este agujero acuoso se insertan barras de refuerzo y luego se bombea la mezcla, después de un período de secado, de la pared. Estos muros pantalla se  continúan en las secciones contiguas hasta que el óvalo de la sala de almacenamiento se completa.

La estructura de la cáscara fue diseñada en colaboración con Werner Sobek, un arquitecto e ingeniero alemán especializado en trabajar con vidrio. La cúpula se compone de tubos de acero de 6 pulgadas de diámetro, dispuestos en una cuadrícula de 6 pies por 6 pies y anclado a un anillo de hormigón.  Desde las intersecciones de los anclajes de la tubería de apoyo  los paneles de vidrio de alto rendimiento de baja emisividad recubiertos unidades de vidrio aislante se acoplan. Con la excepción de un anillo de cristal transparente en la base del domo que permite amplias vistas hacia el campus También se aplica en dos colores: negro hacia arriba, lo que hace que sea menos visible desde el exterior gris, y la luz en la frente, que sirve como una superficie reflectante incorporado en las torres de circulación de aire que salpican el interior.

Sylvain Gerber/Hubless Bike

El diseño futurista del francés Sylvain Gerber, combina en la bici Hubless Bike (Bici sinapsis) combina dos elementos en su diseño, la compleja estructura orgánica que se traduce en la "sinapsis ". El primer elemento se ha aplicado en el marco de la bicicleta que por cierto es una estructura metálica con un diseño mecánico muy bueno. Y, la naturaleza sin cubo se puede observar en la parte delantera, las ruedas traseras, y los pedales.
Cada rueda se conecta con el resto del cuerpo de la bicicleta a través de un pequeño bloque que cuenta con un  motor eléctrico. Este motor proporciona autonomía a la bici en situaciones que así lo requieran. En cuanto a la apariencia, el diseñador ha decidido utilizar materiales ligeros con brillantes elementos gráficos con el fin de darle una apariencia de alta tecnología.


Via Sylvian Gerber

Kahn & Selesnick/Mars: Adrift on the Hourglass Sea

En la ultima colaboración de los artistas visuales Kahn & Selesnick, la cuarta  tras Scotlandfuturebog, 2000; City of Salt, 2001; and Apollo Prophesies, 2004. El látex como uniforme de una criaturas en transito que sobreviven en un entorno hostil. Paisajes lunares, donde la vegetacion brilla por su ausencia la  supervivencia es la única prioridad. La serie titulada Mars: Adrift on the Hourglass Sea, en la actualidad se esta exhibiendo en diferentes galerías, en Febrero se expuso en Yancey Richardson Gallery, donde se prolongo debido al éxito cosechado.

En total son diecinueve piezas que siguen un orden cronológico, donde se narra las vidas de los miembros de una comunidad alienigena en el planeta Marte. En cada una de las tomas de esta narración los autores nos sumergen en la vida de un ente que esta en proceso colonizacion de un medio desconocido.
Una curiosidad de las serie es que los  paisajes que forman las composiciones son fotografías cedidas por la NASA, Su trabajo se ha convertido en una serie de proyectos  donde se combina la ciencia ficción, los relatos, y la escultura. Su fotografía  reune características panorámicas de 360 ​​grados que crean una sensación cinematográfica del espacio. Sus trajes, accesorios, y la elección del color, crean la percepción de la alteración en el sentido del tiempo.

Faith 47 ángeles caídos en una Sudáfrica que emerge del Apartheid

Tipografias, imagenes litúrgicas, ángeles caídos... Estos son los elementos que emplea como discurso la street art Faith XLVII. Sus intervenciones urbanas son muy localizadas y meditadas, tiene que existir un vinculo entre lo que transmite la obra y el contexto socio-cultural donde se realiza.  


De igual forma los "lienzos" seleccionados para realizar el proyecto son en su mayoría muros semi derruidos, donde el mensaje crudo que transmite cierta impotencia ante situaciones injustas. Por ejemplo en el mural realizado en Ciudad de Cabo (Sudafrica), donde reside, se ha inspirada en una fotografía de la reportera y activista Alexia Webster

Donde trata de reflejar una local situación que afecta a la comunidad que presenta dificultades en el acceso a una vivienda. El lugar elegido es el utilizado por los miembros del distrito para reunirse. Se trata de un mural alegórico en el que una mujer laureada presenta los ojos vendados mientras por encima en un emblema hay escrita una sentencia que dice All shall be equal before the law, que traducido al castellan viene a decir "Todos son iguales ante la ley". 


Un término el de ley que ella percibe de forma ambigua pues no especifica al contexto y espíritu en el que se basa esa ley así como de los derechos que se reconocen ejercen y quienes se benefician de su aplicación. Siendo un mural que forma parte de la serie titulada The Freedom Charter, trabajos altruistas con los que Faith muestra su compromiso y activismo con los numerosos cambios que se están produciendo como consecuencia de la derogacion de la ley de segregación racial del Apartheid. 


De formacion autodidacta Faith 47, sus obras se originan en una revelación crece que se genera en su interior, siendo detonada por una inquietud en relación a un suceso o una situación concreta que le afecta. 


En sus intervenciones emplea una diversidad de técnicas, que aplica en sus obras en función fundamentalmente de los criterios de la composición y elementos que van a formar parte de la obra. En ocasiones el resultado son imagenes cercanas al carboncillo, en las restantes emplea una abanico de colores propios del lugar, dándole significacion local a la pieza.   

Su obra yuxtapone construyendo un relato poético y contemplativo en el que sus protagonista muestran diferentes estados de ánimo. Representando una exploración y búsqueda de la comprensión del mundo. En este contexto se tratan de actuación que representan un punto de partida para reflexionar desde una realidad próxima e ir ampliando el obturador hasta comprender el origen del conflicto.


En los inicios de la carrera de Faith 47 realiza ofrece esporádicas muestras en las que ya se percibe los rasgos de una identidad creativa singular. A través de la que logra crearse un nombre propio a nivel internacional. Realizando muestras en galerías de arte y participando en proyectos en todo el mundo. 

A pesar de ello permanece arraigada en el sur de África, donde el suelo es de color rojo y el paisaje y la luz única del continente africano la nutre e inspira constantemente proporcionándoles ideas que tras metaboliza las, les sirve expresivamente  para ofrecernos su propia visión de la realidad.

Tensile Solar, membrana fotovoltaica orgánica con sistema de orientación solar


SMIT (sustentable Afines Tecnología Interactiva) irrumpió en el  sector de las energías renovables, con sus paneles solares modulares de energía eólica en 2008. Ahora presentan su nuevo y avanzado sistema de tracción solar. El producto a la vista puede parecer una lona convencional de las que se utilizan en operaciones de camuflaje, pero en realidad, se trata de un "dispositivo"  que integra células fotovoltaicas ultrafinas de alta eficiencia.

La tela Tensile Solar desarrollada con sensores CIGS, reorienta la estructura en función de las condiciones climatológicas, presentando una elevada radiación solar aun en  días lluviosos. Tensile Solar es un sistema diseñado con  la mas avanzada tecnología fotovoltaica. Orgánic PV es el primer tipo de  película ultrafina libre de toxinas y completamente reciclable. El silicio amorfo con el que esta fabricadas las células permite un régimen continuado de producción de energía aun en áreas sombreadas.


Se trata de un sistema modular, autónomo, inteligente y ligero, que permite obtener energía de origen renovable de forma rápida y sostenible. Debido a estas características se puede adaptar a cualquier espacio arquitectónica independiente de las condiciones que reuna. Además la membrana orgánica solar permite personalizarla estéticamente en función de los deseos del cliente. 


James Turrell - Second Wind, la percepción de la luz


Una campana de acero sumergida parcialmente en un tanque de agua con una abertura circular en uno de sus extremos, desde el que se explora el cielo a modo de telescopio. Pero en vez de rastrear posibles estrellas susceptibles de albergar vida.

Se orientará para capturar fotones de luz, experiencia subliminal que se consumirá en un rito. Pero antes el aspirante a ser bautizado con el halo de luz, tendrá que acceder a su interior, el cual esta integrado en un bunker cuyas paredes de hormigon encarnado.

Se encuentran ligeramente inclinadas protegiendolo. Primero tendra que recorrer una breve galería que desciende desde el exterior, por una entrada situada a los pies de una loma que contiene el conjunto piramidal. El transito en si ya representa un ejercicio de misticismo.



Ya en su interior exacavado en la tierra el visitante cruza la pasarela que salva un foso inundado. Tras el cual se dirigira hacia la luz que se adivina en el fondo, tomando asiento que se encuentra apoyado en la pared inmaculada bañada por la luz. 


La instalación que lleva por nombre Second Wind es obra del artista californiano James Turrell. Se puede visitar en un paraje conocido como la Dehesa de Montenmedio en la localidad de Vejer de la Frontera en la provincia de Cadiz en España. Fue realizada por encargo de la Fundacion NMAC, formando parte de su colección al aire libre desde 2.005.

La estupa cósmica es recomendable visitarla en el ocaso del día, cuando los últimos rayos del sol filtrados bañan las paredes de su interior. Dibujando sobre el suelo el perfil de un disco, donde se escriben mensajes de luz redactado con una escala de colores celestiales.