Willy Verginer, esculturas humanas que reflejan estados de animo


Las esculturas humanas del artista Italiano Willy Verginer resultan inquietantes, pese a que su semblantes irradian serenidad. Se tratan de figuras esbeltas pero a la vez casi hiperrealistas.

Muy pulcramente modeladas, esculpidas en madera de tilo, en algunos casos talladas con pulcritud. Su semblante contemplativo puede recordar vagamente a los trabajos del escultor Juan Muñoz

Sino fuera por que las piezas de Willy presentan un matiz estético que la caracterizan y definen, y que consiste en cada figura destaca por las bandas de color que parcialmente cubre diferentes partes de su anatomía y para lo que emplea papel de oro y pintura acrilica.


Realizadas a escala real, las composiciones adoptan diferentes posiciones, pero siempre con una actitud pasiva, meditativa. Como si anhelaran conectar con el equilibrio del espacio donde se ubican.


En otras presenta una actitud cordial o más comprmetida, exhibiendo una diversidad de motivos u objetos. Con los que su autor elabora un discurso específico. 

En su serie iniciada en 2010 utiliza la expresión italiana A fior di pelle, con la que describe la hipersensibilidad y significa textualmente (A flor de piel). Un significado muy poético para expresar la fragilidad de la juventud y la capacidad de soñar.


JUMP INTO THE FUTURE:

Por ejemplo en las piezas que forman parte de la serie titulada After Industry, iniciada en 2015. La actitud es activa construyendo un discurso a través del que denuncia los efectos nocivos de la actividad industrial y petrolera tanto sobre el sujeto como el paisaje que habita.




Triggerfish, unas lentes con sensores que registran el estado del glaucoma

El Glaucoma ocular se produce debido a un aumento de la presión intraocular, como consecuencia de un deficiente drenaje del humor acuoso, su pronostico en sus manifestaciones mas leves puede suponer una perdida parcial de la visión, y sino se actúa a tiempo se puede complicar produciendo ceguera.

Debido a las complicaciones que se presentan para realizar un diagnostico precoz de la enfermedad, y las oscilaciones constantes que experimenta la presión intraocular por exceso de liquido en el interior de ojo, hace que esta patología oftalmologica sea muy complicada de tratar. Hoy en día si se quiere realizar un diagnostico exhaustivo del estado y progreso del glaucoma, en los centros de hospitalizacion se recomienda el ingreso del paciente, para realizar una observacion de la evolución de la presión intraocular en el ojo, lo que implica un elevado coste en recursos sanitarios, que en una buena parte de ocasiones los resultados del muestreo son de escasa utilidad.

Estos inconvenientes en el seguimiento de la evolución de la enfermedad se pueden solventar con la utilizacion de las lentes Triggerfish desarrolladas por el laboratorio Suizo Sensimed, y que la autoridad sanitaria en Europa ya ha autorizado su uso clínico. Fabricadas con el mismo hidrogel de silicona que las lentes de contacto que conocemos, su particularidad reside en que lleva integrado un microprocesador que rodea la parte externa y un medidor de deformacion circular, que registra las fluctuaciones que se producen en el diámetro del ojo, como consecuencia de la acumulacion de liquido en el ojo, y las transmite a un receptor externo


Esta información en tiempo real de las fluctuaciones que produce la alta presión intraocular, repercute en un mejor seguimiento de los diversos estados que se producen en el transcurso de la enfermedad, pudiendo el oftalmólogo prescribir la dosis mas adecuadas para tratarla con éxito.

TWENTIES un proyecto para el desarrollo eólico en Europa

En el mercado existen en la actualidad dos modelos de obtención de energía, uno que no invierte en investigación y que basa su patrón productivo en esquilmar los yacimientos de los que extrae la materia prima, que posteriormente procesa, distribuye y establece un precio en función de la posición sociopolitica del cliente, creando una relación de dependencia especulativa, que propicia episodios de tensión económica, y dos un sector en plena expansión como es el de las energías renovables en su conjunto y el de la energía eólica en particular que apuestan por la autonomía energética invirtiendo en desarrollo tecnológico y sistemas de producción y distribución de la energía obtenida utilizando un modelo que contemple el principio de equidad y de respeto al medio ambiente.

Con un presupuesto de 56,8 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro años, el proyecto TWENTIES financiados en el Séptimo Programa Marco de Energía es una iniciativa de la Unión Europea, que cuenta con la participacion de 26 consorcios relacionados con los diferentes procesos que tienen que con la gestión de la energía de origen eólico.

Con este propósito se realizaran entre otros estudios viabilidad, de transmisión utilizando en redes malla de corriente continua de alta tensión, y se valoraran los procedimientos a aplicar en condiciones climatológicas adversas y como afectan a la producción en parques eólicos instalados en el entorno marino.

El fin ultimo del proyecto TWENTIES es cumplir con los objetivos que han establecido en la Comisión Europea de energía para el 2.020 y que consisten en el estudio e implantación de protocolos energéticos que contribuyan a una reducción de los índices de las emisiones de CO2 en un 20%, y que cubran la demanda de consumo con una cuota de producción del 20% de energía cuyo origen sea renovable, además de presentar propuesta que potencian la eficiencia en la gestión de los procesos energéticos.

Consiguen un hígado a partir de su matriz

Empleando ingeniería tisular, la misma técnica consistente descelularizar un órgano dejando únicamente su estructura o matriz, para posteriormente repoblarlo con células compatibles con el receptor del órgano y que recientemente se aplico, para regenerar un corazón, es con la que recientemente un equipo de investigación del Centro de Ingeniería Médica del Hospital General de Massachusetts (EE.UU), ha abierto una posible nueva alternativa a la obtención de órganos tradicional, consiguiendo conformar un hígado funcional en laboratorio.


Pero antes de que de consumar la intervención donde se procederá a trasplante del hígado, hay que desnudar el órgano de células, esto se consigue aplicando unos detergentes enzimaticos, a continuación se repuebla la matriz del órgano de células mediante
perfusión, si la respuesta celular no presenta malformaciones en la reestructuración del tejido que conforma el hígado y los índices de oxigeno y nutrientes son los adecuados, el órgano reune las condicione óptimas para poder implantado en el organismo del paciente.

En un experimento con ratones a los que se le trasplanto un hígado regenerado con esta técnica, se observo su correcto funcionamiento del mismo durante un plazo de ocho horas. Según declaraciones del doctor Korkut Uygun, la ingeniería tisular es la técnica pese a que esta dando sus primeros pasos, la que mas garantidas ofrece desde el punto de vista medico para suceder o cuando menos complementar los protocolos de trasplantes de órganos actuales.

La terapia genética, potenciando la proteína SMN, abre una vía de tratamiento para la atrofia muscular espinal infantil

La incidencia de la atrofia muscular espinal infantil o SMA es de uno por cada 6.000 nacimientos, es un trastorno neuromuscular caracterizado por un deterioro progresivo de los músculos del bebe, afectando a las neuronas motoras de la medula espinal, la causa es de origen genético en el que esta implicado el gen SMN –neurona motora de supervivencia-, para que la enfermedad se desarrolle debe de cumplirse una condición que el gen defectuoso sea transmitido por el padre y la madre.

En la actualidad no existe un tratamiento especifico para afrontar la enfermedad, debido a este vació su pronostico a corto medio plazo es el fallecimiento del niño. Para su diagnostico se prescriben una combinacion de pruebas, por una parte un análisis de sangre en el que se valora el índice de prevalencia de la enzima CPK (creatinfosfoquinasa), a continuación se realiza una EMG (Electromiografía), que mide la actividad eléctrica del músculo, para finalizar se comprueba el deterioro muscular practicando una Biopsia muscular.

Esta situación podría mejorar debido a un estudio realizado por el Departamento de medicina de la Universidad de Sheffeld y que ha sido coordinado por la doctora Chiana Valori, y que ha consistido en emplear un vector viral de virus adeno que produjo una copia funcional del gen SMN, que posteriormente se inyecto en ratones con atrofia muscular espinal infantil SMA, el tratamiento propicio una mejoria notable en su masa muscular, así como un incremento de la actividad motorica mostrada, acompañandose de una mayor longevidad, pasando de un promedio de 12 días a un tasa de supervivencia que alcanzaba los 200 días.
leer mas/read more

Against Me!/I was a teenage anarchist

Against Me! se hacen mayores quieren ampliar su corte de fieles irreductibles,  después de tres años de silencio discografico y diez de carrera que les ha convertido en la principal referencia del Hardcore Punk Americano, se descuelgan con un próximo álbum titulado White Crosses, cuyo adelanto en formato Ep repleto de himnos, comenzando por el que le da titulo I was a teenage anarchist, un corte épico e intenso, que acompañan de la filmacion de un vídeo que en tono de denuncia nos muestra la perseverancia de la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en detener a un zagal, cuyo único delito imputable es el de no llevar un atuendo adecuado para practicar footing en un entorno idílico como por ejemplo las playas de Malibu Beach,  con el que evidentemente desentona.    



Against Me!



Leandro Erlich - The Spinning Pool, explorando los limites espaciales de la percepción de la realidad


En las instalaciones verticales del artista Argentino Leandro Erlich nada es lo que parece, empleando escenarios cotidianos, sus propuestas exigen la implicación activa del sujeto mediante la participacion en sus recreaciones de esos mismos elementos.


Lo importante es experimentar sensaciones y redescubrir de esta forma el objeto con el que solemos mantener una relación de indiferencia. Las obras de Leandro Erlich son un continuo desafió para los sentidos del espectador, que se sumerge incondicionalmente en la narración.


Cambiando el rol de espectador pasivo por el de figurante que forma parte de la instalación, completando el mensaje de la obra. La dinámica del juego, del ilusionismo impide que la experiencia quede en un recurso estéril y pueril, tampoco se trata de vaciar de contenido reflexivo la propuesta del artista, convirtiendo en una simple atracción de feria...


Una buena muestra la podemos observar en la instalación titulada  The Spinning Pool de 2008, en la que de forma sutil nos "sumerge" en una piscina vacia. En la que sin embargo experimentaremos estar compartiendo el espacio cubiertos en su totalidad por decenas de miles de litros de agua.


Swimming Pool es una fascinante instalación de caracter inmersivo que crea la ilusión de una piscina real. Esta pieza se ha expuesto en diversos lugares, como el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI de Kanazawa en Japón y el MoMA PS1 de Nueva York.


Leandro Erlich nació en Argentina en 1973. Vive y trabaja entre París, Buenos Aires y Montevideo. Durante las últimas dos décadas, su obra se ha mostrado internacionalmente y figurado en las colecciones permanentes de los principales museos y coleccionistas privados. 


Erlich comenzó su carrera profesional a los 18 años con una exposición individual en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires y, después de recibir varias becas (El Fondo Nacional de las Artes, Fundación Antorchas), pasó a estudiar en el Core Program, una residencia artística en Houston, Texas (Escuela Glassell de Arte, 1998). En el año 2000, participó en la Whitney Biennale con la obra Rain, y en 2001 se convirtió en representante de Argentina en la 49a Bienal de Venecia Beach Pool, una pieza emblemática que forma parte de la colección permanente del Museo de Arte del Siglo XXI de Kanazawa (Japón) y el Museo Voorlinden (Países Bajos).


Como artista conceptual, su trabajo explora las bases perceptivas de la realidad y nuestra capacidad de interrogar estas mismas bases a través de un marco visual. La arquitectura de lo cotidiano es un tema recurrente en el arte de Erlich, cuyo objetivo es crear un diálogo entre lo que creemos y lo que vemos, así como busca cerrar la distancia entre el espacio de un museo o galería y el ambito publico.






Inhibiendo la enzima PDE4 consiguen revertir el déficit cognitivo producido por los trastornos del sueño

El insomnio, la narcolepsia y la apnea del sueño son las anomalías del sueño mas diagnosticadas en la consulta del especialista, como consecuencia de padecer  estos trastornos del sueno, se pueden manifestar a medio largo plazo incapacidad para  concentrarse o dificultades con el aprendizaje y la memoria, estos déficits cognitivos hasta ahora carecían de una explicacion científica, pero en recientes investigaciones se ha logrado identificar una diana molecular como posible causa del deterioro cognitivo.


Los investigadores que han publicado el estudio en el ultimo numero de Nature, confirman que en los ensayos con ratones privados de sueno, presentaban uno índices mayores de la enzima PDE4 , observandose una reducción de la molécula cAMP, esta molécula esta estrechamente relacionada en la formacion de conexiones sinapticas en el área cerebral del hipocampo, donde se localizan  los procesos de aprendizaje.

En las muestras se observaron mayor actividad neuronal en el hipocampo, en cuanto a conexiones sinapticas, cuando administraron a los ratones inhibidores de la enzima PDE4, provocando un aumento de la presencia de la molécula cAMP, mejorando significativamente el proceso de memoria y aprendizaje.

Jaime Siles/Canción de los espías cultos en el momento de envejecer

Canción de los espías cultos en el momento de envejecer

Mi vida a cambio de dos o tres cerillas.
Mi vida a cambio de sorbos de cognac.
Mi vida a cambio de dos o tres colillas.
Mi vida a cambio de este cul-de-sac.
Mi vida a cambio de litros de bencina.
Mi vida a cambio del cónico coral.
Mi vida a cambio del tul de muselina.
Mi vida a cambio de códices de cal.
Mi vida a cambio de luces opalinas.
Mi vida a cambio del cúfico cristal.
Mi vida a cambio de sienes serpentinas.
Mi vida a cambio del fuego en un portal.
Mi vida a cambio de túneles de mina.
Mi vida a cambio de cámaras de gas.
Mi vida a cambio del zinc de una bocina.
Mi vida a cambio del dado de este as.
Mi vida a cambio de nieve derretida.
Mi vida a cambio del ritmo de un compás.
Mi vida a cambio de carne atardecida.
Mi vida a cambio del cine al que tú vas.
Mi vida es esta cifra de la vida.
Mi vida es esta clave y este imán.
Mi vida es la pistola y es la herida
abierta por la ley de un alacrán.
Mi vida es recorrer las avenidas,
pasar por las fronteras como sal
disuelta en las mareas y crecidas
sin que una gota sienta el temporal.
Mi vida es un andar por las esquinas
y en los pasos de cebra atravesar
un semáforo rojo entre bocinas
y uno a uno los coches sortear.
Mi vida son el metro y el tranvía,
y el avión y el tren y el huracán:
son el paso a nivel sin guardavía
y el lapilli que lanza su volcán.
Mi vida es la partida de la luna
al póker de las lenguas y el disfraz
de todas las vocales y de alguna
consonante compuesta por el caz
de la garganta y de la galante
fonemática suma artificial
que los peligros ponen cimbreante
como un tallo de tersura vegetal.

Mi vida de después es la de antes.
Mi vida son el mapa, el telefax,
el télex, la pistola y el vibrante
telegrama enviado por las FAS.

Ahora que no haya nadie aquí delante,
ahora que me hago viejo nada más,
quiero tallar aquí como un diamante
este informe unívoco y cambiante
cifrado en una copa de cognac.
El parte de mi vida sí con arte.
El arte de mi vida en el compás
del tiempo que me parte cuando parte
de mi vida en el dado no es el as.
Mi vida es la película de Marte
que ponen en el cine al que tú vas.
Mi vida es el punto del que parte
la ácida nada que deja el aguarrás.

Hoy quiero recordar sólo el diamante.
Hoy quiero recordar sólo el final
de la mano que escribe con un guante
la plenitud total de aquel instante
borrado por la aurora boreal.
Que sus manos me digan el cuadrante;
el azimut, el cenit, el dial
del punto fijo e inmóvil con que Dante
pintó el tiempo en forma de sextante
el mismo día en que cumplió mi edad.
Quiero creer que soy aquel instante
que pintaba un poeta medieval.
Quiero creer que soy la consonante
estrofa de la aurora boreal.

Ahora que la sangre forma parte
de la bala que veo bajo el chal
y la camisa me tiñe con el arte
de la flor que se extiende por mi ojal
quiero decir el mudo teorema
mi vida cifrada en el poema
del espía que expía su final.

De "Música de agua" 1983

Corneas regeneradas molcularmente

En una primera primera fase de trabajo, los investigadores de la primera sala blanca a la que se le ha concedido licencia en España por parte de la Unión Europea y de la Agencia del Medicamento, para realizar experimentos empleando tecnicas de medicina regenerativa o molecular, ubicada en el Hospital Clinic de Barcelona, trataran de producir lineas celulares que reunan las condiciones optimas como para reparar las corneas sin tener que recurrir a un trasplante, una intervención que no garantiza la recuperación de la funcionalidad del ojo y cuyo tiempo de convalecencia suele ser largo, y en  el que paciente esta sometido a un periodo de constantes revisiones hasta recibir el alta definitiva.



En concreto las células que serán destinadas para reparar las lesiones de cornea, son las células limbares, que son células madre del epitelio situadas en el limbo, o en la periferia de la córnea, que ayudan a reponer el liso y transparente epitelio de la córnea. Pero antes de poder realizar la regeneración del tejido afectado habrá que cultivar las células, para ello se  recurrirá a una técnica que consiste en cultivar células limbares en laboratorio, utilizando como suporte estructuras de gel.


Para formar parte del grupo de voluntarios que participen en este primer experimento, debido a la vulnerabilidad del material con el que que se trabaja en el proceso de regeneración molecular, se exige que las medidas que se  adopten en las instalaciones sean estrictas con el tratamiento y manipulación de las muestras, así como con las condiciones en las que los ingenieros moleculares deben cumplir para poder desarrollar su trabajo con las mas exigentes garantias de esterilidad.

bik.e una bicicleta eléctrica sin pedales


En el mercado se ofrece una numerosa gama de bicicletas eléctricas, en China que por cuestiones demograficas es el país donde mayor uso se hace de la bicicleta se pueden adquirir un modelo estándar de bicicleta eléctrica-

Que oscila entre los 200 y 300 dolares americanos un precio que es Europa seria considerado una ganga,  pero debido a la renta per capita su acceso es inaccesible para el grueso de su población. En España la penetración de este tipo de producto todavía es escasa y muy localizada. 


Recientemente la automovilistica Alemana Volkswagen, presento en el mayor acontecimiento dedicado al mercado de la bicicleta y el automovil que se celebra en el mundo, y que curiososamente se celebra en China, el Auto China en su edición 2.010 su innovador ultimo prototipo de bicicleta eléctrica sin pedales. 

Concebida para ser utilizada especialmente en desplazamientos cortos facilitando la movilidad en la ciudad, destaca por su esterilizado diseño, su funcionalidad y sencillo manejo la convierten en un medio de transporte  perfecto, siendo accesible para casi todo el mundo, debido a los materiales empleados en su fabricacion, la Bik.e es ligera ocupando el  mínimo espacio  gracias a que se puede plegar,  cuenta con una autonomía de 50 Kilómetros, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 20 kilómetros por hora.

Band of Skull/Baby darling doll face honey

El debut de este joven  combo ingles pica alto, talento les sobra para ello y mas, solo hay que escuchar los Zeppelianos Death by diamonds and pearls (primer single del álbum) y Light of the morning, hay que destacar la voz del cantante, que exprime la vena Funk  recordandote por momentos al Prince mas ácido, a cargo de la produccion ha estado un ilustre de la escena londinense Ian Davenport descubridor de bandas como Supergrass o Badly Drawn Boy.

Bearth & Deplazes Architekten - Neue Monte Rosa-Hütte, refugio de alta montaña que refleja el paisaje en su fachada


Los grandes urbes cada vez mas masificadas de población, toman conciencia a través de su administradores de los interrogantes en cuanto a las medidas que deben adoptar para conciliar en un principio.

Un desarrollo urbanístico sostenible y la concentración demográfica que en ocasiones desbordan los recursos de los que disponen las ciudades y los entornos donde fueron concebidas. Esta situación  de escasez de recursos suponen el abordar desde una óptica integral la plantificación.

Del crecimiento de las grandes ciudades en un contexto donde los retos que plantea la convivencia de los ciudadanos que las habitan, por la demanda de mas y mejores servicios que les supongan una mejor calidad de vida.


Estos retos se recogen en un lugar que reune unas condiciones muy desfavorables para la construcción de ningún edificio, pero que pese a estas dificultades impuestas por las caracteristicas del entorno, han conseguido proyectar un edificio que cumpliera con los requisitos de sostenibilidad y autonomía.


Ubicado en los Alpes Suizos el refugio Monte-Rosa, obra del arquitecto Andrea Deplazes, esta encaramado en una ladera de la montaña, a una altura de 2.883 metros sobre el nivel del mar, lindando con la lengua de un glaciar, su interior esta construido en madera de la zona, mientras su exterior ha sido revestido de aluminio, integrando en la cara sur del refugio un sistema fotovoltaico que cubre las demanda energéticas en un 90%.   

Finalizado en 2009, el refugio esta emplazado en la cordillera que rodea la localidad de Zermatt, Suiza. El edificio de cinco pisos de altura esta construido en madera y el resto en secciones prefabricadas, y cubierto de un material que refleja su entorno como un espejo y paneles fotovoltaicos. Debido a su aislamiento en la alta montaña se precisa que sea lo mas autonomo posible, tanto en terminos energeticos como de poder almacenar muchos suministros para pasar largas temporadas, por lo que el recinto cuenta con un gran almacén refrigerado y una instalación energética de origen renovable.


Bearth & Deplazes Architecs es una firma arquitectónica basado en Chur, Suiza, Fundada por Valentín Bearth, Andrea Deplazes, y Daniel Ladner. Se trata de un estudio conocido para su innovador y reflexivo enfoque en arquitectura.