Mostrando entradas con la etiqueta esculturas. Mostrar todas las entradas

El artista Jamie North crea paisajes camuflados a partir de formas artificiales


Si hace un par de día publicaba un post donde describía un proyecto don a partir de la naturaleza urbana, se reproducían pequeños jardines de efecto inesperado. 


Hoy a las puertas de las fiestas navideñas os muestro el trabajo realizado por el artista Jamie North. En el que utilizando el interior de las tuberías de desagüe que se utilizan en las canalizaciones urbanas de aguas residuales.



Crea ecosistemas aislados protagonizados por colonias residuales de especies campestres, cuyas caracteristicas se modifican al crecer en un entorno artificial crea condiciones climáticas especificas.


La obra de Jamie North se mueve entre lo natural y lo artificial. En sus esculturas de hormigón, se emplean especies de plantas autóctonas de Australia para buscar líneas de crecimiento naturales y explorar el paisaje de la obra. Con el tiempo, las plantas seleccionadas se entrelazan con el hormigón inorgánico, creando una forma escultórica viva y en constante evolución. 


La hiedra se abre paso entre las oquedades y fisuras del hormigon camuflandola mientras repta por su superficie, de la que emerge cultivadas a partir de la humedad producida en su interior


Produciendose una fascinante fusión de dicotomías entre la imprevisibilidad de sus exuberantes grietas internas y sus obstinadas carcasas externas. La obra invoca simultáneamente ideas de progreso y colapso. El uso de materiales industriales difumina aún más la disyunción entre lo natural y lo antropogénico. 


Los bordes irregulares de las formas poéticamente erosionadas de North exponen una variedad de agregados, como cenizas de carbón y birutaa de acero, que a pesar de tener la apariencia de roca volcánica, son subproductos de la industria. Esta reutilización redentora de los desechos generados por la actividad humana se sitúa junto al más definitivo de los procesos regenerativos: la incorporación de lo artificial a la naturaleza.

RELACIONADO: Nova Giant - Landscape Abbreviated





David Mesguich, escultura transparente


Expuestas en espacios abiertos las enormes esculturas que reproducen cabezas recostadas reflejan la luz adquiriendo la condición de transparencia que irradian a su alrededor.

Firmadas por el artista David Mesguich, hechas siguiendo un patrón poligonal, cada rasgo del rostro de sus figuras, es el prisma de un cristal que visualmente transmite inocencia en sus miradas y una curiosidad sana, contemplativa por lo que pueda acontecer a su alrededor. 

En la trayectoria de David se observa una variedad de estilos que incluye el graffiti, técnica con la que mantiene una relación desde hace mas de diez años. Gracias a la que adquirido el conocimiento, a través de la que ha desarrollado su escultura monumental.

David Mesguich, une oeuvre pour Bruxelles from Etvonweb on Vimeo.

Chico MacMurtrie - Robotic Church Orchestra, robots cineticos que reflejan nuestra herencia organica


El artista con sede en New York Chico MacMurtrie aparte de su esposa e hijos cuenta con una segunda familia, cuyos miembros en vez de estar constituidos por tejidos orgánicos. Están formador por armazones cuyas articulaciones estan fabricadas a partir de materiales de reciclaje.


Los cuales adoptando formas humanas representan diferentes profesiones con las que el autor esta familiarizado. Para su ultima instalación ha reunido a su gran familia de autómatas cinéticos en una exhibición titulada Robotic Church Orchestra. Esta peculiar orquesta de robots amorphicos, como los denomina el autor.


Cobran vida en una representación donde se combina aspectos dramáticos y tecnologicos. Transmitiendo sentimientos que navegan entre lo bizarro y lo esperpento. El marco elegido para montar la exposición es la nave central de una iglesia abandonada como Red Hook que perteneciendo al distrito newyorkino de Brooklin.



Se ha convertido en un espacio destinado a la creación artística donde se programan un calendario de actividades, dirigido a explorar y dar a conocer las ultimas vanguardias en todo tipo de manifestaciones artísticas.  Compuestas por 35 esculturas controladas por ordenador que varían en tamaño estas esculturas robóticas son capaces de realizar.


De de forma individual o en grupo, un rango definido de sonidos y movimientos estableciendo una comunicación a través del ritmo. Al responder al lenguaje informático, adquieren su condición de transhumantes, a lo que incorporan valores de naturaleza humana como el arte o la música activando su biología interna.

Desde finales de la década de 1980, Chico MacMurtrie ha explorado la intersección de la escultura, la robótica, la instalación y su rendimiento expresivo. El trabajo de MacMurtrie investiga la vida orgánica desde lo esencial de la unidad a partir de la que se constituye, encontrando geometría en todos los sistemas vivos.







The Fallen, 9.000 esculturas sobre la arena de Normandia sirven para conmemorar el dia D


Con motivo de la celebración del día mundial de la paz celebrado el pasado el 21 de Septiembre y en homenaje de las decenas de miles de soldados aliados que el 6 de Junio de 1.944 cayeron en combate durante el transcurso del desembarco de Normandia.

Los artistas Andy Moss y Jamie Wardley pertenecientes a Sand in a Your Eye, decidieron trasladarse a uno de los escenarios del día D la playa  Arromanches en el norte de Francia, donde se calcula que se produjeron alrededor de 9.000 bajas entre soldados de infantería aliados y unidades del ejercito.

Para a través de la realización de una manifestación de arte colectiva en la que participaron mas de 500 personas venidas de diferentes partes del mundo. Conmemorar con muchos de los familiares de los caídos que perecieron aquella madrugada, así como cada vez mas escasos veteranos supervivientes, dejando constancia de que aquel sacrificio de vidas humanas no quede en el olvido.

Utilizando plantillas troqueladas de stencil reproduciendo el contorno de cuerpos en diferentes posturas. Los voluntarios cubrieron las playas con las esculturas de sus seres queridos que por unos instantes y hasta que la subida de la marea los arrastrara mar adentro, permanecerían con ellos en un acto de comunión y memoria.

La arena trillada al retirar la plantilla deja ver las figuras a tamaño natural de miles de cuerpos tendidos que forman The Fallen (los caídos). Como una visión de un pasado los espectros que carecen de rasgos físicos que los identifique cobran un significado universal. Su fugaz presencia mezclada con el agua y la sal se diluyen ante los ojos de sus parientes y amigos en una experiencia presidida por la emotividad.




Sheep Station, una gasolinera en New York se convierte en una obra de arte rural


Cuando vi la intervención titulada Sheep Station, lo primero que pensé es que parecía una recreación de alguna de las obras que el artista Edward Hooper realizo.


En las que el motivo principal era una estación del servicio ubicada en  mitad de un campo de maíz. En el caso de la primera muestra programada al aire libre al paisaje rural le sucede uno donde lo urbano es el protagonista. 

En lo que sera un futuro edificio de apartamentos en el distrito newyorkino de Chelsea. Su promotor la galeria de arte Paul Kasmin Gallery ha decidido utilizar las estructuras adyacentes en la finca, con el objetivo de exhibir arte publico bajo el nombre de Getty Station.


Escultura de Francois-Xavier Lalanne en la que se ha inspirado Sheep Station

Colindando con la archiconocida nueva vía verde del High Line, una destartalada gasolinera construida a medios de siglo languidecia fuera de servicio. Aprovechando su ubicación privilegiada se ha respetado el mobiliario original de la antigua estación.


Los surtidores donde los vehículos se suministraban de fuel, las maquinas expendedoras, el edificio central y la marquesina que lo protegía se han restaurado. 


Añadiéndolos elementos orgánicos como arbustos y setos, además de cubrir el frió asfalto por una cubierta de césped natural creando pequeñas ondulaciones elevando el terreno, perímetrado por una cerca de madera en tono blanco.

Consiguiendo recrear un escenario surrealista, donde lo cotidiano y reconocible convive con elementos naturales, suponiendo su presencia en la vía publica para el espectador un shock. La instalación que se puede visitar desde el 16 de Septiembre de este año, la completa un conjunto escultural formado por 25 ovejas realizadas por el coleccionista Michael Shvo que se inspiro en las piezas caricaturistas del artista de origen francés ya fallecido Francois-Xavier Lalanne.







O Y S T E R M E N, arte oriental y energía solar se funden con la economia tradicional

Un conjunto escultural compuesto por cuatro figuras que representan a los tradicionales recolectores de ostras (principal actividad economica de la zona), se levantan a medio camino entrre la peninsula de Taiwan, y la pequeña isla pesquera de Xiamen

Orientados hacia el sol los cuatro gigantes flanquean el bancal de arena que comunica el istmo con el continente, se sumergen parcialmente cuando sube la marea, convirtiéndose en bastidores donde los bivalvos se adhieren, cuando la pleamar a la sombra de la luna descubre los los mejillones se recogen rellenando las nasa de los pescadores.

.Cada par de esculturas con una altura de cinco metros, entan fabricada con planchas de acero perforadas. Las figuras se turnan en función de la franja horaria, capturando gracias a las celulas fotovoltaicas incorporadas, fotones solares que se almacenenan como electrones en una batería de litio que suministra de energia limpia a los diodos LED, que al anochecer ilumina la franja costera convirtiendose en referencia para los lugareños y visitantes.

Esta singular iniciativa que combina el arte. el aprovechamiento de las energias verdes y la conservacion de las tradiciones ancestrales, que se llevan practicando en la zona desde tiempos ancestrales. Forma parte de un proyecto llamado Oystermen con el que diferentes entidades socio-economicas locales, pretenden dinamizar la actividad economica local incorporando las nuevas tecnologias de la información y el uso de las energias renovables, que le permitan incorporarse al siglo XXI sin renunciar a sus tradiciones.