Nomada Q
agua
arquitectura
decoración
interiorismo
london
londres
reciclaje
reforma
torre
Una torre de agua del siglo XIX transformada en una residencia
Una torre de agua del siglo XIX transformada en una residencia
En lo que fue la torre de agua mas alta de Londres, una estructura en estado de abandono y a punto de ser demolida. Que tras ser remodelada se ha convertido en un edificio habitable en el que reside los promotores del proyecto Leigh Osborne y Graham Voce.
Un visionario que enseguida comprendio las posibilidades que presentaba este deposito de agua con capacidad para 750.000 litros de agua, se podía convertir en un mirador que ofreciera una panorámica de 360º.
Construida en 1.867, la torre de agua estaba en muy mal estado cuando el trabajo de restauración comenzó. Producto de la inhibición institucional, en el interior de la torre se encontraron dos mil palomas muertas, aparte de los detritus almacenados y el lodo acumulado lo que le confería un aspecto penoso.
Situada dentro de una parcela perimetrada la ejecución de la reforma ha respetado su estructura original. Las siete alturas en las que se ha dividido la antigua torre se han destinado para habitaciones, además de un gimnasio en la base.
A los que que se puede acceder por una escalera o el ascensor instalado en uno de los módulos que se ha añadido al conjunto. En el otro modulo de tres alturas situado en la cara norte de la torre, tenemos una cocina comedor, un salón abierto a la calle a través de dos grandes ventanales.
Completado con una amplia terraza, donde poder disfrutar del aire libre. Con un presupuesto de poco mas de tres millones de dolares, las diferentes actuaciones realizadas sobre la torre del agua tenían como principal objetivo. Sacar del aislamiento en que se encontraba la torre visibilizando su presencia. Con ese enfoque se añadieron edificios anexos, desde los que mantener un contacto visual con su entorno mas próximo.
Así la continuidad estética de las fachadas originales construidas con ladrillo rojo, se complementa con el matiz oscuro del ático. Un habitáculo independiente que enriquece el paisaje, pasando del anonimato a convertirse en una referencia visual dentro de la ciudad.
Entradas relacionadas

RO & AD - Moses Bridge, un puente que cruza a ras del agua
Al finalizar su construcción y verlo terminado, los arquitectos del estudio RO & AD, no vacilaron en bautizarlo con el titulo de uno ...
Airdrop Irrigation System
Hace escasamente dos jornadas comentabamos el proyecto SunGlacier , que básicamente plantea la posiblidad de obtener agua mediante la condens...

SunGlacier, un glaciar artificial en el desierto del Sahara
Cuantas veces hemos oído decir que los extremos opuestos se tocan, esta frase o dicho popular se puede aplicar a cualquier actividad cotidiana, pe...

MATSYS-Sietch Nevada, ciudad del agua en el desierto
Inspirada en la ambientacion creada por el escritor Frank Herbert para el best seller de ciencia ficción Dune, que posteriormente fue llevada al ci...
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
Utilizando las semillas ...
-
Parasite Choi es un ...
-
Los planes para construir un ...
-
En lo que era una parcela ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)