Nomada Q
activismo
arte
blanco y negro
grabado
insecto
Regina Silverado, ecos de una naturaleza mutante en blanco y negro
Regina Silverado, ecos de una naturaleza mutante en blanco y negro
Siluetas, huellas sombras y luz son los elementos, con los que la artista brasileña Regina Silveira elabora sus instalaciones a gran escala, que juegan con la perspectiva el espacio en general.
Realizadas utilizando un discurso que combina elementos multimedia, serigrafía, impresión, grabado y microfilm. Con los que desarrolla un narrativa cuyo simbolismo se mueve entre lo lúdico y el mensaje crítico y activista en clave medio-ambiental.
Este material, que tiene posee un componente donde la imaginación muestra su potencial jugando un papel protagonista. Construyendo un trama con los recursos tecnológicos que despliega se combinan con elementos natuurales. Obra que se han podido ver tanto en exposiciones en Brasil como en el extranjero.
Obras que destacan por su lenguaje corporal con el que enfatiza la alineación de la autora con el movimiento de oposición al culto del cuerpo como elemento artístico, en el sentido más frívolo y mundano.
Nacida en 1939 en Río Grande do Sul, donde se graduó, Regina Silveira trabaja desde 1960 como pintora, dibujante y grabadora. La empatía que demuestra con la figuración expresionista, una tendencia de fuertes raíces en el modernismo en el país.
Es una tendencia que se enrquecece bajo la influencia abstractas informales y un cambio más radical del orden al final de la década, cuando Europa estaba despertando a las posibilidades del espacio producidas por formas geométricas. Con las que ella representa su universo interior poblado por elementos del reino animal, principalmente ilustraciones de insectos realizadas en blanco y negro.
Fotografiar desde un cierto ángulo objetos cotidianos como tijeras o un telescopio, y la superposición de los mismos con celosías en perspectiva. Con la que Regina es capaz de trasladar inquietudes acerca de una realidad enigmática y subjetiva, de forma comprensible a un publico más amplio.
Sin embargo, la morfología de las distorsiones, cuyos procedimientos se han enriquecido aún más en una especie de simulación de la realidad. Había sido también el resultado de las interpretaciones de los sistemas espaciales de construcción artificial que ella emplea desde sus comienzos.
Entradas relacionadas

Naomi Natale - One Million Bones, una alfombra de un millón de huesos para denunciar los muertos en Africa
El National Mail (Paseo Nacional) en Washington DC, quizás sea el lugar del mundo con mas connotaciones y carga simbólica en términos políticos. Esc...

Florian Riviere, jugando con la ciudad desde una óptica participativa y creativa
El artista frances Florian Riviere concibe el espacio publico y el mobiliario que lo puebla como elementos para introducir dinámicas en las que...

Hands Project in Barcelona, arte comprometido contra la crisis
Desde que se inicio oficialmente la crisis en 2008, han existido múltiples y diversas manifestaciones artísticas que han reflejado esta situaci...

DosJotas - MC Theater de Ámsterdam, stencil y cinta americana contra el negocio del petroleo
Realizada en el marco del festival de Septiembre que se celebra anualmente en MC Amsterdam Theater. Una cita que explora las posibil...
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
El tren como medio de ...
-
El 29 de 2.005 Agosto el ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)