El foco se estableció en el desarrollo de un sistema modular que permite un alto grado de adaptabilidad y rendimiento debido a la diferenciación geométrica de sus componentes. Después de terminar la base de las células fueron montadas una a una. Una secuencia de montaje fue elegido, que permiten un arco desde la parte frontal y la parte trasera se cerró lo más rápido posible a fin de proporcionar una parte estructuralmente estable sobre la que más células se podrían añadir. Todo el proceso de montaje de las células, incluyendo lijado y esmaltado de cada plato, y el montaje final en el lugar tomó cerca de cuatro semanas.
ICD/ITKE Research Pavilion, arquitectura biológica
El Sand Dollar es un erizo de mar de forma achatada del orden de los taxonómico Clypeasteroida, cuyo hábitat se localiza en las costas que baña el océano Pacifico. Debido a su características morfologicas un equipo multidisciplinar compuesto por científicos, arquitectos, informáticos y estudiantes pertenecientes a Instituto de Diseño Computacional (ICD) y el Instituto de Estructuras de Construcción y Diseño Estructural (ITKE), junto con los estudiantes de la Universidad de Stuttgart, (Alemania), se inspiraron en su concha para a partir de un modelo previamente computerizado, construir la estructura del ITKE Research Pavilion.
El proyecto explora la transferencia de la arquitectura y de los principios biológicos de la morfología del de erizo de mar, mediante la reproducción basado en métodos de diseño y simulación, junto con los métodos de fabricación controlado por ordenador para su ejecución. Una innovación particular consiste en la posibilidad de extender efectivamente los principios reconocidos en biónica y el rendimiento en relación con una gama de diferentes geometrías a través de procesos de cálculo, que se demuestra por el hecho de que la compleja morfología del pabellón podría ser construido exclusivamente con hojas muy delgadas de madera contrachapada (6,5 mm) de espesor.
El foco se estableció en el desarrollo de un sistema modular que permite un alto grado de adaptabilidad y rendimiento debido a la diferenciación geométrica de sus componentes. Durante el análisis de las diferentes estructuras biológicas, la morfología del esqueleto del dólar de arena, una sub-especie de erizo de mar (Echinoidea).
Tres bordes de la célula coinciden, un principio que permite la transmisión de las fuerzas normal y cortante, pero no entre los momentos de flexión de las articulaciones, lo que resulta en una relación de flexión, pero sin embargo, la estructura deformable. A diferencia de la construcción tradicional ligera, que sólo se puede aplicar a la carga formas optimizadas.
Entradas relacionadas
Coop-Himmelblau/Pavilion 21 Mini Opera Space arquitectura y música
La primera imagen que nos viene a la cabeza cuando hablamos de edificios dedicados a la programacion de opera, son recintos que se definen por su mo...

Ingenhoven Architects - Main Station Stuttgart, estación de alta velocidad sostenible y con diseño
Con motivo del anuncio oficial de presentación de la edición de 2.010 de uno de los certámenes mas importantes dedicados a la arquitectura sos...

Santiago Calatrava desvela el diseño del futuro aeropuerto de la ciudad de Denver
La practica arquitectónica se define por la capacidad y conocimiento que muestra el arquitecto a la hora de crear un espacio habitable y fun...

Herzog de Meuro
ARCHITECTURE The study of architecture project Herzog de Meuron building Beirut terraces.
Última entrada publicada en NQ 13/04/25
Sanaa tres proyectos iniciaticos que revolucionaron la arquitectura japonesa del siglo XXI
T uvieron que transcurrir más de cinco decadas hasta que Japón consiguiera renacer de sus cenizas y ...

Entradas populares NQ
-
El gigante del acero Tata ...
-
Los osos cuando en sus ...
-
Desde que se descubrió el ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)