Los sueños se hacen realidad, es el vídeo promocional para la candidatura de la ciudad de Las Palmas en España, para ser candidata a convertirse en la sede de la capiltalidad cultural europea de 2.016.
Dirigido y escrito por Damian Perea y que podeis ver AQUI aplicando la técnica timelapse y en formato HDR, a lo largo de sus mas de diez minutos, nos describe la voz en off de una actriz local, las imagenes que presentan a la capital del archipiélago de Las Canarias.
Conocida como la Graciosa, se trata un lugar multicultural y tolerante, donde el acervo cultural y el carácter abierto de sus gentes, son producto de su previligiada situación geográfica y magnánima climatología.
La filmación nos ofrece una selección de tomas que se caracterizan por su plasticidad y sugestiva belleza, estando acompañadas se por las siguientes frases, dichas en tono poético que describen el deseo de un sueño y como de alguna forma se materializa.
¿De verdad creéis que es el hombre el único que puede soñar?.Yo sé que no.
En las cosas se oculta un ansia, pues, es el cuadro el que desea al pintor; por eso, un teatro suspira esperando un aplauso.
Damián Perea, lleva 20 años trabajando en la industria de la animación. Desde hace 14 años dirige y produce en doce países la Cumbre Internacional Animayo, el único Festival de animación español «Previo» de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para los Premios Oscar® (desde 2018).
Nació en la isla de Gran Canaria en 1974, una época en la que no existían profesiones formativas, audiovisuales, tecnológicas o artísticas en Canarias. Su pasión por el cine empezó a los 5 años, viendo películas de los años 80. Jugaba a rodar cortometrajes con sus amigos, a los que convertía en actores, guionistas, estilistas, ayudantes de producción… hasta que un día la animación llegó a su vida.
Con poco más de veinte años, realizó su primer cortometraje de animación profesional. Pasó 7 meses encerrado en el estudio creando los personajes y haciendo miles de fotos de cada escena, rodando en stop motion hasta el estreno de Podría ser peor (1999). Su primer trabajo pasó a la historia por ser el primer corto de animación con técnica stop-motion realizado en Canarias, y por el que fue nominado a los Premios Goya.