Buff Diss, arte urbano en blanco y negro y su significado


El street art Buff Diss australiano comenzo trazando pictogramas en la calzada, un soporte que utilizaba como pizarra y que casi una década después aparece a intervalos, en una obra que destaca por su variedad.

Aunque otra característica que también cultiva es la de pintar en espacios cerrados, habitaciones, naves, almacenes, galerías... Le gusta arriesgarse tanto en la forma como en el contexto que transmite sus impresiones sobre el temas sensibles como la religión, la corrupción o de tanta actualidad como la economía.

Debido a las severas restricciones que rigen en su ciudad de residencia Melbourne con respecto al graffiti, ha sustituido el aerosol por cinta adhesiva una variante con la que se identifica. el graffiti tradicional le permitido tener una percepción diferente del territorio urbano y de la arquitectura que lo nutre. 


Buff Diss comenzó como artista urbano a finales de los noventa, con obras que aparecieron por primera vez en las calles y muros de su ciudad natal, antes de trasladarse a Italia y posteriormente a Berlín. Haciendose conocido mundialmente por su uso pionero de la cinta como medio creativo convirtiéndose en su identidad estética.


Para Buff, el street art representa un lenguaje gráfico, un lenguaje visual, con gran capacidad para comunicarse con el transeúnte, estableciéndose una relación no verbal pero no por eso menos enriquecedora.


Sea cual sea el proyecto, cada pieza que produce Buff Diss responde al carácter de la superficie en la que trabaja y a la conexión con el 'lugar'. Ahora ha ampliado sus primeros trabajos de formas y líneas monocromas a colores y motivos topográficos más audaces, transformando ópticamente superficies.