Mostrando entradas con la etiqueta graffiti. Mostrar todas las entradas

Lady Pink, una artista pionera del arte urbano activista en el espacio publico

E
n su estudio de trabajo todavia conserva una selección de miniaturas de las viejas unidadades de metro que ella, ya fuera sola o en compañia cubría con decenas de aerosales. 

En interminables incursiones furtivas que principalmente programaban a horas intespestivas, cuando cerraban las cocheras y en la clandestinidad y silencio de la noche. Se apresuraban en pintar cubriendo lo maximo posible en intervalos de tiempo de no mas de unas decenas de minutos.

Antes de que uno de los guardias de seguridad notificará de su presencia a la autoridad competente. En este caso el cuerpo especializado en la comisión de actos vandálicos en el espacio publico de la ciudad de New York, que bajo el nombre de Vandal Squad, empezo por la misma epoca.

En la que nuestra protagonista, una ecuatoriana adopto su pseudonimo de Lady Pink. Apodo a traves del que aparte de forjarse un lugar en el panteon del arte urbano incorporándose al selecto club de figuras como Obey, Banksy, Roa, Blu, Escif o Faith 47. Ha desarrollado una prolífica trayectoria creativa.

La que le ha permitido transcender desde las pariferias del Grafitti hasta conseguir que su obra acabe formando de algunas de las colecciones privadas mas significativas de Occidente, como de un buen puñado de instituciones publicas.


Y es que esta mujer de origen ecuatoriano que a muy temprana emigro de su tierra natal, a lo que seria su residencia familiar en el popular distrito de Astoria. Todavía recuerda como consiguio atenuar una infancia no cuenta de dificultades a traves de sumarse al cada vez mas numeroso grupo de grafiteros.

Arriba cartel de la pelicula Wild Style, abajo el cuadro The Death of Graffiti pertenece a la colección permanente del Museum of the City of New York

Que a lo largo de la decada de los años 70's y sobretodo de los 80's convirtieron las calles de la gran manzana en un laboratorio expresivo, y en una plataforma reinvidicativa. La cual ejercía de potente altavoz politico-social, a traves del cual difundir las mas diversas ideas y de dejar testimonio de una serie de causas.

Que sin la presencia y actuación de la cada vez mas nutrida de artistas urbanos no hubiera conseguido el mismo grado de notoriedad. Y que ha Lady Pink le supuso una excelente oportunidad para refinar un estilo, el cual en un comienzo se caracterizaba por un trazo febril y nervioso a traves del que expresaba una variedad de inquietudes propias de la edad.

Pero al que con el paso del tiempo le fue añadiendo elementos y referentes de su cultura nativa. De la que a pesar de que fue breve si logro que los recuerdos producto de vivir en una comunidad perteneciente al Amazonas formaran parte simbólicamente de su practica artistica conformando finalmente su particular universo añadiendo catrinas y mascaras.


Decidio llamarse Lady Pink debido a su adicción por los romances históricos del período Victoriano ingles, iniciando su carrera como graffitera en 1979 tras la pérdida de un novio poco tiempo antes.



Sandra Fabara la que fue apodada First Lady of Grafitty, tras formar parte de la exhibición Graffiti Art Success que organizo arrancando la decada de los ochenta y cuya primera etapa finalizo con la invitación para interpretar un papel en la producción cinematografica Wild Style

Film en el que interpretaba a una adolescente que recorría en compañia de sus compañeros las calles de los distritos periféricos de la ciudad localizando el mejor emplazamiento en el que poder dejar su impronta a traves de un "tag" o firma.

Actividades cuyas experiencias les servia como complemento a su formacion como artista plastico, periplo que estaba completando en instituciones como  Moore College of Art and Design de la ciudad de Philadelphia. En cuyas aulas adquirió las habilidades y tecnicas necesarias.

Brick Woman en Bradock, Pennsylvania esta inspirada en la canción She's sexy and voluptuous 

Que culminaron con su primera gran obra, una tela acrílica titulada The Death of Graffiti, en la que a traves de una mezcla de Pop Art y surrealismo la autura oriunda de una pequeña ciudad llamada Ambato. Perfila su discurso narrativo y activista, pues con este cuadro y su versión de 2018.

Denuncia la persecución a la que se ven sometidos los artistas que perciben el espacio publico, como lugar a traves del que manifestarse creativamente. Estableciendo un vinculo mas proximo con el publico y sus preocupaciones cotidianas.

Uno de los trabajos que se pueden incluir en este contexto activista es el titulado Pink de 2007 fue uno de los muchos murales destruidos en 5 Points o mas comumente conocido como Fun Factory en Queens, sin embargo, en febrero de 2018 la Corte Suprema de Brooklyn otorgó a cada uno de los 45 artistas por su trabajo destruido. Estaba conectada con su arte y aunque el antiguo propietario del edificio pintó las paredes, dijo que aún podía ver el fantasma de su mural.


Viejo edificio industrial del siglo XIX en el que se podia contemplar la obra de 
Lady Pink

Entre los muchos proyectos e interesantes proyectos de caracter social podriamos citar When Women Pursue Justice, Brooklyn. Fue una colaboración mural concebida y organizada por el ArtMakers en 2005. Lady Pink fue una de más de 30 mujeres artistas que pintaron retratos en honor a las muchas mujeres en la historia que han ayudado a impulsar los derechos humanos. Este enorme mural fue pintado en el transcurso de 2 meses en la esquina de Bedford y Nostrand Ave en Brooklyn.  

Volviendo en el tiempo a su epoca de clandestinidad entre los andenes de las cocheras en las que almacenaban las unidades de metro, citar uno de sus trabajos mas conmovedores. Titulado John Lennon de 1981 al que le sucedio uno similar dedicado a The Beatles y que fueron realizados con IZ the Wiz.


En el terreno de lo personal aunque se declara bisexual, esta formalmente casada con otro artista llamado Roger Smith, anteriormente miembro del dúo de graffiti Sane Smith con quien colabora a menudo en murales y trabajos comerciales.

Otra de las facetas de Lady Pink es su labor en el ambito de la enseñanza, trabajo que ha desarrollado a lo largo de buena parte de su carrera con pequeñas colaboraciones con una diversidad de colectivos. Pero quizas el mas conocido fue el que tuvo escenario las instalaciones del Frank Sinatra School of the Arts en New York en la que organizo varios cursillos con los alumnos que culminaron en la realizacion de una serie de murales que fueron expuestos en el hospital infantil Wickoff Hospital.








Mike Giant pioneer of urban tattooing in New York City

 


Roughly speaking, the urban artist and tattoo artist Mike Giant, born in upstate New York at an undetermined date but living in San Francisco (USA), can be considered a creative entity that gathers all the characteristics of what is known as a genuine New Yorker.


In fact, although as I have already mentioned at the beginning of this post, he moved to the west coast of the United States. After a brief but intense experience, he decides to pack his meager belongings and return to the city of skyscrapers.


Where he observes and witnesses how the new forms of urban expression take over the public space. Bringing with him other aesthetic airs that revolutionize the narratives in an urban context unknown until then. 


Proposals that for him meant a change of artistic direction, becoming the prototype of the unconventional urban artist. A nuance that can be perceived as soon as you observe his works and pay attention to their details.


Although it should be noted that apart from his purely urban activity, his career covers all disciplines that one can imagine, graffiti, photography, skateboarding, biking, alternative clothing designer, illustration. But perhaps his best known facet and for which he has become a reference for a whole generation is for his work as a tattoo artist.


READ IT IN SPANISH: Mike Giant pionero del tatuaje urbano en New York


Mike Giant's life and artistic experience runs parallel to the cultural and social chronicle of the West in the last three decades, this transformation can be seen throughout his career. How all these influences have been shaping his particular universe. 


Contributing to the development of a personality represented by multiple nuances that are reflected in his work, regardless of the approach and the creative area where he works.


Now in his forties he has embarked on perhaps his most ambitious project, the launch of the clothing and accessories brand Rebel 8, which has meant for his career a territory in which to pour all his creativity and experience.


Saype, retrata la naturaleza y sus paisajes donde la humanidad se mide a gran escala


A partir de una distancia prudencial de la tierra es practicamente imposible para el ojo humano poder distinguir figuras en movimiento, autonomía visual que se amplia en relación a las estructuras arquitectónicas.

Cuyo tamaño según nos elevamos podemos incluso podemos abarcar con la palma de la mano, efecto visual que a la que nos desconcierta nos proporciona cierta sensación de poder, y que ha servido para que el artista urbano suizo Saype se proponga redimensionar las escalas del cuerpo humano.

Para dotarle de una proporción mas acorde con el paisaje que habitualmente se relaciona, humanizando su entorno a través de retratos realizados siempre aplicando una paleta de grises, cuyo tono resalta entre el verde de los prados y colinas, desde donde se proyectan mirando hacia el cielo.

DEBIDO A SU ACTIVÍSIMO ECOLÓGICO SOLO EMPLEA TINTES NATURALES

Aunque su notoriedad como artista la ha alcanzado gracias a sumarse al selecto grupos de artistas que utilizan como materia prima las miradas y gestos de gente anonima que son retratados, y donde se representa al sujeto en un contexto informal.

Corriente de la que se considera precursor y figura destacada el artista urbano JR, cuya obra ha inspirado los primeros titubeantes pasos de este artista autodidacta que comenzaron con las clasicas firmas con las que inundo su ciudad de residencia. 

En su caso denominadas con el nombre de condensed firm, pues empleaba una técnica por condensación para dejar su impronta sobre el cristal, representacion de su ego que adquiere un carácter efímero.


MIRANDO A LA NATURALEZA CON LA HUMILDAD A GRAN ESCALA

Un narcisismo que Saype ha domado incorporando el elemento orgánico en el proceso de sus intervenciones, si JR se decanta por retratar a  gente casi siempre local cuyo retrato posteriormente imprime sobre laminas de papel con las que cubre el espacio publico proporcionándoles ciertas dosis de vida.

Saype utiliza como fuente de inspiración el paisaje y el contraste con una presencia humana que participa de su entorno, adoptando un rol que se caracteriza por el respeto al medio ambiente y su diversidad estableciendo una relación igualitaria.

Sinergia que el artista representa usando una pistola de pulverización sobre las parcelas alfombradas de césped dando forma a los rasgos del sujeto en cuestión, casi siempre representados de cuerpo entero, y adoptando una postura amable y hosptalaria con su entorno

Con la que crea una atmósfera que transmite cierta calma y confianza. Siendo esta concepción integral del cuerpo como discurso narrativo, otra diferencia con las intervenciones de JR en las que el objeto de expresión se manifiesta fundamentalmente tomando como medida las facciones del rostro.

Y es que Saype contempla el cuerpo y el paisaje como una unidad donde la combinación del sujeto y su entorno, establece un dialogo continuo donde a los momentos de tensión les sucede otros en los que se logra una armonía que conduce a la reconciliación completando un ciclo.
  
RELACIONADO: El arte mural de Oscar Oiwa recorre de Oriente a Occidente en clave ecológica

Las intervenciones del artista Saype discurren entre la practica urbana y la estética del Land Art, trazando un nexo de unión cuyo mensaje cargado de emotividad apuesta por crear espacios donde prevalezcan el dialogo y el sentido común entre la naturaleza y sus habitantes.



Graffiti Camp For Girl, se pone en marcha el primer campamento de arte urbano para chicas


Aunque tanto en el graffiti como en el denominado arte urbano o street art, comparados con otros muchos ámbitos creativos la paridad entre géneros y por tanto la presencia de mujeres es mas elevada, llegando incluso a ser equiparables.

Todavía existe la percepción en amplios sectores  de la opinión publica, de que la creación artistica en el espacio publico debido a los "supuestos riesgos" que entraña, algo por otra parte totalmente infundado es una actividad realizada principalmente por hombres.  

Creencia popular cuyo fundamento se basa en el que los mayores exponentes del movimiento y la mayoría de los grandes iconos que contribuyeron a su difusión y practica del arte urbano, están formados por un nutrido grupo de creadores en su inmensa mayoría varones. 

UN CAMPAMENTO DE GRAFFITI POR LA IGUALDAD

Ya sea por una falta de reconocimiento o por que entienda que existe un desigualdad de genero real dentro de  la profesión, la artista Nina Wright también conocida como Girl Mobb, tras completar su formación cursando bellas artes por la Academy of Art University San Francisco, decide trasladarse definitivamente desde su Ohio natal.

Para hacer de la Bay Area en Oakland su lugar de operaciones, en cuyas calles y paralemente a su incesante sucesión de intervenciones, caracterizadas por murales donde a través de caricaturas y tonos chillones en clara alusión a la cultura Pop de la que sin duda se nutre sus trabajos analiza la realidad con la que de forma cotidiana.

Comienza a pergeñar el esbozo de lo que desde Abril del año pasado representa el único proyecto de cultura y creación urbana en clave feminista Graffiti Camp for Girls. Una iniciativa dirigida principalmente a adolescentes que muestren alguna inquietud creativa, siendo el único requisitivo para formar parte de las limitadas plazas, que a día de hoy pueden ofrecer.

Y cuyo objetivo principal según palabras de la propia Girl Mobb es proporcionar es los recursos y conocimientos básicos a sus participantes, que les permita adquirir la experiencia y solidez como para acometer con garantias un proyecto artístico en el espacio publico, en ocasiones tan hostil.


FORMACIÓN SOBRE EL TERRENO COMO MEJOR MANERA DE APRENDER

Inspirada por muestras locales de arte urbano como All-Female Street Art Show, su proyecto sin embargo presenta diferentes aspectos que los distingue, el primero y fundamental que el A-FSAS es un evento que se limita a programar exhibicione de autores mas o menos consagrados.

Mientras que el GCFG es un concepto académico y formativo cuyo propósito principal es formar a futuras generaciones de artistas urbanas, o al menos proporcionarles una plataforma formativa que les permita proyectarse de forma autónoma y acometer con éxito el reto de trabajar como artista urbano.

Otro aspecto a resaltar es la colabroación que GFCG ha establecido con entidades de la Bay Area, fundamentalmente galerías de arte que debido al incremento del interés por parte del publico por la practica urbana, ha incorporado a sus catálogos a muchos de los mas afamados artistas que se han afincado en la zona.

Relacionado: Bushwick en New York se convierte en un museo de arte urbano 

Desde una óptica igualitaria Graffiti Camp For Girl es una iniciativa que trabaja principamente en tres ambitos, el arte urbano desde una sensibilidad feminista, la formación como compromiso igualitario y la participacion activa como la mejor forma de compartir experiencias.

808 Urban, arte urbano desde Hawaii con denominación de origen


Descendiente de antiguos nativos de la Polinesia mas concretamente de la isla de Samoa el artista urbano John Prime se traslado cuando todavía era un niño a otra isla pero en este caso Hawaii mas occidentalizada y por lo tanto mas expuesta a cualquier corriente artística que sea susceptible de convertirse en un fenómeno global.
 
Por lo que inmediatamente se sintió seducido por el graffiti un movimiento expresivo en plena expansión y en el que John se sintió enseguida muy cómodo desarrollando una dilatada trayectoria, a través de la que ha participado en numerosos certámenes y muestras de street art convirtiéndose en el máximo exponente del movimiento en este exótico lugar anclado en mitad del Océano Pacifico.

Quizás sea por sea este aislamiento geográfico lo que actua como detonante para que Prime reuna a lo largo de la primera década de este Siglo XX, una variedad de propuestas locales cuyos estilos y manifestaciones artísticas están directa o colateralmente influenciada tanto por la cultura nativa como por las tendencias urbanas mas vanguardistas importadas principalmente de la costa Oeste de los Estados Unidos.

Y que tras una serie de intentonas fallidas sus intereses creativos se formalizan a través de la constitución de la plataforma 808 Urban, a través que canalizan su obra un conjunto de artistas que han definido un estilo con características únicas. Y cuya extensa obra ha sido proyectada y exportada al resto del mundo siendo reconocida a escala global.

Relacionado: Biancoshock - Borderlife

Con fuertes lazos comunitarios el colectivo de arte urbano 808 Urban trabaja en diferentes ámbitos de la actividad artística, organización de eventos, exhibiciones, talleres, cursos o actividades relacionadas con la expresión artística destinadas a diferentes colectivos de la isla. Con el objetivo de preservar la identidad y cultura local.