Moto Waganari, expresion corporal a través de esculturas hechas en alambre

En las obrasdel artista alemán Moto Waganari en vez de esculpir algún tipo de material sólido como puede ser el mármol o mineral similar, teje con alambre formas y volúmenes de figuras delicadas y etereas.


Que trazan los contornos de volúmenes corporales que pueden resultar familiares en un contexto objetivo, pero con las que resultan difíciles empatizar desde una afectivo y emocional. Pues están despojada de aquellos rasgos a través de los uno puede identificar al otro.


A pesar de carecer de la gestualidad que les proporcionan el contorno de unos ojos y  la expresividad de unos labios bien definidos. Si poseen esa humanidad mediante la que pueden llegar a cautivar al espectador que se aproxima a su aparente desnude de significado.


Sus conjuntos escultóricos por otra parte añaden  el movimiento a sus proyectos, representando modelos tanto de personas como de objetos y animales. A partir de diseños trazados con polígonos, las esculturas que carecen de rasgos faciales adquieren su identidad a partir de la materia con las que están realizadas y el diálogo con su entorno. 


Para obtener una experiecia visual completa las piezas de Moto se muestran acompañadas de iluminación, que proyecta sobre el fondo su respectiva sombra realzando su presencia tridimensional en el espacio. 


Nacido en 1967 sus esculturas manifestaciones materiales y poliméricas de arquetipos digitales se comparan a menudo con las obras de artista coetáneos como Jaume Plensa. Su obra está influida por el minimalismo del Lejano Oriente y la fuerza expresiva de los maestros clasicos europeos.



Pad Studio y Stephen Turner - Exbury EGG, un refugio oval de madera en mitad del lago


Es estuario del rió Beaulieu es un tramo de poco mas de tres kilómetros nevegables que desemboca al sur de Gran Bretaña en el Canal de la Mancha. Ubicado en el corazón del Parque Nacional New Forest, se trata de uno de los pocos ríos de propiedad privados del mundo, teniendo una excepcional variedad de hábitats.


Es este ecosistema, uno de los mas ricos en flora y fauna de las islas británicas el argumento que propicio el proyecto el Exbury Egg, un espacio de trabajo auto-sostenible que es el resultado de una colaboración entre el PAD Studio y el artista Stephen Turner. Que han diseñado un mini submarino de superficie construido totalmente en madera.

El huevo (como es popularmente conocido) es un lugar para alojarse y un laboratorio dedicado al estudio de las característica ecológicas propias del lugar  y la incidencia que tiene la frecuencias de mareas en la topografía, geología y la erosión de sus suelos.


Inspirado en la morfología de una ballena el Exbury Egg, esta montado a partir de un armazón recubierto con madera contrachapada moldeada, con cerca de veinte metros de eslora tres metros de ancho. Ha sido diseñado pensando en los doce meses que estará habitado Turner.


En el transcurso de este tiempo estudiara los efectos que esta produciendo el cambio climático sobre un entorno considerado de especial protección y como esta redibujando sus líneas costeras y hábitats. 


Realizando un análisis de como esta afectando a la marisma, debido al aumento del nivel del mar y la desaparición  del litoral se encuentra. A la vez completara un porfolio con dibujos y fotografías algo que se hace por primera vez, buscando manera creativa la interconexión de la vida desde los más pequeños hasta los más grandes invertebrados y mamíferos que habitan el parque.

 


Acción Poética Lima, sin poesía no hay ciudad


Los hay románticos, didácticos, metafisicos e incluso los hay interrogativos, en el caso de la "poesia urbana" la calle aporta un paisaje narrativo que enriquece el mensaje. 


Las declaraciones poéticas realizadas por el colectivo Acción Poética Lima, tiene como escenarios algunas de las paredes (muchas de ellas en situación de ruina) ubicadas en los distritos mas pobres de la capital peruana.

Negro sobre blanco los versos, a veces proclamas asaltan el paisaje urbano, lanzando mensajes concisos y directos donde el componente emocional diluye la retorica convirtiéndose en ideas que acompañan el caminar de aquel que tiene la fortuna de leerlas. 


Acción Poética Lima es un movimiento literario-mural. Este colectivo tiene sus primeros antecedentes en Monterrey (México). Fundado por el poeta Armando Alanís, con un propósito social, pretende fomentar un cambio en la sociedad con respecto a la desesperanza por lo evidentes conflictos que padecen en aquel país. 

Armando Alanís Pulido (Monterrey, 15 de enero de 1969) es un poeta y promotor cultural mexicano. Director fundador del movimiento Acción Poética que consiste en pintar las bardas de la ciudad con versos y frases amorosas. Ha publicado más de 30 libros de poesía y ha sido incluido en diversas antologías. Es conocido también como "El bardo de las bardas".

Amante de la música norteña, desde pequeño escuchaba a Los Tigres del Norte y al Piporro. Incluso toma algunas cosas de ellos para el momento de escribir, prefiriendo el rock en español. Siendo seguidor de grupos como Soda Stereo o Caifanes.



Por ello, el fin de este proyecto es la difusión de la poesía a través del pintado de muros, con lo cual podrás generar reflexión y también llevar un poco de romanticismo a una sociedad necesitada de cultura. 


Acción Poética Lima, como tal, inició formalmente sus acciones el 15 de diciembre del 2012 con lo cual se dio inicio a la aventura poética. El trabajo se ha ido expandiendo en diversos distritos de la ciudad con el mismo propósito por el cual se inició.

Armando Alanis tras una intervención de Acción Poetica Lima

El privilegio de la transparencia
 
¿Quién dice que los hábitos adquiridos nos eliminan?
Los testigos oculares --por ejemplo—hacen como que no ven.
¿Estoy a salvo de las nostalgias?
Hay que diferenciar –como en los discursos políticos- las épocas históricas.
¿A quién le reclamo mi inocencia: a una piedra o a una
nube?
(La vida cabe en un paréntesis)
¿Por qué ratifican al inhumano en su puesto?
Tantas cosas suceden, tantas cosas me afectan.
Tan simple como un parto.
--Y es cierto también que
el privilegio de la transparencia nos salvará

Armando Alanís Pulido






Lisa Park, capacidad sensitiva y expresión corporal


Utilizando un dispositivo de lecturas de ondas cerebrales EGG, la artista surcoreana Lisa Park traduce mediante un electrodo implantado en su cuero cabelludo las frecuencias Delta, Theta, Alfa, Beta, así como los movimientos oculares.

En sonidos sintetizados por un software de tratamiento espacializado en interpretar la longitud de onda emitidas a nivel subcortical por el cerebro. La perfomance titulada Eunoia (Hermoso pensamiento en griego) es la sucesora de otras experiencias como la sugerente y a la par peturbadora Le violon d'lisa

Donde la artista conceptual transforma su cuerpo en violenchelo en el que la calidad del sonido y su melodía varía dependiendo del área corporal que es interpretada. Siebdo la intervención que completa una trilogía en la que se exploran las capacidades de la tecnología en relación a su interacción con el cuerpo humano.


Titulada a Obsesión es triste pasión. Donde Lisa usa un sensor de frecuencia cardiaca vinculado a la narración de un texto del autor Patrick Suskind titulado Tres historias y una reflexión. Narrada por la propia lisa, la velocidad del tono y la calidad de la dicción que emplea varía en función de la frecuencia de su ritmo cardiaco. 

Inspiradas en el pensamiento El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué ha hecho usted para vencerlo", del filósofo existencialista Friedrich Nietzsche. Lisa plantea la posibilidad de ampliar el potencial del hombre más allá de sus límites corporales utilizando para ello el arte preformativo.


Explorando cuestiones como la vulnerabilidad, el autocontrol y la liberación a las que con frecuencia todos estamos expuestos. Lisa crea metáforas visuals simples que permite ver claramente los efectos de la actividad del cerebro mediante el uso de tecnología y los efectos generados por elementos como el agua el sonido creando coreografias de movimientos elegantes.
 
Con estudio en New York se formo doctorándose en bellas artes y multimedia  en el Art Center College of Design.  Multidisciplinares sus propuestas son una combinación de diferentes técnica como la pintura, la instalación, la fotografía y el vídeo. Su obra explora la integración de la tecnología y el arte.



IBM Solar Collector aprovecha la energía de 2000 soles aplicando altas densidades


Desarrollada por el departamento de soluciones energéticas sostenibles de la multinacional IBM, el nuevo modelo energético basado en un sistema de energía fotovoltaica de alta concentración HCPVT

Es un innovador prototipo solar que utiliza una tecnología de refrigeración liquida denominado TIC, el mismo que se utiliza  para acelerar el enfriamiento de ordenadores de elevado procesamiento de datos. 

El concentrador solar utiliza componentes de bajo coste y produce electricidad a partir de procesos térmicos. Normalmente, los discos parabólicos concentran los fotones producto de la radiaccion solar para generar calor. Con este dispositivo, IBM y sus socios utilizaron un plato  de concentración solar que proyecta sobre una matriz fina de células solares de triple unión de alta eficiencia.

Produciendo energía a partir de luz solar equivalente a la concentración a la energía contenida en 2.000 soles. Lo más interesante de este sistema por lo tanto es su alta eficiencia en términos de captura de radiación y producción de energía a bajo coste.

El secreto de esta elevada eficacia está en la enorme densidad de células receptoras de cuantos solares por centímetro cuadrado que albergan cada celda. Lo que permite metabolizar muchísima más radiación solar transformándola en energia.


Y en la diferencia que presenta la superficie, si en un panel convencional por convención es plano, en un sistema de concentración utiliza una lente concava concentrar la misma radiación solar sobre una célula fotovoltaica más pequeña. 


Este concentrador de gran escala podría proporcionar 25 kilovatios de potencia por cada celda. Los ingenieros de IBM construyeron un sistema de refrigeración con tubos de sólo unas pocas micras  que facilitan la circulación  del agua disipando el calor. 


Con este método se logra recuperar mas del 50 por ciento del calor residual, añadiéndose al stock de producción. Dirigidos por el ingeniero Bruno Micheleste modelo en lugar de cristal de espejo en el plato concentrador utiliza láminas de hormigon presurizado. 

Debido a esta combinación de mejoras tecnológicas el costo es de 10 centavos de dólar por kilovatio hora. Presupuesto que en regiones desérticas que tienen mas horas de sol tales como en el Sahara en el norte de África se reduciría aun mas.  

El plato está controlado por un sistema de seguimiento que se mueve según la orientación del sol. Los rayos del sol se reflejan en el espejo y los receptores que contienen las celdas fotovoltaicas de triple unión, cada una con capacidad para  convertir de 200 a 250 vatios proporcionando 25 kilovatios de electricidad. 

La técnica de enfriamiento directo esta inspirado por el sistema de  circulación sanguínea ramificada del cuerpo humano y ya ha sido utilizado para enfriar ordenadores de alto rendimiento como el Aquasar

El sistema también será capaz de producir agua dulce mediante un sistema de destilación que vaporiza y desaliniza hasta cuarenta litros cada hora mientras genera electricidad. A la vez proporcionara aire acondicionado por un refrigerador de absorción de accionamiento térmico que convierte el calor a través de gel de sílicio.

La investigación ha sido financiada con un presupuesto de 2,4 millones de dólares canalizados a través de un consorcio formado por Comisión Suiza para la Tecnología y la Innovación, la propia IBM Research, y la compañía suiza Airlight Energy


JUMP INTO THE FUTURE:

El día 10 de octubre de 2018 se anunció la puesta en marcha del proyecto POWERTREE, alta Concentración Fotovoltaica para Entornos Urbanos en Madrid. En la mesa de trabajo previa se revisaron detalles del programa y de la colaboración entre los miembros que componen el consorcio para el buen desarrollo del mismo. 

El consorcio estaba coordinado por la empresa BSQ Solar, fabricante de sistemas de alta concentración fotovoltaica basado en la ciudad toledana de Yeles en España, y además de la participacion del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC).

Cuyo objetivo principal es desarrollar, evaluar y validar un sistema de alta concentración fotovoltaica diseñado, en cuanto a especificaciones y funcionalidades, para ser integrado en entornos urbanos. La alta concentración fotovoltaica es la tecnología solar de generación eléctrica que proporciona la mayor densidad de energía por unidad de superficie de suelo ocupado. Y por ello es especialmente prometedora para ser empleada en los entornos urbanos.

El equipo está conformado por Lorenzo Olivieri, especialista en energía solar fotovoltaica, César Bedoya, specialista en sostenibilidad y Arquitectura bioclimática, David Mencías, especialista en estructuras, Francesca Olivieri, especialista en eficiencia energética, Valentina Oquendo, especialista en arquitectura sostenible, Adán Sánchez, especialista en desarrollos tecnológicos, y Javier Tejera, especialista en arquitectura textil.


Ekaterina Panikanova, arte sobre libros para conservar la memoria


Existen múltiples formas de contar una misma historia, dependiendo del lenguaje narrativo que se emplee para transmitirla ya se visual, escrito o auditivo.


La percepción y estímulos provocaran una interpretación cuando menos subjetiva que canalizados sensorialmente puede provocar en el receptor una diversidad de emociones casi infinitas.

Nacida en San Petersburgo en tiempos de la antigua U.R.S.S, la artista  Ekaterina Panikanova con sede actualmente en Roma, fue una artista precoz que a la temprana edad de cinco años ya había participado en su primera exposición colectiva por el Hermitage.


Crea collages a partir de los que desarrolla un metalenguaje visual propio, en el que las historias contenidas en los libros que hacen de lienzos, se extrapolan graficamente mediante grabados o ilustraciones realizados a tinta. Las piezas de Ekaterina logran transmitir una atmósfera bohemia cargada de lirismos, donde el expectador hilvana su propia historia.


Los collages literarios permiten al espectador mirar como a traves de un retrovisor temporal, y las coloca en un fondo de memoria, en un inconsciente personal. Para eso recurre a  técnicas como la pintura estratificada que aplica a libros que vibran en una especie de danza, dejando escapar mensajes ocultos de sus páginas.



Ekaterina Panikanova nació en San Petersburgo en 1975 y más tarde se graduó en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo. Utilizando una selección de libros de diferentes épocas y naciones, Panikanova reúne lienzos de textos escolares, diversos libros de ciencia, cómics y novelas y los une con dibujos y signos, algunos intencionales y otros no. 





Eco-Cycle Bike Park Underground, parking subterráneo para bicis anti-sísmico



Debido al incremento que ha experimentado el uso de la bicicleta entre los ciudadanos de las grandes japonesas, se producen aglomeraciones espontáneas de grandes cantidades de bicicletas que suponen un obstáculo para la normal circulación de vehículos y peatones en el espacio publico.

Para corregir esta situación y facilita el aparcamiento de los cada vez mas numerosos ciclistas que se desplazan a su trabajo utilizando la bicicleta, la administración publica encargo al estudio de ingeniería  Giken Seisakusho Co. LTD, tras ganar el concurso de ideas que se convoco previamente y en el que participaron mas de cincuenta proyectos. 

Eco-Cycle Bike Park Underground como su propio indica, se trata de un modelo de parking de bicicletas vertical, que ofrece una solución subterránea en el ámbito urbano, concepto cuya instalación supone entre otras ventajas la optimización del cada vez mas escaso espacio.

El silo subterráneo ha sido diseñado para soportar la alta frecuencia de seísmos a las que están sometidas las ciudades japonesas, sistema que garantiza la integridad de las bicicletas alojadas en su interior. Con unas medidas de 11,6 metros de profundidad y 8,5 de ancho Eco-Cycle Bike Park Underground tiene una capacidad de hasta 118 unidades.

Los primeros estacionamientos que acaban de entrar en funcionamiento en Tokio, disponen de un sistema mecánico de aparcamiento. El cliente mediante un sistema de pago por tarjetas selecciona a través de una interfaz digital la fracción de tiempo y su importe correspondiente, pudiendo ser abonado en el momento de contratar el servicio.

Fácil de identificar visualmente por el usuario Eco-Cycle Bike Park Underground, se compone de una marquesina en superficie que cuenta con un montacargas en la que se deposita la bicicleta, siendo aparcada de forma automática en el sitio donde asignado de forma automática por el programa de gestión.


Li Hongbo, esculturas de papel flexibles y sus infinitas formas


Realizadas a partir de miles de pliegues prensado de folios de papel, los bustos y esculturas tallados por el artista de Beijing Li Hongbo, se transforman en acordeones que al desplegados.

Se deforman revelando la verdadera naturaleza del material con el que están elaboradas. Materia que a primera vista uno no puede apreciar, pensando por textura y estética que pudiera tratarse de yeso o fina porcelana. Es cuando el tacto de la piel de la mano roza con delicadeza la superficie de la pieza.

Cuando te percatas de alto grado de elaboracion de cada escultura asi como de su fragilidad. A esta delicadeza hay que añadirle  la cantidad de detalles que añade a cada diseño que acomete en cuyo diseño puede invertir varias semanas de trabajo teniendo que haber repetido el mismo proyecto en varias ocasiones debido a su complejidad.


Fascinado por los juguetes tradicionales chinos y decoraciones festivas conocidas como calabazas de papel. Crea divertidos accesorios que se utilizan para engalanar las localidades chinas con motivo de la celebración de algún acontecimiento o fiesta.

En el caso de las piezas de Li, la estructura y los pliegues que forman cada escultura se incrementa dotando a cada escultura de mas flexibildad, pudiendo alargar cada escultura decenas de metros convirtiéndola en casi infinitas. 

Las obras de Li Hongbo se caracterizan por lo inusual de los materiales que emplea, papel y pegamento. Con los que crea obras inspirada en su entrno social y en la idea de tradición y ubicuidad que encarna el papel, y su capacidad para desarrollar narrativas basadas en el movimiento que causan sorpresa en el espectador. Cada busto comprende aproximadamente de 7000 a 26000 hojas de papel blanco apiladas unas encima de otras. Se pegan manualmente en una estructura de nido de abeja, lo que permite que las esculturas resultantes sean flexibles y resistentes a la vez.




Pulse Bamboo Sculpture, un proyecto de arquitectura universitaria que obedece al paisaje de Macao


Partiendo de una pasarela en forma de y griega el pabellón Pulse Bamboo Sculpture, pretende ser un homenaje a la arquitectura local que desde hace siglos se ha venido realizando entre las poblaciones del interior de la antigua colonia de Macao

Para eso los estudiantes de tercer grado de arquitectura de la Universidad de St. Joseph, han contado con el asesoramiento de artesanos especializados en el tratamiento de este material milenario. En el diseño y construcción de una estructura cuya instalación efímera en uno de los muchos espacios verdes que salpica la ciudad. 


Elaborado integramente con materiales biodegradables, el pabellón Pulse Bamboo Sculpture se compone de dos partes, la base que permite recorrer la totalidad del pabellón y la cubierta un armazón trenzado en bambú y cubierto con tulipas hechas con palma de soja.


Pulse Bamboo Sculpture se ilumina al anochecer gracias a un sistema de iluminación LED que permite a los usuarios configurar los patrones que emiten los paneles debido a las decenas de sensores repartidos por el pabellón, que traduce los movimientos realizados en representaciones graficas.




Sculpture By the Sea, parque escultural oceánico


Situado a lo largo de una franja costera de alrededor de tres kilómetros entre las localidades danesas de Tangkrogen a Ballehage. El museo de arte al aire libre Sculpture By the Sea es una iniciativa que nace en 2.009, a pesar de su juventud ha conseguido acumular una colección de mas sesenta piezas, tanto de artistas locales como internacionales.

Lo que en principio pretendía limitarse a una actividad puntual, tras dos ediciones (En estos momentos se esta celebrando la tercera muestra), se ha convertido en una exhibición de carácter permanente, alrededor de las que se realizan numerosas actividades de índole cultural y participativo, principalmente dirigidas al publico infantil.

La colección nutre fundamentalmente sus fondos a través de la convocatorias que organizan bianualmente, y que según sus organizadores han cosechado un gran éxito tanto de participación como de publico. Aunque en las bases se especifica que las esculturas elaboradas tienen que reunir las características para poder ser expuestas en exterior y bajo condiciones extremas. Los administradores han ampliado las instalaciones con un edificio que albergan las piezas mas delicadas.

Aunque como es de presuponer buena parte de las piezas expuestas hacen referencia al medio marino y su entorno, debido a las características únicas del paraje donde se exponen poseen un fuerte componente reinvidicativo de los valores ecológicos y conservacionistas, por lo que muchas de las piezas están hechas con materiales de deshecho reciclados.

Para la ultima edición han superado todas las expectativas en cuanto a los artistas convocados,  habiendo extendido el plazo de presentación de proyectos hasta finales del mes que viene. Una de las primeras intervenciones ha sido la realizada por el ecléctico estudio de diseño y arte urbano The Glue Society.

Que ha instalado en una de las muchas sendas que comunican el parque una pieza titulada Once, que se compone de los miles de fragmentos producto de triturar las atracciones que formaban parte de una maqueta que reproducía las instalaciones de un parque de atracciones en miniatura, que tras prensarlas adoptan la forma de un cubo.