Existen múltiples formas de contar una misma historia, dependiendo del lenguaje narrativo que se emplee para transmitirla ya se visual, escrito o auditivo.
La percepción y estímulos provocaran una interpretación cuando menos subjetiva que canalizados sensorialmente puede provocar en el receptor una diversidad de emociones casi infinitas.
Nacida en San Petersburgo en tiempos de la antigua U.R.S.S, la artista Ekaterina Panikanova con sede actualmente en Roma, fue una artista precoz que a la temprana edad de cinco años ya había participado en su primera exposición colectiva por el Hermitage.
Crea collages a partir de los que desarrolla un metalenguaje visual propio, en el que las historias contenidas en los libros que hacen de lienzos, se extrapolan graficamente mediante grabados o ilustraciones realizados a tinta. Las piezas de Ekaterina logran transmitir una atmósfera bohemia cargada de lirismos, donde el expectador hilvana su propia historia.
Los collages literarios permiten al espectador mirar como a traves de un retrovisor temporal, y las coloca en un fondo de memoria, en un inconsciente personal. Para eso recurre a técnicas como la pintura estratificada que aplica a libros que vibran en una especie de danza, dejando escapar mensajes ocultos de sus páginas.
Ekaterina Panikanova nació en San Petersburgo en 1975 y más tarde se graduó en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo. Utilizando una selección de libros de diferentes épocas y naciones, Panikanova reúne lienzos de textos escolares, diversos libros de ciencia, cómics y novelas y los une con dibujos y signos, algunos intencionales y otros no.