Gordon Young - Comedy Carpet, una alfombra de citas universales para una aniversario de teatro


Creada por el artista Gordon Young del colectivo Why Not Associates, utilizando un mosaico de tipografías. La instalación Comedy Carpet, es una intervención de carácter lúdico. 

Con la que se pretende homenajear a los cientos de cómicos que a lo largo de su historia han actuado en el Blackpool Tower. Toda una institución del ocio y el entretenimiento en el Reino Unido. Inaugurada en 1.894 en la ciudad de Lancaster

Y que en la actualidad ofrecen espectáculos circenses, habiendo ampliado su oferta con la incorporación de atracciones y obras teatrales, sus contenidos están especialmente pensados para un publico familiar.


La alfombra colocada a los pies de la Blackpool, ha sido confeccionada con una selección de las mejores frases, dichas por los actores que han intervenido a lo largo de su historia en sus diferentes escenarios. Realizada con miles de titulares que abarca la totalidad de la plaza 2.200 metros cuadrados. 

El proceso de frabricación con el que se han construido las piezas que componen este puzzle, es el mismo que se emplea en las rotativas de cualquier periódico tradicional, en total han sido 180.000 caracteres, todos tallados en granito.


Presentado en un patrón de rejilla en tiras de diez placas cada uno, la obra se puede leer en diferentes direcciones, desde cerca y desde la parte superior de la torre. Teniendo fuentes que varían en tamaño desde unos pocos centímetros hasta más de un metro.


Después de varios meses de investigación, con aportes de químicos e ingenieros, el equipo de Comedy Carpet desarrollo nuevas técnicas con las que poder realizarla. Buscaron por todas partes hasta encontrar los materiales de la calidad y la consistencia precisa. Por ejemplo de la India, proviene el granito negro y rojo, y de China, el acero inoxidable. 

Aunque tejida aplicando tecnicas industriales, y haciendo uso de las nuevas tecnologías, el trabajo también requirió de  habilidades artesanales de un nivel muy alto. El proceso de elaboración de cada una de las 320 piezas requirió de complejos procesos, desde el corte, la clasificación, el revestimiento refractario y la disposición de cada una de las piezas se completo con su corte, lijado y pulido. Cada placa es una obra de arte en sí mismo, multiplicado por 320, que lleva el proyecto a un nivel totalmente diferente.



La turbina Honeywell-WT6500, es una solución energetica de origen renovable polivalente y eficiente


Con una nominación en la primera edición de lo I PREMIOS TECNOENERGÍA 2012, la turbina eólica Honeywell-WT6500 fabricada por la compañía Honeywell y comercializada en España por Enea Renovables

Es un dispositivo de generaión de energía de origen renovable, dirigido principalmente al mercado domestico y pequeñas explotaciones agrícolas e industriales. No en vano estamos ante un prototipo que presenta una notable ventaja respecto a otras miniturbinas de las mismas prestaciones.

Pues el aerogenerador WT6500 es la única turbina que arranca con vientos de tan sólo 0,2 m/s de velocidad. Gracias a su patentada tecnología Blade Tip Power System (BTPS), la cual carece de engranajes. Prácticamente anula los tradicionales ruidos y vibraciones, comunes en los aerogeneradores convencionales.


Se trata de un modelo idóneo para ser olocado en las salidas de los sistemas de ventilación de edificios residenciales o administrativos, así como agrupados en zonas industriales como polígonos, o explotaciones agricolas. La Honeywell-WT6500 por lo tanto es muy versátil sieno capaz de aprovechar el caudal aire para producir energía contando con
1.5 kw de potencia, que posteriormente vuelca en la red. 


Su diseño compacto, con dos metros de diámetro posibilita que puede ser instalada en casi cualquier lugar, contando con un sistema de seguridad que evita accidentes domésticos y la mutilación de aves. 

Cientos de miles de edificios expulsan cada segundo caudales de aire al exterior. La innovadora turbina eólica WT6500, transforma esa energía cinética en miles de Kw\h de electricidad limpia y gratuita para autoconsumo.

Según demuestran los ensayos realizados con los principales fabricantes de soluciones eolicas y de sistemas de ventilación a nivel internacional. El aerogenerador WT6500 puede ser utilizado tanto en el contexto residencial como comercial e industrial. Sujetas su utilización a la normativa vigente en  la zonificación local y los permisos necesarios donde se desea que opere. Para ayudar y asesorar al cliente si la área donde se quiere instalar la turbina reúne las condiciones de rendimiento mínimo. 

WindTronics tiene un plantel de profesionales especializados que ha desarrollado una herramienta para estimar las velocidades de los vientos locales, los precios de servicios públicos y programas de descuentos. Informacion que reunida es muy valiosa en el momento de valorar el tipo de producto y servicio se quiere adquirir.

Cykelsuperstier, entra en funcionamiento la primera autopista para bicicletas en Dinamarca


Copenhagen en Dinamarca es junto con Amsterdam en los Países Bajos, dos grandes capitales que han priorizado los desplazamientos en bicicleta entre sus ciudadanos, aplicando políticas de movilidad para el desarrollo de las infraestructuras necesarias que faciliten la integración de la bicicleta como instrumento de cohesión social y modelo de transporte publico. La ultima gran actuación en este sentido, ha sido la inaguración de la primera fase Cykelsuperstier, una red de autopistas para el trafico rodado en bicicleta, que pretende comunicar la corona metropolitana con la capital, sustituyendo al vehículo privado.

En total son 26 carreteras radiales para bicicletas y 300 kilómetros proyectadas,  que unen los diferentes municipios con el centro, a través de vías rápidas, planificadas con el objetivo de que el ciclista en su trayecto, consiga ahorrar el máximo posible, para eso se ha creado una serie de nodos que permiten realizar transbordos, con otros medios de transporte colectivo como el autobús o el tranvía. 

La super autopista es una red viaria para bicicletas, dirigido específicamente a las necesidades de los viajeros diarios, de alta calidad en todos los itinerarios que lo comprende incluso si se cruzan las fronteras municipales. Se planifican las rutas para que se conecten los centros nerviosos, como zonas residenciales, centros educativos y los lugares de trabajo. Al mismo tiempo, están diseñadas, para que el usuario confeccione la ruta más directa, manteniendo su propio ritmo. Por último  la elección de los materiales que se han empleado en su construcción,  pavimento liso de mantenimiento, tratado especialmente frente a las intensas nevadas y servicios adicionales que facilitan su uso, así como señales especificas, bombas de bicicleta, y reposaseis. 

Con un mes escaso de funcionamien y apenas 17 kilómetros habilitados que unen las localidades de Copenhague, Frederiksberg, Albertslund y Rødovre. El incremento ha sido de un 30% de trafico, lo que representa todo un exito. El proyecto en el que han participado aparte de la administraciones publicas y la iniciativa privada, diferentes entidades ciudadanas, ha contado con un presupuesto de 800 millones de coronas danesas (107.540.000 de euros), supone un ahorro respecto a la construcción de una infraestructura similar destinada al trafico rodado de vehículos del 90%.




Miwa Matreyek - Lumerence, una animación que explora las conexiones del ser humano con el universo


En los proyectos de la artista visual Miwa Matreyek, explora los límites de la expresión creativa y su rendimiento más allá de lo establecido y ortodoxo. Con este enfoque en mente emplea la mayor cantidad de lenguajes creativas con los que crea trabajos multiformato.

Por lo que para lo realmente importante no es tanto el valor en terminos esteticos y sus cualidades conceptuales, sino los mecanismos y modelos que puede abordar e incorporar a su método de trabajo. El cual en ocasiones presenta herramientas más refinadas y sofisticadas.

Producto de combinar con más o menos fortunas herramientas multi-media con los que oxida imágenes hasta desnudadarlas y convertirlas en narrativas abstractas, en los que los elementos surrealistas afloran hablándonos del paso del tiempo y la memoria.


Utilizando el lenguaje corporal en su forma más minimalista y organica, en este sentido un simple parpadeo puede provocar en el espectador un efecto hipnótico que le abstraiga por un momento de la realidad. En otros trabajos, sin embargo opta por recurrir por lo esencial a la hora de describir y trasladar en términos plasticos.

Aquella idea que bulle en su cabeza y que se plasman en obras en las que el observador se percata de la tenue frontera entre lo real y lo irreal se difumina. En el  corto de animación titulado Lumerence que podéis ver integramente AQUI. Se podría considerar que pertenece a este primer apartado integrando la instalación, la animación y el vídeo. 


Originalmente inspirada en una visita al Observatorio del Monte Wilson, . El corto tiene como argumento el deseo humano de encontrar una conexión con el universo. Incluye la canción Quite de Careful que podéis escuchar AQUI.

Repasa cómo los cambios en la animación se combinan con el cuerpo y el espacio (y viceversa). Seleccionada para los galardones TED a los jóvenes talentos. Inicia su narración en el espacio y en los flujos de información que se producen y como transforma la realidad. Utilizando como discurso su propia sombra en movimiento, Miwa completa una hermosa pieza meditativa cargada de lirismo sobre el descubrimiento interior y exterior que tiene el sujeto sensorial como protagonista.

A ser de ascendencia japonesa, el trabajo de Matreyek se ha nutrido de los escasos recuerdos de su infancia, los cuales hacen referencia a los paisajes y la arquitectura japonesa así como del constructivismo ruso. Otra influencia destacada es la de cineastas franceses Georges Méliès y Michel Gondry.


Lee Eunyeol - Starry night, volúmenes eléctricos de luz en la noche


La luz intrinsicamente todavia en términos científicos no existe un consenso sobre su composicion. El dilema a esclarecer consiste en determinar si sus rayos están compuestos por fotones unidos entre sí como una cadena eternamente luminosa, o si están formados por cuantos o fotones.

En todo caso en sus trazados o cuando se proyecta en una pared revelando nuestra sombra alargada, lleva implícita cierta narrativa poetica. Que nos induce a imaginar o directamente a experimentar visiones paranormales, que nos entretienen conduciendones por los sinuosos caminos de lo desconocido.  

En el mundo de la práctica artística siempre, la luz, se ha postulado como un elemento determinante. Se podrían muchas figuras artisticas que sin la participación de la luz no hubieran ninguna forma de expresión artistica. Dos claros y meridianos ejemplos serían el genio holandes circunscrito al Barroco Veermer.


Cuya escasa producción conocida hasta el momento suponen todo un elogio a la luz, y más próximos en el tiempo el Hiperrealista Antonio Lopez, cuya relación con la luz casi que llega a extasis. Algo que se corrobora y plasma en el film titulado La luz del Membrillo. Toda una oda dedicada al proceso creativo y más específicamente al tratamiento que el pintor hace de la luz 

Y el megalomano James Turrell que ha convertido a la luz en su guia, a la hora de crear sus instalaciones que se comportan como autenticos templos. En cuyo interior casi que se venera a la luz.

En este caso y siguiendo los pasos de Luzinterruptus o Barry Underwood. El fotógrafo Lee Eunyeol,  realiza intervenciones en paisajes iluminados con tecnología LED, que después trata con programas de tratamientos de imagenes. 

El efecto que consigue visualmente es el de recrear la noche estrelleda sin duda inspirada por la original de Van Gogh. Cuyos rayos emergen de las entrañas de la tierra proyectando luz interestelar, atomos de los que se origino la vida y los sueños. Dibujando las estelas de figuras espectrales que se adueñan de la noche creando coloridos paisajes. 




Karawitz Architecture: Passive house, bambú como transformador paisajístico y optimizador energetico


Inspirada en los viejos graneros de la región Ile en el centro de Francia, la Passive House es  un edificio que experimenta con un material como el bambú, nada común en la constructora de la zona y que por lo tanto ha supuesto un desafió para el arquitecto fundador de  Karawitz Architecture


Finalizada en 2.008 su emplazamiento se sitúa en la localidad Bessancourt, a unos 28 km al norte-oeste de París. Que cuenta con un casco  antiguo intacto, con estrechos callejones, patios y pequeñas casas alrededor de la iglesia. La Passive House , construida con paneles cubiertos con una fina membrana de varas de bambú, transparente frente a la masa se dispersa, presta ligereza creando profundidad. 


La luz se rompe con las cañas de bambú unidas a intervalos, y una atmósfera especial se crea en el interior, sin perjuicio de la posición del sol. Un elemento muy importante en la distribución de la casa es la división norte-sur de la misma. Ya que la mayor parte se encuentra en el lado sur y contiene las zonas de estar y de dormir.


En la parte del lado norte, tenemos acceso los lavabos y la zona de servicio. La división de las habitaciones esta mas definida, estando reunidas en un mismo lugar. Se opto por recurrir a materiales naturales y sin tratar; principio que ademas se observa en la iluminación,  instalando tubos fluorescentes de ahorro de energía.


A lo largo de la fachada sur corre una pasarela forjada que sirve como un balcón informal y soporte de montaje para las persianas plegables. De esta manera se crea un espacio que da profundidad adicional al interior. Estéticamente, es una réplica abstracta de una casa tradicional gracias a la segunda piel del diseño de bambú no tratado es el que envuelve a la estructura de tableros de madera maciza.


La construcción de la vivienda se realizo utilizando principalmente materiales naturales, paneles de madera, celulosa y fibra para el aislamiento, placas de yeso, pinturas ecologicas para los acabados interiores. Los paneles fotovoltaicos en el techo cubren parcialmente las necesidades energéticas de la vivienda. la casa está cerrada hacia el norte para limitar la pérdida de calor, y abierta al sur para aprovechar la radiación solar. 



GraphExeter, material basado en el grafeno que podría revolucionar la industria de la electrónica



Desde que se descubrieron las increíbles cualidades del grafeno como material semiconductor, además de su gran flexibilidad y resistencia, las noticias sobre sus posibles aplicaciones son casi infinitas.

En un estudio publicado por Advanced Materials, de una investigación dirigida por los doctores Monica Craciun y Saverio Russo de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, muestran los resultados de lo que han bautizado como GraphExeter, un nuevo material basado en el grafeno podría revolucionar la industria de la electrónica.


El material más transparente, ligero y flexible para la conducción de electricidad, podría revolucionar la creación de dispositivos electrónicos portátiles, como ordenadores, teléfonos, tejidos inteligentes y reproductores MP3. GraphExeter también podría ser utilizado para la creación de espejos o ventanas con propiedades energéticas, y características interactivas. Dado que este material es también transparente sobre un amplio espectro de la luz, se podría mejorar en más de un 30% la eficiencia de paneles solares.



Adaptado de grafeno, GraphExeter es mucho más flexible que el óxido de estaño e indio (ITO), el material conductor principal actualmente en la fabricación de componentes electrónicos. El ITO es cada vez más caro y es un recurso finito, cuyas reservas se pronostica que se agoten en el año 2017. 

Con tan sólo un átomo de grosor, el grafeno es el más delgado de los materiales conocidos, capaz de conducir electricidad. Es muy flexible y es uno de los materiales más resistentes existentes. La carrera se ha centrado en adaptar el grafeno para la electrónica flexible. Este ha sido un desafío debido a su resistencia a la hoja, lo que limita su conductividad. 


Hasta ahora, nadie ha sido capaz de producir una alternativa viable a la ITO. Para crear GraphExeter, el equipo de Exeter intercalado moléculas de cloruro férrico entre dos capas de grafeno. El cloruro férrico mejora la conductividad eléctrica de grafeno, sin afectar a la transparencia del material.

La primera aplicación en la que están trabajando los científicos es en el desarrollo de un spray-en versión de GraphExeter, que podría ser aplicado directamente sobre las telas, espejos y ventanas. Funciona mejor que cualquier otro semiconductor basado en carbono, y podría ser utilizado para una amplia gama de aplicaciones.

Liu Wei - Foreign, la miniatura urbana hecha arte


Las instalaciones del artista Liu Wei constantemente oscilan entre orden y el desorden a través de su trabajo.


Liu se traduce el caos de la su ciudad natal, una ciudad que se encuentra en un estado permanente de desarrollo y que mantiene a reinventarse a sí misma para satisfacer las necesidades exponenciales de la hiper- productividad. 

Con sede en Pekín las obras de Liu representan metrópolis doblemente utópicas y distópicas construidos a partir de materiales reutilizados, tales como libros, puertas, chatarra y de hardware. 


En lugar de empezar con un material o una técnica, Liu Wei aporta ideas a sus proyectos artísticos y luego considera cuál es la mejor manera de expresarlas. Cuando se siente cómodo y "fluido" con un tipo de trabajo en particular y ya no encuentra obstáculos ni problemas en ese tipo de material y el estilo que logra, cambia sus materiales y estilos.


Liu Wei ha creado réplicas de edificios emblemáticos como la Basílica de San Pedro y el pentágono, además de paisajes urbanos familiares para el público en general. Su ultima exposición Foreign, se puede visitar hasta el 16 de Mayo en la Almine Rech Gallery de París.


Liu se graduó en la Academia de Arte de China en Hangzhou en 1996. Entre 1996 y 1998, experimentó un período de transición de posgrado en el que produjo pinturas al óleo. En 1998 y 1999, también comenzó a producir instalaciónes, así como proyectos de video. La mayoría de estos proyectos de video estaban relacionados con el cuerpo humano. Describió estas obras como impulsivas e intuitivas: obras de un artista aún joven e impulsivo.


Knafo Klimor Architects - Agro-Housing, un edificio residencial con invernadero


Lo que hasta hace poco tiempo era un excepción, en la actualidad es una practica común recogida en la normativa. Las soluciones energéticas basadas en tecnologías renovables, es el mas claro ejemplo de ello. 

Rara es la construcción que se inicia actualmente, que no contempla en su diseño la incorporación de una o varias estrategias por las que hacer de la edificación construida y en funcionamiento, un inmueble eficiente energeticamente, gracias a las energías renovables. Esta fase que parece integrada, esta dejando el testigo a otra etapa, protagonizada por la agricultura en entornos urbanos, que puede en un futuro cambiar la metodología de la arquitectura.

El estudio de arquitectura Knafo Klimor Architects, ha ganado el concurso para construir la mancomunidad de viviendas sociales Agro-Housing, cuya finalización se preve para 2.015. Se trata de una propuesta que integra en una misma propiedad el edificio con sus respectivas, y las zonas comunes donde los residentes calvarían  en invernaderos equipados con los sistemas de cosecha y riego parte de su manutención, modificando sus relaciones sociales.



La propuesta de Knafo Arquitectos Klimor es una respuesta a una proyección de que el 50% de los mil millones de habitantes de China pronto estará viviendo en ciudades. Con el fin de gestionar con eficacia a tanta gente, las ciudades deben desarrollarse de una forma que puede acomodar un influjo de población que requiere vivienda, saneamiento, infraestructura, empleo, alimentación y un nivel de vida digno. Una manera importante de lidiar con esto es a través de esta propuesta.

La tipología de la vivienda invernadero creado por Knafo proporciona la libertad a los residentes a cultivar sus propios alimentos a sus gustos, la gestión de sus hogares sin tener que depender de hipermercados y potencialmente, puede convertirse en una fuente de ingresos. Los invernaderos de varios pisos, proporcionará a cada unidad residencial con diez metros cuadrados de espacio de invernadero.

Agro-vivienda se compone de dos partes: la torre del apartamento y el invernadero vertical. El efecto invernadero es una estructura de varios pisos destinada al cultivo, tales como verduras, frutas, flores y especias, equipados con un sistema de riego por goteo que reutiliza el agua gris. 


El clima del invernadero se controla a través de la ventilación natural y un sistema de calefacción. Un jardín de en la azotea al aire libre ofrece un espacio verde para la recreación y reunión informal

El Interior del espacio vertical en el edificio funciona como una chimenea térmica, ventilando los apartamentos en los meses de verano y difusión de calor durante los meses de invierno. En verano, la azotea se abren las ventanas para permitir que los apartamentos  se beneficien de la ventilación natural cruzada, y los balcones y las persianas reducen la absorción de calor. Las plantas de invernadero con su vegetación actúan como pantallas verticales y sombras para enfriar la parte interior del edificio.



Simon Beck, geometría sobre la nieve


Educado en Oxford, Simon Beck se doctoro en física, algo que aplica a su otra gran pasión, caminar entre cinco y nueve horas diarias, por los paisajes nevados de los Alpes franceses, en los que selecciona las parcelas de terreno mas adecuadas, en las que traza figuras geométricas o figuras generadas mediante la repetición de reglas simples a diferentes escalas. Cada obra de arte es normalmente del tamaño de tres campos de fútbol y tarda 2 días de media en completarse, realizados con las raquetas que se emplean para caminar por la nieve, las habilidad que muestra Beck para no perder la perspectiva trabajando sobre lienzos naturales de estas dimensiones es realmente sorprendente. Beck es un fanático de la producción de modelos matemáticos que tienen efectos diferentes cuando se observan desde varios puntos de vista en la luz cambiante a lo largo del día. Logrando espectaculares efectos en 3D, sus creaciones se aprecian en toda plenitud cuando el sol está en su punto más alto, causando un mayor contraste en relación a su entorno. 

Jeremy Deller - Sacrilege, el monumento megalítico de Stonehenge como nunca lo habías visto


Tras meses de arduo trabajo en su estudio el artista Jeremy Deller ha logrado finalmente completar su anunciada reproducción, de uno de los monumentos o reliquias del mundo antiguo, como son el conjunto de dolmen que forman el enclave arqueológico de Stonehenge. 

Aunque como el mismo confiesa cuando el tuvo la oportunidad de visitarlo en una excursión casual, no albergaba muchas expectativas acerca de el. Este escaso entusiasmo respecto a la contemplación de estas piedras milenarias.

Quizás  tenía que ver con el hecho de que lo había visto tantas a través de los ojos de otros que no lo causaba excesiva motivacion. Percepción que cambió radicalmente cuando lo tuvo y pudo tomar conciencia de su transcencia historica.


Titulada Sacrileg se trata de un encargo realizado para el festival internacional de Glasgow de artes visuales de 2012, tendida sobre el verde de Glasgow. La representación a escala real de una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Es una instalación interactiva al aire libre de carácter inmersiva, un juguete hinchable para que los visitantes interactúan con el a través de una formula creativa. La forma es reconocible al instante se ha creado a partir de un diseño de plástico inflado. 

Empleando la misma tecnica que con las populares atracciones de los niños. Imponentes pilares y arcos grises imitan a la perfección cada detalle del monumento original. Provocando la sensación de que te has trasladado en el tiempo.



Plebian - Patterned by Nature, la materia y su esencia accesible a nuestros ojos


Patterned by Nature fue un pieza encargada por el Museo de Carolina del Norte de Ciencias Naturales, para el Centro de Investigación de la Naturaleza de nueva construcción en la localidad de Raleigh, perteneciente al estado norteamericano de Carolina del Norte. 

Una actuación que muestra la abstracción de la complejidad infinita de la naturaleza y sus patrones a través del proceso científico, y como nuestras percepciones subjetivas las transforma. Siendo una experiencia a través de la que podemos ver la materia en su escala más infima. 

Y como se pone de manifiesto la similitud de los patrones en nuestro universo, a través de todas las escalas de espacio y tiempo. Y de como a partir de estas formas esenciales se conforma cualquier estructura organica, de las que tenemos en nuestro entorno cotidiano.

Con unas medidas de unos tres metros y uno veintiséis de largo,  la instalación recorre  los cinco pisos  del atrio del museo. Se trata de un diseño producto de la colaboración de los estudios Patten, Plebian, HypersonicSoSo. Y en cuya elaboración emplearon más de tres meses. Que explora las conexiones entre la practica artística y la curiosidad cientifica, cuyo resultado es una propuesta interactiva e inmersiva realizada a partir de mecanismos creativos y conocimiento cientifico.


Patterned by Nature consta de 3600 pantallas LCD, con un consumo de 75 vatios, menos energía que un ordenador portátil. La animaciones reproducen diferentes patrones, que van desde las gotas de lluvia que forman las nubes. Pasando por los organelos que conforman las colonias de bacterias a las aves que cruzan nuestros cielos. 

Las animaciones que forman parte de Patterned by Nature fueron creadas a través de una combinación de algoritmos de software y modelado CGI, con los que creo diferentes fenómenos naturales. 

Una banda sonora compuesta por una diversidad de sonidos extraídos de la naturaleza acompaña a las animaciones. Dando pistas a los visitantes de la identidad de los animales y objetos que se analizan a nivel microscopico. Además, dos pantallas muestran imágenes de alta resolución y el texto que revela el contenido de la cinta en cualquier momento.




Durathon, la solución para el almacenamiento de energía renovable

<

Uno de los argumentos que se utilizan en decremento de la aplicación de soluciones energéticas, basadas en tecnologías renovables, son las limitaciones tecnicas que existen para poder almacenar la energia que se produce y que no se vuelca a la red. Eso es una verdad a medias en el mercado hay baterías de iones de litio, que están dando muy buenos resultados, pero que presentan algunas limitaciones tecnicas por lo que resultan ineficaces. Una investigación desarrollada por la división de transporte de GE en asociación con la compañía Arista Power, podrían haber encontrado la tecnología apropiada en el desarrollo de baterías híbridas de níquel-sal Durathon.

Según los responsables del estudio las baterías de níquel sal, representa una mejora en la calidad de la gestion del almacenamiento energetico de origen renovable. también conocidas como baterías de sodio cloruro de níquel. Otras compañías que han desarrollado baterías de energía de almacenamiento basadas de iones de litio, o las baterías de sodio o de azufre, que se  calientan en exceso pudiendo provocar incendios. La tecnología de la batería de níquel sal es más pequeña y ligera que la competencia, resistente a temperaturas extremas, reciclable, presentan una vida útil de 20 años y no requieren de mantenimiento de refrigeración. 


Durathon es una solución que podría tener aplicaciones tanto grandes instalaciones como en soluciones domesticas, pudiendo almacenar la energía que se produce, utilizándose en momentos de escasa producción, evitando su perdida. La energía de la batería también podría ser aprovechada por los parques tantos eólicos como solares, durante el pico de potencia y  fijación de las tarifas ayudando a reducir las facturas de electricidad. 


Durathon GE es una batería un 50% más pequeña y 25% más ligera que las baterías tradicionales, permitiendo almacenar mas energía en un espacio más pequeño. Ideadas en principio para ser integradas en el sistema ferroviario su característica híbrida de almacenamiento de energía limpia, proporciona un atractivo retorno sobre la inversión.  una inversión de $ 100 millones en tecnología, las baterías de nueva generación Durathon ™Con  es una batería de sal de níquel que se comercializa para las telecomunicaciones, servicios públicos y el suministro de energía ininterrumpible (UPS).