Mostrando las entradas para la consulta Blu ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Lady Pink, una artista pionera del arte urbano activista en el espacio publico

E
n su estudio de trabajo todavia conserva una selección de miniaturas de las viejas unidadades de metro que ella, ya fuera sola o en compañia cubría con decenas de aerosales. 

En interminables incursiones furtivas que principalmente programaban a horas intespestivas, cuando cerraban las cocheras y en la clandestinidad y silencio de la noche. Se apresuraban en pintar cubriendo lo maximo posible en intervalos de tiempo de no mas de unas decenas de minutos.

Antes de que uno de los guardias de seguridad notificará de su presencia a la autoridad competente. En este caso el cuerpo especializado en la comisión de actos vandálicos en el espacio publico de la ciudad de New York, que bajo el nombre de Vandal Squad, empezo por la misma epoca.

En la que nuestra protagonista, una ecuatoriana adopto su pseudonimo de Lady Pink. Apodo a traves del que aparte de forjarse un lugar en el panteon del arte urbano incorporándose al selecto club de figuras como Obey, Banksy, Roa, Blu, Escif o Faith 47. Ha desarrollado una prolífica trayectoria creativa.

La que le ha permitido transcender desde las pariferias del Grafitti hasta conseguir que su obra acabe formando de algunas de las colecciones privadas mas significativas de Occidente, como de un buen puñado de instituciones publicas.


Y es que esta mujer de origen ecuatoriano que a muy temprana emigro de su tierra natal, a lo que seria su residencia familiar en el popular distrito de Astoria. Todavía recuerda como consiguio atenuar una infancia no cuenta de dificultades a traves de sumarse al cada vez mas numeroso grupo de grafiteros.

Arriba cartel de la pelicula Wild Style, abajo el cuadro The Death of Graffiti pertenece a la colección permanente del Museum of the City of New York

Que a lo largo de la decada de los años 70's y sobretodo de los 80's convirtieron las calles de la gran manzana en un laboratorio expresivo, y en una plataforma reinvidicativa. La cual ejercía de potente altavoz politico-social, a traves del cual difundir las mas diversas ideas y de dejar testimonio de una serie de causas.

Que sin la presencia y actuación de la cada vez mas nutrida de artistas urbanos no hubiera conseguido el mismo grado de notoriedad. Y que ha Lady Pink le supuso una excelente oportunidad para refinar un estilo, el cual en un comienzo se caracterizaba por un trazo febril y nervioso a traves del que expresaba una variedad de inquietudes propias de la edad.

Pero al que con el paso del tiempo le fue añadiendo elementos y referentes de su cultura nativa. De la que a pesar de que fue breve si logro que los recuerdos producto de vivir en una comunidad perteneciente al Amazonas formaran parte simbólicamente de su practica artistica conformando finalmente su particular universo añadiendo catrinas y mascaras.


Decidio llamarse Lady Pink debido a su adicción por los romances históricos del período Victoriano ingles, iniciando su carrera como graffitera en 1979 tras la pérdida de un novio poco tiempo antes.



Sandra Fabara la que fue apodada First Lady of Grafitty, tras formar parte de la exhibición Graffiti Art Success que organizo arrancando la decada de los ochenta y cuya primera etapa finalizo con la invitación para interpretar un papel en la producción cinematografica Wild Style

Film en el que interpretaba a una adolescente que recorría en compañia de sus compañeros las calles de los distritos periféricos de la ciudad localizando el mejor emplazamiento en el que poder dejar su impronta a traves de un "tag" o firma.

Actividades cuyas experiencias les servia como complemento a su formacion como artista plastico, periplo que estaba completando en instituciones como  Moore College of Art and Design de la ciudad de Philadelphia. En cuyas aulas adquirió las habilidades y tecnicas necesarias.

Brick Woman en Bradock, Pennsylvania esta inspirada en la canción She's sexy and voluptuous 

Que culminaron con su primera gran obra, una tela acrílica titulada The Death of Graffiti, en la que a traves de una mezcla de Pop Art y surrealismo la autura oriunda de una pequeña ciudad llamada Ambato. Perfila su discurso narrativo y activista, pues con este cuadro y su versión de 2018.

Denuncia la persecución a la que se ven sometidos los artistas que perciben el espacio publico, como lugar a traves del que manifestarse creativamente. Estableciendo un vinculo mas proximo con el publico y sus preocupaciones cotidianas.

Uno de los trabajos que se pueden incluir en este contexto activista es el titulado Pink de 2007 fue uno de los muchos murales destruidos en 5 Points o mas comumente conocido como Fun Factory en Queens, sin embargo, en febrero de 2018 la Corte Suprema de Brooklyn otorgó a cada uno de los 45 artistas por su trabajo destruido. Estaba conectada con su arte y aunque el antiguo propietario del edificio pintó las paredes, dijo que aún podía ver el fantasma de su mural.


Viejo edificio industrial del siglo XIX en el que se podia contemplar la obra de 
Lady Pink

Entre los muchos proyectos e interesantes proyectos de caracter social podriamos citar When Women Pursue Justice, Brooklyn. Fue una colaboración mural concebida y organizada por el ArtMakers en 2005. Lady Pink fue una de más de 30 mujeres artistas que pintaron retratos en honor a las muchas mujeres en la historia que han ayudado a impulsar los derechos humanos. Este enorme mural fue pintado en el transcurso de 2 meses en la esquina de Bedford y Nostrand Ave en Brooklyn.  

Volviendo en el tiempo a su epoca de clandestinidad entre los andenes de las cocheras en las que almacenaban las unidades de metro, citar uno de sus trabajos mas conmovedores. Titulado John Lennon de 1981 al que le sucedio uno similar dedicado a The Beatles y que fueron realizados con IZ the Wiz.


En el terreno de lo personal aunque se declara bisexual, esta formalmente casada con otro artista llamado Roger Smith, anteriormente miembro del dúo de graffiti Sane Smith con quien colabora a menudo en murales y trabajos comerciales.

Otra de las facetas de Lady Pink es su labor en el ambito de la enseñanza, trabajo que ha desarrollado a lo largo de buena parte de su carrera con pequeñas colaboraciones con una diversidad de colectivos. Pero quizas el mas conocido fue el que tuvo escenario las instalaciones del Frank Sinatra School of the Arts en New York en la que organizo varios cursillos con los alumnos que culminaron en la realizacion de una serie de murales que fueron expuestos en el hospital infantil Wickoff Hospital.








Kreuzberg el barrio mas multi-cultural y bohemio de Berlin


No es requisito imprescindible ascender a la loma donde esta situado el parque de la Viktoria, un monte de escasa altitud con cuyo toponimo fue bautizado el lugar de nuestro destino en el mismo centro de Berlin, el distrito de Kreuzberg.


Pero si es recomendable realizar este pequeño esfuerzo para aparte de obtener una panoramica unica de la amplia superficie que abarca Kreuzberg, poder apreciar con mas detalle las todavia diferencias que existen entre la parte que permanecio en la parte Occidental durante el periodo de la Guerra Fria.

Y la que se aislo tras el muro de acero a lo largo de casi cuarenta años, y que tras su caida finalemente fue anexionada, creando uno de los barrios mas grandes a la par que multi-culturales y porque no mencionarlo cosmopolitas de la capital alemana.  Un hervidero de actividad cultural y de propuestas underground y alternativas.

Que a lo largo de su reciente historia ha pasado de ser un epicentro, de donde emergieron diferentes movimientos de activismo politico que duraron hasta que a principios de la decada de los años 90´s del Siglo pasado experimento una tranformación en la composición y origen de la población residente.


Fachada repleta de murales del centro auto-gestionado de RAW-Gelände

Debido al fenomeno de gentrificación por el que sus calles adquirieron una diversidad etnica y de nacionalidades nunca vista hasta ese momento, aunque habria que matizar que en la actualidad la comunidad mas abundante es la que esta representada por los miembros de origen turco.

Que han colonizado algunas de sus mas importantes vias como las que ocupan con sus puestos en las proximidades de la parada del suburbano de Schönleinstraße, y donde aparte de comprar todo tipo de articulos (aunque principalmente, bisuteria, articulos de textil y alfombras). Se puede degustar sus famosos kebabs (entre otras muchas exquisiteces.)



Aunque en las guias turisticas de Berlin suele  ser representado como un lugar hipster y bohemio que reune algunas de las muestras de arte urbano más interesantes de la ciudad, el barrio de Kreuzberg ha conservado parte de su herencia arquitectonica y social anterior a la caida del Muro creando un paisaje donde el pasado se mezcla con la vanguardia en una atmosfera casi onirica..     




Siguendo por la ribera del rio Spree aparte de alejarnos un poco del bullicio del centro podremos ver el puente de Oberbaum,  con sus dos torres Neogoticas situadas en los extremos del puente, podemos recorrer otro de sus parques mas representativos el de Volkspark y descubrir la fuente de  Märchenbrunnen conocida popularmente como la "fuente de las hadas", un poco mas alla se alcanza la avenida de Märchenbrunnen.

Una amplia via flanqueada ambos lados por algunas de las mejores muestras de arquitectura Brutalista que se conservan en la ciudad, y donde mejor se puede apreciar el contraste entre la parte que quedo bajo la administración de los aliados y la monumentalidad que observa en la parte sovietica.

Puente Oberbaum uno de los muchos que cruza el rio Spree y uno de los mas antiguos de la ciudad

Otras de las zonas del barrio donde todavia el visitante puede contemplar algunos de los muchos vestigios que dividieron politicamente y socialmente a  Europa durante casi medio Siglo, son por una parte el Museo Judio, espacio dedicado a la historia de la comunidad hebrea en Berlin  y no muy lejos el famoso Checkpoint, punto de control militar que marcaba la división entre el Este y el Oeste de la ciudad.

En el extremo opuesto encontramos el RAW-Gelände, aunque el espacio donde operan las diferentes asociaciones culturales sea un conjunto de edificios de corte industrial heredados de la epoca anterior a la unificación.  Donde aparte de una nutrida agenda de eventos como conciertos, encuentros de fotografia o talleres de todo tipo, se pueden contemplar algunas de las mas interesantes  intervenciones de arte urbano de con las que cuenta el barrio.


RELACIONADO: Un viaje a las estaciones desparecidas de Berlin


Pero si quieres que te de mi mejor sugerencia, para comprar esos souvenirs a buen precio y casi exclusivos te debes dirigir a la zona de Bergmannkiez donde se alternan tiendas de antiguedades y segunda mano de todo lo que te puedas imaginar, un lugar con mucho encanto jalonado de casas bajas y calles que invitan al peaton a pasear o tomarse una cerveza fabricada artesalmente en uno de los muchos mesones y tascas que hay a lo largo del mercado tradicional de Markthalle Neun, y que esta a tiro de piedra de la plaza Heinrichplatz, (data su construcción de 1849)  a la que se llega tras dejar atras las calles de Oranienburgerstraße y Mariannenstraße. 

Otro de los lugares alternativos del barrio son las instalaciones del viejo hospital que tras se ocupadas se reconvertieron en el Künstlerhaus Bethanien, un centro donde se reunen los activistas del barrio, y de cuya presencia nos percatamos de casualidad y que hubieramos dejado de visitar a no ser porque vimos un mural firmado por el artista urbano BLU.


En el mercado gastronimico de Markthalle Neun se pueden degustar casi cualquier tipo de gastronomia


Al ser uno de los distritos que pertenecen al anillo central de la ciudad dispone de excelentes comunicaciones que te permitiran trasladarte de forma rapida y relativamente economica a cualquier punto de la ciudad, aunque ya en el barrio te percataras que la presencia de bicicletas por sus calles es omnipresente.

Esta abundancia de bicicletas es debida fundamentalmente a que se trata de una zona muy concurrida, predominantemente por gente joven que a lo largo del todo el dia, pero tambien cuando cae el Sol, recorren sus calles, siendo una de las zonas con mas diversidad de ambientes en todo Berlin. 

Lo que te permite encontrar todo tipo de ofertas relacionadas con el ocio nocturno y dirigidas a un publico variopinto, programadas tanto los dias laborables como los festivos se trata de un barrio muy creativo y hospitalario, un espacio que se caracteriza por su alto grado de tolerancia, por lo que te encontraras todo tipo de tanto expresiones esteticas como conductas sociales.



Nemo - Graffiti Punk como relato social en blanco y negro




Nemo un artista urbano que articula su lenguaje utilizando colores neutros sobre fondos oscuros, con esta forma de trabajar consigue dar protagonismo a una figura central, casi siempre son seres deformes o cyborgs cuya cabeza son pantallas de televisión. 


A través de los que realiza una critica feroz de la sociedad que le rodea. Un buen ejemplo de estas narrativas es la obra titulada Antes y Después, composición de estética costumbrista en la que se centra en tratar de establecer un nexo entre el paso del tiempo y la memoria a traves  centrándose en la interacción de represetar un episodio cotidiano.


Una actuación que se ejecuta en los mismos terminos técnicos que aplica desde sus inicios durante la decada de los 80's del siglo pasado. Y que consiste en aplicar una primera capa de pintura, base a la que posteriormente añade una de pegamento y hojas de periodico. Completada este primer tramite Nemo procede a ilustrarla con los elementos narrativos que le caracteriza y que ha conformado su identidad creativa.



Considerado uno de los artistas italianos más originales e interesantes de los últimos años junto a su compatriota Blu, al que no solamente no le une la nacionalidad italiana sino su afinidad estilistica. Pues los dos coinciden en los parámetros contextuales desde una perspectiva visual que se refleja en el tratamiento de unos personajes tan caricaturescos como grotescos.


Nemo es un adepto observador de nuestras dualidades, un comentarista social y político que exhibe un sentido de asombro tanto ante nuestra debilidad y locura.


Aparte de su trayectoria como artista en el ambito del espacio publico, el ha abordado otros campos creativos en los ha trasladado en parámetros similares desde una optica conceptual. Los mismos discursos que pasan por tratar de interpretar la realidad a traves de su deformación de sus protagonistas, en un ejercicio de psicoanálisis social, tanto en terminos individuales como colectivo.



 




Jo Peel en la animación Things Change nos describe los efectos de la construcción


Inspirada por los murales animados del artista callejero BLU, el ultimo trabajo del artista Jo Peel utiliza como lienzo un muro de una fabrica del este de la capital británica. Para narrarnos el impacto medioambiental. 

Que supone el desarrollo urbanístico sin la mas mínima planificación, y los estragos que se producen no solamente en términos ecologicos, sino también a nivel social y economico. 

El mural en cuestión lleva por nombre Things Change, tiene dos versiones, la mencionada animación que se puede ver AQUI. Que está elaborada en stop motion, y que condensa el minucioso trabajo de tres semanas que invirtió en su realización.

Y las excelentes fotos del mural, donde se puede apreciar cada detalle de este excelente trabajo. Jo Peel es un miembro del Scrawl Collective (Colectivo de Garabato), comunidad de artistas urbanos que suele colaborar con una diversidad de causas. 

Jo antes de acometer cada nuevo proyecto se documenta sobre el lugar donde posteriormente interviene, según el no hay mejor fuente de inspiración que las escenas cotidianas. Desde las obras abandonadas en los barrios obreros de Londres a los acontecimientos mas variopintos. 

Construyendo un relato con impronta propia que nos ofrece una amalgama de colores, que reflejan como se producen los cambios. Tanto en nuestro entorno mas familiar y cercano como el más general.  



SPECTER - Brooklin Graffiti, entre el mensaje y la mirada de la calle

El Street Art  Gabriel Spector, alias Specter y residente en Brooklyn New York, es a la gran manzana lo que Toulouse Lautrec en el Montmartre del Paris del XIX, cuando con sus lienzos y óleos reflejaba la parte sórdida de una sociedad de la que todos rehuían. 


Spector en vez de cargar con lienzos, utiliza los diferentes elementos de los que dispone en el espacio publico, para constatar con estupor lo que pasa inadvertido en la calle. La ubicación es tan importante como la forma de arte en sí mismo, que cuidadosa y meticulosamente análiza las reacciones de los transeuntes ante sus obras. 


Aunque su trabajo lo desarrolla principalmente en la ciudad de los rascacielos, es otro mas de los muchos juglares globales que describen el mundo mientras lo recorren. En ocasiones de forma mas acertada y critica, en otras sin embargo sin embargo optar por ofrecer una version mas lúdica de la realidad.

Poniendo el foco en el lado mas humano, el cual te muestra recurriendo a la tecnica del retrato. Seleccionando aquellos rostros que ya sea por sus rasgos o por sus gestos mas le transmiten, representandolo a traves de murales en los que trata de capturar aquellos aspectos mas espontáneos de los retratados.


Conocido por sus intervenciones en el espacio publico, en las que recurre al mobilirio urbano, mas concretamente a las vallas publicitarias que transforma en lienzos humanizando el paisaje urbano. Specter se ha convertido en uno de los principales referentes creativos de New York. 


Entre sus influencias menciona a Marcel Dunchamp y en mas de una entrevista ha reconocido admirar a referentes generecionales en el amibito del art urbano como BLU. Antecedentes a partir de los que ha creado su propio universo estetico.






opusBou - El Empleo/The Employment, el drama del mercado laboral en clave animada



Producida en 2.008, El empleo  es corto de animación realmente singular tanto en términos estéticos como narrativo. Que ha estado recibiendo galardones hasta sus ultimas exhibiciones en los diferentes festivales donde ha participado.

Cuya cosecha ha sumado nada mas ni nada menos que 102 premios en las diferentes categorías a las que ha optado. Realizada por el tándem que forma el director Santiago 'Bou' Grasso y Patricio Plaza al frente de su productora opusBuo

Nos narra de forma sencilla y en clave muda, la jornada de trabajo de un empleado, que presta servicio como felpudo para un fantasma. A la espera del estreno de sus dos siguientes cortometrajes de animación titulados La cara de la luna y Padre respectivamente.


Los cuales se encuentran en la actualidad en fase de pre-producción. El empleo nos sumerge en un escenario "hipotético" donde el mercado laboral esta compuesto por ciudadanos zombis y alienados que guiados por la inercia de una dinámica social que se caracteriza por la confusión y el artificio. 


En el corto de animación El Empleo nos describe de forma muy intuitiva y sin recurrir a excesivos artificios visuales, el drama laboral de un trabajador que es incapaz de adaptarse a un mercado de trabajo cada vez más volatil.


Se muestran resignados ante su destino. Técnicamente recuerda a las intervenciones en blanco y negro del street art italiano BLU, en este caso se emplea una paleta de colores mas amplia. Con más de 8.000.000 millones de visitas acumuladas  en su cuenta oficial, El Empleo lo podéis  ver desde AQUI.

El artista urbano BLU juega al billar en Italia



Las dos ultimas intervenciones urbanas realizadas por el street art BLU en los festivales que se vienen desarrollando en este Agosto en Italia, no han dejado indiferente a nadie. 

En los certamenes Draw The Line, reunión de expresión urbana que tiene como escenario la localidad de Comune di Campobasso. Y en el certamen conocido como Fame Festival, para esta edición ha contado con una larga lista de ilustres artistas callejeros.


En la primera BLU ha realizado un mural sobre una extensa pared, escogiendo como motivos de su intervención a unos adolescentes puestos en fila se les acaba extirpando el cerebro dejándolos como zombis huecos. 

En la segunda intervención BLU que es un habitual en la cita del FF, nos ofrece un graffiti en que unos jugadores de billar sustituyen las bolas de nácar por cabezas encogidas en una partida. Que destaca los vivos colores los cuales acentúan lo macabro de la jugada.

Isidro Ferrer, vídeo de la trayectoria del diseñador Español con mayor proyección internacional

Con motivo de la celebración del encuentro ArtLab que se organizo en Huesca en 2.009 el diseñador Isidro Ferrer, realizo este montaje, en el que nos muestra parte de su trayectoria. Tras una breve introducción en la que el propio Isidro trasmutado en una caricatura que recuerda al estilo del graffitero BLU, divide en tres bloques lo  que ha sido su carrera hasta el momento.