Mostrando entradas con la etiqueta urban art. Mostrar todas las entradas

Goon Hugs - Pegatina firmada como expresión urbana


Utilizando adhesivos de diferentes tonalidades el artista urbano Goon Hugs con sede en la ciudad australiana de Melbourne ha reinventando la técnica de estampar tu firma en la pared.


Sustituyendo el spray por una pegatina rotulada con su nombre de guerra. Practica, cuando menos peculiar pero que no obstante le ha servido para desarrollar todo un estándar expresivo, a traves del que ha creado un lenguaje narrativo en el que el espacio publico.

Asi como los elementos que lo componen y las formas arquitectónicas. Se convierten en el medio de expresión a través del que interviene, donde el efecto masivo y uniformidad los cubren adaptando a los contornos y superficies sobre los que actua camuflando su identidad. 


Amante de la tipografía japonesa el seudónimo de Goon Hugs esta inspirado en el habito de beber en la calle, actividad adolescente muy comun entre los jovenes de los muchos de los suburbios que hay alrededor de la ciudad australiana de Melbourne.

RELACIONADO: Dogwood Initiative/No Tankers street art contra las fugas de petróleo


El chasis de un coche, la fachada de un local comercial o la estructura de una marquesina de autobuses, son tuneados con miles de posit-it en la que la firma de su autor es el único motivo con el que se embala cualquier tipo de objeto


Lugar y paisaje urbano y social en el que ha crecido Goon y en el que ha realizado la mayor práctica de sus intervenciónes. Las pegatinas de Goon no solo son únicas, sino que también son prolíficas y a menudo cubren escaparates enteros, espacios y objetos abandonados.



Dabls African Bead Museum, un pedazo de África en Detroit para recuperar el legado afro-americano y tender puentes

S
ituado en las afueras de la ciudad estadounidense de Detroit coincidiendo con el inicio del siglo XXI. Su fundador 
 Olayami Dabls un artista local descendiente de las primeras partidas de esclavos Africanos que se asentaron en la ciudad.

Tuvo la idea de crear un espacio expositivo que reflejara la historia de la numerosa comunidad afro-americana que hay en la ciudad. Tras convencer a las autoridades de que aquel amasijo de hierros  y de obras realizadas a partir de materiales reciclados, formaban parte de una selección de piezas de un museo al aire libre. Cuyo recorrido por parte del visitante supondría conocer los antecedentes de la población afro-americana en los Estados Unidos.

Las instalaciones que albergan la colección del Dabls African Bead Museum ha extendido su perímetro hasta alcanzar las dos hectáreas, donde la totalidad de las muestras son contribuciones realizadas in situ por artistas de origen afro-americano y cuya materia prima son las donaciones realizadas por sus simpatizantes. 



Olayami Dabls ha trabajado como narrador visual utilizando una amplia gama de materiales durante más de 45 años. Su trabajo utiliza referencias de la cultura material africana para contar historias sobre la condición humana. Para elllo en sus obras emplea hierro, piedra, madera y espejos, Dabls encontró que estos cuatro materiales son bloques de construcción primarios que hablan universalmente de todas las culturas.  

RELACIONADO: Una antigua mina de sal se transforma en un centro cultural y ocio


Murales de influencia urbana se alternan con mascaras y muestras de arte étnico, que se despliegan en un entorno donde el paisaje urbano y los elementos ancestrales se fusionan en un perfecto equilibrio

Entre los años 1975 y 1985, Dabls se unió al primer Museo de Historia Afroamericana en el estado, y el segundo en el país, como curador y artista residente. Allí aprendió lo difícil que era hablar del movimiento por los derechos civiles, porque al hablar de historia cargada emocionalmente, no hay una perspectiva fija, solo los recuerdos y experiencias de millones de personas. Esto lo inspiró a crear el Museo Africano del Abalorio como un espacio para el entendimiento comunitario a través de sus propias esculturas y su colección de cultura material africana.


Hay una conexión emocional muy directa con las culturas de diferentes latitudes y las sinergias que establecen, específicamente la cultura europea y africana. En la que sus respectivos antepasados compartieron su cultura a través de proverbios, narraciones y metáforas, y se educaron a sí mismos transmitiendo la importancia de representar y continuar con la narrativa cultural a traves de máscaras, textiles, esculturas, abalorios etc... Muchas personas hoy en día no conocen su historia cultural, solo la interpretación de su historia que les ha sido enseñada por el colonizador. 


En la cultura material africana, como las máscaras no están hechas para ser bellas, sino para conectarse con el subconsciente africano. Darse cuenta de este concepto arroja luz sobre cómo la información tradicional de la cultura material de hace miles de años, otorga los desencadenantes que necesitamos para acceder a esa información. Por esta razón, personas de todo el mundo gravitan naturalmente hacia el MBAD sin siquiera conocer la importancia del espacio cultural. Dabls es un narrador que cuenta comentarios socio-políticos sobre eventos que se han curado en el pasado y en su vida.





Brad Downey - Guerilla Marketing Projects, el mobiliario como discurso


Instalado en la tenue frontera entre lo que desde el punto de vista artístico se puede considerar como una intervención en el espacio publico, en cuya ejecución se emplea los diferentes elementos que hay en el.

Y que tanto estéticamente como conceptualmente se prestan para ser utilizados como medios de expresión, los medios disponibles en su entorno. Un argumento u opción que para unos puede representar un nicho creativo a través del que suscitar en el espectador admiracion o reflexión sobre lo que ante sus ojos se representa.

Y que para otros no deja de ser un acto de simple vandalismo urbano que atenta a sus mas elemental sentido de la ética y el civismo. El artista Británico Brad Downey que en ningún momento se distancia de la controversia que pueden provocar sus obras en los sectores más puritanos y ortodoxos. 


Pertenecientes tanto al ámbito artístico como social Brad que he denominado sus intervenciones bajo el combativo epigrafe de Guerilla marketing projects. Toda una declaración de principios, que en la práctica se traduce en actuaciones en las que ejecuta.

Diseños más o menos mediados a través de los que contempla el paisaje urbano, como una construcción narrativa irreverente en terminos estéticos como comprometida en el discurso politico-social y activista que subyace de fondo, en todas y cada una de su propuestas. En las que también tienen cabida el sentido del humor, el cual exhibe de forma mordaz.

Unos adoquines levantados como un muro, unas señales de trafico o decenas de sillas vacías de diferentes estilos. Todo objeto es susceptible de ser utilizados para construir nuevas identidades teniendo como escenario expresivo el espacio publico.


En propuestas en las que exprime al máximo todas las posibilidades que le ofrece el espacio y la materia, para reformular tanto el contenido como el continente. Explorando la relación entre  las ideas, los objetos y el contexto que determina el paisaje. Cobrando un sentido donde el dinamismo y utilidad de cada elemento se transfigura en algo inesperado pero verosímil en su ejecución y estética.

RELACIONADO: El sonido de los arboles



Dario Rossi convierte la calle en una orquesta


Cuando una tarde navegando descubrí la enorme producción videografica del músico percusionista Dario Rossi, quede hechizado por sus habilidades para un sin fin de combinaciones y texturas sonoras. 

Las baterías montadas en una mayoría de ocasiones a partir de objetos encontrados en el lugar donde improvisa interpretaciones que se inspiran en el paisaje urbano. Y de cuya obra se puede escuchar una muestra en su cuenta de SoundCloud. 

Formado como músico por la  Accademia Musicale di Ariccia de Roma, Dario es un músico nómada que selecciona su repertorio inspirándose en el paisaje de la ciudad donde toca. Donde ofrece conciertos cuyas piezas y melodías únicas y efimeras son el resultado de la  amalgama de sabores, texturas y sonidos propias del lugar.

Relacionado: Mileece Petre - Orquesta vegetal
 
Prototipo de trovador urbano contemporáneo, Dario cuenta con con una carrera solida como músico de sesión. Habiendo sido reconocída su labor como músico con números premios en los certámenes donde ha participado

Dex-Conectadas - Senda 14, recuperando el paisaje de una ciudad olvidada


Realizada en el transcurso de la celebración de la ultima edición del festival de arte urbano Intramurs. Que tuvo por escenario diferentes localizaciones en la ciudad de Valencia.

Senda 14 realizada por el colectivo Dex-Conectadas utiliza el conjunto formado por unos ejemplares de olivos situados en una céntrica plaza. Como vehículo creativo que vincula entornos urbanos con elementos rurales, en un intento por conservar los lazos vernáculos del asentamiento original.

Es una forma de restablecer el vinculo con la memoria paisajística que se observaba en el mismo lugar que en este momento esta dominado por interminables urbanizaciones de viviendas. Las cuales han contribuido a crear un entramado urbanístico, en la mayoria de las ocasiones desordenado en el que el protagonista es el vehiculo privado.


El cual ha parasitado la mayor parte del espacio publico, incluyendo aquellos lugares comunes que en principio les corresponde a los ciudadanos. Invasiones ajenas que incluso ha llegado a afectar a las poblaciones y emplazamientos destinados al arbolado, lo que les provoca estresarse poniendo en peligro su viabilidad.


Decorado con adornos pintados de diferentes colores, reproduciendo matices extraídos del paisajismo mediterraneo. Las ramas y el tronco del olivo simboliza la conexion de lo natural y su influencia en los usos y desarrollos de las comunidad donde tiene presencia


Dex-Conectadas es duo de artistas activistas formado por M. Jesus Parada y Natividad Soriano, las cuales comenzaron a trabajar como equipo en 2014. Tendiendo el espacio publico como principal espacio de expresión y en cuyos limites han desarrollado la mayor parte de sus proyectos.

RELACIONADO: Saner - Ayotzinapa 43




Joe Jurato, personajes de miniatura en blanco y negro


Las miniaturas callejeras del diseñador con sede en New Jersey Joe Jurato, se mimetizan con el paisaje reduciendo las escalas a una mera cuestión de percepción del observador.

Realizadas con cartón y tintadas en tonos monocromaticos, cada figura parece recortada en el vació. De manera que fusiona entornos reales con discursos narrativos como el comic o la novela gráfica, creando la sensación de movimiento, lo que le aproxima a una composición cinematográfica.

Situadas en lugares tan variopintos como las vías de un tren o el bordillo de una acera. Se trata de composiciones donde los personajes funcionan como resortes temporales, que se adaptan a estructuras arquitectónicas donde el espacio entre materias configura identidades híbridas y atemporales.



Joe Iurato es un artista multidisciplinario cuyas obras se basan en plantillas, pintura y aerosol. Su estilo, que se sitúa en un punto intermedio entre la caricatura y lo fotorrealista, ofrece una estética
 limpia e ilustrativa de la realidad que observa a pie de calle. 


Las esculturas bidemensionales de Joe Jurato, pese a su aparente fragilidad sobreviven en un entorno donde todo lo que les rodea, supone un elemento descomunal.


Al utilizar el espacio publico para crear cada instalación, que no dejan de ser efimeras, la documenta con una fotografía. Instantáneas que ofrecen puntos de vista específicosvde la obra de arte en relación con su paisaje urbano, manipulando nuestra percepción de escala y dimensionalidad.

RELACIONADO: Maico Kaiba - SERIO




 

TEC, No solo es Graffiti a pie de asfalto


TEC que en la actualidad reside y opera en las calles de la ciudad brasileña de Säo Paulo. Concibe el espacio publico como un ecosistema Universal.


En el que habitan diferentes especies de animales y seres imaginarios. Pintados a gran escala sobre el pavimento de la calzada. Tec oriundo de Buenos Aires y que en su momento compagino su actividad artística con la de músico.

Y que a raíz de un viaje realizado a Barcelona, estancia que coincidió con la eclosión del arte urbano en la ciudad. Impregnadose de su actividad y desarrollando su propio estilo con el que ha creado su identidad como artista.



Con el que Tec ha tenido oportunidad de participar en numerosos certámenes y muestras. Donde combina murales sobre pared con otros donde añade la calle creando obras donde la dimensón se desdobla ampliando la perspectiva del observador.

RELACIONADO: Katharina Grosse - Psychylustro


TEC dibuja sobre el asfalto como un niño desbordado por la imaginación sobre un papel, alargando el trazado como si tuviera un tiza entre las manos.



Tec es miembro fundador de FASE, un colectivo multidisciplinar de arte, diseño y música, formado junto con Defi y Pedro Perelman en el año 2000. Junto con el DOMA El colectivo de arte, Tec y FASE fueron la fuerza creativa impulsora detrás de una forma de arte urbano influenciada por el diseño gráfico, que se destacó por su uso de pintura de látex, colores vivos, personajes amables y positividad abrumadora. 


El movimiento fue enormemente influyente en la definición de la estética y la filosofía del arte urbano temprano en Buenos Aires en los años posteriores a la crisis económica argentina de 2001.

El trabajo de Tec celebra las excentricidades crudas y coloridas de la vida y la cultura argentinas en piezas caracterizadas por un elenco de personajes extraños, formas y texturas inacabadas. Su arte lúdico y a veces irónico se desarrolla en obras murales a gran escala, sobre lienzo, en escultura de madera y serigrafía.

Oriundo de Cordoba amplia la escena del arte urbano con sus dibujos gigantes pintados sobre el asfalto de las pistas de São Paulo, haciendo uso de la perspectiva desde la distancia. Utilizando el suelo como soporte para sus grafitis, incorporó el dron como herramienta para su producción.


.



Banksy - Palestina graffiti free, el mítico artista urbano se pronuncia en contra de la guerra en Gaza


Hace escasamente un año el millón de palestinos que residen hacinados en la franja de Gaza. Sufrieron una de las mas brutales campañas militares acometidas por el ejercito Israelí que se recuerdan.

Y cuyas secuelas civiles y materiales todavía persisten, y que en cifras se traducen en que mas de 30.000 familias se encuentran actualmente sin vivienda, viviendose obligados a vivir en la calle. 

Situación de la que ningún medio nos habla y con la que el artista urbano Banksy se ha solidarizado. Mostrando su compromiso con aquellos colectivos más desfavorecidos, vulnerables y desamparados como son  los que forman parte de la población infantil.


Trasladandose in-situ para retratar esta realidad a través de las intervenciones que ha según completaba las filmaba en un vídeo de escasamente dos minutos. Donde paralelamente nos describe a través de los testimonios de sus habitantes. 


Banksy sin abandonar su anonimato, se traslada a una de las zonas mas conflictivas del planeta. Denunciando el silencio informativo y el abandono por parte de la comunidad internacional de la causa palestina.


Las dificiles circunstancias por las que están atravesando y la nula atención que reciben por parte de los medios de cumunicacion masivos, desde que las fuerzas hebreas se retiraron de su territorio. Dejando tras de sí un escenario presidido por la desolación y la desesperanza que constará mucho reconstruir.

RELACIONADO: Banksy - Jubilee, su ultimo trabajo...?



Banksy against the war in Gaza

 

Barely a year ago in 2013, one million Palestinians living in the confines of the Gaza Strip suffered one of the most brutal military campaigns by the Israeli army in living memory. 


And whose civil and material consequences still persist, and that in figures translate into more than 30.000 families are currently homeless, living forced to live in the street. 


Situation of which no media speaks to us and with which the urban artist Banksy has shown his solidarity. Showing his commitment to those most disadvantaged, vulnerable and helpless groups such as those who are part of the child population.

Moving in-situ to portray this reality through the interventions that has as he completed them filmed in a video of barely two minutes. Where in parallel he describes us through the testimonies of its inhabitants. 


Banksy, without abandoning his anonymity, moves to one of the most conflictive areas of the planet. Denouncing the informative silence and the abandonment by the international community of the Palestinian cause.


The difficult circumstances they are going through and the lack of attention they receive from the mass media, since the Hebrew forces withdrew from their territory. Leaving behind a scene of desolation and hopelessness that will take a lot of time to rebuild.

READ IN THE SPANISH: Banksy - Palestina Graffiti Free

Jim Bachor, flores en el asfalto


Utilizando materiales que se empleaban en el alicatado de los fastuosos patios y termas de ciudades antiguas como Pompeya. El artista Jim Bachor con sede en Chicago realiza intervenciones en el espacio publico, trasladandonos al pasado desde el presente. 

Estos exóticos mosaicos incrustados en calzadas o en aceras reproducen fragmentos de naturaleza muerta. Adoptando formas de jardines que quedan grabados sobre el asfalto,  como si de una voz ancestral y arcaica se tratara, abriendo un con nuestra historia.


    Trabajos en los que además de volcar sus inquietudes ecológicas, fusiona elementos culturales contemporáneos e iconos actuales.

Jim que antes de concentrarse en su faceta artística, trabajo como voluntario en diferentes excavaciones. Utiliza loza y baldosas de reciclaje que tras despedazar, selecciona en función de su origen y color creando pequeños jardines urbanos.


Relacionado: 
S. Morita - Manhole Covers


Distribuidos por diferentes puntos de la ciudad, cuando son descubiertos por los transeúntes. Piensan que están ante un hallazgo de incalculable valor, en trabajos en los que además de volcar sus inquietudes ecológicas, fusiona elementos culturales contemporáneos e iconos actuales, provocando un efecto digresión e irónico mostrándonos lo poco que hemos avanzado en algunos aspectos.