Stéphane Malka - Bow House, reforma con puertas recicladas
Stéphane Malka - Bow House, reforma con puertas recicladas
Pete Hawkins presenta Behind Closed Doors, un viaje enigmático a través de humanizar puertas recicladas
Pete Hawkins presenta Behind Closed Doors, un viaje enigmático a través de humanizar puertas recicladas
Piet Hein Eek - Drents Dorp, aprovechamiento de espacios residuales para usos comunitarios
Piet Hein Eek - Drents Dorp, aprovechamiento de espacios residuales para usos comunitarios
Firmado por el diseñador y arquitecto también local Piet Hein Eek. un perfecto conocedor de la zona, acepto el encargo de diseñar un inmueble aprovechando los elementos arquitectónicos donde se ubicaría la futura dotación cultural, utilizando como complemento constructivo materiales de reciclaje.
Inaugurado con motivo de la celebración de la Semana de Diseño Holandes en su edición de 2.012. En el montaje de la estructura interior Drents Drops, se utilizo a modo de aislante acústico palets rellenos de goma espuma. Tanto para la plataforma inferior como para los techos y las paredes forradas de laminas de madera.
Gabriela Salazar - For Closure Outdoors, the Bronx, un castillo de naipes construidos con puertas para denunciar los desahucios
Gabriela Salazar - For Closure Outdoors, the Bronx, un castillo de naipes construidos con puertas para denunciar los desahucios
Piet Hein Eek & Peter Geusebroek - De Borneohof, reciclaje de puertas para reformar el distrito Hondu de Amsterdam
Piet Hein Eek & Peter Geusebroek - De Borneohof, reciclaje de puertas para reformar el distrito Hondu de Amsterdam
En 2007, como parte de un plan de renovación general de un distrito en Amsterdam. Se derribaron las 230 pequeñas casas.
De esta operación se recuperaron centenares de puertas, con las que el arquitecto del proyecto Peter Geusebroek (mas información en el estudio de su hijo GVA Architecture) y el diseñador Piet Hein Eek crearon la instalación De Borneohof.
Esta operación radical tuvo que allanar el camino para transformar la plaza de mal funcionamiento en el corazón del barrio indio. El edificio debía tener un garaje subterráneo, para poder reducir la densidad de aparcamiento en la plaza y las calles circundantes.
La reconstrucción también trajo la oportunidad de ofrecer más diversidad en las tipologias de las viviendas existentes, teniendo en cuenta las caracteristicas de sus residentes. Además, se añadieron instalaciones socioculturales en el zócalo para fortalecer el sentido de comunidad.
La instalación rescata la memoria del lugar, acumulada en las puertas de las 230 casas derribadas para construir el nuevo conjunto residencial.
Peter Geusebroek estudió en la Academia de Arquitectura de Ámsterdam. Se graduó en 1975 en una ciudad. Después de sus estudios construyó un estudio de arquitectura con encargos de vivienda residencial y proyectos urbanisticos. A finales de los años noventa ganó un concurso internacional de renovación urbana en Berlín El diseño ganador se realizó y posteriormente, además de sus proyectos holandeses, se realizaron varios proyectos en Alemania del Este.
Rake Showroom, sala de exposiciones construida con ventanas y puertas para uso social
Rake Showroom, sala de exposiciones construida con ventanas y puertas para uso social
Adosado a un muro de carga, sin cimientos se levanta en un solar comunitario de la localidad noruega de Trondheim una estructura construida con diferentes tipos de ventanas, además de otros materiales de deshecho que tras reciclarlos.
Sirvieron para contruir el centro cultural RAKE Showroom, un espacio dedicado a la organización de talleres y exposiciónes de arte y la arquitectura. La iniciativa que se empezó a gestar a comienzos del mes de Mayo de este año que ya finaliza, partió de un grupo de estudiantes de arquitectura pertenecientes a NTNU residentes en la localidad.
A los que se añadieron voluntarios provenientes de Oslo y Bergen. La mayoría de los materiales utilizados en la construcción de pabellón tienen su origen en un edificio de oficinas próximo que fue demolido. Esta coincidencia en el tiempo y en el espíritu del proyecto.
Choi Jeong-Hwa - Doors, mil puertas para cambiar la fachada de un edificio
Choi Jeong-Hwa - Doors, mil puertas para cambiar la fachada de un edificio
La instalación Doors recuerda al departamento de sustos que aparecía en el largometraje de animación Monstruos S.A. Realizada por el artista Choi Jeong-Hwa en Seoul (Korea del Sur). Se utilizaron 1.000 puertas de reciclaje, para forrar los cuatro lados de la estructura de un edificio de diez alturas.
Sus instalaciones enfocadas para actuar en el espacio publico, se realizan con materiales de deshecho, destacando el plástico. Esto es porque según el autor es un material que no es biodegradable. Pero el interés de Choi por la reutilización de materiales para realizar obras de arte, se inicia a raíz de un viaje que realiza a Europa por haber ganado un concurso de dibujo organizado por la Escuela de Arte Hongik, donde estudia.
A su regreso acabo perdiendo todo su trabajo, entonces comenzo a vagar por la ciudad donde residía y recoger diferentes materiales y objetos, que posteriormente reutilizaba. Desde entonces ha participado en numerosas manifestaciones artísticas, casi siempre en el ámbito de la calle.
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Los maestros renacentistas debido a la escasez de medios tuvieron como referente estético el arte griego, del que aplicaron muchas de sus ...
-
En la ruina, en la decrepitud, en el abandono también puede residir la belleza, solo hay que echar un vistazo a las magnificas pinturas ...
-
Este año se cumplen los 25 años desde que un avión de la compañía francesa UTA , se precipitara estrellándose contra las dunas del Saha...
-
Conrad Shawcross es un artista Ingles nacido a finales de los 70's, creció mientras se estaba gestando paralelamente una revolución t...
-
Muy completa la serie de posters ilustrado que dedica Justin Reed al mundo del celuloide, quien no se ha identificado en alguna con al...
-
Sidney en Australia esta delimitada por una serie de bahías situadas en diferentes puntos de la desembocadura del rió Parramatta , a...
-
N o es hasta que te aproximas para poder observarlos mejor, cuando te das cuenta de que los tupidos bosques, presentados como setos ...
-
Un conjunto escultural compuesto por cuatro figuras que representan a los tradicionales recolectores de ostras (principal actividad ec...
-
El 29 de 2.005 Agosto el huracan Katrina que se formó en las proximidades del archipiélago de las Bahamas cinco días antes, desbasto ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)