Mostrando entradas con la etiqueta arte publico. Mostrar todas las entradas

The Public Collection, es un proyecto que fomenta la lectura a través del arte


Inspirados por escritores como Mark Twin, cada una de las bibliotecas realizadas en miniatura o como parte del mobiliario de la ciudad estadounidense de Minneapolis.


Trata de enfatizar aquellos valores de las diferentes manifestaciones culturales. Que nos acompañan en todo momento y que actúan como contrapunto en una sociedad donde de cada quedan menos espacios para la contemplación. 

Ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos su Biblioteca Principal. Se trata de una colección fruto de la colaboración de diferentes autores locales cuyo propósito es incentivar a la lectura.


Realizada tanto para exterior como para ser consultadas en interior, todas y cada una de las bibliotecas ambulantes posee una identidad propia, tando estético como en la temática que tratan.


The Public Collection cuenta con calendario de actividades donde la participación del publico se realiza desde diferentes enfoques, teniendo en cuenta las características y el rango de edad de los participantes en cada actividad programada.

RELACIONADO: Transformación de un almacén de Wal-Mart, en una biblioteca


Mark Reigelman y Jenny Chapman - Manifest destiny!, habitats a pequeña escala para una ciudad masificada


Con sede en Brooklyn el artista Mark Reigelman, en colaboración con la arquitecta Jenny Chapman y el ingeniero Paul Endres, han concebido "Manifiest destiny!". 

Una instalación que experimenta con zonas habitables en el territorio arquitectónico. Reclamando para su practica el establecimiento de un frente en los huecos restantes de una ciudad tan militante y pionera en el reconocimiento de derechos a minorías y en el desarrollo de espacios de convivencia inclusivos y diversos como San Francisco, California donde se ha realizado.

La pequeña cabaña está fijada a un lado del Hotel des Arts, flotando por encima del Central  Restaurant  como una consecuencia anómala del paisaje urbano contemporáneo. El uso de un estilo arquitectónico del siglo 19 y los materiales de época de construcción, la estructura es a la vez un homenaje al espíritu romántico del mito occidental y un comentario sobre la arrogancia de la expansión hacia el oeste. 




El espacio interior de la casa pequeña puede ser visto de día y de noche a través de la cortina que cubre las ventanas, una luz solitaria en el paisaje denso de la ciudad, y una visión incongruente, inquietante desde abajo. La instalación permanecerá en su lugar a lo largo de octubre de 2012.



Reigelman es una referencia emergente en la nueva escena de arte arte público.   Práctica aspectos creativos comunes en el espacio publico, ofreciendo interpretaciones alternativas de la historia y la identidad locales. Su trabajo es impulsado por temas y siempre hay una fuerte correlación entre la inspiración y la producción formal. 


Cada proyecto es un sitio específico que favorece el proceso de investigación, exploración y el descubrimiento sobre la promoción de agendas personales artísticas. Esto conduce a un conjunto variado de trabajo en equilibrio entre la abstracción y la representación literal, pero siempre guiado por una base conceptual clara. 

El trabajo de Mark está influenciado por su experiencia en historia del arte y su formación como arquitecto. Está interesado en los límites superpuestos entre el arte, la arquitectura, el paisaje y el espacio público y cree que todos los objetos diseñados existen a lo largo de un espacio polivalente. 

Encuentra felicidad e inspiración en el minucioso análisis del mundo creado por el hombre, desde el clip de papel más pequeño hasta los sistemas de infraestructura más sofisticado. Sus proyectos reflejan esta diversidad adoptando un enfoque riguroso y sistemático para diseñar ya sea un espacio, un objeto o una instalación.

Fotografía de: Cesar Rubio



O*GE Studio - Solar Powered Nightgarden, un jardín de flores solares para iluminar Jerusalén


A lo largo del día cuatro células fotovoltaicas producen 720W de electricidad que se  almacena en unas baterías conectadas a un circuito eléctrico que la distribuye entre jardines compuestos por multitud de tipos de flores.

Pero no son las flores tradiciones que germinan de la tierra y que su condición efímera las hace perecer marchitandose con el transcurrir de los días. Estas flores están fabricadas con tecnología LED y cuando cae la noche y la luna hace acto de presencia.


Se iluminan creando un tapiz presidido por miles de colores que ilumina la milenaria y sacra ciudad sagrada de Jerusalén. Las flores cuya estructura esta realizada con alambre de acero están cubiertas con un malla metálica que simbolicamente al menos les da un aspecto que el que las contempla puede apreciar e identificar con el de una flor.



Diseñado por O*GE Studio especializado en realizar intervenciones luminicas desarrolladas a partir de principios sostenibles en colaboración con InteractiveGallery, han pretendido crear un espacio donde la armonía se combine con una atmósfera magica.


Que ofrezca al visitante un lugar diferente donde mediante una experiencia unica protagonizada por la luz y el ritmo de la música  compuesta por los autores Ravid Hang (GB) y Andy Isler (CH), participen interactuando con un entorno que pese a ser artificial pretende crear conciencia ecológica.