En 2007, como parte de un plan de renovación general de un distrito en Amsterdam. Se derribaron las 230 pequeñas casas.
De esta operación se recuperaron centenares de puertas, con las que el arquitecto del proyecto Peter Geusebroek (mas información en el estudio de su hijo GVA Architecture) y el diseñador Piet Hein Eek crearon la instalación De Borneohof.
Esta operación radical tuvo que allanar el camino para transformar la plaza de mal funcionamiento en el corazón del barrio indio. El edificio debía tener un garaje subterráneo, para poder reducir la densidad de aparcamiento en la plaza y las calles circundantes.
La reconstrucción también trajo la oportunidad de ofrecer más diversidad en las tipologias de las viviendas existentes, teniendo en cuenta las caracteristicas de sus residentes. Además, se añadieron instalaciones socioculturales en el zócalo para fortalecer el sentido de comunidad.
La instalación rescata la memoria del lugar, acumulada en las puertas de las 230 casas derribadas para construir el nuevo conjunto residencial.
Peter Geusebroek estudió en la Academia de Arquitectura de Ámsterdam. Se graduó en 1975 en una ciudad. Después de sus estudios construyó un estudio de arquitectura con encargos de vivienda residencial y proyectos urbanisticos. A finales de los años noventa ganó un concurso internacional de renovación urbana en Berlín El diseño ganador se realizó y posteriormente, además de sus proyectos holandeses, se realizaron varios proyectos en Alemania del Este.