Mostrando entradas con la etiqueta Piet Hein Eek. Mostrar todas las entradas

Piet Hein Eek - Drents Dorp, aprovechamiento de espacios residuales para usos comunitarios


Aprovechando el hueco creado por una carretera de acceso a la ciudad holandesa de Eindhoven, el nuevo y singular centro socio-cultural Drents Dorp, se diseño con el propósito de que fuera un espacio multiusos, dirigido en especial a diseñadores y artistas locales.

Firmado por el diseñador y arquitecto también local Piet Hein Eek. un perfecto conocedor de la zona, acepto el encargo de diseñar un inmueble aprovechando los elementos arquitectónicos donde se ubicaría la futura dotación cultural, utilizando como complemento constructivo materiales de reciclaje.

Recurriendo principalmente a puertas acristaladas para la fachada principal, proporcionándole una estética fácil de identificar por el usuario, y de paso obtener iluminacion natural en las dos salas estancas que compone el centro y que carecen de ventanas en la parte posterior.


Inaugurado con motivo de la celebración de la Semana de Diseño Holandes en su edición de 2.012. En el montaje de la estructura interior Drents Drops, se utilizo a modo de aislante acústico palets rellenos de goma espuma. Tanto para la plataforma inferior como para los techos y las paredes forradas de laminas de madera.


Gestionado por la asociación Drenthe Village Angels, su ubicación en la parte inferior de la carretera establece un punto habitable en un medio hostil, carece de los suministros como luz, agua o recogida de residuos urbanos, proporcionando nuevos usos en el entorno a través de la gestión de actividades que lo visibilizan para los ciudadanos.



Piet Hein Eek, un reconocido diseñador holandés conocido por su uso innovador de materiales y prácticas de diseño sostenible. Su trabajo a menudo incorpora madera recuperada y otros materiales reciclados, creando piezas únicas y funcionales que combinan arte y diseño.






Piet Hein Eek & Peter Geusebroek - De Borneohof, reciclaje de puertas para reformar el distrito Hondu de Amsterdam


En 2007, como parte de un plan de renovación general de un distrito en Amsterdam. Se derribaron las 230 pequeñas casas. 


De esta operación se recuperaron centenares de puertas, con las que el arquitecto del proyecto Peter Geusebroek (mas información en el estudio de su hijo GVA Architecture) y el diseñador Piet Hein Eek crearon la instalación De Borneohof



Esta operación radical tuvo que allanar el camino para transformar la plaza de mal funcionamiento en el corazón del barrio indio. El edificio debía tener un garaje subterráneo, para poder reducir la densidad de aparcamiento en la plaza y las calles circundantes. 

La reconstrucción también trajo la oportunidad de ofrecer más diversidad en las tipologias de las viviendas existentes, teniendo en cuenta las caracteristicas de sus residentes. Además, se añadieron instalaciones socioculturales en el zócalo para fortalecer el sentido de comunidad.


La instalación rescata la memoria del lugar, acumulada en las puertas de las 230 casas derribadas para construir el nuevo conjunto residencial.



Peter Geusebroek estudió en la Academia de Arquitectura de Ámsterdam. Se graduó en 1975 en una ciudad. Después de sus estudios construyó un estudio de arquitectura con encargos de vivienda residencial y proyectos urbanisticos. A finales de los años noventa ganó un concurso internacional de renovación urbana en Berlín El diseño ganador se realizó y posteriormente, además de sus proyectos holandeses, se realizaron varios proyectos en Alemania del Este.