O para concretar o asistir a una determinada cita en un punto concreto o distante en la ciudad, además si están bien realizados pueden convertirse en toda una aventura en la que tu te conviertes en una especie de explorador.
Si ademas tienes la oportunidad de asistir a una de las exposiciones del artísta especializado en adaptar cartografías de ciudades físicas o pertenecientes al universo de la fantasía o de la mitología bíblica como Benjamin Sack.
Y que se pudo visitar hasta el Enero de este año en el centro Direktorenhaus de Berlin, te maravillaras ante las representaciones hechas a mina o carboncillo que destacan por el tratamiento que realiza de las geometrías.
Asimismo de los planos donde a pesar de presentarse como cartas esfericas los elementos tanto arquitectónicos como urbanísticos, que trazados de forma minuciosa y sumamente, se despliegan sobre el espacio.
Guardando las simetrías en muchos casos de forma tan precisa que se respetan las distancias y medidas de los diferentes elementos del mobiliario ubano asi como la ubicación de plazas y calles que fruto de su memoria fotográfica afloran sobre el papel.
CIUDADES DIBUJADAS A LAPIZ EN LA ERA DIGITAL
De forma casi mecánica como si Benjamin tuviera en su cabeza una versión preliminar en el interior de su cerebro de lo que quiere expresar, y solo tuviera que concentrarse para volcarlo sobre el lienzo.
Sin embargo no en todos los mapas que componen la serie Laberynth, sigue esta metódica mecánica en su ejecución, dejando que su fecunda imaginación elabore mapas donde la creatividad obedece a la simbología de la ciudad que dibuja.
Y origen místico de los sitios muchos de ellos extraídos del mundo antiguo, como por ejemplo la Torre de Babel, que Benjamin reproduce recurriendo a la creencia popular, de que para alcanzar la cima de la torre.
Sin embargo no en todos los mapas que componen la serie Laberynth, sigue esta metódica mecánica en su ejecución, dejando que su fecunda imaginación elabore mapas donde la creatividad obedece a la simbología de la ciudad que dibuja.
Y origen místico de los sitios muchos de ellos extraídos del mundo antiguo, como por ejemplo la Torre de Babel, que Benjamin reproduce recurriendo a la creencia popular, de que para alcanzar la cima de la torre.
Los mapas circulares de Benjamin Sack de cuyo trabajo podeis ver un timelapse AQUI, están mas próximos a la experiencia de la ilustración que de la cartografía, estimulando nuestra imaginación con la posibilidad de perdernos por un instante entre las calles de una ciudad sin limites.
Antes había que completar un trayecto en espiral cuyas diferentes secciones el caminante debia finalizar. Suponíendo la adquisición de nuevos conocimientos que le facultaban ante los miembros de su comunidad convirtiéndole en su guia, en su viaje hacia la sabiduría y hermandad entre los diferentes pueblos que existian en aquella epoca.
RELACIONADO: Emma Taylor, una aventura tridimensional en papel


.webp)


.jpg)










_edit_188822180547080.png)
_edit_8099193296908.jpg)

