Y que hasta ahora debido a la escasa señalización había sido motivo de conflicto, disputas protagonizadas por los peatones y los usuarios que queda resuelta con la construcción de una nuevas infraestructura exclusiva para el transito de bicicletas, racionalizando el flujo de publico.
Diseñada por el estudio de arquitectura local Dissing + Weitling la pasarela serpentea entre dos plataformas separadas por el cauce de uno de los numerosos canales que configura el urbanismo y que en buena parte de las ocasiones supone el aislamiento de sus habitantes.
Con un trazado elegante el puente cuya sección central y de menos tamaño se tiende cubriendo el trazado entre los dos extremos apenas tiene desnivel, salvándolo gracias a la extensa rampa de acceso.
Pintado en color arcilla su composición se divide en dos paneles una que salva la distancia del canal, y la segunda que construida en altura discurre por encima de la vía peatonal delimitando ambas zonas ordenando la circulación, a la vez que facilita la movilidad en bicicleta en el centro, debido al ancho de la pasarela concebida para que sea bidireccional.
El profesor Arne Jacobsen fundó su innovador estudio de arquitectura en Copenhague, Dinamarca, en la década de 1930. Hans Dissing fue director de oficina de Arne Jacobsen, mientras que Otto Weitling trabajó como scio asociado en los proyectos alemanes de la firma. Tras el fallecimiento de Arne Jacobsen en 1971, se les encargó a Hans Dissing y a Otto Weitling que continuaran la obra en los numerosos proyectos de Arne Jacobsen, entre ellos el Danmarks Nationalban.