Factory Tree plantea el desarrollo de un modelo de obtención de energía de proceso lento, cuestionando la cultura imperante de producción y consumo rápido donde son la velocidad y su coste, a menudo a expensas de la industria manufacturera y sus margenes económicos, contribuye al deterioro del medio ambiente.
Nomada Q
arboles singulares
bioenergia
biomasa
energias renovables
sostenible
tecnologia
Factory Tree, la energía del bosque
Factory Tree, la energía del bosque
Desde tiempo inmemoriales los arboles han aportado a la civilización multitud de herramientas y recursos que se han aplicado en función de las necesidades creadas en cada momento. Esta relación fructífera para ambas parte hasta la actualidad a través de innumerables ejemplos.
Demostrando que esta simbiosis entre el reino vegetal y animal todavía puede aporta tecnologías imaginativas que facilite el desarrollo sostenible de la civilización y el planeta que lo acoge. El diseñador Adam Shepard en colaboración con el ingeniero Bill Ballard han desarrollado un innovador modelo de obtención de energía renovable a partir del crecimiento del tronco de los arboles.
El sistema bautizado Factories Tree (Fabrica de Arboles) ha concebido un ecosistema en el que amalgama lo orgánico y lo tecnológico, para crear un modelo de producción de energía a partir del crecimiento de los arboles y de los anillos que como capas se van añadiendo cada nueva temporada.
El mecanismo que funciona gracias a un dispositivo que como una faja adherido a la superficie leñosa del tronco, extrae la energía producto de la presión que ejercen las paredes interiores del tronco a través de largos periodos de tiempo.
En la actualidad se utilizan los residuos forestales para producir energía a partir de la combustión de la biomasa. Actividad que supone un importante impacto medioambiental, lo que Adam propone a través de la tecnología Factory Tree es aprovechar la energía que se disipa en el interior de los arboles, en el transcurso de su maduración sin atentar a su integridad física.
Adam que esta experimentando con una población compuesta por especies modificadas genéticamente, que presentan un crecimiento rápido. El aumento gradual del diámetro ejerce una presión recogida una banda de cinta conectada a un eje central, la compresión de un pistón interacciona con un cilindro con una capacidad de 15cc y una presión de 300 bar, en el que la energía recogida por inyección dos árboles presenta un volumen de 7.5cc.
Factory Tree plantea el desarrollo de un modelo de obtención de energía de proceso lento, cuestionando la cultura imperante de producción y consumo rápido donde son la velocidad y su coste, a menudo a expensas de la industria manufacturera y sus margenes económicos, contribuye al deterioro del medio ambiente.
Factory Tree plantea el desarrollo de un modelo de obtención de energía de proceso lento, cuestionando la cultura imperante de producción y consumo rápido donde son la velocidad y su coste, a menudo a expensas de la industria manufacturera y sus margenes económicos, contribuye al deterioro del medio ambiente.
Entradas relacionadas
Heather Ackroyd y Dan Harvey/Retratos en verde
La naturaleza y la cultura, el control y el azar se yuxtaponen en la espectacular obra de Ackroyd y Harvey revelando la belleza, la delicadeza y...

Tobias Revel - New Mumbai, un ducumental en clave de ficción que contempla soluciones para los Slum de la India
Abordado como un falso documental, su realizador el diseñador teórico y artista Tobias Revell nos muestra a traves de diferentes testi...
Massimo Bartolini, una biblioteca exterior rodeada de viñedos
Hasta el 16 de Septiembre de este año todo aquel que se acerque a la ciudad de Gante, en Bélgica podrá ver curiosidades como la realizada ...
Green Wheel, jardín casero inspirado en un invento de la NASA
El cultivo de plantas no es difícil, se trata de proporcionar la cantidad correcta de luz y agua, y del resto se ocupa la madre naturaleza. Sin em...
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
En lo que era una parcela ...
-
Recientemente abierto en ...
-
S iguiendo la estela de las ...
-
A principios de diciembre ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)