Nomada Q
audiovisual
aventura
conceptual
fotografía
naturaleza
paisaje
panorama
George Steinmetz, fotografía paisajista desde el parapente
George Steinmetz, fotografía paisajista desde el parapente
Viajero incansable, invirtió en un viaje por África mas de dos años, el cual completo haciendo autostop. Aventura en la que se embarco recién finalizada la carrera de geofísica por la Universidad de Stanford.
Donde descubre George Steinmetz su pasión por la fotografía. Sus trabajos se caracterizan por realizar grandes panorámicas de las rutas migratorias en altura, para elevarse utiliza un parapente siempre y cuando las condiciones climatológicas son óptimas.
Y dispone del suficiente tiempo, como para realizar unas capturas que destacan por su gran contraste y expresivos colores. Son sus conocimientos sobre geografía adquiridos en su etapa universitaria, lo que le facilita la mejor selección de exteriores en la estación idónea.
Celebres son sus reportajes para publicaciones como Geo o National Geographic, los cuales fueron realizados en expediciones a los desiertos del Gobi y del Sahara. Que pese a que presentan características afines consigue transformarlos en ambientaciones diferentes que parecen extraídas de pasajes de los relatos de Las Mil y Una Noches.
Con mas de veinticinco años de carrera, por sus trabajos ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio en ciencia y tecnología que otorga World Press Photo. También ha ganado premios y menciones de Pictures of the Year, Overseas Press Club y premios de la revista Life Alfred Eisenstadt.
Eligió el parapente como plataforma desde la que fotografiar, porque le ofrece las mejores condiciones de estabilidad en condiciones de calma y una visión de 180º. Prefiriendo las primeras horas de la mañana temprano y las ultimas de la tarde, porque presenta las mejores condiciones de luz.
Entradas relacionadas

Ian Ruther - Silver and Light, América, fotografía con camara húmeda para eternizar el momento
Silver & Light según palabras de sus propios creadores, es un proyecto que pretende reivindicar, el espíritu fundacional de América. A t...
RACING THE END Marathon Crash Race
Wolfpack Hustle es un colectivo creado en Los Ángeles, cuyo objetivo es fomentar el uso de la bicicleta entre la población. Con ese propósito organ...

El arquitecto Marcos Zotes en Rafmögnuð Náttúra ilumina una iglesia con proyecciones de la naturaleza
Como cada año se celebra a comienzos de febrero el Reykjavik Winter Lights Festival (Festival Invernal de Luces), la cita tiene como escenario ...

VJSuave - La Cena, Street Art animado con conciencia ecologica
Ceci Soloaga y Ygor Marotta fundadores del colectivo VJSuave con sede en la ciudad brasileña de Sao Paulo, En cuyas calles han desar...
Última entrada publicada en NQ 13/04/25
Sanaa, tres proyectos iniciaticos que revolucionaron la arquitectura japonesa del siglo XXI
T uvieron que transcurrir más de cinco decadas hasta que Japón consiguiera renacer de sus cenizas y ...

Entradas populares NQ
-
En un intento por hacer ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)