En la serie titulada Half Half las fotografías nos muestran momentos compartidos por una pareja que debido a su trabajo se encuentran separados por miles de kilómetros. En ellas podemos ver fondos donde el paisaje urbano es similar.
ShinLiArt - Half&Half, la mitad de mi mitad en un mundo globalizado
ShinLiArt - Half&Half, la mitad de mi mitad en un mundo globalizado
En la serie titulada Half Half las fotografías nos muestran momentos compartidos por una pareja que debido a su trabajo se encuentran separados por miles de kilómetros. En ellas podemos ver fondos donde el paisaje urbano es similar.
Charles Pétillon - Invasion, el globo como metáfora del espacio
Charles Pétillon - Invasion, el globo como metáfora del espacio
Sholim - World was Wonderful
Sholim - World was Wonderful
Inspirado por una celebre canción de Louis Armstrong, la serie de Gifs animados World was Wonderful. Es una feroz y descarnada critica a la sociedad de consumo y a sus automatismos sociales.
Realizada por el artista visual Milos Rajkovic aunque firma con el seudónimo Sholim. WwW es la continuación de la serie compuesta por retratos animados One Minute Portraits, donde los rasgos de los rostros son sustituidos por objetos y productos de consumo, pero en los que se percibe la satisfación que les produce este habito.
Sin embargo en World was Wonderful, sus protagonistas son representados como individuos devorados por abatimiento. En una serie de situaciones donde lo cotidiano se funde con elementos surrealistas e iconos de la cultura del consumo basura.
Sitiados por la basura los protagonistas de World was Wonderful, buscan transcender a través del consumo
Alexis Mire - Home Series
Alexis Mire - Home Series
Nova Giant - Landscape Abbreviated, domesticando el paisaje
Nova Giant - Landscape Abbreviated, domesticando el paisaje
Moto Waganari, expresion corporal a través de esculturas hechas en alambre
Moto Waganari, expresion corporal a través de esculturas hechas en alambre
En las obrasdel artista alemán Moto Waganari en vez de esculpir algún tipo de material sólido como puede ser el mármol o mineral similar, teje con alambre formas y volúmenes de figuras delicadas y etereas.
Que trazan los contornos de volúmenes corporales que pueden resultar familiares en un contexto objetivo, pero con las que resultan difíciles empatizar desde una afectivo y emocional. Pues están despojada de aquellos rasgos a través de los uno puede identificar al otro.
A pesar de carecer de la gestualidad que les proporcionan el contorno de unos ojos y la expresividad de unos labios bien definidos. Si poseen esa humanidad mediante la que pueden llegar a cautivar al espectador que se aproxima a su aparente desnude de significado.
Sus conjuntos escultóricos por otra parte añaden el movimiento a sus proyectos, representando modelos tanto de personas como de objetos y animales. A partir de diseños trazados con polígonos, las esculturas que carecen de rasgos faciales adquieren su identidad a partir de la materia con las que están realizadas y el diálogo con su entorno.
Para obtener una experiecia visual completa las piezas de Moto se muestran acompañadas de iluminación, que proyecta sobre el fondo su respectiva sombra realzando su presencia tridimensional en el espacio.
Nacido en 1967 sus esculturas manifestaciones materiales y poliméricas de arquetipos digitales se comparan a menudo con las obras de artista coetáneos como Jaume Plensa. Su obra está influida por el minimalismo del Lejano Oriente y la fuerza expresiva de los maestros clasicos europeos.
Zimoun - Cajas sonoras que representan las distorsiones de la globalización
Zimoun - Cajas sonoras que representan las distorsiones de la globalización
Zimoun recicla este malestar sonoro empleando medios minimalistas y de baja tecnología ofrece propuestas a las que incorpora narrativas inspiradas por la belleza y la complejidad de la naturaleza, así como por sus sistemas metabólicos, su función, y el caos y el orden que representan.
George Steinmetz, fotografía paisajista desde el parapente
George Steinmetz, fotografía paisajista desde el parapente
Alex Kisilevich, viviendo en una burbuja
Alex Kisilevich, viviendo en una burbuja
Última entrada publicada en NQ 11/02/25
Lesley-Ann Jones ¿Quién mató a John Lennon?, como las ausencias forjaron un mito
T odos hemos recurrido en alguna ocasión al ya viejo leo-motiv o modismo "cualquier tiempo pasad...

Entradas populares NQ
-
N o es solamente el recubrimiento de una fachada con el propósito d...
-
En la actualidad buena parte de la cobertura informativa sobre todo la gráfica y multimedia de los grandes acontecimientos y muchos conf...
-
Creada en 1.975 por el doctor Phillip Carlson , la torre de energía de corriente descendente es una estructura que genera energía limpi...
-
U bicada en pleno corazón de la Sierra Norte de Puebla en México para acceder a la localidad de T...
-
Nuestros antepasados primates tuvieron sus moradas en los arboles, habito que cambio debido a la evolución morfológica de sus extremidades...
-
C uerdas suspendidas en el espacio, se cruzan trazando formas geométricas que los describen, como arte cuántico se podría definir los a...
-
El Skate es considerado un deporte urbano que se practica en las grandes ciudades de todo el mundo, su origen se sitúa en los suburb...
-
E n un planeta como el nuestro donde hasta el ultimo rincón de nuestra superficie ha sido explorado y c...
-
Una manzana de edificios ubicados en Zagreb capital de Croacia, ha recibido un lavado de cara, gracias al personal miembros del estudio de...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)