Nomada Q
arte
design
diseño
londres
muro vegetal
sostenible
Van Gogh
Una obra de Van Gogh inspira el jardín vertical mas grande de Londres
Una obra de Van Gogh inspira el jardín vertical mas grande de Londres
El arte desde siempre has sido objeto de inspiración para otras manifestaciones artísticas, música, cine, danza, arquitectura......Y viceversa las arte plásticas también ha empleado como nutrientes aportaciones que originalmente se pueden atribuir a otra materias de expresión cultural.
Este fenomeno de retroalimentación en ocasiones ha sido enriquecedora y en otras ha supuesto adquirir una dinámica errónea que no ha supuesto beneficio alguno. El proyecto promovido por la National Gallery de Londres y el estudio de paisajismo ANS entorno a la recreación de una obra perteneciente a Van Gogh, ha supuesto uno de los actos singulares de la agenda estival en la city londinense. Van Gogh Jardin vertical
La obra seleccionada para alfombrar el enorme bastidor vegetal situado en uno de los laterales de Trafalgar Square, ha sido un cuadro que debido a sus características se prestaba para realizar una replica orgánica. Fechado en 1889 Un campo de trigo, con cipres, es una obra que pertenece a una de las etapas en la que el artista fue internado en un sanatorio.
Muestra este lienzo unos bellos campos primaverales en las cercanías de St. Remy en Provence Francia. Los tonos son alegres y vivos, lo que tal vez muestre su optimismo al recibir la noticia de la paternidad de su hermano. Los amarillos, malvas y verdes, salpicados de rojo y blanco conforman un conjunto relajante y atractivo.
La instalación de carácter efímera se exhibira hasta finales del presente mes de Octubre. El cuadro biológico ha sido realizado usando más de 8.000 plantas de 25 variedades diferentes. Con el fin de recrear los fuertes contrastes de color con los que fue realizado el lienzo original, las plantas fueron seleccionadas para que coincidieran con los tonos. Después de ser cosechadas en invernadero, fueron trasplantadas manualmente adaptandolas a un sistema modular de acuerdo con el patrón del dibujo. Los 640 módulos fueron cultivadas en un vivero de forma vertical, listo para su instalación.
Su ejecución se desarrollo a lo largo de tres intensas jornadas de trabajo. Dada la variedad de plantas, será interesante ver cómo crece y cambia con las estaciones de la temporada que viene.
El tapiz está construido con paneles de células de plástico que se inclinan hacia la parte posterior. Estos tienen el medio de cultivo en el cual las plantas crecen. Debido a su escasa profundidad y su orientación (es decir, vertical, que no reciben el agua de lluvia) deben ser regadas regularmente. El agua debe incluir también la alimentaron y el fertilizante para mantenerse saludable. Por lo general, cada bloque horizontal de los paneles son tratados como una unidad distinta y se riegan de arriba hacia abajo, con unidad de bombeo, que suministra controladamente el agua a una red de tuberías que se se han insertando discretamente, para que la estética sea perfecta.
Entradas relacionadas

Dan Carson - Nepenthes, farolas de vanguardia y sostenibles inspiradas en la naturaleza mas salvaje
Inspiradas en unas plantas carnívoras como Nepenthes, el escultor americano con sede en Seattle Dan Carson, ha creado una seie de cuatro piez...

Random International - Rain Room, una instalaccion que te permite experimentar la tormenta perfecta
Cuantas veces has tenido que acelerar el paso ante la amenaza de los primeros goterones de lluvia y buscar refugio evitando calarte hasta los hues...

Heather Dewey-Hagborg - Stranger Visions, caras en 3D hechas a partir de material genético
Con que denominación artística se debería definir el trabajo que realiza la artista con sede en New York Heather Dewey-Hagborg, bioart, arte ...

Flora Borsi - The real life models, retratos actuales de clásicos de la pintura
En la serie titulada The real life models, la fotógrafa húngaro Flora Borsi, nos embarca en un viaje de ida y vuelta. Empleando programa...
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
En lo que era una parcela ...
-
Recientemente abierto en ...
-
S iguiendo la estela de las ...
-
A principios de diciembre ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)