Desde que se descubrió el potencial del hidrogeno como fuente de energía muchas investigaciones han demostrado su viabilidad debido a sus cualidades innatas para generar grandes cantidades de energía limpias, debido a que el hidrógeno es el elemento más ligero, más básico y más ubicuo del universo.
Nomada Q
arquitectura
energías renovables
Evolo
futuro
grafeno
hidrogeno
Hydra Skyscraper
Hydra Skyscraper producir energía de hidrógeno en mitad de la tormenta
Hydra Skyscraper producir energía de hidrógeno en mitad de la tormenta
Publicado
marzo 09, 2011
por
Nomada Semillas
Desde que se descubrió el potencial del hidrogeno como fuente de energía muchas investigaciones han demostrado su viabilidad debido a sus cualidades innatas para generar grandes cantidades de energía limpias, debido a que el hidrógeno es el elemento más ligero, más básico y más ubicuo del universo.
Cuando se pueda utilizar como fuente de energía, se garantizará un suministro de energía limpia, barata e inagotable. Otra de sus virtudes es que como en su composición contiene un solo átomo de carbono, no emite dióxido de carbono. Esto la convierte como energia en la candidata idónea que sustituya como una fuente inagotable de energía de origen limpio a las existentes en la actualidad, la mayoría de origen fósil y por lo tanto altamente contaminante.
CONSTRUIDA EN GRAFENO LA TORRE OBTIENE LA ENERGÍA DE LAS BORRASCAS Y TORMENTAS
Su aplicacion mas conocida es como tecnología en la fabricacion de pilas de hidrógeno en la industria automovilistica. Pero también existen otros sectores que están buscando formulas con el hidrógeno como elemento principal para explotarlo energeticamente. Este es el caso del rascacielos Hydra Skyscraper un proyecto presentado por un estudio multidisciplinar serbio formado por Milos Vlastic, Vuk Djordjevic, Ana Lazovic y Milica Stankovic a la ultima edición de ws los premios de arquitectura Evolo, al que se le ha sido reconocido con una mención honorable.
Cuando el aparato eléctrico producido por los rayos impactan en la aguja de la que corona el rascacielos, la estructura de grafeno conduce por canales de electricidad hasta las baterías. Esta energía se utiliza para dividir el agua en hidrógeno mediante electrólisis. La forma de la torre de torsión se inspiró en la Hidra, un animal de agua dulce.
Este prototipo está diseñando obedeciendo a los factores de riesgo que amenazaran a la humanidad durante la próxima década debido la "crisis climática". Los expertos establecen la fecha límite en 2050 como punto de no retorno en términos climaticos. Desde principios del siglo XXI hasta 2021, la temperatura media de la superficie de la Tierra se estima que aumentara entre 0,93 ± 0,07'C.
Aumentando en 0,13 grados a 0,25 grados cada 10 años. Debido al aumento de la temperatura, la aldea mundial se enfrenta actualmente a diversos desastres naturales y problemas ambientales. No obstante la amenaza más acuciante es la sequía que produce el calentamiento climático debido a la explotación de energía de origen fosil.
Se trata de un edificio construido a partir de un material compuesto de grafeno que debido a su alta conductividad térmica y eléctrica, además de su gran resistencia superando en doscientas veces al acero, pretende captar la energía que se produce durante las tormentas eléctricas y almacenar esta energía producida en mega-baterías ubicadas en la base del edificio. El proyecto también incluye un centro de investigacion, viviendas y zonas de recreo para los científicos y sus familias.
Entradas relacionadas

Kadarik Tüür Arhitektid/Noor Eesti Scenery, escenario móvil construido con un enfoque de diseño social
Construida con listones de madera, el escenario Noor Eesti Scenaery está montado a partir de una estructura sencilla el cual en términos funciona...

Hybrid Architecture - c192 Nomad, casa modular de 60 metros por 59.000 dolares
El estudio de arquitectura Hybrid especializado en soluciones modulares, ha presentado su ultimo prototipo c192 Nomad, en la actual edició...

Daniel Arsham - DIG, excavar para ampliar la materia
La ultima intervención del artista Daniel Arsham, sigue explorando el espacio en relación a la dimensión arquitectónica. DIG ha sido el ultimo ep...

Fredrik Pettersson - Katsrup Sea Bath un oasis de madera en la costa Danesa que se inspira en el paisaje
Se aproxima el verano, tiempo de preparativos para el descanso, el relax y las vacaciones, entre las muchas formulas de viaje que existen, en la tem...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
El tren como medio de ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)
This is a really creative solution to the problem with harnessing lighting as an energy source. Most other ideas I have heard involve batteries and the like. This one is really out of the box.
ResponderEliminar