Y por otra parte las condiciones climatológicas adversas que impiden obtener rendimientos energéticos elevados, lo que provoca un efecto disuasorio en muchos consumidores.
Estas dos contingencias se podrían corregir debido a los esperanzadores resultados obtenidos por un equipo investigadores dirigidos por Jean-François Guillemoles perteneciente al NexPV y el French National Center for Scientific Research and the University of Tokyo. Que han desarrollado un prototipo de captación de radiación solar en altura, que almacena el excedente de energía en unas celdas que la transforman en hidrógeno.
Estas dos contingencias se podrían corregir debido a los esperanzadores resultados obtenidos por un equipo investigadores dirigidos por Jean-François Guillemoles perteneciente al NexPV y el French National Center for Scientific Research and the University of Tokyo. Que han desarrollado un prototipo de captación de radiación solar en altura, que almacena el excedente de energía en unas celdas que la transforman en hidrógeno.
Estos dispositivos se comportarian como nubes solares que evitarian las zonas de sombra, mediante un sistema que adapta su altura en función de la presencia de nubes. Garantizando la producción regular de energía solar orientando las esferas en función de la posición del Sol.
El sistema de esferas que podría operar alcanzando una altitud estimada de alrededor de 6.000 metros de altura, produciría energía in situ aprovechando el máximo de rango solar
La energía sobrante se acumularia en una batería de fuel que mediante electrólisis produciria en un tanque que contiene oxigeno, obteniendo hidrógeno que se liberaría a la red electrica. Esta nueva tecnología requiriria poca inversión en mantenimiento por lo que ya ha suscitado el interés de compañias como Google.
RELACIONADO: Ruckus Solar Bluetooth, sistema de sonido solar por bluetooth