Peter Zimmermann inunda con resina líquida una sala para analizar la sociedad de la información



Como si fuera caramelo liquido la resina con la que esta realizada la instalación titulada Freiburg school, se extiende por el suelo de diferentes salas del museo de Freiburg en Alemania. Convirtiendo en lienzo la totalidad del espacio donde se exhibe.

Con el objetivo de que el expectador tenga una experiencia lo mas inmersiva posible, el patrón de color modifica gradualmente su tonalidad en la transición de una sala a otra. Donde colgadas de las paredes están expuestas diferentes obras que completan la exposición.

Realizada por el artista Peter Zimmermann el conjunto de la obra es conceptual y cuyo objetivo es provocar la reflexión en el visitante, sobre los patrones y las fuentes de transmisión de conocimiento. Que tradicionalmente hemos utilizado hasta ahora.

Fuentes de información que se han transformado de forma radical, debido a la incorporación de nuevos recursos y una diversidad de nuevas tecnologías que conforman eso que se ha denominado era digital. 

Conjuntos de herramientas y aplicaciones a los que podemos acceder con relativa facilidad, gracias a los entornos digitales que se han creado. Analizando visualmente como influyen en nuestra relación con la información y su tratamiento.

RELACIONADO: Miguel Chevalier - Dear World… Yours, Cambridge


Con poco mas de 400 metros cuadrados, su autor ha utilizado el máximo espacio disponible. Creando un entorno totalmente transformado, cuya imagen representa el como los nuevos usos de la información virtual influyen en la percepción que obtenemos de la realidad.


Benoît Van Innis - Portretten Maelbeek/Maalbeek

Realizados en 2.002 por el artista belga Benoît Van Innis en colaboración con los arquitectos Henk De Smet y Paul Vermeule. La serie de dibujos que forman la serie titulada Portretten son el resultado de mezclar los retratos pueriles de trazo infantil y las pinturas de estilo rupestre.

Dibujados sobre la superficie compuesta por baldosas que cubren las paredes de los andenes de la estación de metro de Maalbeck, que como consecuencia de los atentados terroristas sufridos por la ciudad belga de Bruselas el 22 de Marzo de este año. Los retratos quedaron parcialmente dañados aunque por fortuna las detonaciones no afectaron a la totalidad de las obras si ha habido quedando algunas intactas. 

Las que estaban situadas cerca de la explosión si habían experimentado cuantiosos desperfectos en su composición hasta dejarlas irreconocibles, por lo que Benoit. Ha tenido que recurrir a los bocetos originales para restaurarles devolviéndolas su aspecto original.

Relacionado: Worldcraft: Bjarke Ingels - Future of StoryTelling


Reabierta al publico a mediados de Abril la estación de Maelbeek, los retratos tras una intervención expires conservan sus características integras, habiendose convertido en el símbolo de la lucha contra la barbarie y la irracionalidad que representan los actos terroristas



Jedediah Corwyn Voltz - Somewhere Small, casitas en miniatura inspirada en el arte del bonsai


Sucedaneas e inspiradas por la milenaria tradición de cultivar bonsáis, el diseñador y artista Jedediah Corwyn Voltz nos ofrece en la serie Somewhere Small una versión donde yuxtapone la practica arquitectónica anidándola en un entorno natural.


Donde las escalas influyen en la percepción visual de lo que se representa, ya que dependiendo de lo que se amplié el marco de referencia en función de la distancia. El observador puede pensar que esta contemplando una idílica escena campestre o una elaborada e ingenioso pieza donde el autor y su imaginación nos traslada a un mundo en miniatura.


Desde pequeñas torres de vigilancia en bosques aislados, hasta tranquilas plataformas de meditación en las copas de los árboles, y gigantes y bulliciosos molinos de viento con sus ruedas de agua. Abordando casi cualquier tipo de composición siempre con un resultado mas que notable.


Ilustrador y pintor con sede en Los Ángeles, Jedediah Voltz siempre parece encontrarse rodeado de plantas y esculturas a medio terminar. Creando pequeñas casas en el interior de árboles o cactus. Desde que construyo su primera casa árbol ha hecho alrededor de 25 de ellas. 


Cada casa representa un modelo arquitectónico concreto, viendo aumentado su mobiliario en función de su evolución y crecimiento. Convirtiéndose en obras cuyo proceso de construcción, supone una reflexión sobre las diferencias en los criterios y patrones que emplea la naturaleza y el ser humano en la construución de su entorno.


Agnelli Milan Bike, fabrica bicicletas eléctricas de diseño vintage y hechas artesanalmente


Para comprender en toda su extensión las motivaciones que llevaron al emprendedor Luca Agnelli con sede en la ciudad Italiana de Milan a poner en marcha el proyecto Agnelli Milan Bike. Cuya primera colección de bicicletas eléctricas fusiona un diseño vintage, la elegancia y exclusividad en su imagen y una forma de trabajar artesanal.

Y donde la selección de materiales y su tratamiento marcan la diferencia, hay que realizar un ejercicio de memoria para trasladarse a su juventud, donde tuvo la oportunidad de iniciar su experiencia laboral en un taller de restauración de antigüedades. En el que que adquirió los conocimientos necesarios que tras aplicarlos a lo largo de mas de dos décadas de intenso trabajo en diferentes proyectos.

Han cristalizado en la aventura empresarial en la que esta embarcado en la actualidad, y cuyos primeros frutos se mostraron con un notable éxito en la ultima edición de la Milan Design Week. Cada bicicleta cuyo diseño básico se inspira en los modelos de la década los años 50´s del siglo pasado de los que reutiliza muchas piezas. 

Relacionado: Carbon Urban Bike, excelente bicicleta solar fabricada en carbono


Cuenta con una batería Panasonic de 36V 10Ah, luces LED tanto en su parte frontal y trasera, completandose con un cambio de seis velocidades que permite conducirlas en cualquier tipo de situación incluso en terrenos cuyas características normalmente presentan dificultades



Deltastudio - Albula, una de puradora urbana inspirada por Leonardo Da Vinci


Casi todas las grandes ciudades en el mundo suelen tener como uno de sus principales reclamos un afluente o río principal. Cauce de agua de mayor o menor embergadura, el que en muchos ocasiones si nos remontamos a sus orígenes suele estar relacionado con su fundación.

En el caso de la ciudad eterna de Roma su rió sin duda es el Tiber. Canalizado ya por los Romanos a través de una sofisticada red de acueductos, que suministraba agua a practicamente toda la ciudad imperial. Hoy en día después de mas de dos mil años. 

El estado de su cauce presenta un estado de deterioro que en muchos tramos, tanto en el principal con en los secundarios es realmente francamente preocupante. Situación  que ha llevado a las autoridades a crear una plataforma a la que se ha presentado.


Numerosos proyectos cuyo objetivo es sanear su curso a su paso por la ciudad. Diseñado por el estudio local de diseño y arquitectura Deltastudio, ha planteado una solución que se materializa a través de una planta depuradora que drena tanto los márgenes como el lecho del rió.

Bautizada con el nombre de Albula la estructura principal se compone de una noria hidráulica que recoge el agua del caudal volcándola sobre unas bolsas de tela, que permite filtrar el agua atrapando en su interior los residuos mas contudentes. 

Completandose el proceso de depuración en un deposito donde se eliminan los metales pesados y otros químico vertidos por las diferentes industrias que operan en la zona. Una solución paliativa con la que sus creadores esperan devolver el equilibrio medio-ambiental a este emblemático rio.

RELACIONADO: BUREAU A - Stonehenge container BIG


Finalista en la ultima edición de diseño Yap Maxxi, se trata de una  iniciativa que combina el diseño con unos parámetros donde conviven los estético y lo funcional. Y cuyo objetivo es concienciar a través de un diseño inspirado por Da Vinci de los beneficios que supone conservar nuestros ríos como fuente de riqueza económica y social.



The Hex House un refugio para situaciones de emergencia civil para los desplazados Syrios en Jordania


Instaladas coincidiendo con el inicio de este 2.016, año que se se ha caracterizado por estar marcado informativamente por el drama protagonizado por miles de refugiados Syrios en su peregrinación por Europa. 

En los campos que desde el inicio del conflicto los acoge en Alzaatari en Jordania, las tiendas refugio The Hex House prestan servicios adaptandose a diferentes contextos humanitarios. Desde usos sanitarios, administrativos o como espacios de almacenamiento.


Desde los que distribuir alimentos, pero principalmente se han destinado con excelentes resultados. Para proporcionar a cientos de familias una solución habitacional, diseñadas por la organización humanitaria Architects For Society 


En
colaboración con la Chalmers University de la ciudad sueca de Gothenburgo. Cada refugio esta construido a partir de un set piezas básicas que se puede ensamblar contemplando tipologías y distribuciones diferentes actuando sobre el espacio optimizandolo al máximo en condiciones de escasez.



En su parte superior cada refugio lleva integrada tres paneles fotovoltaicos, que garantizan la autonomía energética en situaciones de emergencia y para los usos básicos de cada unidad familiar


Montadas a partir de paneles hexagonales cada refugio cuenta con un deposito que recoge el agua de lluvia, agua cuyo uso esta destinado a labores domesticas como fregar los platos o hacer la colada. Cada sección construida en acero galvanizado permite la movilidad y su rápido montaje, favoreciendo la conservación de una temperatura constante en su interior.

RELACIONADO: Nice Architects - Ecocapsule




George King Architects - One Thousand Thank Yous, un corazón dorado hecho con mensajes de vida


Formado por miles de notas de agradecimiento el enorme corazón que preside la entrada principal del Gloucestershire Royal Hospital en Inglaterra, redactadas por los usuarios de la institución sanitaria. Que en algún momento han estado ingresados para ser atenedidos.


Simboliza una historia cuya narrativa nos puede resultar conocida o familiar. Cada una simboliza como un fragmento la humanidad y la hermandad que nos une en las situaciones delicadas. En aquellas en las que nuestra salud nos vuelve más vulnerables.

Permitiendo que emergan desde lo más profundo de nuestro ser, emociones que afloran revelando rasgos de nuestra personalidad que para nosotros eran desconocidas. Algo que provoca una eclosión de palabras a las que necesitamos dar sentido y contexto.

Y que de otra forma nunca se manifestaria, notas concisas e informales en la mayoría de los casos, tan casuales, como poco meditadas, pero a al vez tan inmediatas y comprensivas. Notas que enseguida, en el primer vistazo, en la primera letura.


Crean un vínculo con aquel o aquella persona que la ha redactado. Estableciendo una complicidad instantánea con aquella persona que a pesar de que no conoces, y que para ti como lector resultará seguramente anonima, no pudiendo le otorgar rassgos.

Pero que contiene todos elementos que te resultan cercanos, ya sea por los ha vivido en tu propia piel, o porque algún familiar o amistad. Se haya encontrado alguna vez en este tipo de tesituras, las cuales pueden ser difíciles de abordar suponiendo un auténtico desafío para aquel que la padece.

Cada una de estas notas resume los anhelo o inquietudes de sus autores. Describiendo de forma más o menos lírica una historia en la que su protagonista refleja una experiencia personal que lo vincula con el intervalo de tiempo que estuvo ingresad@ en el hospital.

Diseñada por el arquitecto George King Architects la forma de la instalación titulada One Thousand Thank Yous, no es una elección gratuita ya que en las instalaciones del hospital cuentan con una de las unidades de tranplantes dedicadas al corazón mas importantes del Reino Unido. Practicandose cientos de intervenciones cada temporada, donde el altruismo de un donante permite que un receptor compatible pueda conseguir reponerse de su enfermedad y seguir con su vida.

RELACIONADO: House of Vans, Skate en el subsuelo de Londres

Cada mensaje con un reverso dorado simboliza el latido de un esfuerzo colectivo donde la humanidad se encarna en el rostro de miles de personas anónimas, que de forma desinteresada permiten que a través del estudio y el conocimento se salven vidas.



Consiguen producir energía a partir de gotas de agua, con paneles solares de grafeno


Tras una época en la que las posibilidades relacionadas con la producción de energia a partir del desarrollo de soluciones en las que el grafeno, debido a sus excelentes propiedades como semi conductor y alta resistencia. 

Parecia convertirse en un nuevo paradigma que prometía transformar nuestras vidas en diferentes ámbitos culminando con la concesión del premio Nobel de física en 2.010. Y cuando las expectativas relacionadas con el grafeno y sus casi infinito beneficios se habían reducido en este intervalo de tiempo, en el transcurso de este año 2.016 hemos podido asistir a la cristalización de diferentes proyectos que constatan su enorme potencial.

En el sector de las energías renovables hemos tenido la oportunidad de conocer los esperanzadores resultados de un estudio realizado por un equipo de ingenieros pertenecientes a las Yunnan Normal University y Ocean University of China respectivamente que dirigidos por el profesor Qunwei Tank. Han logrado obtener energía a partir de las gotas de agua contenidas en la lluvia utilizando una tecnologia basada en grafeno.

Aplicando una técnica denominada Lewis acid-base interaction, que consiste en separar la sal de los iones (ammonium, calcium and sodium), que al entrar en contacto con los electrones de la placa de grafeno producen electricidad. Lo que podría representar una excelente solución enfocada aquellas zonas en las que debido a sus condiciones climatológicas caracterizadas por un régimen de lluvias constante, podria representar una estrategia idonea mediante con la que complentar la captación de energia de origen solar aparte de las mas tradicionales como la fotovoltaica y la termosolar.


Relacionado: V3Solar, célula solar giratoria de gran capacidad


Aunque las tasas logradas apenas superan el 6%, este descubrimiento  confirma que la utilización de grafeno en la fabricación de paneles solares, representa una tecnología viable mediante la que garantizar la producción de energía, independiente de las condiciones climatológicas existentes

Plaza Solar Corona cumple cinco años generando actividad comunitaria en Valencia


Situado en uno de las zonas mas populares de la ciudad de Valencia en España como es el Arrabal Dels Tints. El espacio Solar Corona es un proyecto de urbanismo y recuperación de tejido publico a través de proyectos comunitarios de espacios en desuso.

En funcionamiento desde el 2.011, cuando un colectivo formado por miembros de la comunidad, deciden actuar sobre una parcela que debido a su estado de abandono supone un foco de insalubridad en el barrio. Proyecto que se ve parcialmente cercenado, debido a la negativa del propietario de la finca adyacente.

Pro lo que finalmente se interviene sobre una superficie de poco mas de de 160 metros cuadrados, convirtiéndose inmediatamente en un lugar de encuentro desde el que los vecinos pueden articular la vida y los recursos del distrito. 


Suponiendo su presencia la revitalización de una comunidad muy castigada por los efectos de la crisis. Flanqueado por dos muros que lo sitúan entre dos vías paralelas, la plaza cuenta con un mobiliario compuesto por bancos y una tarima además de una área infantil y una barra de bar.


Solar Corona se ha planificado como un espacio efímero, hasta que la administración saque a concurso la urbanización de la parcela como plaza. Convirtiéndose en un excelente equipamiento cuyos beneficios para el barrio, se refleja en una mejora sustancial en el conjunto de la comunidad



Construidos integramente con materiales de deshecho y donde se realizan actividades de diversa índole dirigidas a un publico amplio. Las instalaciones se completan con un pequeño huerto donde los vecinos cultivan productos de temporada.

RELACIONADO: Studio Tom Emerson - Pavillon of REFLEXIONAR


Filmado por Barbara Antonaya para B&G RE Area, y titulado como el espacio en el que se rueda. En los poco mas de ocho minutos de duración, que podeis ver AQUI se nos ofrece una descripción de las motivaciones del proyecto asi como los mecanismos de funcionamiento del espacio.





Investigadores del MIT liderados por el profeso Vladimir Bulović crean la primera piel solar impresa sobre una burbuja de jabón


A partir de un sustrato de un polimero conocido como parileno un equipo de investigadores perteneciente al MIT.


Han desarrollado la tecnología, por la que han creado la pelicula fotovoltaica mas fina hasta el momento realizada en el mundo. Los resultados que fueron anunciados en la ultima semana del mes Febrero podría tener implicaciones en el desarrollo de soluciones enfocadas a sectores como el de la salud, las telecomunicaciones, el textil, los electrodomésticos... 


Impresa sobre la superficie de una pompa de jabón, la placa posee la propiedad de capturar cualquier tipo de luz debido a su capacidad fotosintetica. El parileno es en la actualidad utilizado ampliamente en el campo de la salud el como protector en dispositivos médicos


Es debido a esta propiedad que los investigadores pensaron que combinando el parileno con DBP un material de origen orgánico se podría desarrollar un sustrato hibrido cuya primera capa podria capturar luz produciendo energía sin precisar elementos artificiales.

Con un grosor equivalente al del de un pelo humano sobre dos micrómetros, es el primer film solar que se desarrolla a partir de precursores orgánicos. El siguiente reto es poder cultivar de forma natural el sustrato en el dispositivo donde va a operar.


La formula en los primeros ensayos exhibió una elevada tasa de absorción de fotones. Aunque quizás la propiedad mas interesante según el principal autor del estudio  Vladimir Bulović, sea que gracias a la capa protectora que le proporciona el parileno, la película muestra una alta flexibilidad y resistencia lo que le permite adaptarse a cualquier tipo de superficie inorgánica.


RELACIONADO: Desarrollan células solares orgánicas y reciclables



Pejac - Heavy Sea, miles de neumaticos para representar un Océano agonizando por la contaminación y el plastico

Los mecanismos de la memoria son en ocasiones reflejo de lo que en algun momento de nuestra vida mas o menos inmediata,  se representa de forma espontanea y que en el instante y con la chispa adecuada se manifiesta ante nuestros ojos como un antecedente de lo que sucedio.

Esta es la sensación que debio experimentar el artista urbano Pejac, cuando por casualidad vio como se extendia ante sus ojos millones de neumaticos apilados. Alegorica replica visual de lo que en sus inicios habian sido los motivos que se reflejaban en una de sus primeras obras. 

Un cuadro donde un cielo azul contrastaba con lo negro de un deposito formado por llantas abandonadas, entre las que como un naufrago destacaba un flotador naranja. Y que en la intervención titulada Heavy Sea ha tenido oportunidad de reproducir pero en esta ocasión en un contexto real, a traves de un fragmento de su imaginario interior.
 

Y cuya representación resulta conmevodora a la par que dramatica describiendo una sociedad que a pesar de contar con conocimiento y recursos se muestra incapaz naufragando a la hora de metabolizar sus deshechos. 


Realizada a primeros de año y de cuya ubicación su autor no ha sido revelada, Heavy Sea
tuvo como escenario un inmenso cementerio de neumaticos donde cada dia se depositan millones de piezas que emiten gases de efecto invernadero suponiendo un impacto para el medio ambiente y la calidad del suelo.

Conocido por su particular version de un clasico del impresionismo como es el cuadro de Claude Monet titulado Impression Sunrise. Que tuvo como marco  improvisado el casaron de un barco varado en una de las muchas playas que hay en Cantabria en España. Autonomia de la que el nacido como Silvestre Santiago es natural se traslado a Italia en la que opto, tras formarse y decepcionado con el arte formal que el percibía como elitista y excesivamente académico. Trasladar su practica creativa al espacio publico. Actividad a traves de la que ha creado una identidad estetica reconocible, y que le ha convertido en uno de los principales del arte urbano global.

RELACIONADO: Izaskun Chinchilla - Organic Growth