Ben Sack, la ciudad sin limites en el borde del papel


En los dibujos de Ben Sack se reproducen ciudades que tan solo existen en la imaginación del autor. 


Donde su extensión casi ilimitada no deja resquicio urbanizando hasta el mas recóndito espacio. Realizadas a lápiz, cada trabajo que puede llegar varios metros cuadrados de tamaño parecen autenticas obras de ofebreria. 


Donde la minuciosidad y la definición de cada detalle convierte la arquitectura en un acto épico, donde el efecto masivo produce un estado de éxtasis que desborda la mirada.



Graduado en 2.011, desde entonces Ben Sack ha organizado numerosas exhibiciones donde sus ilustraciones de ciudad sin limites. Paisajes urbanos donde la inmediatez y la improvisación en el trazo definen un trabajo fascinante.



Su proceso, en busca de la armonía entre la razón y la intuición, es una evolución de la comprensión; una introspección para explorar nuevos mundos de forma y expresiones incongruentes del tiempo. 



Influenciado por la cartografía histórica, la orquestación sinfónica, el dibujo arquitectónico y los extensos viajes, su obra utiliza la arquitectura como vehículo para expresar perspectivas inusuales y perspectivas de gran detalle; cultivando un idealismo geométrico que se adentra continuamente en el reino de lo infinito.





Runheng Group - Qingdao International Horticultural Exposition, un jardin zen para abrir la ultima edición de la cita de horticultura mas importante de China


Diseñado con motivo de la celebración de la ultima edición de Qingdao International Horticultural Exposition. Que se celebra anualmente en la ciudad china que le da nombre.


El nuevo jardín es un compendio que representa los valores y actividades de la muestra. Firmado por el estudio de arquitectura Runheng Group, su distribución en el espacio comprende lo vertical y lo horizontal, incorporando elementos de la cultura feng shui y rincones zen. Que se alternan con parcelas donde se muestra cultivos locales.


El jardín que se puede recorrer a ras de superficie o visualmente desde los miradores que abarcan todo el parque.  Se delimita por un recinto que parcialmente se muestra cerrado donde se observan tres áreas que las diferencian, recorriéndolas acompañados por las sombras que proyectan los andamios ajardinados.

A los que se acceden por unas escaleras de caracol desde las que se pueden observar parteres donde la piedra, se alternan con jardines donde el césped es el gran protagonista. En un jardin proyectado donde la racionalidad de sus componentes contrastan con  una atmósfera  que transmite paz y seriedad.








Kai Fagerström - The House in the Woodstock, los habitantes del bosque a casa


Finlandia es un país que cuenta con un patrimonio natural muy conservado. Aliciente por el que muchos residentes en las grandes ciudades compran segundas residencias, que con el tiempo terminan por abandonarse. 

Convirtiéndose conforme se van deteriorando en el hábitat donde se cobijan decenas de animalillos. El fotógrafo Kai Fagerström, ha capturado este incipiente fenómeno en una serie titulada The House in the Woods, donde nos muestra la capacidad de la naturaleza y las especies que la representan para adaptarse, en este caso colonizando arquitecturas que adaptan como madrigueras.

Realizadas durante las excursiones que Kai tiene la oportunidad de hacer en su lugar de residencia. Según sus propias palabras cuando se introduce en lo profundo del bosque y descubre los rastros de los animales o su presencia en las casas ruinosas, queda fascinado por como la naturaleza impone su criterio a partir de su esencia, en ciclos relativamente cortos restableciendo el equilibrio natural.


En otras capaturas añade espectros que reproducen figuras de los posibles residentes que en algun momento mas o menos proximo en el tiempo habítaron alguna de las estancias que conformaron una viviendas, que en otro contexto rebosarian de actividad y que tras se precipitadamente abandonadas y carecer de ningun plan de reforma. Languidece consumidas por sus recuerdos y nostalgia, siendo la presencia de las criaturas del bosque la unica señal de vida.



Las fotografías que forman parte de la serie The House in the Woods, se han publicado en un volumen en el que su autor añade textos construyendo un relato que navega entre el reportaje de urbex y la cronica social.


La edición inglesa del libro se publicó en 2011, y llegó a la final del concurso WWF Nature Book of the Year en 20101. Ademas los trabajos de Kay residente en la localidad finlandesa de Salo dtambién han sido premiados en concursos de fotografía, mostrando la belleza y resistencia de la vida salvaje en lugares inesperados.






Energía solar para las comunidades nómadas de Mongolia



Mongolia con 2.800.000 habitantes es uno de los países con menor densidad de población del mundo. A este dato hay que añadir que  la orografía de su territorio. Caracterizado por estepas que facilitan la movilidad de sus comunidades nómada, cubriendo grandes distancias. 

Con el objetivo de facilitar el acceso a la energía a los miembros de estas comunidades. La administración central en 2.013 en colaboración con World Bank, pusieron en marcha la iniciativa Solar Ger Electrification Programme con la que se pretende dotar de la formación y los equipamientos fotovoltaicos a 100.000 poblados itinerantes habitados por 800.000 residentes, que de otra forma no podrían acceder a la energía, debido a la nula presencia de una red eléctrica. 

Con una extensión de mas de un 1.500.000 de kilómetros cuadrados, Mongolia presenta un patrón caracterizado por tener 256 días de sol al año, lo que representa un potencial de energía con capacidad suficiente como para cubrir la totalidad de demanda energética. Lo que desde el punto de vista económico supondría un ahorro en importaciones de petróleo y gas, de las que el país depende en su totalidad. 

Compuesto por sistemas solares domésticos portátiles (SHS). Se trata de explotaciones solares cuya producción de energía posibilita la sustitución de rudimentarios motores de gasoil, dificiles de transportar y montar, y que en ningún caso garantizan el suministro lo que repercute sobre la economía local.

Situados en las cubiertas de las gers, tiendas tradicionales fabricadas con piel de yak de planta circular, y que generalmente cuentan con una sola habitación. Siendo el lugar donde interactúan los miembros de la familia, compuestas en la mayoría de los casos por  varias generaciones. 

La incorporación de soluciones solares supone un potencial y un dinamizador de la vida social en el seno de la comunidad. Permitiendo el acceso a las nuevas tecnologías además de otras actividades, que hasta ahora quedaban limitadas debido al que el uso de la energía estaba restringida al ámbito domestico.

Reliance Foundry - Pedals4Professionals


Los estudios dedicados a enumerar los beneficios que supone, la utilización como medio de desplazmiento de la bicicleta son numerosos y variados. Variantes que van desde incremento de la calidad del aire, pasando por la mejora de los habitos que repercuten sobre la salud, hasta cuestiones que tienen que ver la conducta de sus practicantes y de como ha mejorado sus relaciones al uso de la bicicleta.

Elaborada por Reliance Foundry, en la siguiente inforgrafia representada de forma  gráfica y a partir de diferentes variantes. Algunos de los factores expuestos anteriormente además de de otros baremos que reflejan y apoyan, como en aquellos lugares donde se introducen medidas, mediante las que se favorece el uso de la bicicleta se experimenta una mejoría notable, tanto economicamente como social.

Representada de forma intuitiva y accesible a pesar de estar redactada en ingles. La campaña forma de la iniciativa  Pedals4Professionals, cuyo objetivo es fomentar el uso de la bicicleta en  el ámbito laboral, y gracias a la que se financiara con hasta cinco mil dolares las mejores ideas, que desarrollen planes por las se apliquen políticas de movilidad saludables en el ámbito corporativo.


LIX 3D PEN, un bolígrafo que te permite dibujar en el aire en 3D


Si hace escasamente comentabamos las propiedades de la impresión en 3D, aplicadas al ámbito de la salud. En esta ocasióń vamos a describir un proyecto que promete revolucionar el mundo del dibujo dotándole de una perspectiva tridimensional.

LIX 3D PEN es un proyecto que aplica la tecnología a la esfera artística. es un proyecto cuya iniciativa crowfunding había superado su tope de financiación, desbordando las mejores expectativa económicas y superando su cuenta las 100.000 libras iniciales.

Con un funcionamiento tan sencillo equivalente al de un bolígrafo o pluma convencional, LIX 3D PEN tan solo precisa enchufarse a un ordenador via USB, para poder ser operativo y dibujar sobre el aire emulando la misma experiencia que al realizar trazos bidemensionales que sobre un papel. Consiguiendo efectos realmente sorprendentes y duraderos.


Básicamente, Lix es una herramienta profesional que te permite dibujar en el aire sin usar papel. Con Lix 3D Pen puedes crear cualquier cosa, desde detalladas figuras hasta prototipos. Le permite expresar su creatividad en un nivel completamente nuevo. Cambiando la visión del mundo en 2D, dando la posibilidad de hacer sus creaciones en 3D de una manera nunca tan fácil!

Lix 3D PEN está diseñado para ofrecer una experiencia completamente nueva a todas las personas creativas, las características dimensionales mejoradas del LIX les ayudan a encontrar algo único e interesante.


En vez de tinta L3DP, utiliza soluciones plásticas licuadas de diferentes colores. Que al cambio de temperatura se solidifica al entrar en contacto con el ambiente externo, mas frió que la que se produce en el interior de la vaina de la pluma. Pudiendo realizar las formas mas caprichosa que se te ocurran.








El fotografo Mishka Henner recurre a capturas de Google Earth para constatar los efectos de la agricultura intensiva


Mucho se esta hablando de los devastadores efectos del cambio climático. Pero ni mucho menos es el único dilema ecológico al que se enfrenta la humanidad.

Las elocuentes fotografías áreas firmadas por la artista con sede en la ciudad británica de Manchester Mishka Henner, describen las consecuencias producidas por la aplicación de técnicas de cultivo intensivo. Explotaciones agrícolas en la mayoría de los casos que ha migrado, de un modelo tradicional a uno basado en el cultivo de semillas modificadas genéticamente o transgeneticas.

Seleccionadas a partir de las fotografías realizadas desde satélites orientados específicamente, dedicados a la monitorización de condiciones medioambientales a nivel global. 


En concreto las que forman la serie Foodlots indican la creciente preocupación por las condiciones en las que se trabaja la tierra y las características de los alimentos obtenidos. Un modelo a todas luces insostenible cuyo efecto en terminos medio-ambientales esta siendo en muchos casos irreversible.



Cada toma muestra que forma la serie nos muestra hasta que extremo la practica de la agricultura industrial modifica el paisaje y los habitats sobre los que se ejecuta. Deteriorando la calidad de los suelos como consecuencia de la sobre explotación ejercida por el hombre. 


Nacido en Bélgica y residente en el Reino Unido. Sus proyectos desafían las perspectivas convencionales e invita a reflexionar acerca de nuestra relación con nuestro entorno, la tecnología y sus consecuencias. Su práctica a menudo implica una extensa investigación documental combinada con la reconstrucción meticulosa de imágenes a partir de materiales obtenidos en línea.




Improve Everywhere - Conduct Us


Que mejor estrategia para convencer al publico de las variadas cualidades y muchos beneficios que posee la música, que hacerles participes mediante actividades lúdicas y cercanas en las que puedan interactuar de forma activa.  

Organizada por  Improve Everywhere y teniendo como escenario una de las plazas mas céntricas de New York. Los transeúntes tenían la oportunidad de convertirse por unos momentos, en nada menos que en el director de orquesta de una de las formaciones orquestales mas importantes de los Estados Unidos, como es la titular de la Carnegie Hall Orchestra.

Desarrollada a lo largo del mes de Octubre de 2.013. Conduct Us ofrecía la posiblidad de establecer los tiempos y el compás de las diferentes piezas que interpretaban los músicos, en función de las indicaciones mas o menos ortodoxas, que recibían de los osados directores de orquestas. Que batuta en mano en la mayoría era la primera vez que se enfrentaban a una experiencia de estas características.

Los músicos que participaron de forma desinteresada en Conduct Us, en muchos casos ya tenían experiencia como profesores de música. Lo que suposo toda una novedad ponerse a disposición de ciudadanos, carecían de formación alguna siendo en el mejor de los casos un consumado melómano.


Dillon Marsh - Minas de cobre esféricas que actuan como paisaje simbolico


Unas viejas minas de cobre ya abandonadas, sirven como argumento para que el fotógrafo conceptual Dillon Marsh con sede en Ciudad de Cabo en Sudafrica. 


Para crear una serie donde vincula el territorio con el objeto de la actividad por el que era explotado. Para modificar el paisaje previamente capturado por su objetivo, añadiéndole volúmenes de formas esféricas realizadas por ordenador. 


Y que simula las características de color y textura del mineral extraído, en este caso el cobre, encarnando visualmente los recursos de una mina de cobre integrándolos en los paisajes de donde fueron extraídos.


Usando programas de tratamiento de imagenes, su autor revierte las características del terreno, restituyendo parte de sus características ginecológicas previas a la intervención del hombre. 



En las composiciones de Dillon se observa un lenguaje visual que combina el significado poético natural originario del lugar y las figuras esféricas, racionaliza el paisaje y sus cicatrices.


Dillon usa la fotografía para explorar la tenue relación entre los seres humanos y el mundo que habitamos. Su trabajo inicial consiste en series fotográficas construidas como tipologías. Emplea esta técnica para aislar y enfatizar características específicas de paisajes particulares, mostrando algunas de las idiosincrasias de nuestra relación con el medio ambiente.


También he introducido imágenes generadas por computadora en algunas de mis series más recientes para revelar características subyacentes o dinámicas que no se pueden ilustrar solo con la fotografía. En mi trabajo actual, continúo estudiando la interacción entre personas y lugares, pero ahora mi alcance es más amplio y mi enfoque más figurativo.




Arturo Vittori - WarkaWater Tower, agua caida del cielo para Africa



Uno de los problemas endémicos del continente africano es su escasez de agua debido a sus largos periodos de sequía  que afectan a numerosas áreas. Y a sus limitados equipamientos de almacenaje y tratamiento de agua.

Uno de los países donde se observan mejor las secuelas es en Etiopía, donde su población es diezmada por la hambruna y la desnutrición como consecuencia de la sequía carece de los equipamientos minimos que garanticen el suministro de agua. Diseñado por el laboratorio de diseño de Arturo Vittori, y utilizando materiales locales WarkaWater Tower, pretende ser una solución tecnológica con la que cubrir la demanda de agua potable de las aldeas y poblados del interior del país.

Donde debido a las dificultades propias del terreno y a las escasas infraestructuras las posibilidades de acceder agua potable, por parte de sus poblaciones (la mayoría asentamientos cuyos desplazamientos suelen se habituales) suelen ser nulas. El prototipo del que se pudo ver una muestra y su funciomiento real con motivo de una muestra que organizo en 2.012 su creado.


Esta inspirado en las sinuosas formas de una especie local conocida como Warka y de la que se extraen su bambú, que emplean las tribus para fabricar diferentes utensilios con los que transportan el agua de pozos del alrededor. Aplicando las mismas formas tradicionales de fabricación. los depositos que almacenan el agua de lluvia están realizado en una malla de plástico hecha de fibras de nylon y polipropileno que actúa como micro túneles para su condensación.




Formando gotitas que fluyen a lo largo del patrón de malla en la cuenca situada en la base de las torres. La cosecha de vapor de agua atmosférico se estima en al menos doscientos litros de agua potable, recogida de forma sostenible y con  garantías de higiene debido a su aislamiento, por lo que puede ser consumida sin tratamiento previo.


Cada torre que cuesta aproximadamente quinientos euros se puede construir en menos de una semana con un equipo de cuatro personas. Podría empezar a instalarse en diferentes poblados a lo largo de 2.016, si obtienen los recursos económicos necesarios para poder financiar el proyecto.



 

Ben Brand cuenta en Life is Beautiful la odisea kafkiana de alguien por conseguir un cuerpo fascinante


Parafraseando al oscarizado cineasta y realizador italiano Roberto Benigni autor conocido por filmar la conmovedora película La vida es bella. Cinta que te cuenta la relación paterno-filial ambientada en un campo de concentración durante la segunda guerra mundial. 

La animación titulada Life is Beautiful y que podéis ver AQUI. Trata de transmitirnos que aún en las situaciones más complejas se debe mantener el sosiego y tratar de arrancarle una sonrisa a la vida. Un relato que a la vez resulta tan fascinante como un tanto peturbadora que se centra en contarte los días más anodinos de un antiheroe.

El cual no logra escapar de su drama existencial que consiste en que encontrándose acosado por sus circunstancias, entre las que destacan una sucesión de malas decisiones, tanto laborales como afectivas. Decide tomar una decisión drástica sobre su vida cuyo resultado poco tendrá que ver, con las expectativas que se había creado al principio.


Decisión de la que inmediatamente se arrepentirá, cuando de forma surrealista a la vez que cómica se despierta en lo que parece ser una carrera por regresar a la vida en la que el ha adoptado el papel de espermatozoide. Candidatura que finalmente será elegida en un proceso embrionario o viaje cíclico hacia el nirvana. 

Dirigida por Ben Brand, la cinta animada titulada Life is Beautiful, que fue estrenada en 2.013. Es la odisea de alguien que busca una segunda oportunidad renunciando a la prisión que representa su cuerpo. 

Protagonizada por Anton, un sujeto corriente, un canto rodado que trata de sobrevir en un entorno social cada vez más hostil. Y que ademas hay que añadirle su condición de individuo bajito, lo que le convierte a los ojos de los demás en alguien insignicante.

Rodada con mucho sentido del humor, pese al planteamiento dramático de la situación que le toca vivir a su protagonista y a las limitaciones sociales que se le plantea tanto en su entorno social como personal. El modelo de narración lo acentúa aplicando grandes dosis de comicidad, presididas por los contrastes en las tipologías sociales que se nos muestran de forma caricaturesca.