Nomada Q
accion social
energias renovables
mongolia
mongolia economia
nomada
solar
Energía solar para las comunidades nómadas de Mongolia
Energía solar para las comunidades nómadas de Mongolia
Publicado
junio 06, 2014
por
toumai
0
comments
Mongolia con 2.800.000 habitantes es uno de los países con menor densidad de población del mundo. A este dato hay que añadir que la orografía de su territorio. Caracterizado por estepas que facilitan la movilidad de sus comunidades nómada, cubriendo grandes distancias.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la energía a los miembros de estas comunidades. La administración central en 2.013 en colaboración con World Bank, pusieron en marcha la iniciativa Solar Ger Electrification Programme con la que se pretende dotar de la formación y los equipamientos fotovoltaicos a 100.000 poblados itinerantes habitados por 800.000 residentes, que de otra forma no podrían acceder a la energía, debido a la nula presencia de una red eléctrica.
Con una extensión de mas de un 1.500.000 de kilómetros cuadrados, Mongolia presenta un patrón caracterizado por tener 256 días de sol al año, lo que representa un potencial de energía con capacidad suficiente como para cubrir la totalidad de demanda energética. Lo que desde el punto de vista económico supondría un ahorro en importaciones de petróleo y gas, de las que el país depende en su totalidad.
Compuesto por sistemas solares domésticos portátiles (SHS). Se trata de explotaciones solares cuya producción de energía posibilita la sustitución de rudimentarios motores de gasoil, dificiles de transportar y montar, y que en ningún caso garantizan el suministro lo que repercute sobre la economía local.
Situados en las cubiertas de las gers, tiendas tradicionales fabricadas con piel de yak de planta circular, y que generalmente cuentan con una sola habitación. Siendo el lugar donde interactúan los miembros de la familia, compuestas en la mayoría de los casos por varias generaciones.
La incorporación de soluciones solares supone un potencial y un dinamizador de la vida social en el seno de la comunidad. Permitiendo el acceso a las nuevas tecnologías además de otras actividades, que hasta ahora quedaban limitadas debido al que el uso de la energía estaba restringida al ámbito domestico.

Km 42, fotografía y solidaridad con refugiados Birmanos a través de la formación
Fruto de un viaje y de la impresión que le causo sus lugares y la gente que lo habitan. Se pone en marcha el proyecto Km. 42, cuyo objetivo es ...

Earthship Biotecture - Tol-Haru, la Nave Tierra del Fin del Mundo en Patagonia
Después de extender sus comunidades Earthship Biotecture por practicamente todo el mundo. El arquitecto y activista Michael Reynold...

Adeyemi - Makoko Floating School, una escuela en mitad del lago para aprender del paisaje
Makoko es una extensión compuesta por miles de viviendas flotantes habitadas por 250.000 personas. Dispuestas de forma anárquica, esta comunidad q...

AutoBarrios SanCristobal, construye un parque comunitario debajo de un puente
San Cristóbal de los Ángeles es un popular barrio situado al sur de Madrid. Aislado del resto de la capital debido a que cruza una vía de ferrocarri...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada publicada en NQ 13/03/25
Jeanne K. Simmons, vestir el paisaje de humanidad
E n buena parte de los autor@s o artistas adscritos al movimiento de Land Art se observa una constante que predomina como elemento no sol...

Entradas populares NQ
-
El terremoto de 2011 en ...
-
Utilizando las semillas ...
-
En lo que era una parcela ...
-
Parasite Choi es un ...
-
Los planes para construir un ...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)