Andreas Scheiger - Upcycle Fetish


Sillines, manillares, pedales, los frenos y radios recogidos en vertederos y donados por talleres de desguace. Son tratados por el artista con sede en Viena Andreas Scheiger, para reproducir de forma aproximada los trofeos de los animales cobrado en cacerías reales.

Esta singular forma de trasladar la técnica de la taxidermia reciclando las diferentes parte de una bicicleta. Da como resultado unos elementos con los que poder decorar cualquier rincón del hogar, de forma original y decorativa aplicando métodos sostenibles.

Titulada  Upcycle Fetish, todas y cada una de las piezas de artesanía que lo componen se pueden adquirir, teniendo precios que oscilan entre los 100 y los 300 euros.



Rino Stefano Tagliafierro - Beauty, el arte del Renacimiento en movimiento


Cuando los grandes maestros de la pintura universal en sus diferentes estilos crearon sus grandes obras. No existía la tecnología por la que dotarlas de una acción continuada.

Lenguajes narrativos como el cine que artistas como Botticelli, Rubens, Vermeer o Caravaggio les hubiera gustado tener oportunidad de emplear para poder precisar mas si cabe, el mensaje que pretendían transmitir con la exposición de su obra.

El artista Rino Stefano Tagliafierro, aplicando metodologías digitales ha seleccionado una serie de obras clásicas que por sus caracteristicas narrativas y fuerza visual ofrecían un rendimiento óptimo. Adaptandose a los requisitos de la aplicación de un sencillo efecto de fading entre dos imágenes, con el que acababa obteniendo un archivo en formato gif.


El experimento que ha bautizado como Beauty. Nos ofrece una perspectiva actualizada y dotada de continuidad en la acción, obteniendo como resultado creativo una obra cuya narrativa dota de movimiento y acción a unas obras de corte clasico.

Que  de haber sido realizado en otro contexto histórico o aplicando otras ténicas de expresión artística. El resultado son fragmentos de películas animadas que desbordan la imaginación del quien las contempla. 


El profesor Reza Alam presenta Wave Carpet, el primer prototipo que obtiene energía de las olas en fondos fangosos


La gran diferencia de la energía undiomotriz respecto al resto de las energías renovables. Es que pese a presentar variabilidad en su frecuencia en su actividad siempre se obtiene producción.

Pese a ser considerada una tecnología todavía inmadura. Ya se han puesto en marcha numerosos proyectos que utilizan la fuerza ejercida por el oleaje, con el objetivo de obtener energía en altas cantidades, de forma continua y de origen verde. 

Dirigido por el profesor de ingenieria mecanica Reza Alam perteneciente a la Universidad de Berkely en los Estados Unidos, experto en mecánica ondulatoria. El proyecto Wave carpet, pretende obtener energía de la actividad derivada del oleaje, produciendo grandes cantidades de electricidad libre de carbono.


Este sistema innovador cuyos primeros ensayos han arrojado datos muy esperanzadores, se inspira en la mecánica de los fondos fangosos. Para mediante la presión que ejerce la fuerza de las corriente mediante un sistema hidráulica compuesto por amortiguadores extraer energía.



Los primeros  experimentos realizados en tanque que reproduce condiciones de oleaje moderado. Supusieron tasas de aprovechamiento de energía de hasta un noventa por ciento. Lo que demuestra el potencial del este modelo de explotación energética.


En fase de financiación a traves de una iniciativa de crowfunding. Los responsables del proyecto Wave Carpet, quieren efectuar los primeros ensayos en condiciones reales en 2.016, pruebas que se realizarían en National Marine Renewable Energy Center en Newport.


Polyseam Inc - Inspiration infinity, patrones urbanos inspirados en nuestros pensamientos

Vivimos en ciudades que se caracterizan por estar edificadas con materiales y formas solidas. Que impiden la visión favoreciendo la opacidad y la privacidad entre sus habitantes que se relacionan entre estructuras inertes.

El diseñador y artista urbano Polyseam Inc, ha creado una serie de patrones de carácter orgánico. Que impresos en prendas de vestir y utilizados como textura con los que revestir fachadas y los chasis de los tranvías pretende mostrar de forma lo mas diáfana posible el tejido urbano donde nos desenvolvemos.


El proyecto llamado  Inspiration infinity. Que ha tenido como escenario la ciudad de Amsterdan. Reproduce en forma de grecas los pliegues cerebrales con los esta formado parte de la masa encefálica. Transmutando la piel inerte de la ciudad en un órgano con vida capaz de traducir pensamientos.


Inspiration Infinity se proyecta en los laterales de edificios y trenes, y también se imprime en objetos comunes como camisetas.
La textura incrustada en este patrón constituye una poderosa declaración, que puede repetirse infinitas veces, como el propio proceso del pensamiento humano.

El simbolismo detras de este conjunto de actuaciones ejectutadas por el estudio  Holandes es materializar estéticamente y de manera tangible la informacion que fluye de dentro afuera, siendo reflejo de nuestros pensamientos asi como de nuestros deseos.



AOR - Viewpoint, Londres inaugura su primer mirador fluvial


Volúmenes de base triangular proyectan su sombra sobre las aguas del rió Tamesis a su paso por Londres. La plataforma sirve de lugar de descanso y contemplación que te evade del frenesí de la ciudad.

La isla flotante realizada por el estudio de arquitectura AOR con sede en Helsinki. Es una versión adaptada de las que se pueden ver en los cauces y canales de muchas ciudades escandinavas. 

Esta primera plataforma de estas caractericas que se puede disfrutar en Londres, estructura forma parte del proyecto Wiewpoint. Habiendo sido emplazada en un meandro recuperado del rió conocido como King Cross. Uno de los muchos con los que contaba la capital inglesa antaño.


Un tramo cuyo hábitat proporciona la oportunidad de contemplar especies de aves autóctonas y los numerosos murciélagos que lo pueblan. Las diferentes secciones que componen el mirador, han sido construidas a partir de una estructura de acero revestida con listados de madera.


Abierta al publico desde mediados de Febrero de este año. Viewpoint es un mobiliario urbano que amplia la superficie útil que ofrece la ciudad, colonizando el medio acuático como territorio operativo, para la realización de diferentes actividades.

Contando con una plaza central, cuya superficie esta pavimentada con hormigon ligero. Permanecen ancladas al lecho del rió por una serie de cabos que evitan los movimientos bruscos que producen los frecuentes cambios de corriente en su curso.



Alexis Mire - Home Series, el paisaje de camino al hogar


Alternando entornos urbanos con paisajes rurales. Los encuadres de la serie de fotografías Home Series simbolizan refugios precintados donde sentirse seguro.


Que es al fin y al cabo lo que representa un hogar. Realizada por el fotógrafo Alexis Mire. Nos muestran fragmentos donde la reducción de espacio se retrata como un territorio llevado hasta la extenuación.

Donde el individuo trata de establecer un dialogo fructífero con la naturaleza en un esfuerzo por adquirir su forma desde su condición como humano vulnerable, que trata de sobrevivir en un medio que se puede mostrar hostil.


Hechas en localizaciones de los numerosos bosques de su lugar de residencia en Florida. Se presentan como diapositivas que trasmiten atmósferas presididas por una mezcla de melancolía y serenidad contenida.


En sus trabajos combina la ilustración digital con la impresión para crear imagenes tan sugerentes como complices en las que la naturaleza se presenta ante nuestros ojos como un haz de luz y resplandor.

 
Alexis es una artista y escritora que reside en Jacksonville, Florida. Paso la mayor parte de su vida creando arte en y para internet, y ahora ests trabajando (lento pero seguro) para recuperar mi práctica creativa.












Ecologic Studio participa en el Aquagarden de Orproject reinventando el paisaje urbano

Quizás no sea el espacio mas adecuado para instalar un jardín de algas artificial, el patio central de un palazzo de la burguesa villa de Millan.

Sus inconvenientes no solamente tienen que ver con su especificaciones arquitectónicas o sus antecedentes históricos. Según sus creadores el estudio de arquitectura Orproject, el mayor handicap que presentaba el claustro eran las dificultades logísticas. Hecho que se observaba a la hora de planificar y desplegar los diferentes elementos que componen Aquagarden.

Un sistema autónomo de captura de agua grises y de cultivo de algas. Cada bolsón enchufado a una sonda que a su vez esta conectada a un colector de agua de lluvia representa un ecosistema que reune sus propias características.

Expuestos a los ojos de los visitantes, cada conjunto de bolsas esta sembrada con una especie única de algas. Pudiendo observar como se desarrollan cada variante, reflejando la escala cromática sobre su entorno, modificando su percepción.

Aquagarden es un proyecto fruto de la colaboración del estudio de ecología urbana Ecologic Studio. Cuyo objetivo es explorar la posibilidad de implantar nuevas formas de cultivo urbano y paisajismo en un entorno urbano. Efectuando un intenso intercambio entre lo artificial y lo natural, el diseñó y lo accidental. 



Rusty Squid - Book Hive, un panal de abejas para leer libros


A lo largo de 2.014 se celebraran los actos con los que se conmemoran el 400 aniversario de la Biblioteca de Bristol. Una de las mas antiguas del Reino Unido, en cuyos estantes se pueden encontrar algunos de los incunables.

Que forman parte de la historia y de la extensa biblioteca de la literatura anglosajona. Cientos de volúmenes entre los que se pueden encontrar algunos de los primeros códices que han logrado conservado en condiciones más o menos optimas. 


En el interior de uno de estos volúmenes se han hallado ni más ni menos que siete fragmentos de un pergamino pegados en las encuadernaciones de unos libros del siglo XV que estaban guardados. Las cuartillas que tras ser analizadas se estiman que fueron redactadas en el siglo XIII. 


Pero lo realmente sugerente de su existencia está en el relato relativo a episodios relacionados con la figura de Rey Arturo. Pasajes que nos revelan efimerides que según los historiadores poseen datos que difieren de la versión oficial.


Con motivo de celebrar tan singular aniversario el colectivo de arte local Rusty Squid. Compuesta por cuatrocientas celdas con forma hexagonal. La instalación Book Hive representa cada una de los años de la existencia de la vieja biblioteca, relatados a través de las efemerides redactados entre sus paginas y que el usuario podía consultar.

Instalada en el hall principal de la biblioteca el enorme panal. Se comporta como una estructura a gran escala que adquiere vida presentándose en constante movimiento gracias a un sistema cinético, que permite el aleteo de sus paginas. 



La intervención representa el conocimiento y la imaginación, que supone para el lector abrir las paginas de un libro y sumergirse entre sus historias guiado por su afán de curiosidad y aventura.

JUMP INTO THE FUTURE:

In 2018, the polemic and enigmatic urban artist Banksy undertook a campaign of funding and activism with which he tried to get the authorities to cease activity in a large part of the city's network of libraries. An initiative in which he showed his commitment to the city in which he lives and whose symbolic place of operation was the premises of what is known as the Old Library of Brixtol.

ALSO IN SPANISH:

En 2018 el polemico y enigmático artístico urbano Banksy, emprendió una campaña de financiación y activismo con la que tratar que las autoridades cesarán la actividad en buena parte de la red de bibliotecas con la que contaba la ciudad. Una iniciativa en la que mostraba su compromiso con la ciudad en la que reside y que tuvo como lugar simbólico de operaciones las depedendencias de la conocida como la Old Library of Brixtol.


Rensink Harm - Nomadic Sand Bath


Formado por una campana traslucidada cuya estructura ligera hecha de bambú,  Nomadic Sand Bath es una cabina de hidro masaje natural, que utiliza los recursos disponibles en su entorno.

Concebida como un espacio privado, donde el usuario tiene la oportunidad de relajarse. Se convierte en un refugio donde poder meditar y aislarse del exterior, en su interior iluminado por una luz crepuscular tamizada por la tela de fino algodón que la cubre.

Diseñado por Rensink Harm con motivo de la celebración de la ultima edición de la Semana del Diseño Holandes. La cápsula de aspecto atemporal esta fabricada con un armazón de bambú trenzado.

Fácil de trasladar su diseño se inspira en la arquitectura nómada del desierto. Su forma ovalada esta diseñada a partir de las estructuras de las construcciones de adobe tradicionales, que se observan en los poblados situados en los aledaños de los oasis.

La instalación cuyo funcionamiento es autónomo es una solución pop-up, que conserva una temperatura estable ensu interior. Montada para ser exhibida en el interior de una iglesia abandonada.  Nomadic Sand Bath simboliza la paz ofreciendo una experiencia donde se combina lo místico y la búsqueda del equilibrio interior.


Material gráfico: InHabitat

Charles Krafft - Porcelain War Museum, armas de porcelana con huesos para denunciar los efectos de la guerra


Presentadas como las delicadas piezas pertenecientes a un refinado servicio de te ingles. Las reproduciones elaboradas en porcelana de Porcelain War Museum representan un pequeño arsenal.

Una colección de armas que describen las vivencias de su autor en un viaje que tuvo la oportunidad de realizar en 1.995, por una serie de localizaciones de las muchas de las área de batalla que hubo durante el conflicto de los balcanes.

Escenas de la guerra que se produjeron en suelo de la extinta Yugoslavia. Siendo testigo de las secuelas de muchas de las atrocidades cometidas durante el conflicto de los balcanes, quedando indelebles en su memoria.


De formación autodidacta el artista Charles Krafft realiza un ejercicio de catarsis utilizando el arte como terapia, mediante el que rinde homenaje a las victimas y realiza una critica con transfondo antimilitarista. 


La porcelanas cristalizadas se le han añadido fragmentos de huesos humanos reciclados. Decoradas con filigranas que describen de forma sucinta escenas bélicas y simbología militar tratadas con técnicas artesanales.

Las piezas impactan por su mensaje implícito y por el origen de los materiales con los que esta realizado. Suponiendo un alegato y arte activista contra el sinsentido y los horrores de las guerras.

Krafft nació en Seattle en 1947, y creció cerca de la Museo de Arte de Seattle, que frecuentaba, lo que llevó a su interés inicial por el arte. En su adolescencia, se interesó en los escritos de Jack Kerouac.

En febrero de 2013, se publicó un artículo en el semanario alternativo The Stranger que detallaba la participación de Krafft en foros nacionalistas y su Negación del Holocausto. Esto llevó a una gran controversia en el mundo del arte, en el que el uso ocasional de Krafft de la esvástica, e imágenes relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, siempre había sido percibido como "oscuramente irónico".


Szövetség'39 - Caltrope, diques oceanicos para salvar los manglares del cambio climatico


Una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad, son las devastadoras consecuencias producidas por el cambio climático, Una de ellas es la subida del nivel del mar que se viene observando en muchas zonas del mundo.

El estudio de diseño sostenible y soluciones medio ambientales Szövetség'39. Tras realizar un viaje al Pacifico Sur (una de las áreas mas afectadas por el incremento del nivel del mar). Uno de sus miembros diseño una serie de diques naturales con los que poder reducir su impacto.

El proyecto llamado Caltrope, se basa en la utilización en los elementos que forman parte de la flora de las áreas afectadas. Y en la intervención pasiva sobre su paisaje, con el propósito de impedir la abnegación de sus terrenos, consiguiendo reducir los efectos de las mareas al mínimo.


Según las estimaciones de los expertos en cambio climático, el incremento de las temperaturas esta produciendo que los polos estén experimentado una perdida de su mayor parte de superficie helada. Deshielo que se traduce en una masa de agua que incide en el incremento del nivel del mar, poniendo en peligro numerosos ecosistemas y las especies que lo habitan.


Ganador en la categoría de medio ambiental del concurso organizado por Jacques Rougerie Foundation. Caltrope es un sistema que combina elementos orgánicos como los manglares que crecen en las desembocaduras de los ríos, con la introducción de enormes bloques de hormigon.


Creando una barrera natural con la que impedir la inundaciones de grandes áreas de terreno. Pudiendo evitar la desaparición de ecosistemas enteros y las especies que lo componen. Así como el desplazamiento de millones de personas que lo habitan.


Katsuki Nogami - Yamada Tarot Project, tu identidad como si fuera un iPad


La artista japonesa Katsuki Nogami sustituye las facciones de su rostro por una impresión digital mostrada en la pantalla de un iPad.  Capturada de los rostros anónimos.

Que la autora parcialmente cubierta por una capucha se encuentra por la calle. Realizada a caballo entre las ciudades de Berlin y Tokio.  Yamada Tarot Project es una experiencia inmersiva que cuestiona los estereotipos y la identidad del individuo en una sociedad masificada.

Katsuki utiliza de forma canalla la metáfora tecnológica que utilizamos habitualmente para establecer relaciones en entornos digitales. Estableciéndose en esa tenue frontera entre la realidad y la ficción, en donde como observador de una masa mutante y mediante la ironía, describe modismos sociales sus paradojas.


Nogami equipara y reduce a las personas a la pantalla de un iPad como semi-cyborg que son las representaciones de los avatar que utilizan en las redes, y tras los que ocultan su verdadera identidad.

Yamada Tarot Project aborda los aspectos oscuros de nuestras comunicaciones en la era digital y sobre como afectan a la percepción que tenemos de la realidad con la que habitualmente nos relacionamos y que ha quedado relegada a un segundo plano.


Katsuki Nogami es un artista japonés que estudió en el Institut Für Raumexperimente de Olafur Eliasson en Berlín y se graduó en el Departamento de Artes y Ciencias de la Imagen Musashino Art University en Japón. Actualmente es artista residente en Cite des Arts en París. Esta dilatada experiencia internacional, junto con sus obras de arte públicas instaladas permanentemente en varias ciudades de Japón, le ha dado un ángulo particular sobre la identidad y la pertenencia. 



Victor Enrich - NHDK, las mil posiciones de un edificio

Construido en 1.920 el actual  NH München Deutscher Kaiser, es un imponente edificio construido bajo los parámetros del más ortodoxo e incipiente Brutalismo de la epoca. Un movimiento resultado de una revolución y su idiologia.

Y que serviría de ejemplo y molde de lo que en las siguientes decadas, sería una de las corrientes arquitectónicas más notables e influyentes del Siglo XX. Cuyas remiscencias han llegado hasta nuestro dias, y que se puede observar en multitud de proyectos actuales.

Un edificio emblemático que quizás por estar ubicado en un lugar privilegiado, sus instalaciones lejos de ser abandonados convirtiéndose en un territorio a explorar por los amantes del Urbex. Se siguen dedicándose a la actividad hotelera. Remodelado en varias ocasiones la ultima muy reciente en 2.008. 

Es uno de los establecimientos de hospedaje mas importantes de la capital bavara. Realizada por el fotógrafo con sede en Barcelona Victor Enrich, la serie de fotografías titulada NHDK reinterpreta la estructura del edificio redibujando el paisaje donde se ubica.


Compuesta por 88 tomas las cuales fueron realizadas desde diferentes ángulos y en diferentes franjas horaria. Las casi infinitas formas en que se representa la arquitectura original, fantasea con la posibilidad de la existencia de una idea utópica que prácticamente ha desaparecido.

Por la que algunos espacios de edificios tan emblemáticos poseen la habilidad de metamorfosean en función de nuestra imaginación o deseo. De que pasen desapercibidos salvo la esencia de una época de continuos y abruptos cambios, que propiciaron fachadas tan solidas a la vez que simbolicas.

Tomadas a lo largo de 2.013. NHDK es el ultimo trabajo de Victor, el cual se inicia en 2.005 con la serie dedicada al skyline de New York. Serie de capturas a través de las que representa su majestuosidad figurando entre sus edificios mas representativos las desaparecidas torres gemelas.