La artista digital Elena Radice retrata en Abstract Season Changes los cambios del planeta tierra gracias a Google Earth


Desde que se pusiera el servicio de exploración cartográfica Google Earth, los usuarios hemos tenido la posibilidad de trasladarnos a casi cualquier punto del planeta de tierra a golpe de click, mostrándonos los infinitos matices y perspectivas que puede ofrecer un mismo lugar.

Realizada mediante la orientación geoestacional de satélites situados a kilómetros de altura o sobre la superficie, el departamento de fotografía GE recepción cada día cientos de miles de instantáneas, que son catalogadas digitalmente. Suponiendo un índice de consulta visual al que cualquiera puede tener acceso, ofreciendo al usuario un caudal de documentación por el que hacer un análisis de los cambios que ha podido experimentar un lugar, aplicando variables temporales, estacionales, geograficas, medio ambientales, arquitectónicas, climáticas...etc.

Por las que se pueden realizar estudios sobre el estado de evolución de las condiciones cambiantes que presenta un determinado lugar en relación a un intervalo de tiempo o reflejar las secuelas producidas como consecuencia de por ejemplo una catástrofe medio ambiental.


Un día realizando una consulta para un futuro viaje la artista italiana Elena Radice, se percato de como había fotografías de que presentaban imagenes solapadas, siendo esta particularidad debido a incidencias técnicas en el tratamiento de las fotografías fruto de la casualidad, lo que le proporciono la idea para la realización de la serie  Abstract Season Changes.

Radice nunca estuvo tan interesada en el estudio de la geografía pero aquellos contrastes que mostraban las imagenes la fascinaba, para ella representaba la realidad desde diferentes puntos de vista y su relación con el paso del tiempo.


En las cientos de panorámicas recopiladas tras largas jornadas de navegación observando miles de ciudades y paisajes. Elena realizo un álbum compuesto por fotografías en las que apenas en unas pulgadas de terreno se aprecia la transformación de la que ha sido objeto.


El cauce de un rió seco de repente se inunda debido al deshielo producido por el cambio de estación, una linea costera desaparece sumergida por la marea, o barrios enteros de una ciudad se diluyen tras los destrozos producidos por un huracán. Como si alguien hubiera ejecutado un efecto morphing sobre el terreno, un campo baldío se parcela adoptando una geometría especifica por la se modifica la percepción que se tiene de el. 



Langarita Navarro Arquitectos - Red Bull Music Academy, un hub creativo en el Matadero de Madrid


El recinto y los equipamientos donde se programaron las actividades de la ultima edición del Red Bull Music Academy. Encuentro de profesionales y artistas relacionados de música electrónica y avanzada, que en principio se iba a celebrar en la ciudad de Tokyo y que debido a los daños ocasionados por el tsunami, se tuvo que suspender.

En vez de suspender las actividades de su decimoquinta edición, se opto por explorar una nueva sede que guardara las condiciones idóneas, siendo seleccionada las naves del centro cultural de Matadero en Madrid. Una enorme superficie de 4.700 metros que por sus características, se adaptaba a las necesidades logísticas que precisaba el evento.

Diseñado por el estudio de arquitectura Langarita Navarro Arquitectos, la mini-ciudad, se distribuye ocupando la totalidad de las naves, creando una entidad autónoma dentro del pabellón. Formada por diferentes zonas rodeadas por anillo de vegetación con la que se consigue crear un micro clima propio.


La sociopolis tiene como propósito facilitar el encuentro y el intercambio de experiencias, tomando como eje central una plaza, que permite este flujo de información. Proyectada sentido este oeste, una serie de módulos estudio dispuestos en circulo rodean la plaza.


Cruzando la plaza en el lado opuesto se sitúan la casetas de recepción y administración. Esta secuencia circular se dispersa para dar paso a las dos grandes infraestructuras de la muestra, visibles desde cualquier punto del recinto congregan buena parte de la actividad del encuentro y el publico.


Compuesto por un estudio de grabación. esta especialmente acondicionado acusticamente, para interpretar y registrar las experiencias musicales que previamente se han ejecutado en los locales de ensayo. Acondicionado con equipos que permiten la innovación, los materiales empleados sellan insonorizandolo del exterior.


Completando el conjunto la zona de exhibición y de concierto, dos espacios que se comunican y que estéticamente son similares, cubiertos por carpas estampadas a listas negras y blancas como las teclas de un piano, su estética circense crea una atmósfera distendida, donde los músicos son accesibles para el publico asistente. Tanto en los conciertos como en los talleres y conferencias programadas a lo largo del tiempo que duro el evento.



Detroit – Now And Then. Antes y después de una gran ciudad que símboliza la era dorada del automóvil y su decadencia


Detroit simboliza el éxito y la decadencia de un sistema económico basado en un modelo de producción caracterizado por la manufacturación en cadena. Su población como consecuencia de la expansión de la industria automovilistica.

Paso de los 285.000 habitantes en 1910 a contar con  1.850.000 cuarenta años después. Aumento por lo que la ciudad de provincias experimento un desarrollo urbanístico  brutal transformándose en una gran ciudad.

Periodo de tiempo en el que la ciudad vivió instalada en la opulencia la ciudad, tras cuyo punto algido comienza un periodo de deterioro de su tejido industrial, por lo que la curva demográfica se invierte hasta caer a los pocos mas 700.000 habitantes con los que cuenta en la actualidad. 

Como consecuencia de este brutal descenso en la población extensas áreas de los distritos sobre todo situados, en el extraradio han experimentado un deterioro paulatino. Muchos de estos edificios emblemáticos en su momento, han sido abandonados, convirtiéndose en objeto del expolio y el saqueo de desaprensivos.

Los miembros del colectivo local Detroiturbex han sido testigos "privilegiados" de este fenómeno, haciendo una labor documental del todo el proceso. Su ultimo proyecto llamado Now and Then, ha consistido en crear una restropectiva fotográfica. Dando como resultado un álbum donde se contrapone las dos perspectivas pasado y presente de diferentes edificios de la ciudad, que por su valor arquitectónico y social han merecido su atención.


Construido en 1921 en el oeste de Detroit, El centro Kronk saltó a la fama en la década de 1970 después de que un joven boxeador y prometedor llamado Emmanuel Steward trabajara a tiempo parcial como entrenador de boxeo, lo que le condujo a conseguir el  titulo de campeonato local de ese año.

El cuadrilátero en desuso y uno de los gimnasios del Gimnasio Kronk

Durante las tres décadas siguientes bajo la dirección de Steward, el Gimnasio Kronk produciría 50 campeones de boxeo amateur, 30 campeones del mundo y tres medallas de oro olímpicas. Tras diferentes intentos para mantenerlo en funcionamiento, esta pendiente de la evaluación por parte del departamento de conservación de las autoridades.

En contra de los deseos de la ciudadania, la histórica biblioteca publica Twain Branch fue demolida en octubre de 2011. Estando abandonada desde que se cerró por reformas en 1996. 

Escenario principal del teatro Eastown en Detroit


El Eastown fue uno de los grandes teatros de Detroit. Se abrió originalmente en 1930 destinado principalmente a programar cine, aunque tenía un pequeño escenario donde de vez en cuando se realizaban representaciones escénicas. Su decoración es una mezcla de estilos del renacimiento, incluyendo el español y el italiano con elementos barrocos y también neoclásicos. 

El auditorio, que incluia un amplio mirador fue cerrado, funcionando como sala de cine durante los años 60's. Fue en segunda etapa como sala de conciertos cuando se convirtió en un lugar de cita para toda una generación de jóvenes. 


A partir de 1969, la lista de intérpretes recoge los mas importantes grupos y solistas de la época. Artistas de la talla de Alice Cooper, The Doors, Pink Floyd, Jefferson Airplane, Bob Seger, Jethro Tull y Grateful Dead son sólo algunas de las bandas que pasaron por su escenario.


En 1973 se vio obligado a cerrar, debido a que no podía cumplir con los códigos de salud y seguridad que se habían promulgado. En 1975, se volvió a abrir como un lugar de Jazz, actividad que mantuvo de forma regular durante aproximadamente un año. Después de este periplo, fue utilizado por un corto tiempo como espacio dedicado a programar artes escénicas. Pero una vez cerrado en 1980, el Eastown exhibio películas para adultos bajo un nuevo nombre,  cerrando de nuevo en 1984. Desde 1984 hasta 1990, el Eastown fue de nuevo el hogar de un grupo de artes escénicas. Hoy en día, el edificio no se utiliza.


El hospital de San Lucas en principio fue una iglesia abriendo sus puertas en 1901, los detalles son escasos, pero en el momento de ser hospital albergaba 70 camas destinadas principalmente a maternidad y ginecología. En 2002, ya en su ultima etapa cierra sus puertas debido a problemas financieros.

Patio interior cubierto de maleza San Lucas Hospital

El Club de la Universidad es un edificio gótico destinado a lugar de reunión para los hombres ricos y educados de la ciudad. Después de que el club se declaró en quiebra en 1992, el edificio fue utilizado por la YWCA hasta que se mudaron en 2008. De 2008 a 2009 El Club de la Universidad se encontraba en bastante buen estado, aunque abandonado, y se esperaba que un nuevo inquilino ocupara el edificio. 

Desafortunadamente la propiedad no encontró nuevo dueño, por lo que los personas sin hogar se trasladaron. Apenas unos meses después de que se hicieran estas fotos en diciembre de 2009, el Club de la Universidad fue sistemáticamente saqueado. 

En 1910, el barrio de Parque LaSalle estaba lejos de ser el bullicioso centro de Detroit. Sólo unas pocas casas se habían construido a lo largo de la Avenida 12, dejando largas extensiones abiertas de campo. Pero el obispo John Foley, líder de la archidiócesis católica de Detroit había visto crecer la ciudad. 

Antes y después del abandono de la Iglesia de Santa Ana

En abril, la primera misa de Santa Inés Iglesia Católica tuvo lugar en una casa de madera a dos cuadras. De la nueva congregación rápidamente se mudó a una iglesia provisional en diciembre de 1914 que tenía capacidad para 200 personas. 

La construcción del santuario con capacidad para 1500 fieles se completó en 1924, desde entonces en sus instalaciones aparte de oficios religiosos, albergo una escuela y un centro comunitario, hasta el año 2.000 que cerro, dedicándolo almacén.

El futuro de la Iglesia está todavía muy en el aire. En junio de 2012, Scott Griffin, un productor de teatro la compró por $90.000. A pesar de que no tiene planes inmediatos para los edificios, los ha protegido contra intrusión.

Una de las salas del The Armory Brodhead Naval

The Armory Brodhead Naval en Jefferson Avenue, esta considerada como una de las grandes joyas arquitectónicas escondidas de Detroit. Construido en 1930, el arsenal sirvió como centro de formación y almacén militar del estado hasta 2004. 

Lamentablemente, desde que la armería se cerró en 2004, ha sido objeto de repetidos robos y hurtos, sobre todo las tuberías de metal y los soportes estructurales. En el último año, sin embargo, se ha expoliado su patrimonio artístico.

Erich Remash - Starlight, una estrella de doce puntas en el amanecer de Burning Man


Starlight es una instalación de grandes dimensiones realizada por Erich Remash, exhibida en la ultima edición de Burning Man 2012. Se trata de un conjunto de estrellas elaboradas en madera contrachapada.

Cuyos tamaños oscilan entre los dos y los cuatro metros de diámetro de madera contrachapada, Colocadas en la zona exterior del perímetro donde se celebra el BM en el desierto de Nevada Black Rock. Las siete estrellas reproducían la constelación de Orión. 

Creando un sentido de pertenencia que vinculara el cielo y la tierra siguiendo la liturgia egipcia por la que alineaban las pirámides en función de las constelaciones. Las veintidós luces fluorescentes insertadas en el interior, en cada una de las estrellas reproducen un patrón diferente que modifica su intensidad al caer la noche. 

El proyecto fue financiado bajo la modalidad de do-it-yourself. Que en la practica en fabricar o reparar cosas por uno mismo, invirtiendo la mínima cantidad dinero posible, y siempre utilizando plataformas y redes de conocimiento compartido. Se trata de una práctica muy extendida en determinadas zonas de los Estados Unidos.


Jolene Lai - Alegoría oriental, desde lo mitologico a lo cosmopolita en un sueño


La ilustradora y artista Jolene Lai se inspira en antiguas alegorías y leyendas extraídas de la tradición oral de su tierra natal Singapur y que podeis leer en su blog, y que se ha transmitido de generación en generación para trasladarlos a sus óleos en forma de representación teatral.

Composiciones en las que el maquillaje cuyo tratamiento recuerda al teatro tradicional chino, es el vehículo narrativo  y expresivo que se amalgma con la cultura occidental.

Jolene Lai con sede en la ciudad californiana de Los Ángeles, después de estudiar pintura en Lasalle-SIA College of the Arts en Singapur, estudió diseño gráfico en la UCLA y trabajando durante un año para The Refinery Creative, antes de volver a concentrarse en las bellas artes su verdadera vocación.


La de contar historias visuales producto de combinar la memoria en un marco mas cosmopolita y contemporáneo. Es en este contexto que aunque sus retratos se nutren de una narrativa cuyo paisaje es eminentemente local, tanto en texturas, como gama de colores, y la actitud de sus retratadas recuerdan a maestros como Edward Hopper.



Tampoco hay que obviar el componente surrealista en muchas de sus obras, con el que construye relatos a traves de lo que nos muestra pliegues de experiencias vividas, o quiza no por su autora y que reflejaría una diversidad de estados emocionales.


Lai se inspira tanto en mitologías, como en cultura asiática e historias infantiles, hasta editoriales de moda, paisajes urbanos e ilustración. Siempre está buscando nuevos escenarios para sus personajes y sus encuentros extravagantes. Estéticamente, su obra combina lo bello y lo grotesco desde un enfoque contemplativo e inesperado, así como inocente. Pobladas por personajes, como marionetas, retratados sin rostro, dobles, autómatas y chicas estilizadas como muñecas.




Principality of Sealand, la nación mas pequeña del mundo y su exotico origen



Situadas a pocas millas de la costa las Fortalezas Marinas Maunsell, formaban parte de la estrategia defensiva del Reino Unido durante la segunda guerra mundial. 


Construidas por la Royal Army, aparte de servir para repelir con sus baterías las incursiones áreas de los poderosos escuadrones de cazas y bombarderos alemanes, eran pequeños centros de telecomunicaciones desde los que avisaban al cuartel general situado en Londres de las operaciones enemigas. 

Abandonadas tras finalizar la contienda estas plataformas similares a las que albergan las instalaciones petrolíferas, hoy en día apenas queda rastro de alguna de ellas diseminadas a lo largo de la costa británica. 



Salvo la HM Fort Roughs conocida por albergar el sui-generis Principado de Seeland, una micronación fruto del sueño de un excentrico personaje llamado Paddy Roy Bates, un ciudadano británico presentador de la radio pirata Essex que para evitar las restrictivas leyes británicas sobre frecuencias, como rememora la película The Boat that Rocked, ocupo el fuerte el 2 de Septiembre de 1.967, instalando la radio desde donde transmitía, expulsando   posteriormente a un grupo rival de radio piratas reclamando su soberanía con base en su interpretación personal del derecho internacional.

Rough Towers se habría encontrado como un pequeño asterisco militar insignificante en los libros de historia, a no ser por que Paddy Roy Bates, un británico y ex mayor del ejército. Paddy había fundado una estación de radio pirata para evitar la limitación de las leyes de radiodifusión del Reino Unido. 

Hablando con sus abogados, idearon un plan para superar este desafío. En 1967, Roy y su familia abordaron y ocuparon Rough Towers declarando que es el Principado de Sealand, una astilla de tierra construida en aguas internacionales que es Terra Nullius, La tierra de nadie. Una bandera fue izada, y esta nación independiente nació.

Moneda oficial del Principality of Sealand


La plataforma fue remolcada hasta Rough Sands, un banco de arena ubicado aproximadamente a diez kilómetros de la costa de Suffolk y trece kilómetros de la costa de Essex, Inglaterra, donde se inundó intencionalmente el casco de la embarcación para fijar su posición sobre el fondo del banco de arena.

Suscritos al derecho marítimo internacional, los cinco habitantes con los que cuenta la micronacion de apenas 550 metros cuadrados de superficie herederos legítimos de su progenitor, disfrutan de las mismas perrogativas legales que los ciudadanos de cualquier país reconocido internacionalmente. Aunque en su caso carezcan de esta consideración, debido a que están incluidos en aguas territoriales del Reino Unido, por lo que son considerados por las autoridades británicas como expatriados.

Lo que no es óbice para que observen en su constitución como país de los mismos derechos y obligaciones equiparables a los que rigen en cualquier país reconocido por los tratados internacionales. Habiendo expedido sus correspondientes pasaportes y disponiendo de sus insignias institucionales, como la bandera que ondea en el helipuerto y que sirve para ser identificados por sus visitantes, habiendo puesto en circulación su propia unidad monetaria.


En estos cuarenta y cinco años de historia Sealand y sus moradores se han visto envueltos en diferentes conflictos debido a sus aspiraciones a ser reconocidos como nación independiente, despertando recelos y simpatías por igual. 


Aunque quizás su mayor éxito sea el haberse convertido en referencia de iniciativas como la liderada por el magnate y emprendedor californiano Peter  Thief, cofundador de PayPal y que a través de la creación del Seasteading Institute, promueve el desarrollo de colonias oceánicas inspiradas en la aventura del pirata de Sealand.