Robert M. Horner - Tidal Resonance Chamber (Cámara de resonancia de mareas)


Construido sobre el lecho de un rió, en la localidad  de Tacoma en Washington (Estados Unidos), el pabellón Tidal Resonance Chamber ("Marea resonancia Cámara) diseñado por el artista y arquitecto Robert M. Horner.

Supone un innovador espacio donde su usuario puede experimentar e interactuar sensorialmente  para disfrutar de los ritmos y ciclos del río, con este fin se ha habilitado unos filtros que insonorizan el interior, a  la vez un sistema de turbinas regula el agua embalsada  en el interior aislando al visitante.


El pabellón es básicamente una cabina edificada sobre una plataforma rodeada por muros independientes de 8 pies y con vistas a un tanque de 2.500 galones en el suelo lleno de agua cuyo origen es la corriente fluvial que transcurre por debajo 



Tidal Resonance es el resultado de combinar una diversidad de practicas pertenecientes a diferentes ambitos creativos y tecnicos. Como en otros proyectos los cuales se centran en revelar y acentuar las características ambientales e históricas específicas del lugar; a menudo sirven como un medio para conectar a los individuos con su entorno.


En la práctica, en la cámara, sus muros están construidos con tierra apisonada, una técnica de construcción que comprime una mezcla de suelo, cemento, cal y tiza en una pared sólida, se trata de una técnica de construcción antigua: Su origen se remonta a la época neolítica en China, y fue popularizada en la década de 1800 en los Estados Unidos para construir casas e iglesias.


Robert M. Horner es un estudio de arquitectura producto de la experiencia de un arquitecto, biólogo, arqueólogo y artista urbano, y una diseñadora de joyas, diseño de ropa, escenografía y decoración de interiores. Sus encargos estan enfocados a fomentar el desarrollo y la implementación de prácticas de construcción sostenible.








Sebastian Errazuriz - American kills. un alegato activista contra la guerra


Sebastian Errazuriz es un artista Chileno residente en New York, que con su ultima intervención titulada American kills. Nos describe utilizando el calendario con el que los presos contaban  los días que transcurrían en prisión (4 rayas verticales mas la quinta en diagonal).

El horror de la guerra en la actualidad adoptando una posición activista a la que comprometida, con todos aquell@s que intervienen en un combatiente belico. En el cual el combatiente tiene probabilidades de morir tras regresar del frente, que en el transcurso de la batalla.

Según el artista la razón que le motivo para realizar una propuesta de estas caracteristicas, fue el darse cuenta hasta que punto había cambiado el modo en que se desarrollaban los conflictos bélicos. Sobre todo a raíz de la finalizacion de la guerra de Vietnam.


La verdad es que la obra es explicita por su sencillez a la vez que transmite cierta lírica contextual y fragilidad en su consecución y expresión estetica. Tanto técnicamente como conceptualmente, constituyendo en sí misma todo un alegato antibelicista. 

Lo absurdo de enfrentarse en un conflicto armado ha llegado hasta el extremo de lo absurdo. Tanto que según estadísticas emitidas por el alto mando Estadounidense, se producen mas bajas cuya causa es el suicidio por secuelas derivadas de la guerra, que bajas en acto de servicio.



Un suplemento de aminoácidos contra el envejecimiento

Desde hace algún tiempo se viene generando  un debate en relación a la posibilidad de alargar la vida en términos biológicos, la cuestión principal de este intercambio de ideas esta centrada en dos enfoques diferentes sobre este tema, uno de estos polos esta instalado en la creencia de que aplicando los conocimientos actuales sobre genética, el ser humano podría alcanzar una expectativas de vida desconocidas hasta ahora para raza humana, aunque esta realidad implique un deterioro de las condiciones físicas y mentales del organismo.



En el polo opuesto estaría representada la posición que argumenta que estos avances habría que aplicarlos para mejorar las condiciones de vida de de las que son acreedores los seres humanos, dejando en un segundo plano el hecho de vivir mas o menos.   


Investigadores de todo el mundo están trabajando en diferentes vías con el propósito de alargar la experiencia vital del ser humano, uno de estos estudios ha presentado recientemente sus resultados de un ensayo realizado con aminoácidos, los responsables de esta investigación pertenecientes a la Universidad de Milán (Italia) encabezados por Enzo Nizoli.


Administraron a ratones de laboratorio una solución compuesta por veinte aminoácidos, entre los se encontraban los denominados como amino ácidos de cadena ramificada conocidos como leucina, isoleucina y valina, cuya función es enriquecer a las proteínas en formación.


Esta dieta que se administro en un plazo continuado de seis meses, se observo como en ejemplares sanos de ratón, la proyección de vida se alargaba hasta en un 12% en relación a los ejemplares que formaban parte de grupo control. Además se observo un aumento en el músculo  cardiaco de las mitocondrias que tienen un papel clave en la generación de energía en las células.


Pero quizá el dato mas interesante que ofrece es el estudio, es que debido al suplemento de aminoácidos, los SRT1 unos genes que están estrechamente relacionados con el mecanismo de envejecimiento y con la parte del sistema inmunitario que lucha contra los efectos que provocan los radicales libres.

Rebus Project, la ciudad San Francisco vista a traves de sus fotógrafos

Interesante planteamiento el de esta iniciativa que promueve el fotógrafo Jasper Sanidad, en el que ha implicado a sus compañeros de profesión en la empresa de retratar la vida cotidiana en las calles de San Francisco tomando como punto de partida geográfico el callejero de la ciudad lo han dividido en treinta cuadriculas de una milla cada una.

Y en el transcurso de un periodo de otros tantos meses cuyo plazo finalizara en 2.012, registraran escenas de los diferentes distritos que componen la ciudad y sus habitantes, añadiendo una foto por mes al espacio que han habilitado con este propósito en la red.

Los fotógrafos que participan en el proyecto tienen en común residir todos en la ciudad de  San Francisco, que les define un propósito documentar mediante instantáneas la ciudad mas ajena a los tópicos explotados hasta la saciedad en las postales turísticas, destacando  los aspectos mas desconocidos para el gran publico de la ciudad y sus habitantes.  



Blythe, la mayor planta de energía solar de concentración del mundo

En California todo se hace lo grande, y en cuanto a la implantación de las energías renovables en su territorio pese a las reticencias iniciales, se están consolidando como una realidad, la ultima noticia es la aportación definitiva por parte de la administración de la construcción de la mayor planta solar de energía solar de concentración hasta ahora en el mundo, este anuncio oficial realizado por la Bureau of Land Management (BLM,), viene a confirmar la apuesta decidida de las autoridades de los EE.UU por las energías renovables como medio para fortalecer su tejido económico y productivo.

Cuando la instalación que ocupara una superficie de noventa y cuatro hectáreas  estará ubicada a ocho kilómetros al oeste de la ciudad de Blythe, en el condado de Riverside,  entre en funcionamiento, contara con 1.000 MW de potencia distribuidos en parcelas de  250 MW cada una equiparando su producción de energía con la de una central nuclear.
Fruto de la cooperación del consorcio creado por Solar Millennium (empresa con sede en Alemania) y la estadounidense Chevron Energy Solutions, la prevision para que entre en funcionamiento es a lo largo de 2.013 estando a pleno rendimiento en el transcurso del año siguiente.

Se estima que la construcción y posterior puesta en funcionamiento de Blythe creara en total 5.000 empleos, evitando la emisión anual de dos millones de toneladas de dióxido de carbono, a la vez que generara 2.200 gigavatios hora, suficientes para cubrir la demanda de la ciudad de Los Ángeles y área metropolitana.

Las especificaciones con la que se dotara al parque técnicamente se basaran en células de solar-térmica que genera electricidad mediante la conversión de la radiación solar en energía térmica, a lo que hay que añadir una planta de colectores cilindro-parabólicos,  y espejos en forma de canal que concentran la radiación incidente sobre un tubo en la línea focal del colector.

Friendensreich Hundertwasser - Kunst Haus Wien y la casa Hundertwasser la historia de dos edificios tan míticos como singulares


Si tuvieramos que definir Viena como ciudad, la identificariamos con términos como elegancia, distinción, pulcritud, limpieza... Arquitectonicamente es una ciudad poblada por edificios palaciegos heredados de la época en la que Viena era la capital del imperio Astro/Hungaro.


De lineas sobrias donde destacan las casas  modernistas de principio de siglo XX, habitadas por gente con un alto poder adquisitivo. Condicionada  por el rió Danubio, su desarrollo urbanístico ha corrido paralelo al cauce del rió.

En la actualidad la ciudad esta viviendo una segunda juventud arquitectónica que  se inicia a partir de la caída del muro del Berlin. Entonces comienza una fase de modernizacion, dejando que nuevas corrientes y propuestas de las que hasta ese momento se conocían se asentaran en la ciudad.

Una de las referencias que las generaciones de nuevos arquitectos mencionan cada vez que se habla del renacer arquitectónico de Viena, es la del edificio que alberga la colección del pintor y el arquitecto Friendensreich Hundertwasser (1928-2000). Una de las figuras mas controvertidas declarándose contrario a los canones establecidos por el racionalismo arquitectónico.

La casa Hundertwasser con su abundante vegetación se encuentra a poca distancia de la Kunst Haus Wien

Cuyo máximo exponente es el edificio Kunst Haus Wien que alberga la colección de arte moderno Museum Hundertwasser y la casa de Hundertwasser (Hundertwasserhaus). El museo construido entre 1983 y 1986, es seguramente uno de los edificios más sorprendentes de la capital austriaca, fruto de la colaboración del tambien arquitecto Joseph Krawina. En principio alberg fue la sede de la fábrica de muebles Thonet


El segundo edificio en la actualidad esta dedicado a uso residencial, estructuralmente esta concebido teniendo presente el manifiesto Enmohecimiento. 


Todavía más si entiendes la filosofía ecologista y artística que se oculta detrás de su creación. Permite comprender por su autor renuncio a cobrar por su diseño. Guiado por este principio proclama la negación del racionalismo, de la línea recta y de la arquitectura funcional y afirma la libertad de construcción. El manifiesto describe la trinidad que, según su punto de vista, debe reunir el constructor: arquitecto, albañil, morador. El texto introduce la idea de enmohecimiento como proceso de proliferación lenta sometido a una ley orgánica de expansión. 

La metáfora del enmohecimiento se convierte así en imagen parabólica: “la casa a la que el hombre va dando forma según su voluntad, cual extensión de su piel biológica”. Por lo que estamos ante un edificio de formas irregulares, cuyo tejado esta recubierto de tierra y vegetación, y grandes árboles creciendo en las  instancias interiores de las viviendas, lo que le convierte en una construcción orgánica y sostenible. No quería que se construyera algo horrible en el lugar y por eso cedió su ingenio gratis para dar luz a un edificio tan magico como surrealista.

Estéticamente la fachada es una acuarela de vivos colores  y azulejos que destaca entre las construcciones adyacentes, siendo por su singularidad uno de los puntos turísticos mas solicitados por los visitantes que recalan en Viena. Una entrada ovalada teñida de hollín y presidida por una fuente de piedra da la bienvenida a los visitantes y los curiosos que se acercan atraídos por sus sinuosas formas, que evocan en el memoria a las obras de Gaudi...




Brian Dettmer




En plena era digital cuando el uso del papel esta en decadencia, artistas como Brian Dettmer lo utiliza como materia prima de sus creaciones, diseccionando libros crea esculturas a partir de sus paginas que estaban destinadas al reciclaje, recrea escenarios en 3D que nos sumergen en el mundo de lo onírico mediante el tratamiento surrealista que realiza de sus obras...



Daniel K. Kanemoto/Articles of War

Articles of War es la culminación de un proyecto frente al que esta Daniel K. Kanemoto infografista que cuenta con una trayectoria de diez años trabajando como animador para  diferentes productoras, aparte de dirigir produce y es autor del guión de Articles of War, corto de animación con un metraje de doce minutos, pero que técnicamente parece una superproduccion realizada en  Hollywood, técnicamente pese a que no deja de estar realizada ciñéndose a los canones mas clásicos de la animación, si destaca por que a pesar de no contar con grandes recursos, los aplica con un gran conocimiento y destreza. Otro apartado a resaltar es la banda sonora, compuesta por Ryan Shore conocido por trabajar en producción de cine y television.



La historia que se narra en tercera persona, nos cuenta un episodio épico de la segunda guerra mundial, el bombardeo efectuado sobre Viena, en el que participaron los míticos bombarderos B52, al mando de un de ellos el Dakota Zephyr, esta nuestro protagonista que mientras pilota con el propósito de cumplir con la misión asignada por el mando aliado, rememora las palabras de su padre ex combatiente de la primera guerra mundial y que a través de una carta y las palabras que hay impresas en ella reafirma su compromiso con los principios y valores por los que esta luchando.

Articles of War

José Garés Crespo/JOCS DE FOLIA PARA VIOLA DA GAMBA

“Solamente sé que los caminos
de retorno están cerrados”
Celso Emilio Ferreiro

Sin que nadie nos diese una explicación,
observamos que el horizonte ya no huía,
las dádivas de cada día quedaban prisioneras
en el recinto del amor, se dormían,
y entre las manos, como una naranja violeta,
sus muslos nos sorprendieron, deslizándonos,
cogidos del vértigo en ruinas,
del amor a la desesperanza.
Siempre creímos que habíamos ganado
la batalla de qué era la verdad,
pero la hambruna nos dice que perdimos
al decidir quien la administraba.
Fue como cuando, atentos a lo que nos dicen,
olvidamos lo que callan, o las palabras ausentes
que ordenan las instancias del universo y del barrio.
Algunos, los más valientes, conjuraron los poderes
para evitar las prohibiciones
y a despecho de la rabia,
fuimos nómadas en nuestra tierra,
fugitivos de nuestra casa.
Vaciaron el significado y nos dejaron
la rutina de la palabra que nos precede.
Limpiamos con miel y aceite las huellas,
pero quedan las alucinaciones y el llanto,
todo lo que llega desde donde los muertos
guardan la memoria y alimentan el futuro.
Aun así, hemos sobrevivido,
fue suficiente unir la sonrisa y el almendro,
la palma y el alacrán, la luz y la mirada
y tantas cosas que nacen al nombrarlas,
la suave mesura del código babélico,
la nota musical que nos convocó,
el conjuro de las sílabas del desierto,
el eterno abrazo de los vivos y los muertos,
la estación lila donde vive el poema y el recuerdo,
y la redención del orden que nace del caos. 

José Garés Crespo

La naturaleza en espiral de Sylvain Meyer


El artista Suizo Sylvain Meyer utilizando materiales orgánicos que encuentra en los lugares donde ejecuta sus obras de transformación del entorno natural.

Intervenciones de Land Art que se inspirán en la teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin redactada hace ciento cincuenta años. 

Sylvain Meyer en su ultima serie realiza una mezcla de estilos, pudiéndose observar rasgos de intervención paisajistica y Land Art más formal. Que nos traslada a mundos surrealistas donde formas de naturaleza imposible parásitan su entorno.

En la obra de Sylvain Meyer conviven símbolos mitológicos, espirales, insectos mutantes que emergiendo del suelo se muestran amenazantes, son las referencias que pueblan las diferentes instalaciones que compone este particular homenaje que hace al arte rupestre de nuestros ancestros.

Nanopartículas magnéticas de óxido de hierro para tratar el tumor cerebral

El pasado 21 de septiembre de 2010 la biotecnologica MagForce Nanotecnologías AG con sede en Berlin anuncio los resultados del ensayo realizado empleando de nanopartículas para el tratamiento del glioblastoma multiforme recurrente, estamos de un tumor cerebral primario para que el todavía no existe un tratamiento, como consecuencia la supervivencia promedio para pacientes con glioblastoma se cifra entre los doce y los dieciséis meses desde el momento en que se realiza el diagnostico. Estos tumores se diseminan rápidamente a otras partes del cerebro; por ello, son difíciles de tratar y generalmente vuelven a generase.


Con la publicación de los datos clínicos de este  estudio clínico el examen de la seguridad y eficacia de la termoterapia intratumoral utilizando nanopartículas magnéticas de óxido de hierro se combinados con radioterapia de haz externo en pacientes con glioblastoma recurrente multiforme, se crea la posibilidad de que se den las condiciones sanitarias de poder trata las causas que originan la enfermedad.


El
glioblastoma recurrente multiforme se origina debido a la presencia de una enzima, la histona deacetilasa, estrechamente relacionada con el ADN celular. Lo que hacen las  nanopartículas de óxido de hierro, que se inyectan en el tumor y, debido a su recubrimiento especial,  tras exponer  al paciente a un campo magnético, por la aplicación de un campo magnético alterno, las nanopartículas empiezan a oscilar, producen calor, y eliminan  el tejido del tumor.

En palabras del doctor Peter Heinrich, consejero delegado de MagForce Nanotecnologías AG. estamos pendientes de que la autoridad sanitaria apruebe los últimos ensayos de el Q1 que es la dominación comercial que recibirá el tratamiento, pudiendo estar a disposicion de los servicios de oncología Alemanes, a principio de 2011.

Banksy - Exit through the Gift Shop, el documental que nos revela la identidad creativa del genio del arte urbano


Con motivo del estreno Exit through the Gift Shop, el primer documental dedicado a la enigmática figura del artista urbano Banksy y que podeis ver AQUI. O para ser mas precisos su enfoque narrativo se aproximados mas a un falso documental se ha organizado un concurso de graffiti, en el que podrá participar aquel que lo desee.

Pero volviendo a las motivaciones de lo que promete ser uno de los prometedores de esta temporada. Que el casi ya considerados por muchos un mito que trasciende su a veces estrecho ambito creativo. Nos revela a traves de un relato visual una pseudoficcion a traves de cuya puesta en escena nos trata de poner en contexto de cuales son los entresijos y mecanismos en los que se mueve el mundo del arte.

Para eso elabora un guion que expone ante los ojos del expectador un conjunto de consideraciones de como en teoria se organiza, monta y se publicita un evento artistico. En el transcurso del cual se inagura una exposición que tiene como marco las instalaciones de una galeria de arte.


Paralemente nos descubre la vida de Thierry Guetta un frances conocido como Mr. Brainwash que es propietario de una famosa tienda en Los Angeles. Tras conocer a su primo Invader, un famoso artista urbano parisino coincide en un encuentro con Obey en LA. 


Cuyo principal reclamo (como por otra parte no podia ser de otra forma) hace referencia a la colección de obras realizada por Banksy. Una velada que se muestra abarcando aspectos como el del montaje previo, pero que su metraje hace especial enfasis en el plano social de la vida de Banksy.


Tras el que Guetta se obsesiona con filmar al misterioso Banksy, pero no puede organizar una presentación. Hasta que en la primavera de 2006, Banksy visita Los Ángeles. Las cosas van bién y se percibe cierta quimica, por lo que Banksy invita a Guetta a Inglaterra para filmar la producción de Murdered Phone Booth. Esto confunde al equipo de Banksy, que están acostumbrados al secreto, pero Banksy ve valor en documentar el arte callejero, que admite que normalmente tiene una "vida corta". 



The free spirit tree spheres, las esferas de espíritu libre construidas en los árboles


The free spirit tree spheres (Las esferas de espíritu libre de árboles) podrían ser descritas como grandes bolas o las vainas suspendidas de los árboles, fabricadas de forma artesanal en su construcción se emplearonn maderas naturales procedentes de los frondosos bosques que las rodean.

Este singular resort se encuentra ubicado Qualicum Beach, en la Isla de Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Se trata de un lugar privilegiado donde se puede sentir el espíritu de la naturaleza en todo su esplendo.


El hombre de mente inquieta detrás de este proyecto es el escritor. técnico, ingeniero constructor de barcos, que responde al nombre de Tom Chudleigh. Él y su pareja Rosey Cowan tras una enfermedad grave hace unos años.

Pasaron un tiempo considerable por lo que decidieron cambiar de estilo de vida, mudándose del mundanal ruido de la ciudad a la placidez y la tranquilidad. Que les ofrecian los majestuosos paisajes de los bosques canadienses.

 

De las dos esferas, Eva es el nombre que recibe la de menor volumen. A pesar del reducido espacio de su interior, cabe una cama que tiene el tamaño aproximado 90cm, ideal para dos personas. También hay una mesa con sus correspondientes banquetas, y espacio en el mostrador donde se puede hacer el café o preparar algunas comidas caseras.

Un aspecto a resaltar The Free Spirit Tree Spheres, es que pese a su aspecto rustico, cuenta con todos los adelantos tecnologicos que se pueda precisar, como un sistema domotica por el que se puede regular aspectos energéticos o bio-climaticos. Además de un fantástico sistema de sonido envolvente en la que sólo tiene que conectar su iPod u otro reproductor de MP3 y disfrutar de una gran acústica que son verdaderamente única para estar dentro de una esfera.


La impresión general del interior es la de estar en un entorno acogedor. Eryn la esfera de mayor tamaño tiene similitudes con la nave Nautirus que se describe en la célebre novela de aventuras titulada 20.000 leguas de viaje submarino que escribiera Julio Verne. La sensación de estar viviendo una experiencia que se parece más a una aventura donde la sensación de ingravidez corporal que te transmite el estar colgado de los árboles en la noche es única.