En el polo opuesto estaría representada la posición que argumenta que estos avances habría que aplicarlos para mejorar las condiciones de vida de de las que son acreedores los seres humanos, dejando en un segundo plano el hecho de vivir mas o menos.
Investigadores de todo el mundo están trabajando en diferentes vías con el propósito de alargar la experiencia vital del ser humano, uno de estos estudios ha presentado recientemente sus resultados de un ensayo realizado con aminoácidos, los responsables de esta investigación pertenecientes a la Universidad de Milán (Italia) encabezados por Enzo Nizoli.
Administraron a ratones de laboratorio una solución compuesta por veinte aminoácidos, entre los se encontraban los denominados como amino ácidos de cadena ramificada conocidos como leucina, isoleucina y valina, cuya función es enriquecer a las proteínas en formación.
Esta dieta que se administro en un plazo continuado de seis meses, se observo como en ejemplares sanos de ratón, la proyección de vida se alargaba hasta en un 12% en relación a los ejemplares que formaban parte de grupo control. Además se observo un aumento en el músculo cardiaco de las mitocondrias que tienen un papel clave en la generación de energía en las células.
Pero quizá el dato mas interesante que ofrece es el estudio, es que debido al suplemento de aminoácidos, los SRT1 unos genes que están estrechamente relacionados con el mecanismo de envejecimiento y con la parte del sistema inmunitario que lucha contra los efectos que provocan los radicales libres.