ARTE El arte de Mark Menjivar nos muestra lo que somos abriéndonos el frigorífico. | |
Mark Menjivar
Mark Menjivar
Keith Loutit, un pionero de la animacion de miniaturas mediante la fotografía
Keith Loutit, un pionero de la animacion de miniaturas mediante la fotografía
Cuando ves por primera vez el trabajo que desarrolla el fotógrafo Australiano Keith Loutit, retrocedes a tu infancia y recuerdas los momentos que jugando con tus miniaturas de Playmovil, imaginabas como cobraban vida trasladando la aventura que esta sucediendo en tu cabeza, al mundo real.
Pues eso es a groso modo lo que hace, pero en este caso aplicando dos técnicas conocidas como “tilt shift” y “time-lapse photography” (fotografía a intervalos), con las que consigue engañar al ojo humano, que en una primera impresión piensa que lo que esta percibiendo sus ojos son animaciones en las que emplea elementos inertes.
Aunque en esencia se puede decir que son trabajos producton de una labor igual de minuciosa y en la que debe invertir mucho tiempo y poseer una destreza absoluta de la técnica que emplea. Con las que crea situaciones que fotografía para posteriormente dotarlas de movimiento.
Secuencias muy cortas pero inmediatas para el espectador que transcurren, tanto espacios abiertos escasamente poblados, como en escenarios donde el protagonista principal lo representa el publico que participa directamente en la acción, creando la sensacion de que estas viendo una filmacion animada realizada a gran velocidad.
Fotógrafo y cineasta con sede en la ciudad australiana de Sydney, Keith se dio a conocer en 2008 cuando presento su primer trabajo titulado Bathtub que podeis ver AQUI. Un conjunto de cortometrajes que reproducian postales icónicas de Sydney en miniatura.
A Loutit se le puede considerar un pionero en su ambito creativo. En sus realidades reducidas y aceleradas, los sujetos del mundo real se convierten en sus contrapartes en miniatura. En el proyecto Little World documentó las grandes ciudades, paisajes y monumentos del mundo antiguo en miniatura. A través de la lente de Loutit el mundo parece simple y sin complicaciones, las diferencias entre las personas se reducen y los obstáculos parecen superarse fácilmente.
Un antitumoral que inhibe la producción de beta amiloide en la enfermedad de Alzheimer
Un antitumoral que inhibe la producción de beta amiloide en la enfermedad de Alzheimer
Existen diversas iniciativas que promueven la localizacion y posterior utilizacion de farmacos que en principio se han desarrollado para el tratamiento de una enfermedad específica, y que después de estudiar su composición se ha llegado a la conclusión de que poseían la capacidad para tratar otras enfermedades.
Este es el criterio que ha seguido el doctor Paul Greengard. de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EEUU), a la hora de plantearse la búsqueda de un tratamiento no especializado en la enfermedad de Alzheimer, para tratarla, y la estrategia ha tenido su recompensa después de contrastar miles de compuestos cuyo resultados fue negativo, encontró un fármaco antitumoral que se emplea para tratar el cancer.
En el estudio descubrieron como Glivec que es el nombre comercial que recibe el fármaco, que posee la capacidad de inhibir gamma secretasa, una enzima responsable de producir la beta amiloide, proteína que debido a su acumulacion en forma de placas es la responsable de la enfermedad de Alzheimer, sin interrumpir el ciclo productivo de otras proteínas que al igual que la beta amiloide son generadas por esta encima.
Esta discriminación positiva la han descubierto gracias al hallazgo de una molécula llamada GSAP que interviene en el proceso de selección de las proteínas que produce la enzima gamma secretasa y que son necesarias para diversas funciones del organismo, impidiendo la producción de beta amiloide.
Ingenhoven Architects - Main Station Stuttgart, estación de alta velocidad sostenible y con diseño
Ingenhoven Architects - Main Station Stuttgart, estación de alta velocidad sostenible y con diseño
Con motivo del anuncio oficial de presentación de la edición de 2.010 de uno de los certámenes mas importantes dedicados a la arquitectura sostenible que se celebra en el mundo como es el Holcim Awards, que están organizados por la Fundacion Holcim.
Y cuyo plazo de admisión esta dirigido a cualquier estudio de arquitectura del mundo, pues es un concurso de carácter global. Desde NQ vamos ha recuperar a uno de los que se alzo con el primer premio de la edición que se celebro en 2.006 y que a la postre se le otorgo la primera mención de la competición.
En aquella primera edición se alzaron con el galardón ex-aequo los proyectos de mejora e integración de la infraestructura urbana en el poblado chabolista de San Rafael-Unido en Caracas, Venezuela, diseño del estudio de Proyectos Arqui 5. Y al diseño de una nueva estación central de tren en Stuttgart en Alemania, diseño del estudio de arquitectura de Ingenhoven und Partner Architekten con sede en Düsseldorf.
Este segundo proyecto servira para cohesionar la ciudad de Stuttgart vertabrandola de norte a sur, uniendo dos de sus distritos mas representativos y que hasta ese momento habían coexistido ajenos, propiciando el resurgir de la capital del Estado alemán Baden-Wurtemberg , que debido a su situación geográfica es un nexo comercial que extiende sus lazos económicos con la parte mas septentrional de Europa.
La estación que esta ahora en construccion y que se preve su entrada en servicio en 2.016, cuando este finalizada, ocupara una área de 42.000 m2 estando albergadas sus instalaciones tanto el vestíbulo de pasajeros, como a las vías y al trafico ferroviario. La zona dedicada a la administración en una amplia caverna subterránea, en su superficie se ha proyectado un parque que se convertirá en el principal pulmón de la ciudad.
Jules Muck, compromiso y mitología iconoclasta en la era del Pop Art
Jules Muck, compromiso y mitología iconoclasta en la era del Pop Art
Aunque sus primeros trabajos tuvieron lugares tan distantes como Grecia y UK paises en el que la artista urban Jules Muck paso buena parte de su infancia y adolescencia.
Periodo que abarca buena parte de la decadas de los 90's del siglo pasado. No es hasta que se traslada primero a New York en cuyo periodo de tiempo breve pero intenso tiene la oportunidad de conocer y trabajar la mismísima Lady Pink. Una de las pioneras dentro de la escena femenista del arte urbano.
Etapa que finaliza cuando decide trasladarse a la soleada California mas concretamente a la turistica localidad costera de Venice. Que es cuando la artista urbana que responde también al nombre JulesRock (seudónimo que obedece a su pasión por la música de este genero.)
Completa un conjunto de intervenciones por las que su nombre empieza a resonar entre la nutrida comunidad creativa del area del area de L.A. Trabajos proilificos que la catapultan como alumna aventajado de su generación. Habiendo participado en citas tan importantes como en la Miami Art Basel.
Y que tiene como detonante una intervención casual de Jules, la cual coincide con uno de los aniversarios de cumpleaños de la artista de Country Dolly Parton. A la cual homenajea haciendolo un retrato como fan, intervencion musical que no se limitaria a la de la estrella de la música americana.
Pues tambien seria inspirada por otros músicos, en este caso luminarias de diferentes pertenecientes a la escena Rock, como por ejemplo el componente de Nirvana y lider fundador de Foo Fighters Dave Grohl o el mismisimo Mick Jagger. Miembro incombustible y carismatico de los Rollings Stones.
Sin olvidar a su idolitrado Lemmy personalidad singular perteneciente a la casi mitológica e influyente banda inglesa Motorhead. Actuaciones que ha alternado con otras en las que ha mostrado su compromiso con diferentes causas.
Intervenciones activistas como la que tuvo como escenario un campo de refugiados sirio. Y que le han servido para buscar a su musa definiendo su identidad creativa, la cual mantiene una tensión entre el arte figurativo y corrientes más contemporaneas del Pop Art. Dualidad creativa a través de la que explora la conducta del sujeto así como sus deseos, en retratos en los que destaca su selección efervescente de colores.
La lucha contra el envejecimiento encuentra un aliado en la progeria infantil
La lucha contra el envejecimiento encuentra un aliado en la progeria infantil
La progreria es una enfermedad de origen genético que afecta a la población infantil, por su escasa prevalencia esta catalogada por la OMS como una enfermedad, este trastorno genético se caracteriza por la alteración en el gen LMNA, como consecuencia se produce un envejecimiento celular prematuro, que se manifiesta en el primer año de edad, el pronostico es severo, con una estimación de vida cuyo promedio es de catorce años, careciendo de tratamiento limitándose aplicar tratamientos paliativos.
Por estas razones este desorden genético se ha convertido en objeto de investigación, en los laboratorios que buscan tratamientos en la lucha contra el envejecimiento, como el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, que cuenta con un equipo que liderado catedrático, Carlos López-Otín, lleva diez años desarrollando investigaciones con el propósito de encontrar formulas que retrasen el envejecimiento del organismo, siendo una de estas vías de investigación la enfermedad de la progreria.
Lo que han hecho es modificar ratones genéticamente para inducirles progeria para ello han inhabilitado la proteasa Zmpste24 que causa anormalidades en la arquitectura del núcleo y provoca múltiples fenotipos asociados al envejecimiento, para posteriormente administrarles una solución de factor factor de crecimiento insulínico (IGF1), molécula que ha sido relacionada como uno de los factores que estarían implicada en el mecanismo de envejecimiento.
Como resultado de la compensación de este déficit con IGF1 se observo como los ejemplares tratados, aumentaron en masa corporal, recuperando grasa subcutánea y mejorando su movilidad motorica, como consecuencia de esta mejoría los ratones llegaron alargar se expectativa de vida en algunos hasta un 25%.
Por estas razones este desorden genético se ha convertido en objeto de investigación, en los laboratorios que buscan tratamientos en la lucha contra el envejecimiento, como el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, que cuenta con un equipo que liderado catedrático, Carlos López-Otín, lleva diez años desarrollando investigaciones con el propósito de encontrar formulas que retrasen el envejecimiento del organismo, siendo una de estas vías de investigación la enfermedad de la progreria.
Lo que han hecho es modificar ratones genéticamente para inducirles progeria para ello han inhabilitado la proteasa Zmpste24 que causa anormalidades en la arquitectura del núcleo y provoca múltiples fenotipos asociados al envejecimiento, para posteriormente administrarles una solución de factor factor de crecimiento insulínico (IGF1), molécula que ha sido relacionada como uno de los factores que estarían implicada en el mecanismo de envejecimiento.
Como resultado de la compensación de este déficit con IGF1 se observo como los ejemplares tratados, aumentaron en masa corporal, recuperando grasa subcutánea y mejorando su movilidad motorica, como consecuencia de esta mejoría los ratones llegaron alargar se expectativa de vida en algunos hasta un 25%.
Santiago Calatrava desvela el diseño del futuro aeropuerto de la ciudad de Denver
Santiago Calatrava desvela el diseño del futuro aeropuerto de la ciudad de Denver
Esferas de captación solar suspendidas en el cielo que actúan como mobiliario publico
Esferas de captación solar suspendidas en el cielo que actúan como mobiliario publico
El siguiente proyecto se podría haber inspirado en uno de los muchos títulos que escribió Julio Verne en el transcurso del siglo XIX. Conforme lees el planteamiento presentado por el estudio Carlos Campos Yamila Zynda Aiub Architects.
Te imaginas las diferentes y numerosas posibilidades de aplicación que tiene en diferentes campos. En este caso su proyecto esta basado en la combinación de diferentes tecnologías que se han enfocado a la optimización de energía solar en altura.
A diferencia de la inmensa mayoría de proyectos de energía solar que conocemos que se realizan en tierra firme. El proyecto consiste en suspender en el aire cientos de esferas que pueden alcanzar un altitud de hasta trecientos metros.
A esa distancia de la tierra, con sus alas desplegadas parecerían parapentes ejecutando una coreografía o una bandada de aves trazando en el cielo diferentes números acrobáticos previamente programados.
Integradas en las alas estarían las células solares que captarían la radiación solar, donde se transformaría en energía, almacenándose en una unidad para su posterior utilización. Cuando la luz del día cediera su protagonismo.
Entonces mediante un sensor las esferas recogerían sus alas descendiendo a la altura suficiente como para iluminar con dispositivos de iluminación LED el entramado urbano, cuya posición habría sido previamente asignada mediante una coordenada en el GPS.
El prototipo es muy dinámico, cumpliendo una doble función (la de generador de energía de origen renovable y la de suministrador de un servicio publico de iluminación). Por sus características tecnológicas tiene la capacidad de tomar decisiones en función de las condiciones meteorológicas que en un determinado momento se presenten.
Pudiéndose adaptar a cualquier espacio geográfico donde se quiera operar con el dispositivo, regulando su actividad en relación a la presencia de usuarios y por lo tanto estableciendo la cantidad de luz necesaria en cada supuesto.
Con lo que se consigue un doble propósito, por una parte crear un elemento integrado en el mobiliario de forma sostenible, y en segundo termino optimizar en el gasto energético lo que supone un ahorro económico.
Asocian una variante en el cromosoma Y por origen geográfico con el mayor índice de enfermedad coronaria
Asocian una variante en el cromosoma Y por origen geográfico con el mayor índice de enfermedad coronaria
La mayor causa de mayor de fallecimiento entre la población occidental mayor de cincuenta se debe a complicaciones que tienen que ver con la enfermedad cardiovascular, siendo su prevalencia mas acusada entre los hombres que las mujeres, donde el índice de mortalidad es menor, esta diferencia tan acusada siempre objeto de estudio, siendo identificadas alguna como los hábitos como el consumo de alcohol, régimen alimentario, consecuencias derivadas del excesivo consumo de tabaco, colesterol alto o hipertensión.
Pero en un reciente estudio presentado por el departamento de Universidad de Leicester (Reino Unido), se ha identificado una variante genética localizada en el cromosoma Y estaría asociada al hecho de poder padecer episodios de infartos o enfermedad coronaria a lo largo de su vida, y que vendría a sumarse a las ya existentes.
Lo que descubrieron estos científicos es que dentro del cromosoma Y se encuentran tramos que están vinculados a diferentes zonas geográficas que determinan el origen atávico del hombre, que determinaban una mayor propensión un paro cardiaco o desarrollar enfermedad coronaria, estas variantes son conocidas haplogrupos Y.
Los hombres que poseían el haplogrupo I, cuyo origen geográfico se sitúa en centro, este y norte de Europa reúnen mas factores para desarrollar una enfermedad cardiaca, esto explicaría la razón de porque en el sur de Europa en índice de afectados por trastorno coronario es sensiblemente menor en reacio a otras zonas Europeas.
Pero en un reciente estudio presentado por el departamento de Universidad de Leicester (Reino Unido), se ha identificado una variante genética localizada en el cromosoma Y estaría asociada al hecho de poder padecer episodios de infartos o enfermedad coronaria a lo largo de su vida, y que vendría a sumarse a las ya existentes.
Lo que descubrieron estos científicos es que dentro del cromosoma Y se encuentran tramos que están vinculados a diferentes zonas geográficas que determinan el origen atávico del hombre, que determinaban una mayor propensión un paro cardiaco o desarrollar enfermedad coronaria, estas variantes son conocidas haplogrupos Y.
Los hombres que poseían el haplogrupo I, cuyo origen geográfico se sitúa en centro, este y norte de Europa reúnen mas factores para desarrollar una enfermedad cardiaca, esto explicaría la razón de porque en el sur de Europa en índice de afectados por trastorno coronario es sensiblemente menor en reacio a otras zonas Europeas.
Sketch or Die! Street Art en directo
Sketch or Die! Street Art en directo
Todavía estáis a tiempo de participar en la convocatoria Sketch or Die! organizada por Digital Invaders, una academia donde se realizan cursos de arte digital y tratamiento de imagen ubicada en México y por Grupo W quien colabora dándole soporte tecnico.
La iniciativa adopta la formula del gran hermano para trasladandola al formato digital, durante un plazo de 48 horas que comenzo el pasado día 30 a las 6PM (Hora de México) ,cuatro profesionales del diseño gráfico y la ilustración (Iván Mayorquín, Bacse, Rosina Marisin y Pingolito), darán rienda a su imaginacion a la vez que tendrán a su disposicion diversos cauces abiertos que los mantendrá en comunicacion con todos aquellos seguidores que deseen realizar su aportación en forma de comentario o petición.
Jack Vettriano la nostalgia de los días de vino y rosas
Jack Vettriano la nostalgia de los días de vino y rosas
Cuando contemplas la obra de Jack Vettriano tienes la sensacion inmediata de que trasladas a otra época, sus retratos al igual que sus composiciones pobladas por personajes que parecen extraídos de las películas que se filmaban en la década de los años 40's o 50's del siglo XX.
En las se reflejaban las actividades de los miembros del hampa en los suburbios de las grandes ciudades de costa este de los Estados Unidos, son una clara influencia a los largo de toda su trayectoria. Tanto en su faceta como artista plástico como o en su menos reconocida faceta de fotógrafo.
De formacion autodidacta inicio su carrera coincidiendo con el inicio de la década de los 70's. En su primera colectiva que participo celebrada en 1.988 en el marco de la exposición anual que organiza Royal Scottish Academy (Escocia), logro vender las unicas dos obras que presento.
Representando un punto de inflexión en su meteórica vida como artista, obteniendo el reconocimiento tanto del publico, como de la siempre reciente critica con las manifestaciones artísticas que no convergen con el ideario que imponen las tendencias consideradas mas vanguardistas.
Posicionandose entre los artistas mejor remunerados economicamente en la actualidad. Técnicamente sus cuadros se caracterizan por emplear una escala cromática donde destacan los colores cenizas, los ocres y en general aquellos que refuercen la atmósfera de nostalgia con los que envuelve las escenas donde el elemento central de las obra.
Están protagonizadas en buena parte de los lienzos por mujeres fuertes y sensuales, que contrastan con el tratamiento que realiza de las sombras dotando al conjunto de profundidad y elegancia, a la vez que grandes dosis de dramatismo e intensidad.
La trayectoria del autor de The Singing Butler,After The Thrill Is Gone, And So to Bed y Dance Me to the End of Love, se inicia cuando el nacido como Jack Hoggan deja a su mujer y se traslada a la humeda Edimburgo inspirado por la obra del crepuscular Paul Gauguin. Donde decide adoptar el apellido de soltera de su madre. Ya instalado en la capital escocesa y a pesar de ser rechazado en el programa de Bellas Artes de la Universidad de Edimburgo.
No desistió en tratar de formarse en el ámbito creativo, por lo que emprendió un programa propio con los pocos recursos económicos con los que contaba. Periodo que se materializa en la consecución de una serie de siete cuadros inspirados en la vida de Sir Malcolm Campbell adornaron el Bluebird Gastrodome de Londres durante una década. Suponiendo el punto de inflexion que representa un rara-avis dentro del arte contemporáneo de los cincuenta años.
Buscando síntomas que delaten a la esquizofrenia
Buscando síntomas que delaten a la esquizofrenia
El poder contar con métodos diagnósticos que evalúan y diagnostiquen los síntomas de cualquier enfermedad es uno de los retos a los mas importantes a los que enfrenta la medicina en la actualidad, convirtiéndose en una prioridad en los centros hospitalarios, disponer de estos instrumentos de diagnostico que detectaran los síntomas que producen la enfermedad en las primeras fases de estación, supondría un beneficio tanto para la salud del paciente, como para mejorar la buena administración del sistema de salud, prestando una mejor atención sanitaria.
Esto aplicado a las enfermedades psiquiatricas cobra un mayor significado, ya que el carecer de métodos de detección precoz eficaces, se ha convertido en el lastre de la especialidad a la hora de articular una pauta de atención sanitaria, que afronte el tratamiento de la neurosis aplicando tratamientos en fases tempranas, como consecuencia de esta situación una buena parte de los pacientes que se derivan de la consulta de medicina general a los centros de salud mental, son atendidos cuando sus facultades mentales presentan un grado de deterioro que en muchos resulta muy complicado de revertir.
En el caso de la esquizofrenia existen diversos estudios que demuestran como diferentes alteraciones en la anatomía del cerebro son indicativos de poder desarrollar en el futuro esquizofrenia, y para reforzar esta tesis recientemente se ha sumado los estudios realizados por un equipo encabezado por el doctor a perteneciente al Centro de Investigación de Esquizofrenia de la Universidad Chapel Hill de Carolina del Norte (EEUU), en el que tras contrastar las ecografias de veintiséis embarazadas que parecían esquizofrenia con los de otras tantas parturientas sanas, así como la resonancias magnéticas realizadas a todos los recién nacidos.
Se evidencio como los hijos de mamas con la enfermedad no presentaban alteración alguna en el ancho prenatal del ventrículo lateral o en la medida del diámetro craneal, pero en el caso de los nacidos con mas opciones de contraer la enfermedad si se observaron anomalías en el cerebro así como en los ventrículos laterales, siendo estos de mayor volumen en relación con los cerebros de los bebes de las madres sin esquizofrenia.
Aunque el estudio es interesante por que corrobora evidencias que los especialistas ya venían investigando, sus resultados hay que tomarlos con la debida cautela, ya que por sus características y el escaso grupo de pacientes estudiados, sus conclusiones tan solo sirven para sustentar el argumento de que quizás estemos en el camino correcto por el plantear tratamientos que aborden la esquizofrenia antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Esto aplicado a las enfermedades psiquiatricas cobra un mayor significado, ya que el carecer de métodos de detección precoz eficaces, se ha convertido en el lastre de la especialidad a la hora de articular una pauta de atención sanitaria, que afronte el tratamiento de la neurosis aplicando tratamientos en fases tempranas, como consecuencia de esta situación una buena parte de los pacientes que se derivan de la consulta de medicina general a los centros de salud mental, son atendidos cuando sus facultades mentales presentan un grado de deterioro que en muchos resulta muy complicado de revertir.
En el caso de la esquizofrenia existen diversos estudios que demuestran como diferentes alteraciones en la anatomía del cerebro son indicativos de poder desarrollar en el futuro esquizofrenia, y para reforzar esta tesis recientemente se ha sumado los estudios realizados por un equipo encabezado por el doctor a perteneciente al Centro de Investigación de Esquizofrenia de la Universidad Chapel Hill de Carolina del Norte (EEUU), en el que tras contrastar las ecografias de veintiséis embarazadas que parecían esquizofrenia con los de otras tantas parturientas sanas, así como la resonancias magnéticas realizadas a todos los recién nacidos.
Se evidencio como los hijos de mamas con la enfermedad no presentaban alteración alguna en el ancho prenatal del ventrículo lateral o en la medida del diámetro craneal, pero en el caso de los nacidos con mas opciones de contraer la enfermedad si se observaron anomalías en el cerebro así como en los ventrículos laterales, siendo estos de mayor volumen en relación con los cerebros de los bebes de las madres sin esquizofrenia.
Aunque el estudio es interesante por que corrobora evidencias que los especialistas ya venían investigando, sus resultados hay que tomarlos con la debida cautela, ya que por sus características y el escaso grupo de pacientes estudiados, sus conclusiones tan solo sirven para sustentar el argumento de que quizás estemos en el camino correcto por el plantear tratamientos que aborden la esquizofrenia antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Virginia Goyons y Sebastien Laban - Meet Meline, una animación de reencuentro con el pasado
Virginia Goyons y Sebastien Laban - Meet Meline, una animación de reencuentro con el pasado
Meet Meline cuenta la historia de una niña llamada Meline, que pasa la mayor parte de su tiempo en su granero abuelos, en unas de esas tardes hará un descubrimiento extraordinario. Una criatura extraña va a aparecer en su vida.
Acontecimiento que la convertirá en protagonista de una aventura repleta de momentos emocionantes. En cuya vision el espectador se pregunta, ¿qué pasará cuando conoce a esta misteriosa criatura por primera vez?. Esta cinta nos narra una historia conmovedora, de la relación que se fragua entre una niña y un ser, que emergiendo de su imaginacion.
Cobra vida y a partir de ese instante sera su mejor compañero de juegos. Virginia Goyons y Sebastien Laban son dos animadores que han estado trabajando en Meet Meline desde 2008 en su tiempo libre, ocupándose de realizar todos los aspectos que componen esta producción Francesa en 3D.
Desde la redacción del guión, la pre-producción, incluyendo secuencias de comandos, previsualización, personajes y escenarios de diseño, logrando producir un film que técnicamente es excelente y visualmente contituye una obra muy plástica e impactante.
Meet Meline es una historia de auto-descubrimiento en la que el paisaje y los escasos recuerdos le sirve de guia a su protagonista para descubrir a traves de un relato basado en la fantasia parte de sus reciente.
La animación cuya visión integra podeis ver desde AQUI, ha sido filmada bajo una ambientación que esta presidida por una atmosfera dominada por una bruma de ensueño. Entorno en el cual su protagonista parece estar permanentemente sumergida siendo guiada por su curiosidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Última entrada publicada en NQ 09/06/25
Berlin, desde Potsdamer Platz a Reichstag y su historia en 11, 20 o 6 minutos
E n poco más de 11 minutos si decides utilizar el vehículo privado, en alrededor de 20 si optas po...

Entradas populares NQ
-
Creada en 2.008 para la Bienal de La Habana que se celebra en el Castillo de los Tres Reyes de Morro, la instalacción titulada Opend ...
-
Los espacios verdes pese a su peso especifico en el espacio urbano de las grandes ciudades, pues cumplen una función esencial para la ...
-
Estamos habituados a que nos muestren los incidentes catastróficos, como acontecimientos apocalípticos, que tras arrasar con todo lo esta...
-
Muchos de los procesos productivos que se realizan hoy están realizado por robots industriales, que son gestionados por personal especia...
-
El cin easta y documentalista Willie Witte , como complemento a su trabajo y entre documental y documental, realiza pequeñas piezas audiovi...
-
Londres es una ciudad con casi dos mil años, lo que la convierte en una de las antiguas de Europa. Una capital que pese haber experiment...
-
Con el espaldarazo que supone recibir un galardón, máxime si se trata del prestigioso MIPIM Architectural Review Future Projects Awards ...
-
Como una lengua de lava incandescente que lo engulle todo a su paso a un ritmo constante como a cámara lenta, mientras se extiende ladera...
-
En plena era digital cuando el uso del papel esta en decadencia, artistas como Brian Dettmer lo utiliza como materia prima de sus c...
Nube de Creadores NQ
- Anupama Kundoo (2)
- Arne Quinze (2) ART
- Banksy (4)
- Bjarke Ingels (7) ARCH
- Borondo (2)
- Bruce Munro (2)
- Dan Witz (2)
- Danny MacAskill (2) BMX
- Diller Scofidio (3) ARCH
- Ecologic Studio (5)
- Escif (5)
- Estelle Chrétien (2) Land Art
- Federico Babina (3)
- Hense (2)
- Hiroshi Nakamura (3)
- Icy and Sot (2)
- Janet Echelman (2) ART
- Jaume Plensa (2) ART
- Jean Nouvel (2) ARCH
- Joe Connell and Blessing Hancock (2) (Light Art))
- John Grade (3 Land Art
- Josef Koudelka (2) FOT
- Kevin Corrado (2)
- Laura Ellen Bacon (3) Land Art
- Levalet (2)
- Liqen (3)
- Liu Bolin (2)
- Lucas Muñoz (2) DES
- NEXT Architects (3) ARCH
- Numen For Use (4) ART
- Olafur Eliasson (3) ART
- Patrick Dougherty (2)
- Pavegen (2) URB
- Pejac (4)
- People Architecture (3) ARCH
- Peter Zumthor (2) ARCH
- Renzo Piano (3) ARCH
- Ryue Nishizawa (2) ARCH
- Saype (2)
- Selgascano (3) ARCH
- Sou Fujimoto (6) ARCH
- SpY (2)
- Strook (3)
- Žilda (2)