Jesus Ferrero/El beso de la sirena negra

Richard Wallace dramaturgo Ingles coetáneo de Lewis Carroll autor de Alicia en el país de las maravillas, afirma que este fue quien perpetro los horribles crímenes que en su época (Siglo XIX) conmocionaron a la sociedad Europea acaecidos en Whitechapel, atribuidos al día de hoy a un personaje desconocido que en su momento fue bautizado como Jack el Destripador. Alize ejerce de psiquiatra en Madrid a la tierna edad de quince años cruzo al lotro ado del espejo desde entonces su vida es un calvario, perseguida por ese traumático pasado huye refugiandose en Paris. Jesús Ferrero en esta su primera experiencia en el genero de la novela negra, aunque en el caso de en ocasiones El beso de la sirena negra se parezca mas a un pshyco/triller, nos narra una historia de arañazos de emocionales que van dejando un rastro que guían a los diferentes personajes que la habitan pertenecientes a un clan familiar a un callejón sin salida, sus perjuicios es la corriente eléctrica que les corree, y que les impide convivir con una realidad diferente a la que conocen, alimentando una farsa con recelos en muchos casos carentes de fundamento.

Ambientada en el puente aéreo Madrid/París, es una novela de formato menudo poco mas de ciento cincuenta folios redactados de forma precisa y febril, poblados de unos personajes consistentes, quizás sea el papel de la detective quien quede un tanto desubicado, a tener un tratamiento en exceso personal, en ningún momento tienes la sensacion de que la personalidad neurótica de Alize posea la capacidad de embaucar a una profesional, de tan dilatada experiencia y acreditada discreción con sus clientes, sin embargo resulta mas interesante la influencia que ejerce el personaje del padre a lo largo de buena parte de la narración, si Alize es la caja de Pandora que no de abrirse, la figura de su progenitor es la llave que la dejo encerrada al otro lado del espejo, alguien que esta en la sombra, del que apenas se aportan datos biograficos, pero que sin embargo se revela como la causa principal que desencadena los turbios episodios de los que sera víctima su hija.

Macy Gray/Kissed it

Macy Gray la reina del soul y el blues contemporáneo, cogiendo el testigo de los mejores de los Faces con Rod Stewart o de la Tina Turner de los 80s y con la colaboración de los mismísimos Velvet Revolver (No sabemos si han contado con la presencia de Scott Weiland y Slash juntos) , nos ofrece Kissed it, un temazo adrenalinico que forma parte de su propuesta para este caluroso verano de 2.010 titulado The Selleout uno de los discos de la temporada. Señoras y señores con todos ustedes Mrs. Macy Gray eso es clase.




Descubren el origen genético que causa el vértigo

La sintomatología del trastorno del vértigo se caracteriza por mareos comunes, falta de estabilidad, de desorientación en relación al espacio, ademas de poder producirse episodios de vómitos, sus causas pueden ser de diversa índole entre las mas consultadas están las causadas por un traumatismo de la cabeza, falta de riego sanguíneo, tumores relacionados con el sistema auditivo e infecciones en el oído interno, cabria mencionar los caos cuya causa se atribuye a un origen desconocido. En este proceso se pueden ver afectados el laberinto (un órgano que forma parte del equilibrio ubicado en el oído interno) denominado vértigo periférico, o el nervio craneal (cuya función es llevar información desde el oído al cerebro) conociéndose un vértigo central.

Una de las grandes incógnitas del vértigo era establecer su origen molecular, una de las vías de investigación que se están siguiendo es la que coordina bioquímico Carlos López-Otín que en un experimento realizados con ratones modificados genéticamente, mas concretamente el experimento que han realizado en la Universidad de Oviedo en colaboración con el Instituto de Oncología del Principado de Asturias. Ha consistido en inocular en ratones una autofagia reducida (La autofagia conjunto de moléculas que se encarga de regular el sistema de mantenimiento celular). Al suprimir un gen la autofagina/1 que se encarga de codificar una de las proteasas enzimas que están directamente implicadas en el ciclo que regula la autofagia, se observo como variaba el comportamiento de los ratones, desarrollando un cuadro clínico de síntomas que reunía todos los comportamientos que se dan en los desordenes de vértigo

De esta forma han llegado a la conclusión que una alteración genético en el proceso celular, estaría directamente relacionado con la manifestación del vértigo, esta información procesada farmacológicamente podría conducir al desarrollo de tratamientos específicos para el vértigo



Cisko SKL

Cisko SKL es el seudónimo de artista multidisciplinar aunque hay que puntualizar que es conocido por sus intervenciones en la calle, se le puede considerar un graffitero de la vieja escuela aunque con formación en otras disciplinas, hecho que enriquece su propuesta.

Ortodoxo en sus formas, sus referencias diversas las integra en composiciones donde destaca el tratamiento que realiza de las sombras usando una paleta cromática de colores cáustica.



Conocido también por ser un consumado tatuador, esta faceta queda impresa en los trabajos que realiza donde templa el pulso, destacando por su minuciosidad el trazo.



Su discurso trata temáticas personales, poblado por personajes de corte urbano que te observan con ojeras pronunciadas y que crean una atmosfera de distanciamiento respecto al espectador.


Cisko SKL

KORN/Oildale (Leave Me Alone)

A lo largo de la carrera de Jonathan Davis al frente de la banda metalera KORN, existe una constante en su carrera, al menos conceptualmente, su preocupación por la infancia, y por las diferentes situaciones de indefensión a lo que se esta expuesto en esta etapa de la vida, que se caracteriza entro otros muchos aspectos por el estado de vulnerabilidad ante el entorno en el que te desarrollas como persona. En el video de presentación del primer single de su próximo álbum titulado Oildale (Leave Me Alone), nos narra la odisea de un niño que decide huir de su hogar en el que se siente sitiado por un ambiente hostil y degradado. En la filmación del video quedan registradas las causas que hacen que tome esta drástica decisión, teniendo en cuenta su corta edad.

Nueva generación de baterías fabricadas con nanotubos de carbono

Uno de los handicaps que se les observa a las actuales batirías de litio es su escasa duración, y si tenemos en cuenta el propósito al que se aplica su empleo la hace inviable. Las causa fundamentalmente es que la pila de litio que se utiliza en la actualidad en aparatos como teléfonos móviles, agendas electrónicas, ordenadores portátiles y lectores de música, debido a la tecnología con que esta fabricada no cubre las expectativas para que se pueda seguir contemplando su interacción productiva en los prototipos que demanda unos consumidores, cada vez mas exigentes con las prestaciones de las baterías de los que forma parte.

Esta licitación se podría solventar, si la investigación realizada por ingenieros pertenecientes al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), concreta los prometedores progresos que se vienen dando en los ensayos con un nuevo electrodo elaborado con capas de un material compatible, que ha sido sumergido en una solución que contiene nanotubos de carbono, tratados previamente con compuestos orgánicos que les dota de polaridad negativa o positiva.

En los ensayos realizados hasta el momento se han conseguido baterías de iones de litio con una capacidad de almacenamiento, diez veces superiores a las que se comercializan actualmente en el mercado, y aunque las muestras obtenidas han dado resultados satisfactorios en los diferentes parámetros de evaluacion, según el coordinador de los ensayos Yang Shao-Horn todavía es posible ajustar aspectos de su diseño, para que se muestre igual de eficiente en fases de baja potencia, lo que mejoraría sensiblemente su rendimiento.

La combinacion del cordón umbilical y el Manitol recupera funciones motoras dañadas en ratones con parálisis cerebral

El cordón umbilical es importante porque contienen un tipo de células las primordiales, este tipo de células que encuentran también en la medula osea poseen la facultad de producir las demás variantes de células sanguíneas, incluidas las plaquetas coagulantes y los glóbulos rojos y blancos, se emplean en el tratamiento de trastornos geneticos de carácter sanguíneo y que afectan al sistema inmunitario.

El Manitol es un fármaco que se viene utilizando para tratar entre otras patologías, el edema cerebral causado por un accidente cerebrovascular agudo (una crisis aguda en el cerebro porque se obstruye una arteria o se rompe una arteria y sangra), administrándose por vía intravenosa, evitando de esta forma la discapacidad o en los episodios mas severos el fallecimiento del que sufre un edema cerebral.

Ahora en un reciente estudio publicado por Journal of Cellular and Molecular Medicine y en el que han participado los investigadores Yasuhara T, Hara K, Maki M, Xu L, Yu G, Ali MM, et al. Han descubierto como la combinacion de el Manitol y las células provenientes del cordón umbilical inyectadas en ratones con parálisis cerebral neonatal contribuía a aumentar en el sistema nervioso central tres factores neurotroficos (son moléculas que regulan la supervivencia neuronal, la plasticidad del sistema nervioso y otras funciones de las neuronas y células gliales, así como de algunos tejidos no nerviosos. ), observandose una recuperación de las funciones motoricas de los ratones que previamente se les habia un estado de paralisis cerebral. leer mas/read more



Desarrollan estructuras manométricas con híbridos orgánicos que metabolizan los residuos de metales pesados

En nuestra vida cotidiana convivimos con materiales que estan formados por aleaciones que contienen minerales como el plomo, mercurio, cobre... por citar los mas representativos, el problema es que una excesiva exposición del ser humano a sus efectos nocivos, debido a los residuos que se derivan de su utilizacion, puede implicar un perjuicio para salud que en sus episodios mas graves puede suponer importantes consecuencias para la salud, esto es debido a la alta concentración de toxicidad que poseen.


El reto es lograr aplicar un método que absorba estos excedentes, tratándolos para evitar que puedan acceder a la cadena trofica, con este propósito Investigadores de la URJC coordinados por la doctora Isabel Sierra han presentado un métcanismo que en las pruebas realizadas en laboratorio, han arrojado resultados muy prometedores en la absorción de metales pesados.

Elaborando nuevos materiales empleando en su composición sílices tipo MCM-41, SBA-15, HMS y MSU (nanomateriales, que se caracterizan por sus poros homogeneos y elevada superficie proyectados a escala nanometrica) alterados con diversas combinaciones de ligados orgánicos han conseguido demostrar su capacidad en la absorción de residuos en entornos sometidos a contaminacion.

Reprogramar el sistema inmunologico de los receptores de un transplante de riñón

En este mundo donde se acaban imponiendo el criterio de las mayorías, las minorías tienden a ser ignoradas, pero en una sociedad donde se tiende a la individualidad, el papel que juegan las minorías cada vez es mas preponderante, ciñendonos al terreno de la medicina esta idea cada vez tiene mas adeptos, cada vez son mas los facultativos que abogan por aplicar un protocolo que tengan en cuenta la causa genética de la enfermedad en relación a una atención personalizada de la misma.

El problema que plantea el trasplante renal, es que una buena parte de los receptores tienen que someterse a un tratamiento inmunodepresor muy exigente para evitar el rechazo del órgano transplantado, además se pueden acompañar de complicaciones, pero existe una minoría que logran eludir el cocktail de farmacos y conservar los riñones trasplantados, sin recurrir a ninguna otra terapia compensatoria.


Esta incógnita que ha permanecido en el limbo científico durante mucho tiempo, ha sido desvelada tras cinco años de investigación por un equipo de investigadores que en el marco del programa RISET («Reprogramar el sistema inmunitario para conseguir tolerancia») que contrastaron los historiales de beneficiarios de transplante de riñón, que pese a no recibir tratamiento inmunodepresor toleraron el nuevo órgano, descubriendo un conjunto de marcadores inmunologicos común en todos ellos, la diferencia que presentaron estos pacientes tras realizarles una prueba de sangre fue una cantidad más elevada de células NK y linfocitos B periféricos (las células sanguíneas que defienden al organismo frente a las infecciones). Además, tenían menos linfocitos T colaboradores CD4+, que cumplen con una función esencial dentro del sistema inmunitario.


Según la Dra. Rachel Hilton del Guy's Hospital de Londres (Reino Unido) una de las autoras de la investigación, estos descubrimientos de aplicarse en el tratamiento de los pacientes que se han sometido a u transplante de carácter renales, supondría un avance considerable por las implicaciones a la hora de seleccionar a los posibles candidatos para someterse a un transplante renal, en función de su respuesta inmunologica, creando métodos para reprogramar el mismo compatibilizandolo con la naturaleza del órgano del que sera receptor, en caso de que su sistema inmunologico carezca de este conjunto de marcadores inmunologicos .

RAFAA Arquitectura/Solar City Tower, una cascada renovable para los juegos olimpicos de Rio de Janeiro 2016

Rio de Janeiro fue seleccionada como sede para la organizar los juegos olimpicos de 2.016, entre otras razones porque presento una candidatura que formulaba el desarrollo de una ciudad desde una perspectiva urbanística fundamentada en valores de sostenibilidad. 

Siendo consecuente con este espíritu, el comité organizador de la cita olímpica y las autoridades de la ciudad. Publicaron un pliego de condiciones y la convocatoria de un concurso de ideas.

Al que se han presentado estudios de todo el mundo. El propósito del certamen es desarrollar una estación hidroeléctrica que cubra el incremento de la demanda energética en el transcurso de la celebración de los juegos.


Uno de estos proyectos es el bautizado como Solar City Tower, desarrollado por el estudio Suizo RAFAA Architecture. Este equipamiento estaría emplazado en una de las islas que pueblan el litoral de Rio de Janeiro 
Cotonduba que se encuentra en la Bahía de Guanabara


Elegida por su ubicación estrategica albergaría un edificio bio/climático con generador de energía de origen renovable. Presentando una estructura revestida de paneles fotovoltaicos que generarían. 

La energia necesaria como para mover una turbina que bombearía el agua del océano con la que producir la energía suficiente con la que abastecer las instalaciones que componen la villa olimpica. En el caso de producirse excedente se emplearía en cubrir la demanda del entorno urbano. 



La construcción de Solar City Tower supondrá estéticamente un hito de la arquitectura sostenible gracias a la espectacular caída de la cascada, que producirá la presión ejercida por una de las turbinas mas avanzadas en su genero.


















Además contaría con un auditorio en el que organizar actividades de diversa índole. Esta obra única en el mundo aspira a convertirse en el icono de los primeros juegos olimpicos que se celebrarían en América del Sur

Especialmente diseñada para soportar la fuertes corrientes como consecuencia de las mareas características que se dan en la zona. Se trata de una infraestructura que aborda y resuelve satisfactoriamente los problemas relacionados con la producción de origen renovable, garantizando el suministro independientemente de la demanda.



Ricardo Piglia/La ciudad ausente

En La ciudad ausente, la maquina es  testigo mudo de la historia, en una sala de un museo cobra vida desde el silencio, en el silencio y ante el silencio del olvido, la maquina producto del amor o su nostalgia, preserva la memoria, es la que redacta en episodios los acontecimientos de una Argentina que madura a la sombra de la tragedia y se despena en los mismos que la mantienen en un Dédalo de atribulados...

Causas, decisiones propiciadas por la soberbia y la vanidad, y en ultima estancia las consecuencias, no tomes decisiones guiado por tus emociones, a no ser que puedas compartir los gastos. La ciudad ausente como centro neurálgico donde se entrecruzan miles de vidas y sus respectivas circunstancias, todas producto de una época convulsa,  hasta el extremo de que su supervivencia depende de las decisiones de otros, de terceros que sigilosamente, sibilinamente, de puntillas dictan las reglas te dejan jugar, pero maniobran ello, no hacen trampas, para que, lo tienen todo controlado o casi, que para el caso es lo mismo, al final en el mejor de los escenarios posibles un buen disfraz, eso sino se impusieron los principios y no supiste conservar la entereza, no la que otorga el silencio, sino la de saber estar a la altura de las circunstancias.


Ricardo Piglia, traza las calles por donde sus transeúntes encuentran callejones sin salida, en una ciudad idealizada y por esa razón la metáfora de ausente, poblada de referencias literarias en términos narrativos a figuras como Borges o Kafka,  sus sombras omnipresentes enriquecen el discurso que a partir de este texto se convertiría en uno de los escritores mas personales de la letras Iberoamericanas.

Willy Verginer, esculturas humanas que reflejan estados de animo


Las esculturas humanas del artista Italiano Willy Verginer resultan inquietantes, pese a que su semblantes irradian serenidad. Se tratan de figuras esbeltas pero a la vez casi hiperrealistas.

Muy pulcramente modeladas, esculpidas en madera de tilo, en algunos casos talladas con pulcritud. Su semblante contemplativo puede recordar vagamente a los trabajos del escultor Juan Muñoz

Sino fuera por que las piezas de Willy presentan un matiz estético que la caracterizan y definen, y que consiste en cada figura destaca por las bandas de color que parcialmente cubre diferentes partes de su anatomía y para lo que emplea papel de oro y pintura acrilica.


Realizadas a escala real, las composiciones adoptan diferentes posiciones, pero siempre con una actitud pasiva, meditativa. Como si anhelaran conectar con el equilibrio del espacio donde se ubican.


En otras presenta una actitud cordial o más comprmetida, exhibiendo una diversidad de motivos u objetos. Con los que su autor elabora un discurso específico. 

En su serie iniciada en 2010 utiliza la expresión italiana A fior di pelle, con la que describe la hipersensibilidad y significa textualmente (A flor de piel). Un significado muy poético para expresar la fragilidad de la juventud y la capacidad de soñar.


JUMP INTO THE FUTURE:

Por ejemplo en las piezas que forman parte de la serie titulada After Industry, iniciada en 2015. La actitud es activa construyendo un discurso a través del que denuncia los efectos nocivos de la actividad industrial y petrolera tanto sobre el sujeto como el paisaje que habita.




Triggerfish, unas lentes con sensores que registran el estado del glaucoma

El Glaucoma ocular se produce debido a un aumento de la presión intraocular, como consecuencia de un deficiente drenaje del humor acuoso, su pronostico en sus manifestaciones mas leves puede suponer una perdida parcial de la visión, y sino se actúa a tiempo se puede complicar produciendo ceguera.

Debido a las complicaciones que se presentan para realizar un diagnostico precoz de la enfermedad, y las oscilaciones constantes que experimenta la presión intraocular por exceso de liquido en el interior de ojo, hace que esta patología oftalmologica sea muy complicada de tratar. Hoy en día si se quiere realizar un diagnostico exhaustivo del estado y progreso del glaucoma, en los centros de hospitalizacion se recomienda el ingreso del paciente, para realizar una observacion de la evolución de la presión intraocular en el ojo, lo que implica un elevado coste en recursos sanitarios, que en una buena parte de ocasiones los resultados del muestreo son de escasa utilidad.

Estos inconvenientes en el seguimiento de la evolución de la enfermedad se pueden solventar con la utilizacion de las lentes Triggerfish desarrolladas por el laboratorio Suizo Sensimed, y que la autoridad sanitaria en Europa ya ha autorizado su uso clínico. Fabricadas con el mismo hidrogel de silicona que las lentes de contacto que conocemos, su particularidad reside en que lleva integrado un microprocesador que rodea la parte externa y un medidor de deformacion circular, que registra las fluctuaciones que se producen en el diámetro del ojo, como consecuencia de la acumulacion de liquido en el ojo, y las transmite a un receptor externo


Esta información en tiempo real de las fluctuaciones que produce la alta presión intraocular, repercute en un mejor seguimiento de los diversos estados que se producen en el transcurso de la enfermedad, pudiendo el oftalmólogo prescribir la dosis mas adecuadas para tratarla con éxito.